Buenos días. ACS y MTS están muy cerca del canal lateral que llevan teniendo desde hace mucho tiempo. ¿Cree que es momento de comprar? Gracias.
Buenos días. Los soportes están claramente identificados en ambos casos y la renta variable europea mantiene opciones de rebotar desde lo que venimos denominando desde Ecotrader como grandes soportes. No me parece mal que busques aprovechar al menos un rebote en ambos casos, pero siempre siendo consciente de que es probable que ese potencial rebote sea vulnerable y que si pierde los 32,95 ACS y los 24 euros no debería dudar en cerrar. Su cesión abriría la puerta a una corrección más profunda que podría ir hacia los 29,85 y 17,9 euros respectivamente.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan, estoy interesado en entrar en Daimler para el largo plazo. ¿Me gustaría saber cuándo sería el momento ideal en su opinión? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días. La renta variable europea corre el riesgo de corregir en mayor medida en próximos meses y aunque veamos rebotes a corto plazo consideramos que son vulnerables y más una oportunidad para deshacerse de los títulos en cartera que han mostrado más debilidad que para pensar en comprar de cara al largo plazo. Daimler para alejar sus riesgos bajistas debería de superar el menos el entorno de precios de los 60,40 euros, y mientras eso no suceda consideraría elevado el riesgo de que en próximos meses profundice hacia los 46,50/44,50 euros. Por el momento tendría paciencia, puesto que sí alcanza el entorno señalado sería una inmejorable oportunidad para comprar.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Hola Joan. Sin ser ningún experto en análisis técnico, me gustaría saber qué está pasando en Zardoya y si, una vez más, unos juegan con las cartas marcadas y otros no. Una empresa solvente y estable, por muchos suelos que rompa en un gráfico, no debería caer a plomo como si fuera un chicharro más. Que pueda dirigirse hacia una zona, de acuerdo, pero caer un 30% en una semana suena a manipulación. Gracias.
Buenos días. Sinceramente desconozco los motivos que existen de fondo para que se produzca una caída con tanta violencia después de presentar recientemente resultados. Tenga en cuenta que los movimientos bursátiles no siempre se comportan de forma lógica ni racional, por eso es tan importante hacer un seguimiento de las estrategias y ejecutar un plan de salida o stop cuando un título no se comporta como debe. De hecho lo visto en Zardoya no es algo que no haya sucedido antes. Si observa el gráfico que le muestro a continuación podrá ver dos segmentos proporcionalmente idénticos de aproximadamente un 37% de caída cada uno. Lo que le recomendaría sí está posicionado es que cierre posiciones si pierde los recientes 5,79 euros, puesto que eso abriría la puerta a una corrección mucho más amplia que podría ir incluso hacia los 4,15/3,70 euros en próximos meses.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Cuándo volverán las subidas? Gracias.
<p>Buenos días. Las últimas y fuertes caídas que hemos visto en Wall Street se asemejan a las que vimos tanto en febrero como en marzo de este año pero, a diferencia de entonces, ahora todo apunta a que el origen de esta bajada, esto es, los máximos de hace dos semanas, han sido un techo temporal de mercado y es muy probable que el mercado norteamericano no se conforme con una corrección del 10-12%, como vimos entonces y también en esta ocasión.
De hecho, técnicamente la pregunta que nos hacemos el equipo de análisis de Ecotrader es si las caídas que estamos viendo están corrigiendo la tendencia alcista que nació a comienzos de 2016 o, por el contrario, el techo que ha marcado el mercado en octubre de 2018 pone fin a la tendencia alcista que se inició hace casi una década en los mínimos de 2009. Dependiendo de un escenario u otro hablaríamos de un techo temporal o un techo mayor de mercado respectivamente y, obviamente, la corrección podría ser más o menos amplia. Por el momento, favorecer un techo mayor o de largo plazo lo consideramos muy precipitado y es al que le damos menores probabilidades.
Es por ello que si la corrección profundizara hacia los mínimos del año, donde se encuentran los soportes que en su momento bautizamos como los soportes "urbi et orbi" norteamericanos, lo veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense y subirse de ese modo a su impecable tendencia alcista de largo plazo. Hasta ahí todavía hay un margen de caída del 8-10%.
Precisamente ese margen de caída que aún podríamos ver en Wall Street es el que amenaza a las bolsas del Viejo Continente que, si fueron incapaces de moverse al alza en un contexto alcista al otro lado del Atlántico, imaginen lo que podría suceder si toma cuerpo esa corrección más profunda en EEUU. Es por ello que recomendamos vigilar muy atentamente lo que hemos llamado los "grandes soportes" europeos, concretamente los 11.500 puntos del DAX, que son la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista en el que se abriría la puerta definitivamente a una tendencia bajista que podría provocar caídas del 10-15% en los índices europeos. Desde los 11.500 del DAX puede formarse un rebote pero mucho nos tememos que va a ser vulnerable por lo que lo vemos más una oportunidad para vender que para gastar la munición en forma de liquidez que atesoramos en Ecotrader. En este sentido, hasta ahora hemos visto lo que podríamos decir que son las primeras rebajas, pero los chollos suelen encontrarse en las segundas rebajas.
Saludos desde Ecotrader (900907210).</p>
Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar lo que está pasando en las 'small caps' españolas y cuando va a acabar está sangría? Gracias. Juan Manuel.
Buenos días Juan Manuel. Atendiendo al Ibex 35 small caps mucho me temo que veremos una corrección más profunda que podría ir hacia niveles del verano pasado, hacia los mínimos que marcó el pasado octubre en el entorno de los 5.400 puntos, por lo que hablamos aún de caídas de aproximadamente un 17% desde los niveles actuales. Para poder hablar de fortaleza en el corto plazo mínimamente debería de cerrar el hueco bajista abierto desde los 6.846 puntos y lo vemos poco probable. Eventuales rebotes que podrían tomar cuerpo desde los 6.400 puntos los consideramos altamente vulnerables.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Un saludo de José desde Barcelona. Sería interesante comentar con gráficos, soportes y resistencias del Ibex 35, Eurostoxx, Dax y Dow Jones. Gracias por sus consejos.
Buenos días José. De forma generalizada consideramos probable que eventuales rebotes sean vulnerables y, por tanto, asistiremos a una corrección más profunda. Este escenario que le planteo en los gráficos adjuntos tomaría cuerpo en las bolsas europeas sí se pierden los mínimos marcados en la sesión de ayer, que podrían ser considerados como la línea divisoria entre un escenario de reanudación alcista y uno correctivo más amplio.
El Ibex 35 alcanzó el viernes la zona de soporte clave que encuentra en los 8.800-8.950 puntos, que corresponde, tal y como puede verse en el chart adjunto, con el ajuste del 61,80/66% de toda la tendencia alcista previa desde los 7.580 puntos y coincide con la base del canal que viene acotando la corrección bajista de los últimos meses en el Ibex total return. Su cesión abriría la puerta a un escenario potencialmente bajista, rebotes al margen, hacia objetivos iniciales en los 8.500 y luego hacia los 7.580 puntos, lo que daría un margen de caída adicional del 15%. Operativamente, la cesión de este rango de soporte nos obligaría a seguir reduciendo exposición a bolsa española y sería una evidencia técnica más que invitaría a aprovechar un próximo rebote para seguir vendiendo renta variable española. No tendremos evidencias de agotamiento vendedor en el más corto plazo mientras al menos no sea cerrado el hueco bajista abierto desde los 9.162 puntos, y tampoco sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos bajistas, por tanto seguimos sin confiar en eventuales rebotes.
En cuanto a Wall Street, el alcance de la base del canal que viene guiando la tendencia alcista del Nasdaq 100 durante todo el último año ha frenado a corto las caídas tal y como ya advertíamos que podía suceder. Desde ahí no nos sorprende que se forme un rebote pero esta subida de corto plazo la vemos vulnerable y previa a una continuidad bajista. En este sentido, puede verse en los chart adjuntos la hipótesis que barajamos para el Dow Jones y el S&P 500 en próximos meses. Puede verse como después de un eventual rebote lo más probable es que el S&P 500 se dirija a buscar la base de su canal alcista que actualmente aparece por los 2.625 puntos. Hasta ahí todavía hay un margen de caída del 6% y mientras no se alcance no somos partidarios de buscar comprar en Wall Street.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días Joan. Teniendo en cuenta la debilidad de los mercados mundiales y que parece que los índices americanos y europeos tienen todavía margen de caída, ¿te parece una buena idea protegerse de la misma buscando refugio en mineras especializadas en oro, como Fresnillo o Randgold? ¿Cómo las ves por técnico en el corto plazo y qué te parecería la estrategia en general para este corto plazo convulso? Saludos y muchas gracias por tu apoyo. Siempre es de gran ayuda. Saludos.
Buenos días. El futuro del oro a corto plazo está formando un rebote que tomaría cuerpo en mayor medida sí supera los 1.237 dólares, pero después de la cesión en semanas previas de los 1.280 y 1.235 no confiaría en que irá demasiado lejos. Podríamos ver subidas hacia los 1.255 y 1.270 dólares, pero sinceramente no me complicaría y esperaría pacientemente con más liquidez disponible.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días Sr. Cabrero. Tengo en duda si entrar en Meliá o Gestamp y le agradecería un estudio con gráfico por favor de ambas. Muchas gracias y un saludo desde Valladolid.
Buenos días para Valladolid. Melia se encuentra en una situación muy delicada desde el punto de vista técnico, puesto que está cediendo la base del canal lateral que le muestro en el chart adjunto, por lo que el riesgo de que profundice hacia al menos los 7,55/7,40 euros es elevado. No me plantearía comprar.
En Gestamp tampoco, probablemente veamos una corrección más profunda hacia los 5,10/4,85 euros. Por el momento tendría paciencia y me mantendría al margen.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Qué le parecería entrar en estos momentos en ACS y en IAG? ¿Cree que puede ser una buena inversión a medio plazo? Gracias, saludos.
Buenos días. Anteriormente he comentado la posibilidad de buscar un rebote en ACS teniendo en cuenta que se encuentra en una zona de soporte muy importante, pero no dudaría en cerrar sí pierde los 32,95 euros a cierre de una sesión. Mucho nos tememos, que aunque las bolsas europeas resisten sobre soportes, veremos una corrección más profunda que entendemos que ofrecerá una mejor oportunidad para comprar.
En cuanto a IAG mantenemos una estrategia abierta en IAG, pero esperamos un potencial rebote para cerrar posiciones, puestos que la cesión de los 7,10 euros supone un deterioro en sus opciones de volver a máximos y los más probable es que veamos al menos una recaída hacia los 6,10/6 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Dónde estarían situadas las resistencias y soportes más importantes de Gamesa? Análisis por favor, si es posible, con gráfico. Saludos.
Buenos días. La pérdida de los 11/10,85 euros ha confirmado un patrón de giro bajista cuya amplitud apunta hacia al menos los 8,45/8,25 euros. Eso supondría ceder los mínimos del pasado año, marcar nuevos mínimos decrecientes, y por tanto, no podríamos descartar mayores caídas hacia los 7,50 euros e incluso el origen de todo el último gran movimiento alcista, los 5,25 euros.
No habrá ningún signo de fortaleza que permita confiar en eventuales rebotes mientras no supere al menos los 10,85 euros y en ningún caso nos plantearíamos comprar por el momento.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Qué visión técnica tiene de Repsol? Parece algo estancada... Gracias.
Buenos días. Durante las últimas sesiones venimos insistiendo en algo que es diferente de otras correcciones, concretamente el hecho de que en la última caída están sufriendo también los valores que hasta el momento se habían mostrado más fuertes. Esto es algo que refuerza nuestro análisis de que el mercado de renta variable se encuentra en una situación muy delicada y dependiendo de lo que suceda en próximas fechas en lo que hemos bautizado como los grandes soportes, tales como son los 11.450/11.500 del Dax 30 alemán, tendremos pistas que apunten hacia la posibilidad de asistir a importantes caídas.
En el caso de Repsol ese gran soporte se encuentra en la zona de los 16 euros y mientras se mantenga en pie consideramos precipitado recomendar vender el título ya que su tendencia alcista principal todavía sigue siendo impecable. Ahora bien, si pierde los 16 euros recomendaríamos vender para evitar un escenario de corrección bajista que no encontraría soporte hasta los 14,80 euros e incluso no se podría descartar una vuelta a los 13,25 euros.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Hola Joan. Me pillé en Dia la semana pasada a 1,90. Sé que no tengo que promediar. Sólo tengo 1.500 acciones, pero de cara a una posible OPA, ¿verías bien la idea de promediar con otras 1.500 acciones al precio de hoy? Gracias.
Buenos días. Ya te has respondido en la pregunta. Sí promedias no sería un comportamiento razonable y, más allá del resultado de tú operación, tampoco sería una buena noticia que saliera bien de cara a otras potenciales operaciones, puesto que reforzarías un comportamiento que a todas luces es nocivo para el bolsillo en un título que se encuentra en caída libe absoluta. De hecho ayer, en el entorno de los 1,75 euros, una vez que cedió soportes que presentaba en los 1,80 euros, recomendamos cerrar a nuestros suscriptores de Ecotrader para evitar precisamente lo que ha ocurrido, un desplome en toda regla que no tiene porque haber concluido.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. Aunque ninguno seamos adivinos, da la sensación de que se avecina un final de año y principio del próximo movido, incluida una ''tormenta eléctrica''. De estas últimas llevo dos: Iberdrola con un 10% de beneficio y REE con un 5%. Ambas me gustan para muy largo plazo pero me asalta la duda de si vender, asegurar liquidez y esperar que se desate la tormenta con los más que probables cambios legislativos, y así poder entrar a niveles inferiores o mantenerlas y dejarlas correr. ¿Qué perspectivas cree que tienen ambas? Si puede analizarlas con gráfico se lo agradezco. Un saludo y muchas gracias por su trabajo.
Buenos días. El riesgo en Iberdrola sí cede la zona de soporte intermedia de los 5,89 euros, que ha puesto a prueba a corto plazo, es que se dirija a los 5,50, que es lo que no debe de ceder en ningún caso para no abrir la puerta a una corrección mucho más amplia que no tendría ningún sentido. Confirmaría en ese caso un amplio patrón en forma de doble techo. Si quiere evitar riesgos le recomendaría que vendiera si ve un cierre bajo los 5,89 euros.
En cuanto a REE igualmente se juega sus opciones a corto plazo sobre los 17,60 euros. Sí lo pierde le recomendaría cerrar para evitar riesgos mayores. Probablemente por debajo de ese nivel veríamos caídas al menos hacia los 16/15,70 euros e incluso a la base del lateral que desarrolla en los últimos años, que es lo que no debe de ceder en ningún caso.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. Realmente, ¿el mercado está descontando una quiebra de Dia? Me parece increíble el castigo que está recibiendo si no se justifica por una bancarrota... Saludos, y gracias.
Buenos días. Sin entrar en lo que descuenta el mercado y en sus fundamentales, sí algo teníamos claro desde Ecotrader cuando semanas atrás abrimos una estrategia agresiva en Dia buscando un rebote hacia la zona de los 2,35/2,40 euros eran los riesgos de que la presión bajista se llevara por delante la zona de soportes de los 1,80 euros. Su cesión, como hemos advertido en reiteradas ocasiones, abriría la puerta a una aceleración de las caídas y la reanudación de su tendencia marcando nuevos mínimos decrecientes. No esperábamos que fuera de forma tan violenta, pero tampoco nos sorprende, por lo que sin esperar al cierre de sesión decidimos ayer en los primeros compases cerrar la estrategia en la zona de los 1,75 euros. Al cierre su cotización sufrió un auténtico desplome y en ningún caso recomendamos tratar de aprovechar potenciales rebotes. Se encuentra en mínimos históricos y en caída libre absoluta; podría dirigirse hacia los 0,85 y 0,70 euros en próximas sesiones y por el momento no hay ninguna evidencia que sugiera que podríamos ver la formación de un suelo, por lo que por el momento es un título del que me olvidaría.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días Joan. ¿Cómo ves Dia y Oryzon para entrar hoy? Teniendo en cuenta que estoy pillado en Dia (1.500 acciones a 1,9 euros) y en Oryzon (600 acciones a 3,6 euros) a sabiendas que no se debe promediar. Gracias.
Buenos días. Le recomendaría que no desaprovechara la ocasión para vender en ambos casos. Dia ni que decir tiene que el riesgo de ver más caídas es muy elevado y Oryzon es probable mientras al menos no recupere los 3,55 euros que acabe buscando apoyo en la zona de los 2,30/2,15 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días señor Cabrero. ¿Podría analizar Acerinox, por favor? Muchas gracias.
Buenos días. A pesar de las caídas de las últimas sesiones y de la debilidad del mercado de forma generalizada nos parece precipitado no confiar en las opciones de Acerinox de dirigirse hacia objetivos que manejamos en el entorno de los 13,70 euros. Ahora bien, sí cede los 11,10 euros sacaríamos Acerinox de nuestra lista de recomendaciones y recomendaríamos vender ante un patrón de giro bajista en forma de doble techo que podría provocar caídas hacia los 9,70 euros.
Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).
Muy buenas, señor. Tengo en radar para entrar dos compañías bien distintas y me gustaría que las analizase, por favor. Una es americana, Consolidated Edison, y la otra europea, Unibail Rodamco. ¿Cómo las ve? Muchas gracias.
Buenos días. No me parece mal que busques una entrada en Consolidated Edison que a plazos largos mantiene su tendencia alcista y no será puesta en cuestión su continuidad mientras no pierda los mínimos de junio, a los que podría volver a aproximarse si cede los 73,90 dólares. Hasta ahora lo que hemos visto es una corrección proporcional a la vista entre los 65 y los 52 dólares y desde los niveles actuales o los mínimos de junio podría retomar su tendencia. Para confirmar un giro alcista que aleje los riesgos bajistas debería de superar los 82 dólares, lo que confirmaría un patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido. En su defecto sí se aproxima a los 71 dólares hablaríamos de un patrón de giro en forma de doble suelo. El stop a asumir debería de estar establecido bajo los 71,10 dólares. Debe de ser consciente de que cederlo abriría la puerta a una corrección más profunda de otro 20% abajo.
En cuanto a Unibail por el momento no se lo recomiendo después de ceder la base de un amplio canal. Se aproxima ya a precios atractivos, pero no podemos considerar que aleja sus riesgos bajistas mientras no recupere al menos los 174 euros. De hecho desde Ecotrader esperamos un potencial rebote para cerrar posiciones. La primera zona de soporte que aparece destacable son los 153/151 euros, y por debajo podría dirigirse aún hacia los 143 y 130 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Qué le parece Enagás? La llevo a muy largo plazo y si cuento dividendos estoy en tablas. Muchas gracias.
Buenos días. Si cede los 21,7 euros le recomendaría cerrar e incluso un rebote hacia la zona de los 23 euros también podría ser aprovechado para cerrar ante el alto riesgo de que retroceda a la parte inferior del rango lateral desarrollado en los últimos años.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Estoy dentro en Bankinter y Quabit, ¿los puede analizar por favor? Gracias.
Buenos días. Bankinter confirmó un patrón en forma de doble techo semanas atrás desde la zona de los 9,10 euros que no ha alcanzado su objetivo a la baja en función de su amplitud, por lo que sí las bolsas europeas pierden soportes como son los 11.450 puntos de Dax o el Ibex 35 los 8.950/8.800 puntos no me sorprendería que Bankinter se dirija hacia la zona de los 6,80 euros. Por tanto, vincularía mantener la posición a que los principales resistan sobre soportes e incluso sí Bankinter cede a corto plazo los 7,77 euros me plantearía cerrar para evitar riesgos. Hay que tener presente que si cede los 7,30 euros marcaría mínimos decrecientes y podríamos ver incluso una corrección más profunda.
En cuanto a Quabit, se encuentra sobre un entorno de soporte en la zona de los 1,41/1,37 euros, pero ceder estos niveles abriría la puerta a una caída hasta los 1,25 y 1,10 euros, por lo que sería recomendable en ese caso cerrar. Sí se produce un rebote hacia los 1,52 euros me plantearía cerrar para evitar riesgos.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola Joan. Buenos días. ¿Me podría decir qué está pasando con Amper y qué futuro le ve? Muchas gracias.
Buenos días. Desde el punto de vista técnico mantiene sus opciones de reestructurarse al alza a pesar de las últimas caídas de corto plazo tras encontrar freno en el entorno resistivo de los 0,38 euros. Mientras no ceda los mínimos de este año podríamos ver una mayor recuperación en próximos meses hacia la zona de los 0,60 euros. El problema es que para mantener posiciones hay que estar dispuesto a asumir una recaída hacia los 0,17 euros. Por debajo en ningún caso recomendaría mantener posiciones.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.