¿Cuales son las tendecias en el empleo para el 2018?
Sin ninguna duda todas las posiciones relacionadas con la tecnología, la informática, la digitalización y los servicios.
¿Qué puestos de trabajo relacionados a la formación digital crees que acabarán teniendo mucho futuro?
En primer lugar, todas las posiciones que están alrededor del Big Data: el Analista Digital, el Científico de Datos, el Experto en Business Intelligence y Customer Data, el CRM Manager, el HR Analyst, el Experto en Machine Learning y en general las posiciones que aplican la inteligencia artificial al análisis de datos, así como los expertos en análisis de la experiencia del cliente, el Marketing, la Publicidad Digital, el SEO y el SEM.
Por otro lado, las posiciones alrededor de la ciberseguridad, como el Data Protection Officer (DPO), figura también conocida como Corporate Privacy Officer (CPO) o Chief Privacy Officers (CPO). Y evidentemente todas las posiciones alrededor de la transformación y estrategia digital, el negocio digital, el marketing digital y la comunicación digital: CDO (Chief Digital Officer), Experto en Marketing Digital, Social Media Manager, Content Manager y E-commerce Manager, entre otros. Y quiero hacer una especial referencia a un perfil muy demandado en el ámbito de la tecnología: los Consultores y Desarrolladores SAP.
¿Qué requisitos se suele pedir a los jóvenes que acaban de terminar sus estudios?
Especialmente sus competencias y actitud: abierto al cambio, autoaprendizaje, colaborativo, innovador, conectado, ayudador, positivo, motivado por los proyectos; las empresas valoran los jóvenes que han hecho algo más que estudiar, han trabajado, colaborado en organizaciones o han viajado... y evidente formación especialmente en el ámbito digital e idiomas.
¿Cómo es la adaptación al mundo digital de trabajadores cercanos a la jubilación?
Como en cualquier adaptación al cambio desigual. Existen profesionales muy maduros que se han formado, en Inesdi por ejemplo, junto a los jóvenes en profesiones digitales y han visto un mundo de posibilidades. ¡Invito a cualquier persona de cualquier edad a que dé el salto a formarse en conocimientos y habilidades digitales! Es apasionante.
Buenos días,Me gustaría saber qué tipo de estrategias siguen las empresas para la búsqueda del talento sumergido. Partiendo de la base de que la edad es un impedimento, si tienes más de 30 años no se fijan en ti. Si además intentas cambiar de sector, y no tienes experiencia(digital), pero si formación, es casi imposible acceder ni siquiera a una entrevista. Están equivocados los departamentos de RRHH en la búsqueda del talento? Muchas gracias. Virgi.
Los responsables de selección de las empresas buscan principalmente en Internet, por lo que LinkedIn y tu marca personal en la red es clave para que te encuentren. Es cierto que las empresas buscan o bien experiencia en un sector y formación digital o bien experiencia digital, si no tienes experiencia en el sector. Por lo tanto, la formación digital que hagáis debe ser 'learning by doing'. En Inesdi es nuestra metodología, tutorizamos proyectos reales para que el alumno lo aplique a su empresa; incluso si está desempleado buscamos prácticas, tenga la edad que tenga.
Este año finalizo el bachillerato y aún no sé si seguir estudiando o empezar a trabajar, ¿Cual sería tu recomendación?
Claramente mi recomendación es la formación dual. ¡Existen programas profesiones muy interesantes que combinan la teoría con el puesto de trabajo! ¡Claramente es el camino!! Y desde Indigital Advantatge estamos viendo esta formación en los mejores candidatos.
¿Qué papel juegan las universidades en la formación de los jóvenes que se quieren dedicar al ámbito digital?
Las universidades están intentando incluir el ámbito digital en su formación, pero por su estructura rígida les cuesta ser ágiles para adaptarse a la velocidad exponencial del cambio tecnológico que transforma todos los ámbitos de la sociedad. Recomiendo que después de la universidad se complemente los estudios de máster en escuelas especializadas en el ámbito digital.
Sabiendo que este ámbito es relativamente nuevo y la formación es escasa ¿De qué forma se puede incrementar?
El país en su conjunto está haciendo un esfuerzo público-privado en aportar a la sociedad programas académicos en el ámbito digital. Es lógico que, igual que en EEUU además del MIT o Harvard ha aparecido la Singularity University, en España hemos creado Digital Business Schools privadas. Asimismo, cada vez hay más oferta de programas gratuitos impulsados por grandes compañías tecnológicas o formación gratuita como las open class o moocs, que lanzamos desde el ámbito académico y que están complementando con gran agilidad la oferta formativa digital.
¿Tienen alguna propuesta de cómo se puede dar a conocer en mayor medida esta sección?
Es necesario que los medios de comunicación nos ayuden a tener más voz y visibilidad desde las organizaciones expertas en el ámbito digital como las escuelas de negocio digital como Inesdi, de headhunters especializados como Indigital Advantge, consultoras de transformación digital como Incipy o la Asociación Española de la Economía Digital ADigital.
¿Son útiles los cursos online que informar y forman sobre esto?
Sí, claro. Los campus digitales pueden ser incluso mejores en el ámbito del conocimiento y las habilidades digitales; lo importante es que existan tutores, profesores, proyectos reales, webinars, foros, trabajo en equipo...
¿En qué se basa el headhunting?
Es la identificación, selección, evaluación y seguimiento de perfiles de primer nivel.
¿Son estos puestos de trabajo realmente el futuro?
Sí, los puestos relacionados con lo digital, la tecnología, la informática, la robótica, las matemáticas, las ciencias y el arte marcarán el futuro del trabajo.
¿Qué especialidades puede haber dentro de este ámbito?
Separamos las posiciones tecnológicas de las digitales. En las primeras se incluyen los desarrolladores de aplicaciones y consultores tecnológicos, mientras que las segundas las podemos separar en diferentes ámbitos: Estrategia Digital, Marketing Digital, Contenido Digital, Social Media, Big Data &Business Analytics, E-Commerce, Recursos Humanos, Diseño y Desarrollo Digital y Tech & Business Innovation.
En INESDI ofrecéis distintos tipos de máster, ¿qué aporta cada uno de ellos a los usuarios que estén interesados?
La oferta formativa de Inesdi, basada en la metodología "Learning by doing", se centra en los ámbitos digitales del Marketing, Comunicación, Big Data & Business Analytics, E-commerce, Recursos Humanos y Estrategia Digital. En cuanto a la tipología de cursos, ofrecemos Masters, Posgrados y Executive Programs. Es importante destacar que las personas interesadas en cursar un master con nosotros tienen la posibilidad de combinar dos de nuestros posgrados para crear su propio itinerario.
Nuestro programa más solicitado, tanto en formato master como posgrado, es el de Marketing Digital & Inbound Marketing, que permite al alumno conocer y adquirir práctica en el desarrollo e implementación de estrategias y planes de marketing digital; este es precisamente uno de los ámbitos con mayor demanda de profesionales en la actualidad. Junto a esto, ofrecemos formación en SEO -fundamental para la optimización de los sitios web y su posicionamiento en buscadores- y SEM, para la definición de campañas de pago en buscadores que ayuden a aumentar el tráfico a nuestra web.
En el ámbito de la comunicación y generación de contenidos contamos con un programa específico en Comunicación Digital y Social Media, en el que damos a conocer las estrategias, técnicas y herramientas que todo profesional de la comunicación y gestor de contenidos y redes sociales debe manejar. Por otra parte, para quienes quieran abordar en profundidad la estrategia y desarrollo de contenidos de marca, disponemos de un programa específico de Branded Content y Transmedia Storytelling.
Aquellos profesionales que quieran centrar su expertise en la analítica de datos, un sector en alza, tienen a su disposición dos programas: en Analítica Digital, que acerca al alumno a las técnicas y herramientas de medición online y, para las personas interesadas en aprender a trabajar y explotar el valor de los datos, el programa en Customer Intelligence y Data Analytics.
En lo que se refiere a estrategia contamos con un Executive Program en Transformación Digital de la Empresa, realizado en colaboración con Deusto Business School, que describe y analiza las tendencias digitales, su impacto y las nuevas formas de negocio y trabajo, todo ello con el objetivo de capacitar a aquellos directivos que tengan que afrontar procesos de transformación digital en sus empresas. En esta misma línea, centrando el foco en los RR.HH., ofrecemos el Executive Program en Innovación Digital de los Recursos Humanos. Junto a estos dos programas, recientemente hemos incorporado el Executive Program en Big Data para Directivos, donde abordamos las claves de la gestión del Big Data y de cómo gestionar los datos para que aporten valor a los negocios.
¿Supone esto un punto y final con todo lo que no es digital?
No siempre. Lo digital debe incluirse como un ámbito adicional a otros conocimientos. Las habilidades digitales deben ser como el inglés, tienen que incluirse en cualquier profesión; hoy no se entiende un profesional del marketing, la comunicación, el periodismo, la publicidad, los RRHH, el reclutamiento y la selección, por ejemplo, sin conocimientos digitales. Ni un directivo sin visión sobre la estrategia y la transformación digital. E incluso existen nuevas profesiones como el Social Media Manager, el Community Manager, el experto SEO/SEM, el analista digital, el digital manager, el ecommerce manager, el Data Protector Officer, el CDO... que son nuevas profesiones que están sustituyendo a viejas profesiones.
Despedida
Un placer haber respondido a todas vuestras preguntas y gracias a El Economista por la organización de este encuentro en el que espero volver a participar muy pronto. ¡Felices fiestas!