Encuentros Digitales

¿Qué pasa en el mercado?

Joan Cabrero, analista de Bolságora para el diario elEconomista y elEconomista.es, responde a sus dudas sobre el estado actual de los mercados y las posibilidades que ofrece para su cartera, en directo y a partir de las 16:00

#1

Hola, ¿qué me podría decir acerca de Prisa y Banco Pastor? ¿Momento de entrar técnicamente? Gracias

Tanto Prisa como Banco Pastor presentan curvas de precios claramente bajistas y, de momento, no se ha confirmado ninguna figura de vuelta alcista que permita pensar en que puede formarse un rebote.

El Banco Pastor podría generar las primeras señales de fortaleza si supera a cierre semanal (de mañana viernes) resistencias de 6,30 euros. El problema que se va a encontrar es que no hay otro stop que no sea los mínimos de esta semana en 5,67 euros. Imagine comprar cuando supere los 6,30 euros, pongamos que entra en 6,40/50 euros, y pregúntese si está dispuesto a buscar un rebote luchando contra la tendencia que es bajista y asumiendo que solamente sabrá que se ha equivocado si pierde los 5,67 euros, cuya pérdida le debería OBLIGAR  a vender con pérdidas ya que en caso contrario podría ser un pillado más y arrepentirse mucho tiempo de no haber cerrado si dentro de unos meses ve el título en la zona de 4 euros (máximos del '98 y 2002). Si alcanza esa zona, ahí sí seríamos partidarios de ser más agresivos en cuanto a buscar alguna pauta de entrada en el Pastor. Un abrazo

#2

Buenas tardes Joan, he comprado hoy Gamesa a 11,83, ¿hacer intradía o conservar durante un par de días?. Gracias

Has entrado en un valor bajista que como muchos está fuerte sobrevendido y, por tanto, puede rebotar muy sensiblemente al alza sin que con ello deje de ser bajista, sin perjuicio de que haya alcanzado ya los objetivos mínimos que marcaba el patrón de techo en forma de doble máximo que hemos analizado repetidamente desde Ecotrader; antes de que se confirmara y después de hacerlo.

Mi sugerencia es que aproveches la subida actual para reducir y el resto vincúlalo a que no cierre por debajo de los mínimos de la sesión previa, tratando de vender el resto en aproximación a los 15,40 euros. O haces eso o debes asumir que tu stop si buscas un suelo sostenible más allá de dos días, buscando un pull back a los 21 euros, se encuentra en los 10 euros...

#3

Buenas tardes Joan. ¿Se ha descrito ya un mercado al alza o sigue siendo bajista? Gracias

La tendencia es bajista y seguirá siéndolo pese a que eventualmente podamos asistir a fuertes rebotes. Con la información técnica que nos dan los gráficos ahora, y como es obvio puede variar en próximas semanas - meses, consideramos que en el mejor de los casos un próximo y fuerte rebote podría ser un simple bear market rally, tras el cual se reanude la tendencia principal bajista. Distinto sería o al menos tendríamos más dudas si índices como el S&P 500 o Dow Jones Industrial hubieran alcanzado en esta caída los mínimos que marcaron los años 2002 - 2003. Sin su alcance mucho nos tememos que un rebote va a ser vulnerable, sin perjuicio de que pueda ser sensible y, si hay un bear rally market, sostenible más allá de unas semanas.

#4

Por favor dígame si el yen seguirá depreciándose porque sus pronósticos no fallan. Muchas gracias

Mucho nos tememos que así será. Este lunes publicábamos un artículo de lo que cabía hacer si uno tenía una hipoteca multidivisa. Resumiendo, aprovechar el rebote que está formándose a corto para cerrarla. En caso contrario, uno podría arrepentirse de por vida y ese riesgo yo, personalmente, no lo asumiría...

#5

Buenas tardes Joan, ¿qué pasa con Grifols? ¿Estamos como en la pelicula de Wall Street, que manejan el mercado CUATRO? Los resultados son buenos. ¿Es cierto que el mercado de valores parece que en banca no va a dejar operar en corto? Gracias.

Grifols aguantó el chaparrón mejor que nadie durante semanas. Tarde o temprano era probable que ocurriera lo que está sucediendo y que técnicamente ya avisamos cuando perdió los 18 euros. Desde entonces no nos interesa en el lado largo.

En cuanto a lo que señalas de que no permitirán abrir cortos, según la información que tengo es algo que seriamente se está valorando si hay una nueva caída en la renta variable hasta mínimos de esta semana. Me reservo mi opinión porque sería muy dura al respecto...

#6

Sr. Cabrero, hoy le he oído decir en la radio que si el Ibex supera en la semana el 9.100 estaría consolidando una recuperación, Vd. ¿compraría un futuro si se diera esa condición el lunes?. Me refiero al mini Ibex y con qué Stop. Muchas gracias Marcel

He señalado también, a pregunta de la periodista, que NO compraría. Solamente me lo plantearía si posteriormente se formara un ajuste fuerte del tramo alcista iniciado en los mínimos de esta semana que es donde está el STOP.

#7

Tengo una cartera con mas del 55% en pérdidas pero no me doy por vencido y quiero seguir invirtiendo. ¿Qué hago? ¿Promedio ahora que está muy bajo o empiezo a comprar un valor como Iberdrola ahora que está bajo? Muchas gracias Joan .

Siento ser duro pero lo que está haciendo usted es de perdedor y eso le va a llevar a la ruina. Asuma que debe entrar en el mercado siempre con un stop loss. Una de las reglas de oro es NUNCA promediar a no ser que esté escrito antes dentro de su plan de trading. No puede comprar un título simplemente porque esté bajo sino que debe hacerlo cuando sea alcista y precisamente Iberdrola, al margen rebotes, es bajista en todos los plazos. "Buy high and sell higher". Abrazo

#8

¿Hasta dónde llegará el rebote del Yen? ¿Eur/yen 140 o 150? ¿Bajará después hasta eur/yen 80-90? ¿Qué me dice de los tipos de interés? ¿Bajará el BoJ esta noche los tipos? ¿Cree que el dólar será más débil que el yen frente al euro? Si no tuviese su hipoteca en euros, ¿preferiría tener su deuda en dólares o yenes referenciada a los tipos de sus respectivos bancos centrales?

No tengo ni idea de donde llegará el actual rebote - podría haber acabado hoy - pero en la medida que la curva de precios siga siendo bajista lo más probable es que tarde o temprano pueda buscar esa referencia de los 90; mínimos de 2004 y origen de la última tendencia alcista.

A no ser que cobre su nómina en dólares o yenes olvídese de una hipoteca ni en dólares ni en yenes. El riesgo precisamente no está sólo en que pudieran subir los tipos de interés sino en el tipo de cambio.

#9

¿Cuál va a ser la evolución del yen, dada su apreciación y la posibilidad de bajada de interés?

Consideramos probable que siga apreciándose en próximas semanas y meses por el efecto desapalancamiento del sistema. Aquí podéis consultar el último artículo que publicamos sobre el riesgo de las hipotecas multidivisas.

#10

Seré directo Joan... ¿Compro Puts a 8.000? (del Ibex, claro). Muchas gracias!

¿Con qué stop amigo? El riesgo que tiene es que antes del vencimiento de esa PUT haya un bear market rally y eso le haga perder lo no escrito. Apuesta por la tendencia, me parece genial, pero hágalo en cuanto observe un rebote más fuerte. A estas alturas me parece un suicidio. Un abrazo.

#11

Buenas tarde Joan. Le quería preguntar que opina usted acerca del rebote que estamos viendo que empezó ayer y que continua hoy, si cree que es un simple rebote o si, al contrario, puede cambiar la situación tendencial de nuestro mercado. Gracias. Un saludo.

Le recomiendo que lea los análisis que publicamos cada día en Ecotrader. Ahí podrá encontrar respuesta a muchas de sus preguntas. Por ejemplo, hoy hemos escrito sobre este tema tanto en Ecotrader como en Blogságora. Ahí va una parte: No dudamos que estamos ante un rebote que puede ser sensible pero sí lo hacemos de que esta reacción pueda ser sostenible. Piensen que para poder hablar con todas las de la ley de un bear market rally es imprescindible que una eventual reacción sea además de sensible, sostenible en el tiempo. Hasta el momento todos los rebotes se han agotado en dos o tres sesiones y esta vez no tiene porque ser distinto. Tal y como les venimos señalando durante los últimos días, es necesario que se pueda observar alguna secuencia alcista en gráficos diarios dentro de la curva de precios o un claro reversal semanal, antes de poder dar fiabilidad a un eventual rebote que podría servir solamente para que se forme una nueva cresta decreciente dentro de la tendencia bajista. Las velas semanales nos pueden ayudar. Aunque todavía queda mucho para tener el cierre semanal, toda vez que hay que esperar a ver como son los cierres de mañana viernes, lo que sí podemos ver es como quedarían las líneas de vela semanales en estos momentos, de acabar así la semana. Fíjense en el gráfico adjunto como el DAX y Eurostoxx dejarían claras pautas envolventes alcistas mientras que el IBEX 35 todavía no confirmaría ninguna pauta alcista ya que para ello debería ser capaz de cerrar por encima de los 9.000 puntos, esto es, el 50% de recuperación de la semana bajista previa. Solamente en ese caso el IBEX 35 formaría una pauta penetrante alcista semanal que permitiría pensar en que los mínimos de esta semana pueden haber sido algo más que el origen de un rebote de corto plazo, pudiendo ser éste más sensible y sostenible en el tiempo. Con todo, esto no significa que deberíamos comprar el lunes sino que en ese caso y pensando que hemos visto un suelo, podríamos aprovechar recortes que ajustaran parte de la subida de esta semana, para cerrar cortos y muy agresivamente abrir posiciones largas con stop en los mínimos de la semana y solamente en aquellos títulos que corrigieran gran parte del impulso actual alcista. En caso contrario no vale la pena asumir el riesgo de operar en contra de la tendencia principal que seguiría siendo, en cualquier caso, bajista.

#12

¿Debemos pensar ya en una vuelta a la normalidad y sostenibilidad en el valor de la acciones?

Desgraciadamente ese no es el escenario que manejamos como más probable.

#13

Hola Joan y muchas gracias. ¿Se está formando una figura de vuelta en w? ¿Parece ser que BME está formando un suelo o me equivoco? Gracias por tus consejos.

No veo figuras de vuelta en ningún título y cuando las haya, como el caso de BME si supera los 20,35 euros, el stop estará tan alejado - mínimos de esta semana en los 17,50 euros - que me impedirá entrar a no ser que esté dispuesto a asumir ese stop operando contra tendencia y le aseguro que no lo estoy ni lo estamos en Bolságora. Un abrazo.

#14

Buenas tardes. Estoy en liquidez y me gustaría invertir 100.000 euros en renta variable. El plazo sería variable también, desde 3 meses a 2 años. Gracias y un saludo.

Le recomiendo que se ponga en contacto con Bolságora y pregunte por nuestro servicio de patrimonio. Es igual o más importante el seguimiento de una cartera que el diseñarla.

#15

Buenas tardes. Estoy en liquidez y me gustaría invertir 100.000 euros en renta variable. El plazo sería variable también, desde 3 meses a 2 años. Gracias y un saludo.

Mira, más importante que cualquier recomendación es el seguimiento de la recomendación. ¿Por qué la banca privada ha machado a la gente? Sencillo, reciben una petición, cogen el dinero, efectuan compras y se sientan a esperar que el mercado les dé la razón. No es el camino. HAY QUE REVISAR, hay que seguir trabajando. No le voy a decir sí o no, y mucho menos en qué debe invertir porque no podría hacerle el seguimiento. Con todo, si tiene interés en un asesoramiento que siga su cartera, Bolságora Patrimonio tiene puesto su listón a partir de los 100.000 euros y puede que nuestro modo de hacer las cosas le convenza. Nuestro Track Record, que puede consultarse en Ecotrader, avala que es mucho mejor lo que proponemos que quedarse esperando a que el mercado nos premie durante años por el trabajo de media mañana. Hay que trabajárselo cada día aunque sea para pensar en si conviene hacer algo y decidir no hacer nada.

#16

Agradecería su opición sobre los resultados de Europac y su cotización actual en bolsa. Gracias.

Como analista técnico que soy -pese a que soy Economista- no entro a valorar los resultados de Europac. Estoy convencido de que hay analistas mucho mejor calificados que yo para hacerlo. Técnicamente lo que le diré es que Europac es bajista y si este mes de octubre -cierre de este viernes- la presión vendedora logra que el título cierre por debajo de los 3,80 euros, se confirmará una pauta bajista visible en gráficos mensuales que teóricamente proyecta el título a los mínimos de 2002 en la zona de 1,50 euros. Un saludo.

#17

Hola Joan. Estoy pensando en el futuro y veo valores como los bancos de Inglaterra RBOS a 0,64; HBOS, Lloyds... Bancos que ya no dan dividendos pero que de aqui a 5 o 6 años con muy poco dinero puedes conseguir grandes plusvalías. ¿Lo ves tú así? ¿Arriesgarías?

Sinceramente, no arriesgaría ya que creo que todavía no ha llegado el momento para invertir en ese horizonte temporal. Recuerda que es mucho mejor que compres esos títulos una vez que hayan virado su tendencia, de bajista a alcista, sin perjuicio de que entonces estén por encima de los niveles actuales de cotización. insisto, no es cuestión de comprar pq esté un título bajo sino "buy high and sell higher" compra alto para vender más alto. abrazo

#18

Hola, llevo un año en TR como virtual con una cartera de 50.000 euros y mantengo plusvalías. El próximo día 3 entraré en el mercado real con el mismo importe. ¿Seguiré con mi sistema o dado los precios que hay será mejor invertir a largo plazo? Por favor dígame su opinión. Gracias.

Siga su sistema si ha visto que funciona y no se salte las reglas nunca. Es distinto operar vistualmente que realmente y pronto sabrá de lo que le hablo. Le deseo suerte, sentido común y por si le fallan las dos primeras, siempre STOP LOSS. No creo que sea momento de entrar para el lado largo plazo. prefiero comprar más alto pero con la seguridad de que la tendencia principal, la que me dan los gráficos mensuales, es alcista y no bajista como en la actualidad. Un abrazo

#19

¿Cuándo nos podemos poner cortos en Gamesa? Saludos.

El problema que tiene Gamesa y otros muchos títulos es el stop loss. ¿Dónde lo situamos en un título que puede subir un 30% más y ser igual de bajista? Solamente le queda ser muy agresivo, aprovechar rebotes como el actual y abrir cortos vinculándolos a una vela -si hoy deja estrella fugaz lo haría cerca de hueco bajista- Un saludo.

#20

Hola Joan, ¿cree que esto se puede volver a 7.550 puntos? Gracias.

En la medida que la tendencia es bajista y no hay confirmación de giro ni en gráficos diarios ni en velas semanales, considero que es más probable que llegue a 7.500 que a 10.000. Es más, si llega ahí es probable que no frene. Un abrazo.

#21

Buenas tardes. No entiendo para nada la bajada impresionante de Grifols de hoy. ¿Me da una pista?

No hay que entender mucho. Es un título bajista desde que perdió los 17,70 - 18 euros. Que caiga hoy mientras muchos rebotan pues podría responder al hecho de que Grifols como muy bien sabe aguantó el chaparrón bajista mejor que nadie durante meses y ahora pues el dinero busca títulos más castigados para aprovechar lo que creen una "ganga". Un abrazo.

#22

Buenas tardes, Joan. Tengo interés desde hace un tiempo en invertir un poco de dinero en Telefónica. ¿Sería adecuado comprar ahora? Gracias por tu consejo.

Siga teniendo interés y sobretodo paciencia qeu ya ve que le ha ido muy bien. Telefónica podría rebotar de forma sensible y de hecho ya lo ha hecho durante las últimas sesiones pero considero que si tiene paciencia podrá comprarla en niveles mucho más abajo. Siga en Ecotrader nuestros análsis y así podrá tener un timing de mercado mejor y sobretodo saber cuando será el mejor momento para comprar esas telefónicas. Un abrazo.

#23

Buenas tardes, Joan. ¿Crees que las subidas que estamos viendo estos días van abrir un nuevo horizonte o la semana que viene volveremos a ver el Ibex 35 en rojo (o muy rojo)? ¿Mañana veremos una recogida de beneficios que hará que baje de nuevo el Ibex 35? ¿Cómo ves a Telefónica a corto plazo? Gracias por sus respuestas. Un saludo.

Solamente me plantearía que podemos tener un rebote más sensible y sobre todo sostenible si los índices acaban la semana mañana viernes por todo lo alto y el IBEX por encima de los 9.000. En ese caso, tendríamos pautas de vuelta alcistas en Europa y próximas caídas podrían ser vulnerables y no perder los mínimos de esta semana. Mientras no tengamos eso, mucho me temo que podríamos tener otra vez sangría en las pantallas. Telefónica a corto ha rebotado para aliviar su fuerte sobreventa. Es pronto para valorar algo más serio y solamente un cierre semanal por encima de 14,50 euros me haría pensar en que las subidas pueden tener continuidad a corto. Un  saludo

#24

Hola Joan. Me gustaría saber el recorrido de AMPER a corto y medio plazo, ya que compre 4.000 ACCIONES A 11 EUROS hace más o menos un año y la verdad es que no se que hacer. Gracias.

Lo que debe hacer es darse cuenta que nunca más debe operar sin tener un stop loss para evitar que le vuelva a ocurrir esto. Amper es bajista a medio plazo desde que perdió los 10 euros. Mi recomendación es que aproveche un próximo rebote, que lo habrá, y que servirá para que Amper ajuste parte del último tramo bajista visible en meses y que se inició en los 12 euros, para vender. No le puedo dar objetivos de esa subida ya que para ello necesito saber donde frena la actual caída. Por ejemplo, si no se pierden los mínimos de esta semana y hay rebote en próximas semanas, busque vender en la zona de los 6,75 euros. un saludo

#25

Buenas. ¿Cómo cree que se va a comportar el yen?

Podrá ver nuestra opinión en otras respuestas. Un saludo.

#26

Hola, Joan. En primer lugar, enhorabuena por transmitirnos vuestros conocimientos. En segundo lugar, te pregunto: comprar BBVA o Santander en este maremagnun de las bolsas, ¿qué opinión te merece? ¿Y qué valores que den ampliación de capital recomendarías comprar? Muchas gracias.

Hay que dar las gracias a elEconomista, que es quien ha hecho un gran esfuerzo y apuesta por tenernos en sus filas y que todos ustedes puedan leernos cada día, cuando antes era algo que solamente los clientes podían hacerlo. No compraría ni el BBVA ni el Santander pese a que temporalmente puedan formar un amplísimo rebote. Hace poco escribimos un artículo sobre el tema y que podrá encontrar en Ecotrader. ¡No se me ocurriría comprar un valor por el mero hecho de que vaya a ampliar capital! Un abrazo.

Despedida

Nos despedimos ya amigos, gracias por vuestra masiva participación e interés por estos encuentros digitales. Os emplazo al próximo martes si vuestra preguntas quedaron sin respuesta, con Carlos Doblado a media mañana. Si tenéis una urgencia recordad que Boslágora ofrece los servicios de foro y consultorio para sus clientes. Un abrazo a todos, Joan Cabrero.