¿Qué diferencia su modelo de examaen del resto ya existentes?
En muchos aspectos. Es 100% online, es adaptativo, está disponible en cualquier fecha del año, dura la mitad y cuesta la mitad de las otras opciones más conocidas en el mercado, y no es un examen de aprobado-suspenso. El feedback que tenemos de los examinados es muy positivo: muchos afirman que ha sido una experiencia gratificante, y muchos también expresan su deseo de repetir la experiencia. Los resultados son certificados directamente por la Universidad de Oxford.
¿Los centros que imparten idiomas pueden acreditarse en varios sistemas?
Desde luego. La política de Oxford con respecto a los exámenes es que cada alumno y cada centro deben tener la absoluta libertad de elegir entre distintas opciones de acuerdo con sus necesidades. La mayoría de los centros examinadores de Oxford también trabajan con exámenes de otras entidades muy conocidas.
¿Cree que los españoles tenemos un mal nivel de inglés? ¿Y cómo valora nuestro acento?
Creo que es una leyenda urbana, que podía haber tenido algo de veracidad en el pasado, pero los niños y jóvenes españoles están haciendo unos avances impresionantes con el idioma, gracias a una serie de innovaciones en metodología, y los profesores de inglés están más preparados y mejor formados que nunca. ¡Los resultados se ven!
Con respecto al acento, creo que hay que restarle importancia al asunto. Si bien la pronunciación es la causa principal de los malentendidos entre personas que hablan diferentes idiomas, por la misma razón el acento sólo debe verse como un problema si impide la comprensión. Al igual que el castellano, el inglés es un idioma internacional y pertenece a quienes lo usan. El acento - en este caso, el español - forma parte de la identidad de la persona, igual que sus propios giros y dejes y por ejemplo sus preferencias por ciertas expresiones, y no hay que suprimirlo. Llevo 27 años viviendo en España, y todavía se me nota el acento inglés. ¡No pasa nada!
Buenos días.¿ Cual cree usted que es la mejor manera para aprender ingles si no es irse a un país de habla inglesa?Gracias y un saludo
Para empezar, yo diría que se puede aprender el idioma hasta la perfección sin tener que ir nunca a un país de habla inglesa. Depende de muchas cosas. Hay personas que parecen nacer con un buen oído para las lenguas, claro está, pero creo que lo más importante es establecer desde el principio la relación filosófica que uno quiere tener con el idioma. Me refiero a evitar la tendencia a tratarlo como una 'lengua extranjera', ya que eso implica que siempre será algo ajeno a uno mismo, algo que hablan otros, pero que 'no es para mí'. De entrada, hay que plantearse que el inglés va a ser 'tan mí' como el castellano, y en lugar de aprenderlo como algo que contradice la lengua materna, aceptarlo como una ampliación de ella, para que la lengua materna de cada uno contenga ambos idiomas. Hasta las personas que se consideran negadas para el inglés asimilan, sin apenas darse cuenta, los vocablos que provienen de otras lenguas - como por ejemplo marketing, capicúa, zulo, birra, c'est fini, kamikaze, etc. Esto demuestra que se aprende fácilmente cuando no elevamos aquella barrera psicológica, y aceptamos el nuevo lenguaje tal y como es.
La nueva metodología de examen ¿es exportable a otros idiomas?
Entiendo que sí. Desde la perspectiva de la lingüística, las cuatro macro-destrezas identificadas por el Marco Común Europeo - expresión oral y escrita, y comprensión auditiva y lectora - permiten describir el nivel de competencia del alumno en cualquier idioma. Y con respecto a tecnología, la evaluación adaptativa online tiene ventajas clarísimas, ya que permite calibrar con mayor exactitud la competencia del alumno en menos tiempo y con menos preguntas, mientras que el alumno descubre que el examen nunca resulta ni muy difícil ni muy fácil: el examen se adapta a su nivel.
¿Por qué los españoles nos esforzamos tan poco en pronunciar correctamente en inglés? Me refiero, por ejemplo, a lo que se oye en radio y TV.
(Con respecto al acento, lo que comentaba en la tercera pregunta.)
En la radio y en la televisión, creo que se debe a dos cosas principales. Por una parte, la pronunciación incorrecta está muy establecida desde hace décadas, por ejemplo en las marcas comerciales: "Firestone" que se pronuncia "fi-reh-to-neh" en lugar de "fáirsteun", o Jaguar "ja-guáh" en vez de "chág-iu-ah". Por otra parte, si se pronunciara correctamente, es probable que muchos oyentes no lo reconocieran. Lo importante es que lo comprendan los oyentes. En los estudios de grabación, no suele haber tiempo de consultar por ejemplo con un nativo para averiguar la pronunciación correcta. Y como dijo Winston Churchill, ¡todo el mundo tiene derecho a pronunciar los nombres extranjeros como mejor le parezca!
¿Por qué se eligió a España para estrenar el nuevo examen?
Oxford University Press tiene un compromiso y una relación muy especial con España. Gran parte de las innovaciones y nuevos proyectos en general de Oxford con respecto al aprendizaje del inglés nacen en España. Se trata de un país grande, cercano y amigo, en el que los ciudadanos aprenden inglés en todas las edades y todos los niveles, y en el que hay por ejemplo unos impresionantes proyectos bilingües. No es en absoluto un monolito. El éxito del Oxford Test of English en España nos permitirá observar, aprender y mejorar constantemente a medida que se lanza en otros países en el futuro.
¿Cómo califica el nivel de inglés de los españoles, en general?
Mucho mejor de lo que era, hace una generación. Y sigue mejorando. Quizás a finales de los años 90 se podía decir que lo típico era afirmar 'un nivel medio de inglés' y sin embargo no ser capaz de mantener ni una conversación básica. Pero ese estereotipo está muy caducado, y debe consignarse ya al baúl de los recuerdos, ¡por el bien de todos!
¿Tienen previsto evaluar también niveles de inglés más alto?
Estamos inmersos en un proyecto de innovación y desarrollo que nos permitirá dar soluciones de evaluación lingüística en distintos niveles, y de diferentes enfoques a lo largo de los próximos años. De momento, no puedo decir más.
Buenas tardes. ¿Cuál es la región donde más exámenes se están haciendo? ¿Por qué?
Sólo acabamos de empezar: llevamos seis meses de actividad - en los que se incluye el periodo estival - así que creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones. Tendremos una visión más clara y fiable de aquí a un año o más.
Hasta la fecha, el examen ha tenido mucho éxito sobre todo en las Comunidades de Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, y Canarias. Principalmente es porque - por casualidad - ahí es dónde se han puesto en marcha los primeros centros examinadores. Pero la actividad se está intensificando en todas las Comunidades Autónomas, con independencia de (por ejemplo) su población, distribución de población, o renta per cápita.
Despedida
Muchas gracias por vuestras preguntas. Ha sido un placer poder compartir este rato y hablar sobre lo que nos mueve y apasiona: enseñar y aprender. ¡Os animo a probar el Oxford Test of English!