Encuentros Digitales

¿A qué espera el mercado para romper?

Los mercados han vuelto a estrellarse frente a las resistencias y parece que vuelven a buscar soportes. Mientras, los resultados empresariales siguen llegando, de momento, sin ser definitorios. Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:15 horas.

#1

Hola. ¿Qué le parece WFC y RIMM? Gracias s2.

Ambos son valores alcistas que están lejos de ofrecer en este momento una incorporación en tendencia. Por el Research in Motion que tiene en nuestra tabla de seguimiento un "mantener".

#2

Buenas tardes, mi pregunta es sobre la empresa Wal-Mart Stores comprada en el Xetra alemán a 34 euros. ¿Dónde pondría el stop? Un Saludo.

Comprar en Xetra un valor norteamericano no es lo adecuado, no tiene liquidez y no se libra del efecto divisa porque cotice en euros. Para trading está lateral, con soporte en 47 y una importante gama de resistencias entre 52 y 54,5 dólares. De vuelta el saludo.

#3

Hola Carlos, ¿Cómo ves a Iberia para entrar en estos niveles? Gracias.

A estos niveles, por técnico y buscando tendencia, es un simple mantener porque los stops estan alejadísimos. Gracias a ti.

#4

Hola Carlos, Solaria se ha apoyado sobre la media de 70 sesiones hoy, concretamente en 2,72 euros. ¿Crees que podría rebotar y buscar nuevos máximos? Está en fuerte sobreventa y el volumen de estas caídas es mucho menor que en las subidas. ¿Cómo lo ves? Muchas gracias.

La zona de soporte donde está es el filtro para la pauta de cabeza y hombros a bajista, confirmada con hueco, que estaría confirmando con la caída de hoy y que puede llevar al velor, si no hay reestructuración inmediata, a tener que buscar soporte en la zona clave de medio plazo de los 2,4. Me sorprende que hayamos corregido tanto, pero excusarse en la sobreventa y el volumen para no ver otras cosas es sólo eso, excusarse, pues cuando se cae de verdad se cae en sobrevente y el volumen, sobre todo para caer, nunca fue la cosa más importante. Gracias a ti.

#5

Hola Carlos, ¿Puedes darme un nivel de entrada agresiva en Iberdrola? Y ya que estamos, sus soprtes y resistencias. Un fuerte abrazo

No tenemos un patrón agresivo de compra. Soporte en 6,10/6,20 y resistencia en 6,43/6,45. De vuelta ese abrazo caballero.

#6

Buenas tardes, ¿qué tal ve a SOS y a Avánzit? Un saludo y gracias

Bajistas desde hace semanas, y claro ejemplo de la importancia de seguir a Bolságora tanto en la recomendación como en la ejecución de stops. Son dos ejemplos de malas estrategias que gracias a la gestión de stop hemos salvado con un pérdida moderada en el primer caso, que ahora sería un drama, y un ligero beneficio en la segunda que ahora sería una pérdida de cierto nivel. Gracias a vd.

#7

Hola. ¿CÓmo ve aumentar posiciones en el mercado Chino? Lleva un tiempo lateral, y con la confirmación del crecimiento creo que sería una oportunidad para aumentar posiciones. Abrí la operativa al mismo tiempo que vosotros y desde entonces ha ido bien. Gracias

Pues atienda a diario a las instrucciones de la tabla de seguimiento, si hay que aumentar se lo indicaremos desde allí. Gracias a vd.

#8

Buenas tardes Carlos. Me gustaría preguntarle por 2 valores. Primero, ¿qué opina de BME, ve un soporte fiable los 22.10 que tocó el otro día o piensa que aún la veremos más abajo? Y segundo, ¿qué opina acerca de TL5?, ya que veo que en su estrategia entraron desde muy abajo y tienen mucho margen, pero yo me incorporé en 8 euros y no sé si la figura técnica que está dibujando es buena o mala. ¿Dónde debería colocar mi stop?

BME sigue bajista a corto plazo y de momento es un valor a seguir pero a tomar. Si hay que hacerlo habrá estrategia en Ecotrader. Tele5 es un ejemplo de lo que sucede cuando se trabaja sin un plan de trading. El stop es el stop, no existe MI stop, sino el stop para un determinado plan de trading. En tendencia, de otra cosa no podemos hablar porque no nos dedicamos a ello, no hay más stop, desde el día que empezó su operación, que el que marca la tabla de seguimiento para Tele5. Usted tomó un riesgo conocido, pues se lo indicaba la tabla: ¿Qué quiere que hagamos nosotros ahora que usted se ha dado cuenta de que el riesgo era real?. Lamentablemente todo lo que podemos ahcer es animarle a aprender del error para no repetirlo en adelante. Gracias.

#9

Hola Sr. Carlos. Quería preguntarle sobre CIT, si ve expectativas o qué tendencias puede tener, según el panorama actual y varias empresas queriéndoles prestar dinero. Parece que se salvan de la quiebra... ¿Ve algunos soportes y resistencias?

Todo tiene soportes y resistencias caballero. CIT es bajista para trading hoy por hoy, y no hay que darle más vueltas.

#10

Hola. ¿Cuál es la previsión EUR-USD para el corto plazo? Gracias

Tenemos un comentario sobre la relación euro/dólar en Ecotrader actualizado a diario caballero. No cuesta tanto leerlo. De nada.

#11

Hola, ¿qué pasa con Ercros? Pese a tener ventana de trading abierta no deja de bajar, y a pesar de ello su recomendación sigue siendo comprar. ¿Saltará el stop a 1'50, o empezará a subir algún día antes de que eso ocurra?

Ponemos stops porque no conocemos el futuro, y porque aceptamos el riesgo que tiene la posición conociendo el riesgo a priori. Todo lo demás es demostrar que hemos operado sin tenerlo en cuenta. Es lo que le pasa a usted y por eso se hace preguntas sin respuesta. Las cosas, al menos cuando tienen la importancia que el dinero tiene, se piensan a priori, y no sólo pensando en lo bueno, sino sobre todo en lo malo.

#12

Carlos, buenas tardes. ¿Cómo ves a Matreovacesa y Colonial? ¿Crees que pueden subir otra vez como en agosto?

TODO es posible, la cuestión es si es probable además de posible. Siguen siendo valores bajistas, por tanto no tienen la probabilidad muy a favor en principio.

#13

Muy buenas. ¿Con qué producto financiero recomiendas entrar en el EUR/USD, ETF, futuros, cuentas fórex, etc? Ya sea para cortos o largos. Gracias

Hoy por hoy, lo más fácil para casi todos es el cfd. Gracias a vd.

#14

Hola Carlos, ¿Te parece fiable el soporte de 8euros en Bankinter? ¿Cómo evolucionará a corto? ¿Qué opinas de Arcelor Mittal, que presenta datos el miércoles? Gracias por anticipado

No existen los soportes fiables, sino los soportes que se confirman fiables (a posteriori). Y sólo en tal caso son más o menos interesantes para un técnico. Nosotros tenemos al valor en radar pero por ahora nada más. ¿Arcelor? Está en nuestra tabla de seguimiento. Gracias a vd.

#15

Buenas tardes Carlos, estoy intentando aprender algo de análisis técnico y me ha parecido ver un banderín bajista de continuidad alzista en Zeltia, que para romperlo hacia arriba tendría que superar el entorno de los 4,60. ¿Ve usted esta figura también o sigo sin aprender nada? Un saludo y gracias. Ana (Lugo)

Apreciada Ana, una bandera es posible como patrón de continuidad, y sí, no tenemos nada sin una ruptura al alza del mismo. Saludos desde Madrid.

#16

Hola Carlos, soy Vilagrasa. Sigo desde hace mucho tu encuentro digital y nos ayudas mucho en nuestras dudas bursátiles. Te quería comentar el momento por el que está pasando Cintra, en el que algunos creen que es momento de recoger beneficios, yo me he marcado un stop-loss en los 7,5 euros. ¿Crees que debería deshacer posiciones? Por último querría saber que opinas de Telefónica? Gracias.

Ambos son valores a mantener en tendencia, y lo cierto es que un valor que sube como una moto a una gran zona de resistencia de medio plazo como Cintra, es normal que corrija buena parte del último tramo alcista antes de seguir escalando. 7,50 es el nivel que confirma que estamos corrigiendo seriamente. Gracias a ti.

#17

Buenas tardes Carlos, ante todo enhorabuena por vuestro gran trabajo lleno de honradez. Me gustaría que me dieses soportes y resistencias del Sabadell. Muchas gracias y buenas tardes.

Ayer perdió un soporte muy importante, y ahora tiene otro en 4,73. Por debajo, peligro de corrección sensible. 4,85 es por tanto ahora resistencia, y luego 5,10. Gracias a usted, y feliz tarde.

#18

Buenas tarde D. Carlos. Me salí de Enagás porque estaba bajando y bajando; y en Grifols siguiendo vuestra recomendación, y baja y baja. Hoy parece que rebota, ¿se parecerá a Enagás? ¿Cómo lo ves? Porque recomendaciones tiene hasta de plasma.

Bueno, nosotros hemos entrado en Enagás hace unas pocas sesiones en nuestros servicios de trading apalancado, tanto con cfds como con warrants de BNP-Paribas, así que me temo que tiene un problema de timing y de técnica. A Grifols le hemos dado un stop, como siempre, y hemos advertido desde el primer momento que era una compra agresiva y contra tendencia, lo que hacía más probable que saliera mal. Nosotros, las cosas, las planteamos a priori Pablo. Y ya sabes, no sólo de recomendaciones vive el hombre.

#19

Quisiera saber su opinión sobre la posibilidad de estar asistiendo a una distribución en toda regla desde hace un mes.

Obviamente es una posibilidad, ahora bien, si pretende que lo sepa a priori está usted confundiendo un analista con un adivino. Como hemos dicho cada día en nuestro comentario Ibex desde que llegamos a las inmediaciones de los 12000, ahí tenemos una impresionante resistencia de medio/largo plazo. Pero soporte de momento todos los soportes siguen en pie.

#20

Carlos. Buenas tardes y muchísimas gracias por toda la información que nos das del mercado. Tengo 160.000 euros invertidos en Iberdrola, Alcate, Fortis, Ford, Microsoft, Mylan, Laboratorios Pzaicel, Micron Tecnology, Genwor Financial...y en todos gano. Pero, ¿dónde invertirías tú a muy largo plazo como 10 años? Gracias

Apreciado amigo, yo NUNCA invertiría a 10 años. No soy Warren Buffett, desgraciadamente no tengo su capital, y no me puedo permitir ver cómo mi cartera cae un 50% sin inmutarme como el reclama a sus seguidores en su Tao. Gracias a vd.

#21

Buenas tardes, Carlos. Una pregunta sencilla: ¿qué porcentaje lleváis actualmente en bolsa nacional, europea y USA? Gracias, un saludo desde Málaga.

Si te refieres a la exposición, tras hacer anteayer coberturas, estamos entre un 40 y un 47% en nuestras carteras de retorno absoluto en renta variable, y entre el 70 y 77% en carteras protendencia. Y si te refieres a la rentabilidad acumulada en 2009, estamos entre un 33 y un 36% al cierre de ayer. Saludos malacitano, desde la capital del reino.

#22

Muy buenas tardes Carlos, simple y llanamente una pregunta: ¿tenéis a Total en radar?, ¿hay posibilidad de alguna estrategia próximamente?

Está en nuestro radar, pero no tenemos una clara ventana de trading en este momento. De vuelta ese abrazo.

#23

Me gustaría saber su opinión de Colonial. ¿A qué precio compraría? ¿Cuál es su potencial? ¿Cuáles son los stop?; ¿o quizas es correr un riesgo innecesario habiendo otras oportunidades?

Hoy por hoy no ofrece una ventana de trading con un riesgo conocido y asumible. Por tanto, no es una opción para un trader técnico.

#24

Buenas tardes Carlos. Una cartera con Viscofán, Total, CAF, Repsol, FCC y Afirma: ¿cómo la ves en cuánto a diversificación? Un abrazo.

Todo lo que sea menos de 10/15 valores está algo sobreexpuesto. De vuelta ese abrazo fuerte.

#25

Hola Carlos. Sé que siempre nos dices que para el comportamiento técnico no importa ni la fusión de Cintra con Ferrovial, ni la venta del aeropuerto de Gatwick, ni el informe favorable de Competencia de la Autoridad de Aviación Inglesa, así que... ¿qué debo hacer? Tengo comprado Cintra a 6,80 y Ferrovial a 23,40. Muchas gracias y síguenos dando caña porque nos hace mucha falta.

Yo tomaría un beneficio con Cintra y tendría un stop bajo 7,5 ya que es una incorporación tardía. Con Ferrovial, a la tabla de seguimiento. Gracias a ti, si doy caña es porque entiendo que es más efectivo sacudir un poco a la gente y pedirle que espabile que decirle, como hace la inmensa mayoría del sector financiero, lo que quiere oir.

#26

Muy buenas tardes Carlos. Primero de todo quisiera darle mi enhorabuena por sus acertadas perpectivas y sobre todo por sus sinceras respuestas con la única intención de preservar el capital. La pregunta es muy sencilla: ¿realmente es tán lógica la subida tan exagerada de los índices? ¿Podríamos ver pronto en el Ibex35 un recorte profundo? ¿10 o 15%? ¿Recomienda entrar a la baja? Reciba un cordial saludo. Javier.

La lógica no es algo que impere en los mercados, incluso a largo plazo es muy discutible que lo que sucede sea lo más lógico. Estamos ante un hecho abierto, social y cambiante, o sea, ante algo poco previsible para NUESTRA lógica. Por supuesto es una subida exagerada, al menos en términos estadísticos, como lo fue la caída previa. Veremos un recorte si perdemos soportes, algo que de momento no ha sucedido, y perfectamente podemos ver algo como lo que sugiere en tal caso y sin que varíe la tendencia de fondo.

No, no recomendamos operar en corto y por eso, salvo con nuestros servicios de trading apalancado, no tenemos una sola posición bajista activa desde marzo. A lo sumo, los cortos para cobertura Javier, no hay porque estar ganando en cada movimiento, y menos a la baja porque hace falta mucha personalidad para saber perder cuando todos ganan sin tirar el sistema de especulación al cubo de la basura. La inmensa mayoría es, directamente, absolutamente incapaz de ello.

#27

Tengo cubierto a través de un turbo put 12700 y vencimiento en marzo 2010 el 30% de mi inversioón en bolsa, exclusivamente como cobertura. ¿Incrementarías esta posición de cobertura ahora mismo o esperarías? La idea era no deshacer a lo loco una cartera bien comprada. Gracias Carlos.

Nosotros tenemos una exposición menor caballero, estábamos a un 60 y hemos bajado al 40. Yo no aumentaría cobertura si no perdemos un soporte, de hecho nuestra cartera protendencia, quizá más en tu estilo, está al 70. Gracias a ti.

#28

Buenas tardes Carlos. ¿Ves una formación de diamante en Telefónica? Un saludo tocayo.

Veo un triángulo, no más. De vuelta ese saludo.

#29

¿Por qué Criteria es el único valor que nunca pasa de 3.57euros? ¿Llegará en algún momento al valor de su salida? ¿Por qué se produce el que no suba?

Qué poca paciencia tiene para especular en los mercados... ¿Usted sabe todo lo que ha subido este valor en 2009? La verdad es que impresiona como nos nublan la razon el interés propio, el miedo y la prisa. el valor es alcista, y mientras no pierda 3,33 euros lo más probable es que, CON PACIENCIA Y EN TENDENCIA, llegue la salida alcista. Esto de la bolsa no es el aquí te pillo y aquí te mato por lo que lo han tomado muchos de ustedes...

#30

Estimado Carlos, gracias por ayudarnosa muchos a mirar la bolsa con otras gafas. ¿Cómo ves la libra-euro? ¿Remontando? Saludos desde UK

Corrigiendo mi querido paisano. El tramo 0,84/0,94 merecía un descanso pero entiendo que estamos destinados a atacar y superar la paridad. Un saludo afectuoso desde Madrid, y un ruego: a ver si puedes hacer algo por el tiempo este fin de semana que me tengo que acercar a Londres.