Encuentros Digitales

Xavier Ballesteros, Regional Operations Head de Cambridge English Language Assessment para España y Portugal

Xavier Ballesteros, Regional Operations Head de Cambridge English Language Assessment para España y Portugal, estará con Ecoaula el 11 de abril a las 12:30 para contestar las respuestas de nuestros lectores. Cambridge English y QS Intelligence Unit han publicado el informe “Inglés en el trabajo: un análisis global de las habilidades del inglés en el mundo laboral”, en el que se concluye que tener un buen nivel de inglés puede ser garantía para acceder a un puesto directivo en la empresa. Qué significa “buen nivel de inglés” y cómo medirlo es una de las grandes preguntas a las que este informe intenta dar respuesta.

#1

¿Cree que los españoles tenemos en general un nivel razonable de inglés en el trabajo?

Según el estudio "Inglés en el trabajo: un análisis global de las habilidades del inglés en el mundo laboral", realizado por Cambridge English y por QS Report, se dice que, en España, el porcentaje de directivos que cuenta con las habilidades de inglés necesarias para cumplir con su trabajo es del 75%, por debajo de algunos países de nuestro entorno pero por encima de potencias económicas como China.

Dicho esto, España está haciendo grandes esfuerzos por superar lo que tradicionalmente se ha considerado una "asignatura pendiente". Entre las nuevas generaciones observamos que cada vez llegan más candidatos jóvenes que se examinan de certificados de alto nivel, como el Cambridge English: First o Advanced. Son trabajadores que, en el futuro, sabrán responder a las necesidades del idioma en el mundo laboral. Además, los planes de formación de muchas empresas también inciden de manera muy importante en los idiomas y, especialmente, el inglés.

#2

No sé si escucha Los40; ¿por qué cree que nos cuesta tanto pronunciar decentemente el inglés?

Sí, escucho en ocasiones emisoras de Radio Fórmula y mi percepción es que la pronunciación es bastante aceptable. Hay que tener en cuenta la dificultad añadida que supone estar hablando en un idioma, por ejemplo el español, y de pronto, introducir frases o nombres propios en otro idioma-… y hacerlo con una pronunciación perfecta.

En todo caso, en la vida cotidiana, el objetivo de la enseñanza del inglés es comunicar con eficacia. En algunas ocasiones surge el debate sobre el "acento perfecto" pero, si consideramos que el objetivo de la comunicación es hacerse entender y comprender lo que nos dicen, una buena pronunciación o acento puede considerarse algo secundario siempre que no suponga un escollo para la comunicación efectiva.

#3

A la hora de hablar en inglés, ¿cuál diría que son nuestras mayores carencias? ¿Tienen remedio o suele ser muy tarde?

Diría que nuestras mayores carencias son una cierta inseguridad a la hora de ser conscientes de nuestras capacidades comunicación en inglés. Como decía anteriormente, se trata de algo que las nuevas generaciones están sin duda alguna superando.

Respecto a la segunda pregunta, no, nunca es tarde. De lo que hay que ser consciente es que no existen fórmulas milagro para aprender inglés o cualquier otro idioma, si no que se requiere tiempo, esfuerzo, dedicación y motivación.

#4

¿Qué le pareció la negativa del presidente Mariano Rajoy ante una pregunta en inglés por parte de la BBC hablando del brexit?

Volviendo al concepto de la eficacia en cuanto a la comunicación, en un entorno profesional lo importante es asegurarse de que el mensaje que se quiere transmitir es el adecuado y no dar lugar a posibles malentendidos causados por el idioma.

#5

¿Cree que el brexit podría afectar de algún modo aquí en España?

En nuestro campo de actividad, que es la evaluación lingüística, hay que tener presente que el idioma inglés es una lengua global. Hay fuentes que dicen que hay más de 1.500 millones de personas no nativas que hablan inglés y casi 400 millones de nativos entre los diferentes países de habla inglesa del mundo. La realidad es que el inglés es, en estos momentos, la lengua franca de facto en el mundo de los negocios y de la investigación científica a nivel planetario. Esto significa que el inglés no tiene ningún tipo de frontera.

En lo que se refiere a los exámenes de Cambridge English, su validez no se verá en absoluto afectada por el Brexit ya que se trata de certificados internacionales aceptados por más de 20.000 instituciones -empresas, centros de educación superior y departamentos de inmigración- de todo el mundo.

#6

¿Cuál es el nivel de inglés perfecto para desarrollar en un puesto laboral en la actualidad?

Todo depende del puesto de trabajo a ocupar y de las habilidades que se requieran para el mismo. Es decir, no es lo mismo necesitar realizar negociaciones complejas, para lo que diríamos que un nivel C1 o C2 es imprescindible; que realizar un uso ocasional del idioma a través del correo electrónico, para lo que probablemente un nivel B1 o B2 sería suficiente.

Los departamentos de recursos humanos necesitan saber qué habilidades requiere un candidato y necesitan contar con herramientas fiables para saber si, efectivamente, un trabajador en concreto las domina o no. Por ese motivo, la certificación internacional es muy importante, porque ofrece una imagen real y completa de lo que la persona que ostenta dicho título es capaz de hacer con el idioma.

#7

¿Cómo sé si mi nivel de inglés es bueno?

En primer lugar, el concepto de nivel básico, bueno o excelente es demasiado vago en cualquier entorno pero, especialmente, en el laboral. Lo que una persona debe hacer es preguntarse ¿para qué quiero o necesito hablar inglés? y, a continuación, prepararse para alcanzar las habilidades de expresión oral y escrita necesarias para conseguir su objetivo. Lo mejor es tomar como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia, que van desde un nivel básico, A1, a un nivel bilingüe, C2.

#8

¿Cómo puedo prepararme un buen nivel de inglés?

Enlazando con la pregunta anterior, uno puede ponerse como objetivo el ir avanzando en la escala del MCER y, una vez definido dicho objetivo, el siguiente paso es, efectivamente, la preparación. En la actualidad hay una gran variedad de centros de formación y numerosos recursos digitales para avanzar en el idioma. Concebimos la evaluación enfocada a conseguir un determinado nivel y como una herramienta de aprendizaje que permite saber de dónde partimos, hacia dónde queremos llegar y confirmar si lo hemos conseguido.

#9

Trabajo en un departamento de RRHH, ¿qué consejos nos podrían dar para saber si el nivel de inglés de los candidatos es el que buscamos y que de verdad tienen el nivel que ponen en su currículum?

El uso de certificados lingüísticos es una forma muy eficaz de valorar de forma objetiva y precisa el nivel real de los candidatos. Para elegir un buen certificado lingüístico, es conveniente tener en cuenta tres aspectos: certificación internacional - aporta un factor de seguridad en la comunicación fundamental en un entorno internacional-, calidad y validez –esto significa que el certificado asegura que las capacidades idiomáticas de su titular son exactamente las que se indican en el mismo- y, por último, marcadores de la evaluación -la evaluación debe indicar con exactitud cuáles son las habilidades de las personas que ha obtenido el certificado y, además, debe hacerlo en cada una de las cuatro dimensiones de la lengua, es decir, comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita-.

En el contexto de los recursos humanos, el uso de certificados reconocidos facilita la labor en dos aspectos fundamentales. Por un lado, garantiza las habilidades lingüísticas de quien lo ostenta para que desempeñe las tareas correspondientes a su puesto de forma eficaz. Por otro lado, permite medir el retorno de la inversión de los programas de formación interna, evaluando de forma precisa el progreso en el nivel de la lengua que se ha alcanzado durante dicha formación. Así, el diseño de los programas de formación interna podrá a su vez mejorarse ya que con proceso de evaluación se podrán identificar las áreas de mejora de los empleados.

Despedida

Gracias a todos por vuestro interés en el aprendizaje del inglés y felices vacaciones de Semana Santa.