¿Qué le parece el valor de Mapfre? Gracias!
Hola amigo, pues es una gran compañía que ha caído desde 4 sin dejar de serla. ¡Imagínese lo que puede pasar el día que tenga problemillas!... ¿Pero quién dice que vaya a tenerlos? Lo que sabemos es que está bajista con gran soporte en la zona de 2,20. Puede probarlo si le gusta el valor, pero está operando contra tendencia de una forma muy agresiva por lo que debe tener un stop loss innegociable asignado bajo los 2,10 euros al cierre.
Muy buenos días Carlos. Me gustaría saber, según tu opinión, ¿cuáles de las empresas españolas tienen su dividendo ''más garantizado''? Es decir, ¿cuáles se verán menos afectadas por un ciclo económico negativo y seguirán con su política de dividendos? Muchas gracias.
Buenos días caballero. Las garantías sobre eso no existen, aunque autopistas y eléctricas son tradicionalmente las más estables en dividendos a muy largo plazo. Pero cuidado, que los valores pueden caer y con ellos los dividendos sin que la empresa incumpla. El dividendo puede ser condición necesaria para comprar, pero no debería ser suficiente.
Sr. Doblado, tras los resultados de Vueling -con beneficios de 14,7 millones-, ¿no resulta interesante la toma de posiciones después de realizar un pull back a los 3,80-4,00 ? ¿La superación de la resistencia actual en 5,40- dejaría el camino expedito- pero hasta qué nivel? Muchas gracias.
La semana pasada comenté aquí a la pregunta de un usuario sobre la pauta que se confirmaba por encima de 3,6. El objetivo mínimo ha sido ampliamente superado y no tiene porque haber más. Una pauta alcista augura una corrección del tramo bajista pero no necesariamente un cambio de tendencia en todos los plazos. De hecho la primera gran resistencia está en 5,4 euros y es ahí donde se frustró la recuperación. El valor vuelve a estar claramente bajo la directriz bajista.
Teniendo una situación de desconfianza bancaria, en la que nadie se fia de nadie, ¿cómo es capaz de aumentar el mercado interbancario y como resultado bajar el euribor? ¿no deberia ser justo al contrario? Gracias
La desconfianza se expresa en el mercado como cualquier otra cosa: con tendencias. Ese mercado había llegado a los niveles más altos de desconfianza de la historia, y es normal que se tome su tiempo e incluso que se reactive. La confianza se recupera así, pero una recuperación de la confianza también requiere una tendencia y para una tendencia necesitamos subidas y bajadas de la confianza bancaria (euribor) que presenten crestas decrecientes de desconfianza (o sea, altibajos de euribor en los que lentamente los mínimos y los máximos vayan siendo menores)
Buenos días, Carlos. Enhorabuena a Bolsagora. Imagina que has recibido justo esta mañana una herencia de un tío lejano, cuya existencia no conocías, compuesta por diversos valores del Ibex35. (Menudo momento ahora). ¿Qué actuaciones pones en marcha a continuación?
Hola caballero. Lo primero decirte que damos ese servicio, pero hay que ponerse en contacto con nosotros! Mira, la situación no varía pq la cartera nos llegue de un tío, de una mala racha, o de un novio/a rico/a, los valores son los que importan y su situación es la que es. Lo importante no es de hecho la cartera sino el métido con el que queremos gestionarla en adelante. Si buscas uno que respete al mercado y que no dependa de él exclusivamente a largo plazo, siguiendo Ecotrader/Bolságora las cosas te van a resultar satisfactorias a largo plazo. Gracias a tí.
Hola Carlos, me alegro otra vez de este encuentro. Mi pregunta (ya se que vas a decir que no eres adivino), pero va sobre un posible rebote de todo el mercado y de Santander. ¿Crees que estamos cerca con el órdago que soltó el 'jefazo' del BCE? Gracias y un saludo.
Hola amigo, mira, ni gente que lleva 15 años en el mercado como yo se siente cómodo en el intradía. Eso es todo un arte al que Bolságora no dedica la gran atención, ni siquiera para nuestros productos de apalancamiento. El coste en dinero y energía es brutal, así que nosotros preferimos la tendencia. Y en tendencia esto sube un 20% y no ha cambiado nada; de modo que no ha llegado el momento de planteárselo. Cuando así sea no faltarán indeas de especulación en Ecotrader. Gracías a tí.
He leído que la bolsa actualmente está embargada por impulsos maníaco-depresivos. Ante la más completa irracionalidad, no cabría análisis técnico alguno. Suplicaría su opinión. Muchas gracias
Bueno, léase lo que hemos escrito sobre Japón en nuestro blog. Ahora la gente que no piensa en lo impensable tiene que decir que esto no responde a fundamentales ¿Pero es que lo hace cuando sube y las valoraciones se quedan por debajo de los precios? Aquí los que andan perdidos no son los gráficos, que son los únicos que siguiendo cualquier método decente han sacado del mercado a la gente, sino los que quieren imponer su visión al mercado. Es un gran triunfo de los que respetamos al mercado y la penúltima derrota de los analistas fundamentales o técnicos (lo que sucede es que este vicio es general entre los fundamentalistas y mucho más anormal entre los técnicos (aunque sólo hay que irse a la competencia para encontrar alguno que también comete en cada caída esos lujos asiáticos), que lo desprecian. No es que ahora el análisis técnico no te hable del mercado, es que la volatilidad hace prácticamente inútil su mensaje para todo el que no tiene una enorme cartera que le permita hacer una intensa política de gestión del dinero, algo que la gente desprecia y que es tan importante como el propio análisis pq es lo que te proteje de la descapitalización. Pero claro, como hay tantos analistas que consideran que eso no es posible a priori, pues a posteriori se trata de hablar de irracionalidad, paranoia y manía depresiva. ¡La culpa no va a ser de ellos cuando pierden un 40% en un ejercicio ¿verdad?! No, es mejor culpar al mercado, a los bajistas, o a cualquier otra cosa...
Buenos dias, ¿cómo ve usted entrar en Santander y en La Seda a estos niveles con miras a una inversión a un año de plazo más o menos?
Mire hay dos enfoques. 1. Fundamental: Están baratas. También lo estaban según los analistas hace seis meses con vistas a un año. ¿Qué le habría sucedido a su cartera? Un palo histórico. 2. El Técnico: están bajistas, olvídse de ello hasta que eso cambie sabiendo que nunca comprará a menos de un 15% del suelo. ¿Qué riesgo es el que usted no quiere correr? ¿No comprar el primero o que le den un palo histórico? Pues eso es lo que hay que decidir antes de apretar la tecla. El análisis fundamental siempre corre el primero de los riesgos. Nosotros no corremos el segundo.
Hola Carlos, estoy corto en Gas Natural con 22,75, ¿cómo lo ves?
Pienso que es una operativa de gran riesgo porque se ha abierto muy tarde. Fíjate en que nosotros desde Ecotrader lo que estamos haciendo es ir reduciendo cortos a medida que !esto cae! Yo con un cierre por encima de 22,32, el último hueco, me cerraba porque cuando se vende en tendencias muy avanzadas que ser muy agresivo. Date cuenta de que gas sube un 20% más y en tendencia es igual de bajista que ayer.
¿Cuándo sabremos, en el IBEX, que se ha formado un suelo a partir del cual cambie la tendencia bajista actual ? ¿Puede durar ésta diez años, por ejemplo?
Lo sabremos del mismo modo que supimos que giraba al alza. COn pautas y nunca en el mínimo. En Bolságora fuimos bajistas para trading con la pérdida del 15500, y en tendencia no afirmamos un mercado bajista hasta que no se rompió 13500. Y los máximos estuvieron en 16.000! Hoy, con la volatidad que existe, las señales requerirán un rango mayor. Así es la vida. ¿PUede durar 10 años? Vete a Blogságora, hoy publicamos algo sobre ese tema que a mi me parece algo que TODO EL MUNDO DEBERÍA SABER.
Buenos dias! ¿Cómo ve a Mapfre a corto/medio plazo? ¿Cree que recuperará los 3 euros para fin de año? Gracias
A medio/largo sigue sin ser bajista. ¡Y ha perdido casi un 50% de su valor! ¿Se da cuenta de a lo que pretende jugar? Lo de verla a 3 a finales de año, sin ser imposible, no parece probable.
Tengo unos fondos de inversión garantizados que expiran el próximo lunes. Si fuera posible, rogaría alguna sugerencia. Gracias mil.
Caballero, con esa información (que es muy poca) no puedo darle una respuesta. Si tiene interés en hablar de ello con nosotros llame a Bolságora, tenemos un servicio patrimonio que tal vez se adecúe a su perfil. Gracias a usted.
¿Es momento de invertir en alguna acción que ya se tiene en la actualdiad, para de ese modo rebajar el precio de la misma, ya que ahora está a menor precio que cuando las compré?
Y cuando caigan un 25% más compramos más? ¿Y así hasta que un día tenga la mala suerte de hacerlo con algo que llegue a cero como Lehman Brothers? Nunca se promedia. Los errores deben ser aceptados, y lo que usted pretende es lo que en la vida real se llama huir hacia adelante. Usted no quiere aceptar las consecuencias merecidas de lo que ha hecho mal. Operando así saldrá de algún brete en alguna ocasión, pero le garantizo de que tarde o temprano se arruinará en bolsa salvo que pueda esperar 20 años y esté muy bien diversificado.
Hola, buenos dias, ¿cree que el precio del petróleo está íntimante ligado al precio del dólar -por eso cuando baja el petróleo, baja la relacion Euro/Dólar-? Gracias
No es una correlación que deba mantenerse a largo plazo, pero es cierto que en la confrontación de fuerzas que luchan en el mercado en este momento esa relación existe en este momento.
¿Recomendarías comprar Acciona en este momento?
En Ecotrader estamos cortos (bajistas) en Acciona desde 137. Hoy hemos tomado beneficios pero seguimos cortos al 25%. Por tanto, ¿cómo vamos a recomendar comprar si lo que tenemos es una posición bajista abierta?
Buenos dias. ¿Cómo ves un posible rebote en Gamesa? Entré largo con 10,46. Un saludo y enhorabuena por vuestro trabajo.
Supongo que sabes que has entrado contra tendencia. Tengo un amigo que es uno de los mejores traders que conozco y entró el pasado jueves. ¿Sabes cuando vendió? El viernes en la apertura palmando un 10%. Gamesa aún no ha dado entradas en un gráfico diario dsde la pérdida de los 28 euros, ahí es nada. Y claro que puede rebotar, como podría haberlo hecho en los 12,5 donde entro mi colega de profesión, como quizá lo haga hoy o al llegar a los 8.. ¿Quién puede saber eso? ¿Un experto? No, precisamente uno es experto cuando sabe que eso no puede saberse.
Hola Carlos.Todo esto es un disparate. Llevo un par de semanas sin atreverme a entrar al mercado dada la extrema volatilidad. Si me pongo corto temo que rebote bestialmente y quedarme pillado. ¿En qué niveles de Ibex-35, Santander, Telefónica, BBVA podemos ponernos cortos y que stop debemos tener? Muchas gracias por sus consejos.
Hola caballero, el mercado está como siempre pero más volátil y la única forma de lidiarlo es bajando la cantidad de dinero de las aperturas de posición para normalizar el riesgo en términos de stop loss. ¡Money management! Ahora mismo no tengo la menor idea de dónde se podrían abrir cortos pq esto ha caído tanto que puede hacer 5 cosaas alcistas y seguir sin altarar al escenario. Y sin que se altere el escenario de trabajo no se debe ejecutar un stop.
¿Crees que es un buen momento para comprar acciones de Iberdrola? ¿Cómo ves su recorrido a corto/medio plazo?
Iberdolar es un valor en el que en Bolságora, como puede verse en Ecotrader, mentanemos una posición bajista para trading desde 7,8 euros. Mientras esta posición no se cirre quiere decir que no consideramos oportuno tener posiciones alcistas en Iberdrola. Y cerrándola tampoco sería así necesariamente. Lo que te puedo asegurar es que mienrtas tengamos posiciones bajistas abiertas es pq lo es la tendencia. También te corroboro que puede subir un 20 por ciento y la tendencia no cambia. ¡En este momento debería romper 6,8 para tener las condiciones que requiere un alza sostenible!
Hola Carlos, me gustaría saber ¿cómo fijan los stops de pérdida en Bolságora?. Y ¿qué libros me recomendarías para aprender a invertir con base al análisis técnico? No me refiero solamente a comprender las figuras sino cómo establecer estrategias de inversión en base a ellas. Gracias.
Lee algo de Van Tharp y de Alexander Elder, te ayudará con el money management, que entiendes perfectamente como algo INDISPENSABLE. En cuanto a los stops, te recomiendo el libro de Joan Cabrero, Operativa con candlestick para traders, pq es el único que he leído que hable EXPLICITAMENTE de pautas y stops.
Muy bien estos encuentros digitales. Muchas gracias. La verdad es que llevo unas semanas durmiendo muy poco por lo apasionante del momento. Estaba en liquidez hasta hace muy poco, pero en los últimos días no he podido aguantar. ¿Cómo ves mi situación?
Que esto es bajista, y que estar bastante líquido es oportuno además de una bendición.
¿Cómo ves el futuro de Tubacex?
El valor es bajista. El futuro yo lo desconozco.
tengo un dinero apartado para invertirlo en bolsa y llevo esperando desde junio, viendo lo apetecibles que se estan poniendo las cosas no es un buen momento para coger almenos acciones de las blue chips? o me espero a que bajen aún más?
Caballero, la bolsa es bajistas. Cuando sepamos que ha dejado de serlo habrá subido bastante pero al menos tendremos un stop. Puede irse al blog de Bolságora en Ecotrader, Blogságora, y leer sobre el tema en los posts de la semana pasada. Alain escribió sobre ello y estoy de acuerdo en que se podría comprar algo apostando por otra cosa que no sean los gráficos, pero debe ser algo razonable. Lea lo que hemos escrito para conocer la naturaleza de las oportunidades y los riesgos.
Santander con un PER 5 aumentando beneficios, ¿Tiene sentido el castigo bursátil que sufre?
No salvo que a partir de ahora los beneficios decrezcan. ¿Tan descabellado te parece? ¿A qué velocidad le crecían hasta hace cuatro días? Los que dicen que esto no tiene sentido también lo decían a 10 euros.
Buenos días, Carlos: ¿crees que la rebaja de tipos conseguirá darle un 'suelo' al mercado?
Los tipos pueden bajar y la bolsa también. Lo hemos visto en el pasado.
Estoy comprando acciones de Santander, BBVA, Iberdrola y Telefónica. Esperando uno, dos o tres años a que pase la crisis, a medida que caen voy haciendo más cartera, sin necesitar el dinero, ¿Es acertada esta estrategia?
Creo que sabe que los analistas técnicos no discutimos la tendencia. ¿Es acertada? Pues salvo gran crisis sí. En gran crsisi puede que se arrepienda durante lustros. Léase por favor el blog que hemos posteado hoy sobre el tema en Blogságora. Son cosas que la gente debería tener muy claritas.
¿Técnicamente es buen momento para entrar en alguno de estos valores: BBVA, Santander o Iberdrola? Gracias
¿Técnicamente? El análisis técnico puede enfocarse de muchas formas... Si se va a Ecotrader verá que nosotros no tenemos una sola estrategia alcista abierta, que estamos bajando el nivel de posiciones bajistas, pero alcistas ni una.
Carlos, a lo mejor esta pregunta se sale un poco de tiesto pero, ¿por qué en tiempos de caídas así, en los que el análisis fundamental debería ser crucial, este está perdiendo terreno en favor del técnico? ¿Crees que se están revisando a la baja las recomendaciones hechas por fundamental? Y si es así, ¿por qué se ajustan los análisis a los hechos y no los hechos a los análisis? Un saludo y muchas gracias
Hola caballero, para nada, estas son las preguntas que tiene chica! Mira, yo creo que estas cosas que están pasando lo que hacen es poner a la gente en su sitio. El análisis fundamental está basado en ciertas creencias y en condiciones ceteris paribus (¿Y eso cuando se da?). El problema en todo caso no es de análisis sino de analistas. Ha habido analistas fundamentales que han hablado de esto incluso antes de que los técnicos lo imaginásemos. Los hay muy muy buenos y muy comprometidos. El problema no es de método sino de uso del método. Todo método que sea capaz de acertar razonablemente, contener la pérdida y dejar correr el beneficio, sea técnico, fundamental, astrológico, emocional o del tipo que quieras imaginar, es un buen métido pq dará buen resultado.
Y sí, tienes razón, los análisis suelen ajustarse a los hechos pq en definitiva es el modo en el que según la mayoría no te juegas el trabajo y la mayoría de los analistas financieros tenemos el mismo temor que la mayoría de personas (es lo que somos!) y es mantener nuestro nivel de vida. La genteen general no arriesga, y al final la mayoría use el método que use consigue unos resultados mediocres a largo plazo pq es incapaz de arriesgar. Si además, como les pasa a la gran mayoría de los analistas fundamentales, vas sin paracaídas sólo pq es justo como va el sector y esa es la forma de no arriesgar para tí aunque pueda ser dramático en circunstancias extremas para la gente, pues el resultado es el que tenemos... Para que me entiendas, el tema es no perder el trabajo. ¡Y en circunstancias extremas lo perderás de todos modos! Así que adopta un modo de trabajar que salvo en ese caso te lo garantice. Sonará faltal, y me temo que muchos ni siquiera se dan cuenta de que obran así, pero en mi opinión esto es lo que está detrás de todo el fracaso. El sistema fracasa pq en definitiva el inversor traga cuando todos pierden salvo que la cosa se vaya directamente al garete, con lo que puedes hacerlo muy mal y mantener el puesto, pero te ponen en la calle al gestor si los demás ganan y tú no. ¿Quién va a correr ese riesgo? Los locos de Bolságora y alguno más, técnico y fundamental, que anda por ahí suelyo y que hace de esto algo heróico. En ralidad, casi todos somos culpables.
Hola Carlos, una pregunta fácil para usted. Si compro acciones BBVA conforme están ahora, ¿cuál podría ser mi rentabilidad a medio plazo (6 meses, 1 año)? Gracias Carlos.
Jajaja, muy ingenioso. ¿Fácil? ¡Los analistas han fracasado en un 99% en el intento en los últimos tiempos! En Bolságora lo que sabemos es la pérdida que se puede tener si estamos errados, no lo que vamos a ganar NECESARIAMENTE si acertamos.
Hola, quería preguntar ¿cómo ve a largo plazo el futuro de Amper? Estoy dentro, no me corre prisa el dinero. ¿Qué objetivo le ve?. Reflexión: ¿Comprando el fondo y las cajas a un precio medio de 11 euros cómo es posible que este a 4 euros? Soportes y resistencias, muchas gracias.
Caballero, si hubiera pensado en soportes/resistencias a tiempo ahora no tendría que preguntarse por si es posible verla a 4. ¡Es tan posible como que estamos ahí! Y la seál de venta con pérdida de los 10 fue de manual de análisis gráfico. BBVA compró Terra a 55. Supongo que sabe que desapareció de la bolsa un 90% por debajo de ese precio. El multimillonario Kirk Kerkorian acaba de salir de Ford con pérdidas del 70% en pocos meses. Bhavnani lleva pérdidas parecidas en Renta Corporacón ¿Cree que son unos ignorante? ¡Lo que pasa es que no sabemos lo que valen las cosas! O al menos no lo sabemos sin añadir a continuación lo siguiente: más/menos 50% y sin que las condiciones cambien mucho. esa es la auténtica verdad que nos oculta el fundamentalismo de mercado. Y las cajas y bancos, fundamentalistas convencidos, tienen tan poca idea del tema del valor como nosotros. ¿La prueba? Siempre que llega un mercado bajista no se han enterado de nada. SIEMPRE.
¿Desde el análisis de sus gráficos, cree que podemos asistir a un escenario técnico parecido al de Japón en los años 90'? Gracias
De eso ya hace mucho que hemos hablado en Bolságora. Recuerde que nuestro lema es pensar en lo impensable. Pero para apostar por ello firmemente habrá que perder sosteniblemente el 770 S&P 500. Hubo que ver una caída por debajo de los 20.000, y vivir dos bear market rally para afirmar que Japón era bajista a largo plazo. O sea, hubo que verse una caída de 39000 a 20000 sin poder afirmarlo.
Me despido amigos..., pero no quiero terminar sin voler a daros las gracias a todos por vuestra masiva participación, ni sin lamentar no tener un par de clones a los que poder dejar aquí contestando el tiempo necesario. Es una pena no poder responder más que una pequeña parte de la marea de preguntas que nos hacéis llegar, pero el tiempo vuela. Un fuerte abrazo a todos y por mi parte hasta el próximo martes. El jueves contaréis con Joan Cabrero, pero recordad que si tenéis cosas urgentes que solucionar Bolságora ofrece servicios de foro y consultorio en su servicio premium para sus clientes. Hasta la próxima.