Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios.

#1

Buenos días. ¿Me puede analizar Santander, a medio plazo, soporte y resistencia a considerar, con gráfico por favor? Muchas gracias.

Buenos días,

en el chart adjunto te muestro los objetivos que valoramos de cara a los próximos meses partiendo de que las subidas están sirviendo para recuperar parte de la tendencia bajista que nació en los 6,90 euros. El primer objetivo y zona de giro potencial, correspondiente a una recuperación del 38,20% de Fibonacci, ya ha sido alcanzado, concretamente los 4,50 euros. Ahora cabe esperar que la cotización se dirija en próximos meses a buscar lo que sería una recuperación del 50 e incluso un 61,80%, esto es, los 5 y 5,50 euros.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#2

Hola Juanjo, ¿podrías analizar Mapfre? Gracias! Saludos.

Buenos días,

la cotización de Mapfre define una clara e impecable tendencia alcista a lo largo de los últimos meses que está sirviendo para recuperar las caídas que nacieron en los 3,30 euros. Hasta ahí aún hay margen de subida y por el momento no vemos nada que plantee un agotamiento alcista. Si lo que buscas es una ventana de compra decirte que a día de hoy Mapfre es más un mantener que un comprar.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#3

Buenos días señor Martínez, tras las noticias de que Talgo se ha hecho con el contrato del siglo de Renfe, podría analizar la compañía y cuál será su recorrido en los próximos meses? Gracias y felicitarle por su labor.

Buenos días,

ayer mi compañero Carlos Almarza analizí el título para los lectores de Ecotrader, le paso el análisis. Saludos.

Talgo se ha disparado en bolsa en las últimas sesiones al erigirse en 'virtual' suministrador de los nuevos AVE de Renfe, un contrato que supone fabricar y mantener hasta treinta trenes y que está estimado en un importe máximo de 2.642 millones de euros.

Este movimiento alcista de sus acciones viene enmarcado en un proceso de reestructuración que viene tomando cuerpo en los últimos meses, una vez que a primeros de septiembre consiguiera batir la resistencia intermedia de los 4,55 euros. Aunque aún no es suficiente para pensar en un cambio de tendencia, que sigue siendo bajista, en próximas semanas lo más probable es que veamos un ataque a la zona de los 5,20/5,32 euros, que es el nivel mínimo de resistencia que debe de superar para que podamos plantear un cambio tendencial.

Aquellos que estén posicionados podrían mantener buscando al menos los 5,20 euros, y en segunda instancia un giro tendencial, siendo conscientes de que deben asumir un stop amplio con el riesgo que conlleva este tipo de movimientos. Hablamos de estar dispuesto a asumir un stop bajo los 4,30 euros al menos. En el caso de estar fuera por el momento no nos plantearíamos tomar posiciones, nos mantendríamos al margen.

#4

Buenos días Juanjo, ¿podría darnos su visión del corto plazo de la renta variable americana? ¿Podrá seguir subiendo sin descansar? Agradecido. Saludos.

Buenos días,

a corto plazo estamos atentos a la resistencia creciente que el S&P 500 presenta en los 2.210 puntos, que es la que tiene que ser superada junto con resistencias del Nasdaq 100 en los 4.915 puntos para que podamos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se aleje definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura. Si estas resistencias son superadas al otro lado del Atlántico sí o sí deberíamos ver la ruptura de resistencias en Europa, que es lo que esperamos de cara a aumentar la exposición a bolsa.

Gracias a usted.

#5

Buenos días Juanjo, dispongo de unos ahorros y me gustaría invertirlos en bolsa debido a la poca salida que hay en otros productos. Según su criterio, ¿dónde los invertiría, en USA o en Europa? Gracias de antemano por su respuesta. Daniel.

Buenos días Daniel,

ambos mercados deberían tener un comportamiento positivo en los próximos meses, pero sin lugar a dudas el mercado europeo tiene mayor potencial revalorización que el americano, por lo que apostaría por el europeo sin lugar a dudas. En el caso del Ibex 35 podría tener un recorrido hasta los 12.500-13.000 puntos, lo que supondría una revalorización muy importante desde los precios actuales. La diferencia en estos momentos entre un mercado y otro es el momento técnico y de fortaleza, en el cual USA gana claramente a Europa pero entendemos que con el tiempo ira variando.

Un saludo y suerte en sus inversiones.

#6

Juanjo, el Ibex 35 no se mueve nada y eso que estamos en un supuesto rally de Navidad... ¿Podría darme su visión? Un saludo.

Buenos días,

los tímidos ascensos que vimos ayer en la renta variable española no provocaron ningún cambio analítico destacable toda vez que el Ibex 35 concluyó la jornada en la parte media del pequeño lateral que desarrolla a lo largo de las últimas jornadas entre soportes de 8.540 y resistencias de 8.755 puntos.

El Ibex 35 debería conseguir superar la resistencia de los 8.755 puntos para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida del soporte clave de los 8.540 puntos, cuya cesión pondría en jaque el proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando a lo largo de los últimos meses y abriría la puerta a caídas hacia, cuando menos, la zona de los 8.220 puntos.

Si se superan los 8.755 puntos se formaría un probable rebote que podría buscar resistencias de 9.040 puntos, que son las que tiene que superar de cara a que podamos favorecer un próximo ataque a la zona de resistencia de medio plazo de los 9.255-9.360 puntos.

Un saludo.

#7

Buenos días. A ver si entra mi pregunta. ¿Podría analizar Peugeot y el sector automovilístico europeo a medio plazo? Saludos desde Gijón.

Buenos días,

el sectorial de automovilísticas europeas está presionando a corto la parte superior del rango lateral que acota la consolidación de los últimos meses, cuya superación permitiría dar por finalizada la actual etapa consolidativa y favorecer un importante movimiento alcista en estas compañías. Algo similar está sucediendo con la cotización de Peugeot , que la situamos en el radar de Ecotrader para incorporarla a nuestra lista de recomendaciones si finalmente supera resistencias que presenta en los 14,40-14,50 euros. Por encima de este rango resistivo se vería confirmado un claro patrón de giro alcista que invitaría a comprar en busca de alzas hacia objetivos en los 19-20 euros, que son los máximos del año pasado y origen de la última tendencia bajista en el valor.

Un saludo a Gijón.

#8

Buenos días, tengo Repsol y quería saber si mantengo o vendo tras las subidas de las últimas semanas. Gracias.

Buenos días,

la cotización de Repsol lleva varias semanas desarrollando una fase de consolidación lateral bajista que no ha alterado la tendencia alcista que define el título a lo largo de los últimos meses. Para que exista algún signo de deterioro dentro de la misma una eventual corrección debería de perder soportes que presenta el título en los 12 y sobre todo los 11,50 euros.

A corto plazo para que tengamos evidencias técnicas que sugieran fortaleza es preciso que se superen resistencias que presenta Repsol en los 12,55 euros. Por encima de la misma todo apuntaría a un nuevo movimiento al alza que no encontraría resistencia hasta los 13 y 13,65-14 euros, cuyo alcance supondría una recuperación de dos terceras partes de toda la tendencia bajista que nació en los 17,30 euros.

Gracias a usted como siempre.

#9

Juanjo... análisis del euro/dolar, por favor. Enhorabuena por tus aciertos.

Buenos días,

seguimos pensando que el euro se dirigirá en el medio plazo hacia la paridad como llevamos defendiendo durante meses, pero una vez llegado a la zona de los 1,05, creemos que en el corto plazo hay grandes posibilidades de que se produzca un rebote o algo en el camino que anule la sobreventa que presenta el cruce.

Un saludo.

#10

Buenos días. ¿Puede ser buena opción de inversión Popular después de respetar su soporte? Muchas gracias.

Buenos días,

opciones de inversión son, pero no recomendables o, cuando menos, entendemos desde Ecotrader / JM Kapital EAFi que hay opciones mucho más interesantes, con ratios riesgo beneficio mejores y sobre todo que han presentado mayor fortaleza. Comprar debilidad en un entorno de mercado lateral no es una buena idea...

Un saludo y gracias a usted.

#11

Buenos días señor Martínez, ¿cree que es un buen momento para entrar en Almiral tras los últimos avances del sector? Gracias por sus amables respuestas.

Buenos días,

Almiral es un valor bajista en el corto y medio plazo y su aspecto no mejorará mientras no supere la zona de los 15 euros de una forma mantenida que es donde se encuentra su resistencia más relevante. Independientemente de las noticias que aparezcan de la compañía, mientras no supere dicha zona, no me plantearía ninguna estrategia en el valor.

Un saludo y gracias a usted.

#12

Buenos días Juanjo. Mi pregunta es sobre Ferrovial, ¿qué piensa usted de una compra en estos niveles? Un saludo y gracias.

Buenos días,

solo me plantearía la entrada en Ferrovial si consigue superar los 19 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar.

#13

¿Me puede indicar el stop de Solaria? Gracias.

Buenos días,

no debería perder la zona de los 0,64/0,65 euros, si lo pierde lo aconsejable es vender.

Saludos.

#14

Bueno días Juanjo. Tengo intención de comprar Paccar Inc, del Nasdaq 100. Me gustaría conocer su opinión al respecto. Muchas gracias y un saludo. Adrián.

Buenos días Adrian,

la superación de la resistencia horizontal situada en los 60,55 dólares y que venía frenando los ascensos en los últimos meses, refuerza un escenario alcista para el corto y medio plazo. En estos momentos, pese a la fortaleza que viene marcando en las últimas sesiones y que han llevado a la cotizada a alcanzar máximos del último año, la recomendación es esperar una consolidación del último tramo alcista iniciado hace dos semanas en lo que sería un próximo throw back o vuelta atrás a la zona de los 59/61 dólares. Ese movimiento lo veríamos como una oportunidad para incorporar el título a nuestra lista, manejando un stop bajo los 53,40 dólares y buscando como objetivo los 71,15 dólares máximos históricos del valor.

Un saludo.

#15

Buenos días Juanjo. ¿Qué le parece entrar en Marriot Internacional, del Nasdaq 100, en estos niveles? Muchas gracias y saludos desde Pontevedra.

Buenos días,

desde el punto de vista técnico el título ha mejorado notablemente en las últimas semanas, logrando que la presión compradora supere la resistencia de los 72,30 dólares, lo cual ha habilitado la ruptura de la directriz bajista que viene guiando las caídas desde Marzo de 2015 cuando giró a la baja desde los 85 dólares.

No obstante, tras la fuerte subida vertical, recomendaríamos esperar a una lógica corrección del título hacía el entorno de los 72/73 dólares, en lo que podría ser un perfecto throw para posicionarnos, con un primer objetivo para próximos meses en los 85 dólares, máximos históricos del valor que una vez superados situarían su cotización en subida libre absoluta. Tomaríamos como stop tendencial los 66 dólares, que ya no deberían perderse para seguir confiando en un escenario alcista.

Un saludo afectuoso.

#16

Buenos días, me gustaría saber su opinión sobre Duro Felguera. Gracias.

Buenos días,

es un valor que por el momento no hay que tocar. Es bajista en todos los plazos y está en caída libre. Cuando mejore su aspecto técnico y salga de la "enfermería" ya buscaremos una incorporación para el valor, pero por el momento, no tocar.

#17

Buenos días, en primer lugar agradecerle su trabajo. Querría preguntarle por Telefónica... no termina de arrancar en los últimos días. ¿Cómo ve la evolución a corto plazo del valor? Un saludo desde Zaragoza.

Buenos días,

de que mantenga el entorno de soporte en el que se encuentra, los 7,70/7,90 euros dependerá probablemente su comportamiento de cara a próximos meses. A corto plazo no nos sorprendería que fuera a buscar apoyo incluso a los 7,70 euros, que sería un nivel análogo a los 8.230 puntos de Ibex 35, niveles que no se deben ceder para seguir confiando en un proceso de reestructuración alcista para próximos meses. Mientras mantenga estos niveles mantendría si está posicionado.

Un abrazo a Zaragoza.

#18

Buenos días Juanjo. Mi pregunta es sobre Acerinox. Estoy dentro a 12,30 euros. Me gustaría saber soportes y resistencias, a ser posible en gráficos. Un saludo. Joguera.

Buenos días,

la estructura de la curva de precios de Acerinox de los últimos meses, junto con el giro a corto plazo visto desde los 10,50 euros, invita a confiar en mayores alzas a medio y largo plazo. Ahora bien, debe de superar la resistencia de corto plazo que presenta en los 12,35 euros, puesto que de no hacerlo podríamos ver una consolidación/corrección que podría volver sobre los 10,80 o incluso los 9.90 euros, que sería el nivel que ya no debería de ceder en ningún caso para mantener sus opciones alcistas de cara a próximos meses. El siguiente objetivo si supera los 12,35 euros aparece ya en los 13,30 euros. Lo que me plantearía para evitar riesgos mayores es mantener mientras no ceda los 11,10 euros.

Un saludo.

#19

Buenos días Juanjo. Te pregunto por Ence. ¿Puede estar rompiendo la tendencia bajista? Gracias.

Buenos días,

está sentando las bases de una reestructuración alcista con ese doble suelo que está confirmando en las últimas fechas, pero para que haya un cambio de tendencia se necesita que supere su directriz bajistas y haga nuevos máximos crecientes como le muestro en el gráfico adjunto.

Un saludo.

#20

Buenos días Juanjo. Mi pregunta era relativa a Zardoya Otis. Después de semanas bajando parece que se está reestructurando. Te agradecería análisis y ver si es buen momento para entrar. Un saludo y gracias.

Buenos días,

Zardoya Otis es un título bajista en todos sus plazos temporales, por lo tanto es un valor que no hay que tenerlo en cartera desde hace meses. En estos momentos se encuentra en una zona de soporte muy importante desde la cual es muy probable que trate de formar una pauta alcista para rebotar cuanto menos hasta su directriz bajista que le marco en el gráfico adjunto.

Por lo tanto, esperaría a que se produjese una pauta alcista para entrar ya que la zona la podemos considerar como óptima.

Un saludo y gracias a usted.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.