Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios.

#1

Buenos días Juanjo, ¿me podría analizar REE y Ezentis? Muchas gracias.

Buenos días,

la pérdida de la base del canal que enmarcaba a la perfección la tendencia alcista de los últimos dos años, que mostramos en el chart adjunto, nos obliga a reducir a la mitad la posición en Red Eléctrica.

No cerramos de momento el resto de la posición a la espera de ver lo que sucede en soportes claves como son los 660 puntos del sectorial de utilities europeo SX6R. Si ese soporte cae nos veremos obligados a sacar de nuestra lista de recomendaciones a Red Eléctrica para evitar un contexto bajista que podría llevar al valor en próximos meses a la zona de los 15 euros, donde buscaríamos una reentrada.

En cuanto a Ezentis, ha vuelto a tocar su soporte situado en la zona de los 0,44 euros y ha conseguido reaccionar. Mientras no pierda este nivel seguiremos apostando por ella.

Gracias a usted.

#2

Hola Juanjo, buenos días. ¿Cómo crees que terminará el Ibex 35 a final de año? Gracias. Que tengas un buen día.

Buenos días,

seguimos siendo optimistas de cara al final del año para la renta variable europea, pero para tener un rally navideño es necesario que se supere los 9.040 puntos.

Este nivel es la resistencia que a corto plazo debe ser batida de cara a que tengamos nuevas evidencias técnicas que sugieran fortaleza y planteen un contraataque alcista más potente en el que el selectivo español podría dirigirse a buscar la zona de gran resistencia de medio plazo que encuentra entre los 9.255 y los 9.544 puntos, cuya ruptura es necesaria para que se confirme el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo a lo largo de los últimos meses.

Un saludo.

#3

Buenos días Juanjo. Lo primero agradeceros vuestra gran labor en estos encuentros. Dicho esto, ¿qué te parece IAG? ¿La ves rompiendo ya los 5,27-5,30 o crees que puede corregir antes de ir a buscar esa zona? Yo creo que lo segundo, a ver qué piensas tú. Muchas gracias anticipadas y un saludo!

Buenos días,

estoy contigo, creo que podría tener una corrección antes de buscar nuevos máximos. En el gráfico adjunto te muestro la hipótesis de trabajo que considero como más probable.

Un saludo y gracias a ti.

#4

Buenos días. IAG y Telefónica, soportes y resistencias. Gracias.

Buenos días,

IAG la acabo de analizar en la anterior pregunta, en cuanto a telefónica, su soporte mas cercano y vital es donde se encuentra en estos momentos, la zona de los 8,40/8,50 euros y su resistencia más importante la encontramos en la zona de los 8,80 euros.

Gracias a usted.

#5

Buenos días. Pregunto por BBVA para entrar y por Bankinter (estoy dentro en 6,77) soportes y resistencias. Gracias.

Buenos días,

la fuerte caída en el BBVA , superior a los cinco porcentuales y que llegó a ser del 10%, lastró la explosiva recuperación del Ibex 35, que rebotó al alza de un modo contundente tras alcanzar la zona de soporte clave que sugeríamos vigilar de los 8.540 puntos, que es la que tiene que ser mantenida de cara a que no haya cambios en sus aspiraciones alcistas.

Esta caída en el BBVA la vemos del todo normal y seguimos considerando que se trata de un simple ajuste de parte del último y vertical ascenso que nació en los 5 euros, tras el cual lo más probable es que las subidas tengan continuidad. De hecho, señalábamos días atrás que una corrección era muy probable tras haber alcanzado el BBVA la zona de resistencia de los 6,60 euros y sugeríamos esperar precisamente esta caída para comprar si se estaba fuera.

En cuanto a Bankinter, mientras no pierda la zona de los 6,40 es un mantener, puesto que se encuentra en subida libre y es uno de los bancos más fuertes y con mejor aspecto europeo.

Un saludo.

#6

Hola buenas, ¿cómo cree que se comportarán el Ibex 35 y el SAN de aqui a final de año? Soportes y resistencias, por favor. Gracias.

Buenos días,

como comenté a otro lector, seguimos siendo positivos para la renta variable en el corto y medio plazo, y especialmente para la renta variable española, pero este escenario quedaría tocado si el Stoxx pierde la zona de los 2.900 puntos. Esto sería un síntoma de preocupación y debilidad para el corto plazo en la renta variable y sería recomendable reducir y cubrir parte de las carteras para evitar posibles sustos.

Un saludo.

#7

Buenos días Juanjo, en primer lugar agradecerle su ayuda en estos encuentros. Mi consulta es sobre General Motors. ¿Qué le parecería comprar a estos niveles? Gracias y saludos desde Alicante.

Buenos días,

el título ha definido en los últimos meses un claro soporte en el entorno de los 27/27,35 dólares desde el que está tratando de reestructurarse al alza y dejar atrás la fase correctiva en la que se encuentra inmerso. Igualmente aparece muy claro el entorno de resistencia que ha frenado las subidas en varias ocasiones durante el último año y que debe de superar para poder confiar en mayores alzas, como son los 33,50 dólares, por donde además discurre la directriz bajista de medio plazo. La superación de la resistencia abriría una ventana de incorporación alcista que despejaría el camino para mayores subidas en busca de un contexto de mayores alzas para próximos meses. En estos momentos nuestra opinión sería la de esperar a que tengamos una confirmación alcista antes de plantearnos la entrada en el título.

Gracias y un saludo afectuoso para Alicante.

#8

Buenos días, ¿es momento de entrar en bolsa? En tal caso... ¿sería mejor grandes o pequeñas compañías? Muy amable por su tiempo. Gracias.

Buenos días,

seguimos pensando que es un buen momento para la renta variable en general desde el punto de vista técnico y fundamental y analizando los flujos de dinero son las pequeñas y medianas compañías las que más se están beneficiando de ello, y eso significa que el mercado todavía no tiene miedo y eso es buen síntoma.

Un saludo.

#9

Hola Juanjo, buenos días. ¿Cómo ves Almirall? ¿dónde estaría su posible entrada y recorrido posible? Muchisimas gracias.

Buenos días,

a comienzos de semana señalábamos que había que vigilar muy atentamente la evolución de Almirall puesto que todo apuntaba a que su cotización estaba a punto de confirmar un claro patrón de giro al alza.

Pues bien, con la subida de ayer, superior a los siete puntos porcentuales, esa pauta de giro fue confirmada e invita a aquellos que no estén posicionados en la compañía a tomar posiciones en la misma. Lo ideal sería aprovechando para ello cualquier recorte que pueda formarse en próximas sesiones y que aproxime al precio a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 14 euros, desde donde consideramos muy probable que se reimpulse al alza y consiga batir resistencias clave que se localizan en los 14,85-15,10 euros, cuya superación confirmaría una amplia pauta de giro en forma de cabeza y hombros invertido que abriría la puerta a que pudiéramos favorecer objetivos en los 18,50 euros.

Un saludo.

#10

Buenos días, no piensa que el mayor riesgo o incertumbre de las bolsas en los próximos meses es que Donald Trump es un "bocazas" y dice cosas sin pensar en sus consecuencias. ¿Qué hago con Telefónica, Dia, Inditex, Endesa y Merlin? ¿Las aguanto o las vendo antes de final de año? Gracias.

Buenos días,

en cuanto a Trump poco que decir a lo que ya se ha comentado por todas las partes hasta la saciedad, veremos a ver que sucede...

Y su cartera de acciones si es usted un inversor tendencial como me parece entender, mantendría mientas el Stoxx50 no pierda la zona de los 2.900 puntos.

Un saludo y gracias a usted.

#11

Buenos días Juanjo, me salí de Applied Materials a 22 con pequeñas ganancias... ¿cómo lo ves para volver a entrar y su posible zona de compra? Muchas gracias.

Buenos días,

Sobre la zona de los 23-25 dólares se podría intentar. Un saludo.

#12

Hola Juanjo. ¿Me podrías analizar Dax y Eurostoxx? ¿Consideras que aún es rentable aumentar exposición tomando en cuenta la ecuación riesgo beneficio? Felicidades por sus aciertos. Gracias y un saludo.

Buenos días,

las bolsas europeas han pasado de probar la solidez de soportes críticos a presionar resistencias clave, cuyo alcance en la sesión de ayer volvió a frenar las subidas, provocando que al cierre se impusieran los números rojos.

En el chart adjunto puede verse como el CAC 40, el Eurostoxx 50 y el DAX 30 (alemán han girado a la baja tras mostrarse incapaces de batir sus resistencias clave de corto/medio plazo, como son los 4.600 del CAC, los 3.100 del Eurostoxx 50 o los 10.800 del DAX. Mientras no se superen consideramos precipitado aumentar la exposición a bolsa ya que se mantendrá el riesgo de seguir asistiendo a amplios vaivenes dentro del proceso lateral que enmarca la evolución de los índices durante los últimos meses y que tiene como base y soporte clave los mínimos vistos con el pánico post Trump.

Mientras no se pierdan esos mínimos seguiremos confiando en las posibilidades de que siga tomando cuerpo el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses y que se verá confirmado si las subidas consiguen batir resistencias como son los 3.100 y sobre todo los 3.160 puntos en el Eurostoxx 50.

#13

Buenos días, tras las elecciones estadounidenses la renta variable está en máximos históricos, increíble... pero, ¿cuál es el nivel a vigilar o de stop por si esto es un espejismo? Gracias un jueves más.

Buenos días,

sin lugar a dudas los mínimos de la semana pasada, esto son los 17.800 puntos del Dow Jones, los 2.075 puntos del Standard & Poor's y los 4.600 puntos para el Nasdaq 100, esos son los niveles a vigilar y lo que separa un escenario alcista de uno lateral/bajista.

Un saludo y gracias a usted.

#14

Hola Juanjo, tengo una cuenta en dólares y me gustaría cambiarla a euros, pero no lo hice porque le leí decir que el dólar iba hacia la paridad con el euro. ¿Sigue pensando así? Muy agradecido.

Buenos días,

seguimos apostando por una revalorización del dólar que podría llevar en primera instancia a los 1,05 y posteriormente a la paridad, por esto, mantendría los dólares en su cuenta.

Un saludo y gracias a usted.

#15

Buenos días señor Martínez. Tengo Gamesa en cartera, ¿podría analizarla tras las últimas caídas? Un placer.

Buenos días,

la impecable tendencia alcista que define la cotización de Gamesa  a lo largo de los últimos años se encuentra amenazada. Fechas atrás la presión vendedora consiguió partir la directriz que venía guiando los ascensos durante los últimos meses y ahora habrá que ver si también se pierde la directriz alcista que discurre por los 17,40 euros.

Por el momento el alcance de esta zona de giro potencial ha frenado las caídas pero no nos gusta nada el amplio hueco bajista que ha abierto la cotización esta semana a partir de los 19,20 euros. Mientras este hueco no se cierre, para lo cual deberíamos ver una jornada que cierre por encima de los 19,20 euros, consideramos que no se alejará el riesgo de ver mayores caídas, algo que podría provocar la cesión de esos 17,40 euros y abrir la puerta a un contexto bajista sostenible en el tiempo en el que no habría soportes dignos de destacar hasta los 16 y 15 euros.

Un saludo.

#16

Buenos días, tengo unos ahorros y me gustaría invertirlos en bolsa. Según su criterio, dónde los invertiría, ¿en USA o en Europa? ¿Y Renta Fija? Gracias de antemano por su respuesta. Jaime.

Buenos días Jaime,

ambos mercados deberían tener un comportamiento positivo en los próximos meses, pero sin lugar a dudas el mercado europeo tiene mayor potencial revalorización que el americano, por lo que apostaría por el europeo sin lugar a dudas. Mantendría al margen de la renta fija porque seguimos pensando que está carísima y no merece la pena entrar en estos momentos. Ya llegará su momento, pero desde luego no es este.

Si necesita más información, puede ponerse en contacto con nosotros enviándonos un mail a info@jmkapital.com

Un saludo y suerte.

#17

Buenos días Juanjo, tengo acciones compradas de Inditex y de Mediastet, ¿venderia o mantendría? Muchísimas gracias por su ayuda.

Buenos días,

Inditex es un mantener. Mediaset mantenga mientras no pierda la zona de los 9 euros.

Gracias a usted.

#18

Buenos días, ¿podrías explicarnos cómo puede ser que el resto de bolsas estén en máximos y el Ibex 35 sea siempre el que sube menos y el que baja más? Gracias.

Buenos días,

creo que eso es más bien una percepción que una realidad que puede deberse a múltiples causas, como que cuando sube la bolsa no sale en apenas ningún medio generalista pero si cae un 3% sale en todos los medios con titulares tremendos como si se acabase el mundo. El Ibex 35 está muy parejo con sus homólogos europeos y está mucho mejor que Italia y Portugal.

Un saludo y gracias a usted.

#19

Buenas, ¿me podría indicar tres valores del Ibex 35 en los que entrar y en qué momento hacerlo? Gracias.

Buenos días,

no nos gusta hacer recomendaciones que luego no podamos hacer un seguimiento. Si estás interesado en saber en cada momento cuáles son las mejores opciones de inversión te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader. Puedes informarte sin ningún tipo de compromiso en el 900 907 210 e informarte de los contenidos premium que le podrían ser de gran utilidad.

Saludos.

#20

Buenos días Juanjo y gracias por sus análisis. ¿Me podría dar su opinión sobre The Priceline Group del Nasdaq 100? Muchas gracias y saludos desde Vitoria.

Buenos días,

Priceline es un título que desarrolla una impecable tendencia alcista en plazos medios y largos. A corto plazo podría consolidar o corregir parte del último tramo al alza pero todo apunta a que los ascensos deberían seguir marcando el comportamiento del título. En este tipo de situaciones hay que ver cualquier corrección como una oportunidad para comprar el valor dado que eventuales caídas muy probablemente servirán para que la cotización vaya formando los distintos mínimos relativos ascendentes de los que consta toda tendencia alcista como la que define a la cotizada norteamericana desde finales del 2008. Por tanto, la recomendación es mantener y si no está dentro, debe de esperar una corrección que nos permita una entrada óptima.

Saludos a Vitoria desde Ecotrader (900 907 210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.