Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios.

#1

Hola Juanjo, ¿podrías analizar el Ibex 35 con gráfico, por favor? Un saludo y gracias de antemano.

Buenos días,

el alcance de la zona de soporte de los 8.600 puntos ha provocado a corto un rebote en el Ibex 35 que todavía no ha alejado el riesgo de que podamos ver una corrección más amplia. Para ello deberíamos ver la superación de resistencias que presenta el selectivo español en los 8.966 y sobre todo los 9.025 puntos.

A corto plazo para que podamos hablar de fortaleza y se comience a alejar el riesgo bajista es preciso que el Ibex 35 cierre el hueco que abrió jornadas atrás a partir de los 8.823 puntos, que es la zona que ayer frenó el rebote. Mientras estas resistencias no se superen consideramos precipitado descartar la posibilidad de ver una recaída a la zona de los 8.200-8.400 puntos.

Un saludo y gracias a usted por participar.

#2

Buenos días señor Martínez, ¿cree que es un buen momento para entrar en Volkswagen? Gracias por su tiempo.

Buenos días,

el título por el que me pregunta es un valor bajista en todos los plazos temporales y su aspecto no mejorará mientras no supere la zona de los 140 euros de una forma mantenida que es donde se encuentra su resistencia más relevante. Independientemente de las noticias que salgan a la palestra de la automovilística, no me plantearía ninguna estrategia en el valor.

Un saludo y gracias a usted.

#3

Buenos días Juanjo, gracias por estar un jueves más echándonos una mano. Mirando los índices mundiales, especialmente los americanos y los europeos, ¿eres más optimista o pesimista para los próximos seis meses? Gracias crak!

Buenos días,

desde JM Kapital y Ecotrader seguimos apostando y confiando por un escenario alcista de fondo para los próximos meses. Dicho escenario en Europa se verá fortalecido cuando el Stoxx50 supere los 3.150 puntos que en el caso del selectivo español rondaría la zona de los 9.500. Con la superación de dichos niveles, sería muy probable ver fuertes alzas en los mercados de renta variable.

Un saludo y gracias a ti.

#4

Hola Juanjo, ¿podrías decirme los soportes y resistencias de Telefónica? Gracias.

Buenos días,

como puede ver en el gráfico adjunto los soportes más importantes se sitúan en la zona de los 8.30 y 8.50 euros respectivamente. Las resistencias se situarían en la zona de los 9.50 y 9.80 euros.

Gracias a usted por participar.

#5

Apreciado Juanjo, ¿sería tan amable de analizar el euro/dolar con gráfico? Un placer leerle, como siempre. Manu.

Buenos días Manu,

la potente vuelta bajista que vimos en el eurodólar al cierre del mes de mayo refuerza la zona de resistencia que desde hace meses venimos recomendando vigilar, concretamente los 1,1550 dólares por euro (máximos del mes en 1,16 figuras). La vela desplegada por el par en el mes de mayo sugiere que un próximo rebote puede ser vulnerable y previo a mayores caídas que podrían llevar al eurodólar a la zona de 1,05-1,06 dólares por euro. El primer paso para confiar en un escenario de giro alcista sostenible en el tiempo es que el par consiga batir resistencias que encuentra en los 1,1430 y se vería confirmado un giro alcista si se superan los 1,1615-1,1725.

Un saludo.

#6

Buenos días señor Martínez. ¿Pueden ser buenas opciones de inversión Caixa Bank y Popular después de respetar su soporte decreciente? Muchas gracias.

Buenos días,

opciones de inversión son pero no recomendables o, cuando menos, entendemos desde Ecotrader / JM KAPITAL EAFi que hay opciones mucho más interesantes, con ratios riesgo beneficio mejores y sobre todo que han presentado mayor fortaleza. Comprar debilidad en un entorno de mercado lateral no es una buena idea...

Un saludo y gracias a usted.

#7

Buenos días Juanjo. Después de lo de Japón, ¿cómo veis a Faes Farma? ¿Podría llegar a los 5 euros? Saludos.

Buenos días,

después de una consolidación que ha durado siete semanas todo apunta a que la cotización de Faes está en predisposición de retomar la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses. Pistas que apuntan hacia esa dirección las encontramos ayer con la superación de la directriz bajista que venía acotando esa fase consolidativa y que discurría por los 3,35 euros.

El volumen muy superior al de las últimas semanas y la ruptura de esta directriz invitan a confiar en mayores subidas mientras no pierda los 3,20 euros. El primer objetivo que planteamos se encuentra en la zona de los 4,15 euros.

Un saludo.

#8

Buenos días Juanjo, gracias a usted y su equipo por sus fantásticos análisis y por hacer estos encuentros tan valiosos. A ver si sale mi pregunta esta vez. Me gustaría que analizase el oro. Hace meses le leí que apostaba por el oro y la plata... ¿sigue pensando lo mismo? Agradecido.

Buenos días caballero, y lo primero de todo agradecer sus amables palabras.

Después de tres meses consolidando posiciones por encima del soporte que presenta en la zona de los 1.300-1.310 dólares todo apunta a que la cotización del oro está en predisposición de retomar en cualquier momento la impecable tendencia alcista que desarrolla a lo largo de los últimos meses.

Pistas que apuntarían hacia la reanudación de las subidas las tendremos en cuanto la presión compradora consiga que el metal precioso supere resistencias que encuentra en los 1.357 y sobre todo los 1.365 dólares. Esto es el techo del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación de los últimos meses y su ruptura abriría la puerta a un nuevo tramo alcista que podría buscar objetivos que manejamos en los 1.430-1.485 dólares.

Nuestra recomendaciones sigue siendo la de mantener abierta la estrategia que abrimos a comienzos de año en torno a los 1.090 dólares y aquellos que estén fuera podrían valorar comprar si se superan las resistencias señaladas.

Un saludo.

#9

Buenos días Juanjo y gracias por sus explicaciones. ¿Me podría dar su opinión sobre Adidas y si cree que podría aumentar cartera? Muchas gracias.

Buenos días,

Adidas es uno de los valores más fuertes del mercado europeo, con un aspecto técnico fantástico, pero ha subido mucho en muy poco tiempo , por lo tanto, tiene que esperar a que se produzca una corrección al menos hasta la directriz alcista que guia el precio que sita por la zona de los 140 euros, lo contrario, de entrar ahora el stop estaría muy lejos por lo que el riesgo seria alto. Por lo tanto le recomiendo que tenga paciencia y espere la corrección para aumentar.

Un saludo.

#10

Buenos días, Juanjo. Mi pregunta es sobre Sacyr. Tengo la cartera en liquidez y querría saber su opinión sobre comprar el título en estos niveles. Un saludo y gracias maestro.

Buenos días,

solo me plantearía la entrada en Ferrovial si consigue superar los 1,92 euros ya que me dejaría un stop más o menos claro y habría dado un paso de gigante en la finalización del lateral en el que lleva inmerso los últimos meses. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar y suerte.

#11

Buenos días, tengo unos ahorros y debido al complicadísimo panorama que nos encontramos actualmente los ahorradores con tipos de interes 0, he pensando invertirlos en bolsa. Según su criterio como profesional, ¿dónde aconseja invertir, en USA o en Europa? Gracias de antemano por su respuesta. M. Angel.

Buenos días M. Angel,

ambos mercados deberían tener un comportamiento positivo en los próximos meses, pero sin lugar a dudas el mercado europeo tiene mayor potencial revalorización que el americano, por lo que apostaría por el europeo sin lugar a dudas. En el caso del Ibex 35 podría tener un recorrido hasta los 12.500-13.000 puntos, lo que supondría una revalorización cercana al 40% desde los precios actuales.

Un saludo y suerte en sus inversiones.

#12

Hola Juanjo, tengo REE en cartera y estoy muy contento con ella. Podría darme su vision de aquí a fin de año sobre el título. Gracias. Albert.

Buenos días Albert,

la fase de consolidación que desarrolla la cotización de Red Eléctrica a lo largo de las últimas semanas todavía se mantiene pero entendemos que en cualquier momento podría finalizar y cuando eso suceda lo más probable es que la tendencia alcista que define el título a medio / largo plazo se retome.

Pistas que apuntarían hacia la conclusión de esta consolidación las encontraremos en cuanto la presión compradora consiga que la cotización de Red Eléctrica supere resistencias que presenta en los 19,44 y 19,58 euros. Por encima de este rango resistivo se vería confirmado un claro patrón de giro al alza que invitaría a aquellos que estén fuera a comprar.

Un saludo y gracias a ti.

#13

Buenas Juanjo, necesitaría el análisis de IAG. Estoy pillado. Gracias.

Buenos días,

esta semana analizamos el título para los lectores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo.

La línea de vela que desplegó ayer la cotización de IAG, conocida en el argot técnico oriental como martillo, sugiere la posibilidad de que veamos en breve un contraataque alcista, que es necesario una vez el título ha alcanzado el soporte clave de los 4,40-4,45 euros.

Del mantenimiento de este soporte de los 4,40-4,45 euros depende que no nos tengamos que ver obligados a cerrar la estrategia que abrimos semanas atrás puesto que eso abriría la puerta a que las caídas pudieran extenderse hacia la zona de los 4 euros y no descartamos incluso que finalmente se alcanzaran soportes de largo plazo como son los 3,55-3,75 euros, que son los que hace meses sugeríamos esperar antes de comprar IAG con una visión de medio/largo plazo.

A corto plazo habrá que ver si se forma esta reacción alcista y para que se aleje el riesgo de perderse los 4,40 euros es necesario que se superen resistencias de 4,80 euros.

#14

Señor Martínez, tengo la farmacéutica Almirall y la verdad que a pesar de tener buenas recomendaciones no consigue remontar el vuelo. ¿Podría analizarla con gráfico y darme un poco de luz? Muchas gracias y un saludo desde Bilbao.

Buenos días,

la corrección que desarrolla la cotización de Almirall a lo largo de las últimas semanas la podremos dar por finalizada en cuanto se superen resistencias que presenta el valor en los 13,80 euros.

En cuanto se supere esta resistencia todo apunta a que el título se dirigirá a tratar de superar resistencias clave que encuentra en los 15 euros, cuya ruptura permitiría dar por finalizada la tendencia bajista que nació a finales del año pasado en la zona de los 19 euros, que es el objetivo que buscamos de cara a los próximos meses y es por ello que seguimos recomendando mantener posiciones en la compañía. Si alguien está fuera podría comprar en el caso de superarse los 13,80 euros.

Un saludo.

#15

Buenos días, gracias por su ayuda de antemano. ¿Nos podría comentar cómo ve los gráficos de Codere y Fluidra? Gracias.

Buenos días,

Fluidra define una clara tendencia alcista que aún podría tener recorrido hasta la zona de los 5,50-6 euros mientras que Codere está en una tendencia bajista que todavía no podemos dar por finalizada. Si tuviera que elegir me quedaba sin ninguna duda con la primera. Trend is your friend amigo!!

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#16

Hola Juanjo, mi pregunta es sobre Global Dominion que tiene un movimiento pendular sin tendencia. Supongo que ya lleva suficiente de cotización. Gracias.

Buenos días,

no veo nada que me llame la atención para buscar una ventana de trading en esta compañía. Cuando eso sucede prefiero buscar otras opciones, con mayor liquidez, mayor histórico, etc...

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#17

Hola, tengo comprado Ence a 1,97... ¿cree que seguirá corrigiendo o por el contrario volverá a subir? Gracias.

Buenos días, has comprado en pleno soporte pero lo has hecho sin que apareciera ninguna pauta de giro al alza con lo que podrías encontrarte con la posibilidad que no descarto de que antes de que veamos un rebote, que parece muy probable que tome cuerpo en breve por la fuerte sobreventa, se pierda el soporte de 1,95 euros. De hecho, la zona de giro potencial que buscamos desde JM Kapital Eafi y Ecotrader aparece en los 1,80 euros, tal y como te señalo en el chart adjunto.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#18

Hola Juanjo, buenos días. ¿Cómo ves Zardoya Otis? ¿Crees que romperá la bajista de este año? Si puedes poner gráfico mejor. Muchas gracias.

Buenos días,

todo apunta a que así será. De hecho se está aproximando a su resistencia clave, cuya superación confirmaría una clara figura de vuelta que invitaría a comprar. Hablamos de los 8,70 euros, por encima de los cuales se vería confirmado un patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi) que plantearía un contexto de subidas en próximos meses que tendría como objetivo al menos los 10 euros, y en segunda instancia los 10,80/11 euros, que son los altos del año pasado y origen de la última gran corrección en el valor.

Gracias a usted.

#19

Buenos días Juanjo, me gustaría que analizaras Banco Santander. Muchas gracias por tus recomendaciones.

Buenos días y gracias a usted.

Está tratando de formar un suelo sostenible en el tiempo en los últimos meses y la fase de consolidación que estamos viendo en la cotización de Santander en las últimas sesiones no ha puesto en jaque la tendencia alcista que define desde los mínimos vistos en junio. De hecho, esta caída tiene visos de ser lo que técnicamente se conoce como pull back o vuelta atrás a buscar la resistencia superada de los 3,85 euros, ahora soporte. No obstante, para que se alejen los riesgos de ver un contraataque bajista hacia los 3,60/3,50 euros debe de superar los 4,10 euros al menos. En cualquier caso, mientras no pierda los 3,50 euros seguimos confiando en un escenario de continuidad alcista de cara a próximos meses en busca de los 4,50 euros como escenario más probable.

Un saludo.

#20

Juanjo, la renta variable es la mejor alternativa para los próximos años, con un potencial muy importante a medio y largo plazo. Yo tengo el 70% en renta variable, 10% en liquidez y el 20% en renta fija a un 6% (es un plan de ahorro contratado hace 20 años del que me quedan ocho años hasta su vencimiento). ¿Sería una barbaridad trasladar total o parcialmente este plan de ahorro/renta fija a renta variable teniendo en cuenta aquel potencial? Muchas gracias.

Buenos días,

no es cuestión de si es una barbaridad o no lo es, depende de su perfil de inversor, situación personal, económica, etc.. hay múltiples factores que necesitaría saber para responderle correctamente y las cuales desconozco. Lo que si le puede decir, es que piense, si dormiría usted a pierna suelta y no cambiaría en nada su vida si la bolsa cae en el próximo año un 40%, si es así, no será ninguna barbaridad, de lo contrario, y a pesar de las fuertes revalorizaciones que se pueden obtener debe controlar más el riesgo y tener una mayor diversificación y con ello invertirá en salud y bienestar, que también es muy importante.

Un saludo y gracias a usted.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.