¿Hay diferencias entre estudiar en Australia y Nueva Zelanda?
Respecto a los cursos de inglés no hay muchas diferencias, podríamos decir que se ofrecen los mismos tipos de cursos (Inglés General, IELTS, Cambridge), en jornadas muy similares y con precios bastante competitivos. Ambos países ofrecen a los estudiantes un excelente nivel de calidad de vida, la posibilidad de trabajar legalmente y de explorar la naturaleza de las antípodas. Sin embargo, la principal diferencia es el destino, ya que son países muy distintos. Nueva Zelanda es mucho más pequeño (tanto en población como en tamaño) y el paisaje es muy variado. Este país ofrece la posibilidad de estudiar en zonas diversas; desde entornos urbanos, zonas volcánicas, playas paradisíacas hasta en las salvajes montañas de la Isla Sur.
¿Qué puede aportar vivir una experiencia de estas características?
Cualquier experiencia que te haga salir de tu zona de confort va a suponer un reto en el cual pondrás a prueba tus capacidades y comprobarás hasta donde eres capaz de llegar, adaptándote a un nuevo entorno y a una nueva cultura. En Nueva Zelanda vas a aprender o perfeccionar un nuevo idioma, conocer gente de todo el mundo, practicar deportes nuevos y vivir momentos únicos en un entorno de película.
¿Como puede ser de determinante salir al extranjero a estudiar inglés?
Está comprobado que la mejor forma de aprender un idioma es en un entorno donde este se hable constantemente. Aprender inglés en un país de habla inglesa te hará progresar muy rápidamente. Adicionalmente, tener la posibilidad de incluir en tu CV que tienes una certificación del idioma (tipo IELTS o Cambridge) y que viviste y trabajaste en Nueva Zelanda, te abrirá las puertas a muchas oportunidades, sobre todo si buscas crecer laboralmente y trabajar en una empresa multinacional.
¿Qué ofrece Nueva Zelanda que otros países no tienen?
¿A parte de paisajes increíbles, animales, deporte y aventura? En Nueva Zelanda no hay casi españoles, lo que te permitirá conocer gente de todas partes del mundo y practicar mucho inglés. Es un destino ideal para aprender el idioma.
¿Cuáles son los primeros pasos de alguien que se va a Nueva Zelanda a estudiar y a trabajar?
Si vienes a Nueva Zelanda a estudiar y a trabajar, necesitarás el visado de estudiante, el primer paso es contactar con KIwiYouTOO (hello@kiwiyoutoo.com) y uno de nuestros Listeners (asesores) te ayudará y orientará para elegir tu destino ideal, matricularte en un curso y solicitar el visado. Adicionalmente, cuando llegues a tu nueva ciudad/pueblo, te recibiremos y te daremos tips para instalarte en Nueva Zelanda.
¿Qué es lo primero que debería saber alguien que decide embarcarse en esta aventura?
Es importante saber cómo funcionan los visados, también tener en cuenta la época del año en la que quieras viajar, ya que el clima varía mucho según el mes. Dependiendo de lo que te guste, puedes elegir primavera, verano, otoño o invierno.
Hola Tania, cuánto vale un curso de inglés en Nueva Zelanda?
¡Hola! Depende de la ciudad que elijas y el tipo de curso, pero un curso de inglés intensivo suele variar entre 144,14 euros/semana y 262,08 euros/semana.
Qué tipo cursos puedo estudiar en Nueva Zelanda, a parte de inglés, si mi nivel de inglés es medio pero no tengo ningún certificado que lo demuestre?
Puedes estudiar cursos vocacionales de casi cualquier cosa; negocios, diseño, informática... Para estos cursos necesitas un nivel de inglés intermedio-alto y normalmente necesitas demostrarlo con un certificado oficial como IELTS o Cambridge.
Hola buenas tardes, estoy interesado en participar en la charla. Como accedo a ella? Es online verdad? Soy de Argentina Gracias
Saludos a Argentina!! Gracias a la tecnología, solo tenéis que seguidnos en redes sociales y allí anunciamos todos los webinars para más información para viajar a Nueva Zelanda. :)
¿Es difícil ir a Nueva Zelanda a estudiar? ¿Que complicaciones burocráticas tendríamos que afrontar antes de ir? Gracias.
No es difícil ir a estudiar a Nueva Zelanda. Existen cursos para todos los gustos y niveles. El visado más rápido y fácil de conseguir que nos permite estudiar y trabajar a la vez es el visado de estudiante. Con visado de estudiante podemos trabajar 20 horas de forma legal a la semana los meses que estamos estudiando y un mes extra al final de nuestro curso . Para poder solicitar el visado de estudiante es necesario contratar un curso de mínimo 14 semanas (3 meses y medio) y el trámite cuesta NZdólares 240. Para tramitar este visado necesitamos aproximadamente 2 meses para ir tranquilos. También demostrar que dispones de solvencia económica para mantenerte todos los meses que estés en Nueva Zelanda (NZ dólares 1,250 mínimo por mes de visado) + los tickets de avión (2,500 dólares aprox.) Inmigración también obliga a todos los estudiantes a tener contratado un seguro médico por todos los meses que estén en Nueva Zelanda. Si quieres estudiar por un período superior a 6 meses, también te van a pedir una revisión médica.
En realidad, solicitar el visado es sencillo, desde KIwiYouTOO os acompañamos durante todo este proceso.
¿Cuales son los requisitos para poder pedir los diferentes tipos de visado? Gracias!
Los visados más comunes y fáciles de obtener son tres. En primer lugar, el visado de turista: podemos estar hasta 1 año en Nueva Zelanda pero cada tres meses debemos renovar el visado, pagando o saliendo del país. También podemos solicitar un visado de turista por el período que queramos estar antes de viajar, con un pequeño trámite. Con este visado es ilegal trabajar y tenemos que demostrar solvencia económica. Por otro lado, el visado Working Holiday, pensado para jóvenes de 18 a 30 años que quieran vivir una experiencia, trabajar, viajar y si quieren, también estudiar. Y también el visado de estudiante: Nos permite trabajar 20 horas de forma legal a la semana los meses que estamos estudiando. Importante remarcar que para solicitar este visado, se debe contratar previamente un curso.
Despedida
Me ha encantado estar aquí virtualmente con vosotros. Recordad que desde este viernes vuelvo a Nueva Zelanda, y todos los que os animéis a viajar, o vivir temporalmente estudiando y trabajando, nos podemos conocer en esa apasionante parte del mundo. A los que os decidáis, ¡espero que os aporte tanto como a mí! Los que estáis en España, y estéis indecisos, seguid nuestros #kiwimeetings o eventos #MePiroANuevaZelanda, y todo lo que compartimos por nuestras redes sociales. Una vez más, gracias por haber enviado una pregunta, espero haber aclarado dudas y que os haya aportado ideas, y seguimos con encuentros digitales... o en persona a algunos kilómetros de distancia.