Encuentros Digitales

Javier del Riego, responsable de la nueva división Digital Learning Services de Tecnocom

Javier del Riego, responsable de la nueva división Digital Learning Services de Tecnocom, estará con Ecoaula para hablar de la transformación digital en la formación el próximo 10 de agosto a las 12:30h. La innovación y transformación digital se ponen al servicio de las empresas para que aprovechen los proyectos de actualización y transformación de sus contenidos para formar a sus empleados. Tecnocom emplea para ello metodologías y herramientas propias que permiten industrializar los procesos de transformación de contenidos no digitales (o digitales no multiplataforma) a objetos digitales multiplataforma responsive design, aplicar las últimas tendencias de user experience, realidad virtual, simuladores, aulas inmersivas o utilizar herramientas de big data. ¡Escribe tu pregunta!

#1

¿Qué necesitan las empresas en su transformación digital? ¿A los no ''nativos'' les cuesta aprendertodo lo relacionado con lo digital?

Empezamos fuerte! Menuda pregunta…..

Vaya por delante que lo que escribo aquí es solamente mi opinión al respecto.

En los años 80 asistimos a la llegada de los ordenadores personales y formamos a los profesionales en su uso. En los 90 fue el proceso de la "alfabetización informática" con el uso generalizado de procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones y volvimos a realizar formaciones masivas. Después comenzamos con la fotografía, películas y música digital (que por cierto cambió el rumbo de muchas empresas de esos sectores) y ya en estos días asistimos al uso personal y popular de tablets, smartphones, redes sociales, marketplaces o medicina a distancia.

No nos queda más remedio que ver la situación actual como una evolución natural. Cuando alguien está viendo a su abuela hablar por whatsapp o subir una foto a facebook no puede pensar que las empresas no van a ser capaces de evolucionar de igual manera. La diferencia con los anteriores movimientos es que ahora los usuarios particulares están mejor formados o al menos a la par que bastantes profesionales.

Lo primero que tienen que hacer las empresas, siempre bajo mi punto de vista, es "desbrozar" el monte, y seguir formándose. Estamos mezclando muchos conceptos al hablar de transformación digital que pueden confundirnos. Hablamos de startups, stakeholders, canvas, innovación, user experience, rondos, ecosistemas, etc, como si todo fuera lo mismo. Creo que las empresas deben formarse e informarse, pienso que la transformación digital es algo natural en el proceso evolutivo de las empresas y que antes o después se transformarán o evolucionaran o desaparecerán. Tenemos que seguir formándonos y evolucionando día a día.

#2

¿Qué necesita una empresa del siglo en cuestiones de formación digital?

Debe entender qué es y en qué consiste la transformación digital. Debe ponerse al día si no lo está. Debe pensar en cómo afecta y afectará esta transformación a sus trabajadores, productos, procesos, servicios, distribución y por tanto a su negocio, y debe poner los medios para seguir evolucionando de acuerdo a unos objetivos establecidos. En los últimos tiempos, las consultoras estamos facilitando las cosas a muchas empresas simplemente orientando, poniendo al día y haciendo comprensibles los conceptos que algunas veces nos empeñamos en que parezcan difíciles de entender.

#3

¿El big data cree que es una moda pasajera?

La información es poder. El acceso a internet o el uso de internet de las cosas de miles de millones de usuarios permite hacer un acopio de información (trillones diarios de datos) que hasta hace unos pocos años habría sido inimaginable. Estamos en un momento en el que se está consiguiendo estructurar, filtrar y hacer útil dicha información ya que, en bruto es absolutamente inútil. Su utilidad para el mundo del consumo, seguridad, sanidad, etc está ya dando frutos.

En el caso que nos atañe, el mundo de la formación, se está empezando a poder comprobar y analizar con suficientes datos estadísticos las distintas maneras y modelos por los que las personas "aprendemos". Conociendo y estructurando tipologías de aprendizaje podremos ofrecer a cada persona el medio por el cual aprender antes y mejor.

Big data no es una moda, ni es totalmente nuevo. Antes se llamaba BI o Datawarehouse y organismos como la Agencia Tributaria lleva usándolo años. La realidad es que es un sistema de información de un incalculable poder que obligará (como ya está sucediendo) a generar nuevas leyes y legislación al respecto sobre derechos de intimidad. La capacidad de análisis y velocidad de procesamiento de datos de los ordenadores y la aplicación de los resultados analíticos a objetivos concretos me hacen pensar que estamos aún en el comienzo de su aplicación.

#4

¿Qué son los contenidos digitales no multiplataforma?

Son contenidos que se han generado para poder ejecutarse o verse sólo en un tipo de dispositivo, por ejemplo un Pc. Contenidos que se han programado para ser vistos habitualmente en ordenador y no pueden ser utilizados en tablets o smartphones. La variedad de tamaños de pantalla y de incompatibilidades entre distintos sistemas operativos obligan a realizar producciones multiplataforma, bien que re-escalen el tamaño o, lo que es más efectivo, que sean "responsive", esto es, que reubiquen sus elementos en pantalla en función del tamaño en el que se estén ejecutando.

Actualmente estamos en un momento en el que los nuevos proyectos suelen hacerse así, pero existen miles de buenos contenidos que estamos transformando para que sean accesibles desde los distintos dispositivos que se utilizan mucho más que el pc.

#5

¿Qué opina del elearning? ¿Cree que está obsoleto?

Tanto la antigua Enseñanza Asistida por Ordenador, la formación multimedia, la formación on-line y el elearning han tenido y tienen que tener como principal característica poner a disposición de los objetivos formativos las herramientas que nos ofrece la tecnología de cada momento.

Por lo tanto, no solo no está obsoleta sino que cada vez cuenta con más medios y posibilidades para conseguir que sea útil y práctica. Muy importante es no caer en el engaño de que lo importante es la tecnología. Lo importante es el análisis de los objetivos formativos, la correcta estructuración y desarrollo de los contenidos y una adecuada selección de los medios y soportes tecnológicos, que variarán en función de lo que necesitemos conseguir.

#6

¿La gamificación es una buena herramienta de aprendizaje para las empresas?

He comentado la importancia de tener claros los objetivos formativos y la importancia de que los materiales formativos sean de gran calidad.

Los juegos siempre han sido una gran manera de aprender. Los juegos promueven la socialización, la imaginación, la capacidad de resolver problemas, la toma de decisiones, la competitividad…… y siempre se han utilizado en formación. Lo que en estos últimos años se viene llamando gamificación es la utilización de escenarios o situaciones "virtuales" en los que el sujeto o sujetos tienen que tomar una serie de decisiones para llegar a conseguir un objetivo. Técnicamente disponemos hoy, con costes comedidos, de herramientas con las que no podíamos soñar hace diez años. La realidad virtual, los simuladores 3d, las aulas inmersivas, la realidad aumentada… nos dan unas posibilidades increíbles para aplicarlas a los procesos formativos haciéndolos mucho más atractivos, rápidos y efectivos. Pero como siempre, el éxito vendrá de la mano de que el juego esté bien planteado y los contenidos sean de excelente calidad.

#7

¿Se podrían utilizar las tecnologías de realidad virtual (gafas 3d, etc) no sólo en juegos de la play sino en formación?

Por supuesto que sí. Afortunadamente, la inversión en innovación tecnológica que se hace en el sector ocio puede utilizarse en el ámbito de la formación igual que la inversión en sistemas innovadores en F1 se lleva, en poco tiempo a los coches más económicos.

Tienen un gran poder de atracción y de motivación para los usuarios. Además se pueden utilizar recursos sorprendentes y útiles por ejemplo en procesos de Prevención de Riesgos Laborales, simulando situaciones reales o por ejemplo en manejo de instrumentos y maquinaria. Estamos empezando a trabajar con unas nuevas posibilidades que a los profesionales de la formación nos parecen increíbles y que comienzan a ser económicamente rentables.

Despedida

Ha sido un verdadero placer estar con vosotros y responder a vuestras dudas, que espero haber despejado con claridad. Quedo a vuestra disposición.