¿Cómo funciona el sistema de intercambio? ¿Cuáles son los pasos a seguir para utilizar este servicio?
El sistema de IntercambioCasas es muy fácil y, antes de nada, debo decir que cualquier casa puede formar parte del portal. Lo primero que hay que hacer tras registrarse es crear un perfil con tu casa, con varias fotos y una descripción tanto de la vivienda como de las personas que viven en ella. Una vez creado este perfil ya podrás enviar y recibir propuestas de intercambio de otros socios mediante el centro de mensajería. Y ya por último, solo queda planificar el intercambio y ponerse de acuerdo con la otra parte. Lo que sí que recomendamos es hacerlo con tiempo, sobre todo si buscas un destino fuera de España.
¿Cómo se valoran las propiedades? ¿Son equiparables al hacer el intercambio?
Siempre y cuando ambas partes hayan llegado a un acuerdo, se pueden intercambiar viviendas de cualquier tipo, con lo cual no es necesario que sean del mismo tamaño ni se valoran las propiedades económicamente. Puede que un miembro con una preciosa casa de campo en el sur de Francia esté interesado en un pequeño ático en el centro de una gran ciudad, y viceversa, pues cada uno de ellos tiene intereses distintos. Por ejemplo, hay una socia barcelonesa con un pequeño estudio en el centro que, en un año, realizó 10 intercambios con los que ha viajado a Nueva York, Londres, París, Ámsterdam, Florencia, Lisboa o Montreal.
¿De dónde obtiene el beneficio la plataforma?
IntercambioCasas no obtiene beneficios por los intercambios que realizan dos miembros que intercambian sus casas. Sí es cierto que, a modo de hacer los intercambios más seguros y para cubrir los gastos de la plataforma, los usuarios que intercambian su casa tienen que pagar una cuota de inscripción de 130 euros anuales. Con ella pueden realizar todos los intercambios que quieran y si en el primer año no han realizado ningún intercambio, el segundo es gratis.
¿Por qué nos cuestan tanto a los españoles aprneder idiomas?
Es difícil establecer una causa de porqué a los españoles puede costarles aprender un idioma más que a otras nacionalidades. Puede que, aunque los españoles en general seamos más extrovertidos, a la hora de hablar en otro idioma nos cohibimos más. No obstante, cada vez nos interesamos más por aprender nuevas lenguas, con lo cual esa tendencia puede cambiar.
¿Con el sistema vuestro es obligatrorio prstar la casa a la misma persona que te la ha prestado a ti? ¿Cómo es posible aprneder idiomas?¿Realmente la gente es tan extovertida?
Por el momento es así, aunque eso no quiere decir que los intercambios tengan que ser simultáneos. En España tenemos registradas un gran número de casas que son segundas residencias, lo que facilita el intercambio y abre un abanico de fechas más amplio para viajar. Desde hace unos meses, alojamientos Bed&Breakfast y casas rurales también se pueden apuntar al intercambio y ofrecer su alojamiento en fechas en las que no estén completos.
En cuanto a los idiomas, todo depende de nuestra predisposición. Cada vez más nos están preguntando sobre el intercambio como manera de aprender o perfeccionar una lengua y, de quienes lo han practicado, solo tenemos comentarios positivos. Muchos de ellos complementan sus clases en el destino con la relación con personas del barrio, o, incluso, con los propios partners a la hora de organizar el intercambio, lo que hace su inmersión más profunda. Puede que sorprenda, pero cuando realizas un intercambio las personas están muy predispuestas a hablar y a conocer gente y culturas. De hecho, no sería la primera vez que se hacen amigos.
¿Vuestro sistema es como el de la película Holidays?
No es que sea como el de la película, ¡es el de la película! Obviamente The Holiday fue estrenada hace 10 años, lo que coincide con el lanzamiento del portal en España, y desde entonces hemos ido cambiando y mejorando el sistema, así como recibido a nuevos miembros y nuevas ofertas.
¿Tienen casos de éxito de aprendizaje de inglés con el intercambio de sus casas?
Cada vez más usuarios nos pide información al respecto y sabemos de unos cuantos miembros que ya se han atrevido a realizar esta iniciativa y que han tenido resultados muy positivos. Se me ocurre el caso de Manel y Cristina, que en abril efectuaron un intercambio de tres semanas a Vancouver para mejorar su inglés con clases y con la inmersión cultural. Me contaron que tuvieron mucha suerte, ya que los vecinos de sus partners de intercambio eran de lo más simpáticos. Cada día les recomendaban sitios que visitar y el vecino les acompañaba, por lo que, además de guía, se convirtió en su profesor.
Tengo un piso de alquiler, ¿es necesario que sea en propiedad o podría registrarme?
Por supuesto, en IntercambioCasas no ponemos ninguna limitación y los pisos de alquiler también pueden unirse al intercambio porque no hay ninguna transacción económica entre las partes y no se considera como un subarrendamiento, sino como tener a amigos o familiares en casa. Solo sería necesario avisar a tu casero ;)
¿Es seguro intercambiar seguro?
No hay ningún problema si se prepara correctamente el intercambio. Ponemos a disposición un modelo de acuerdo que se recomienda que ambas partes completen y firmen. También se puede pedir más información, además de las referencias que ya hay en la propia oferta o más fotos. Es cierto que pueden pasar cosas, pero lo mismo que puede ocurrir en tu propia casa. A veces se rompe un vaso o alguna figura y lo que se suele hacer es dejar el importe en metálico equivalente. Nuestra trayectoria de 10 años en España y más de 20 a nivel internacional es la mejor de las garantías.
Despedida
Muchas gracias a todos los lectores de El Economista por vuestras interesantes preguntas, espero haber podido resolver todas vuestras dudas y que os haya picado el gusanillo de IntercambioCasas ;) Os animo a realizar un intercambio con nosotros y podréis encontrarnos en nuestra web: intercambiocasas.com, donde también os podré resolver cualquier pregunta que tengáis. Un fuerte abrazo, Violeta.