Encuentros Digitales

¿Se mantendrá el rebote?

A las puertas de la temporada de resultados, los alcistas parecen haber recuperado el control de los mercados, pero no será hasta el final de la jornada cuando se sepa si el rebote ha venido para quedarse. Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenas Carlos. ¿Qué opinión le merece Acciona? Parecía que iba a pegar un estirón pero más bien parece estar en lateral ¿no? Lo mismo con Pescanova, que va a ampliar capital, por lo que parece. Gracias!

La primera ha tenido y tiene pendiente la superación de los 100 euros. Sólo entonces podría estirarse tendencialmente. La segunda no tiene nada en los gráficos que merezca gran confianza a día de hoy. Gracias a usted.

#2

Hola Carlos, ¿crees que SOS y Natra tienen alguna posibilidad de repunte, o por el contrario seguirán su carrera hacia abajo?. Gracias y un saludillo.

Hoy por hoy son dos valores bajistas para trading. Por ello, la semana pasada Bolságora asumió pérdidas en la posición que tenía en SOS. No es cuestión de creencias, sino de tener un plan de trading y ser respetuoso con él. Gracias a ti.

#3

Buenos días Carlos. ¿Qué opinión le merece la situacion técnica de Abertis y Endesa? Un saludo. María

Ambas son alcistas María, aunque nosotros no esperamos grandes cosas del mercado para los próximos meses porque entendemos que debe corregirse el tramo alcista. Endesa tiene una gran resistencia en 24. Saludos.

#4

Hola Carlos. Con lo que estamos viendo estos días, ¿es conveniente esperar y mantener posiciones (controlando el stop loss) antes de abrir posiciones? Veo que no habéis hecho recomendaciones. Muchas gracias y saludos.

Nosotros somos más bien bajistas o laterales para el corto plazo. Entendemos que hay que pensar en comprar llegado el momento; y que el momento no es este. Sobre todo si no se tiene una gran rentabilidad acumulada en el período 2008-2009 que permite asumir riesgos. Gracias a ti.

#5

Muy buenas. ¿Qué opina de valores como Banco de Crédito Balear, Vasconia y Banco Galicia? ¿Ve que alguno esté a punto de repuntar? Gracias.

No soy partidario de trabajar en valores tan estrechos por defecto. A usted.

#6

¿Cómo véis Afirma?. ¿Piensas mantenerla en la tabla de seguimiento, o en vista de como se comporta la piensas quitar?. Gracias. Manolo.

Manolo, la tabla de seguimiento está para algo. Y para algo la revisamos a diario. Buscamos un giro a largo plazo y tenemos una posición al 25% de un lote. En una cartera diversificada no debería ser un dolor de cabeza. Si no es el caso (mal) pues sácatela de encima porque no puedes hacer ese tipo de trading. Gracias a ti.

#7

Hola, compré FAES cuando rompió los 4,17 con stop en los 3,68, pero lo he subido a 3,89. ¿Cómo ve este valor? Gracias.

Parece estar en un proceso lateral. No me desagrada, pero realmente es difícil de cronometrarla para trading. Muy agresivamente puedes poner un stop bajo 4 euros.

#8

Buenos días. Finalmente saltó el stop de Técnicas Reunidas, aunque parece que se recupera. ¿A cuánto pondría el precio de nueva compra? Gracias.

No existe un precio a priori. Cuando se rompe una tendencia hay que dejar al mercado trabajar hasta que forme patrones que nos hablan de una reestructuración. Usted tiene miedo de quedarse fuera de algo, como si no hubiese otras cosas en el mundo. Es un error. Gracias a usted.

#9

Hola Carlos, ¿puedes recomendarme un muy buen libro de análisis técnico? Saludos y gracias.

No existe un muy buen libro de análisis técnico, porque aprehender es un camino personal. Hay buenos libros de muchos temas, Van Tharp, Elder, Murphy, Cabrero..., todos merecen atención, pero el análisis técnico es un arte y como tal no puede encontrarse nada que sea calificable de muy bueno. Lo más que podemos encontrar es una aproximación general al tema, y es nuestra tarea convertir esa aproximación decente en algo realmente bueno que vale para nosotros mismos. Gracias a ti.

#10

Hola Carlos, he reducido mi exposición a un 45% (Jazztel 30% y Ercros 15%) el resto permanezco en liquidez. En Jazztel (+25% beneficio), en Ercros (-14%). ¿Crees que la exposición y lo que he mantenido es correcto, siempre visto desde tu sabia visión?. ¿Tienes algún valor en la mira que pudiera ir a contracorriente del mercado, si finalmente se produce la corrección (mayor o menor)?. Gracias como siempre desde la bella y también eficiente Granada.

En mi visión te diría dos cosas: 1. Si estás perdiendo dinero en Ercros es porque entras mal. En ningún momento los precios han estado por debajo de los niveles en los que Bolságora lanzó su orden sms -¿No te compensaría pagarle el dinero a quien te alerte en lugar de regalarlo al mercado asumiendo más riesgo del recomendable-?. 2. No puede ser el que 45% de una cartera esté compuesto por semejantes chicharros, eso es como estar a un 300%. Gracias a ti, desde la fiscalmente expoliada Madrid.

#11

Buenos días Sr. Doblado: le he formulado esta pregunta en varias ocasiones, seguro que hoy obtengo su amable respuesta. Hace unas semanas vendí todas mis acciones de Santander a 9,97 euros por el miedo a una racha bajista con la entrada de septiembre. Le gané algunos euros, nada comparable si hubiera esperado más tiempo. Como me quedé con el mono de tener acciones de Santander, hace unas semanas volví a comprar a 10,75 euros, pensando en que aún podría tener recorrido alcista hasta 12 euros. ¿Qué tal le ha parecido mi forma de actuar? ¿Me habré equivocado? Muchas gracias por su respuesta.

Su forma de actuar no le puede llevar a ganar caballero. Primero entra muy tarde en las tendencias, alentado por la codicia y la rabia (emociones). Segundo opera bajo la influencia definitiva de algo llamado miedo (más emociones). Después analiza lo sucedido a posteriori sin considerar los riesgos asumidos (más codicia)... Luego vuelve a operar porque tiene una adicción a Santander (el mono). No es que se haya equivocado, es que no ha dado ni una desde el principio y nada tiene que ver con los resultados.

Los resultados pueden ser aleatorios, estar muy condicionados por el alza, sobre todo a corto plazo. Lo que está bien hecho, bien hecho está con independencia de que el resultado sea bueno. Si el Madrid no se llevó 5 de Sevilla fue porque nuestro angel barbudo paró lo imposible, pero con el baño técnico recibido lo normal sería haber encajado mucho más. Con un poco de suerte el Madrid podría incluso haberse llevado el partido pero... ¿Lo habría merecido? No. Pero podría haber ganado y entonces nadie se cuestionaría el modelo hasta que al final la tozuda realidad pusiera sobre la mesa los defectos del enfoque.

Pues con el dinero pasa como con el fútbol, a largo plazo gana el que tiene un sistema superior al de la mayoría (que profesional o profana opera sin él, en buena medida perturbados por una oscilación del carácter que va del miedo a la avaricia constantemente), y es consecuente con él. Está claro que se está equivocando, lo que no está tan claro es que esté en condiciones de rectificar; porque si lo estuviera usted no estaría preguntando algo tan obvio. O se detinene o le detendrá el mercado; y es simplemente cuestión de tiempo, como lo de que te toque el Sevilla o el Barcelona, o un gran equipo en Champions. Así no se pasa de octavos en fútbol, ni se llega tampoco a ninguna parte en trading.

Gracias a usted, y comprenda que recibiemos entre 200 y 300 cuestiones en los últimos encuentros, por lo que no hay tiempo más que para una pequeña parte.

#12

Hola, buenos dias, y gracias por el excelente trabajo que hacéis. Mi pregunta es la siguiente. ¿Qué operativa ves con Kodak (EK) para trading?.

La tríada de velas de las últimas jornadas sugiere un posible suelo. Sin embargo, el estado del mercado no invita a pensar en una gran recuperación o en una recuperación sostenible por el momento. De fondo podría haberse visto lo peor, pero ha salido sin estructurar un proceso de vuelta clásico en tendencia.

#13

Buenos dias, mi pregunta es sobre un valor que no lo tienen en su tabla de seguimiento, Arcelor. ¿Tendría algún consejo de entrada?. Gracias por sus consejos.

Mire bien la tabla de seguimiento por favor, Arcelor-Mittal cotiza en Amsterdam y está en el grupo de estrategias internacionales. Gracias a usted.

#14

¡Buenos dias Sr Doblado! ¿Podría darme un precio de entrada agresiva para BME? Muchísimas gracias y enhorabuena por su gran trabajo.

24 es un soporte, con stop bajo ese nivel tiene una estrategia superagresiva. A mi, personalmente, no me convence. Gracias a usted por sus amables palabras.

#15

Buenos dias Carlos, ¿cómo ves Vueling después de que estos días haya estirado hasta los 11,70? Otra pregunta, esto de la semana pasada, ¿ha sido una simple corrección? ¿Nos vemos en 12.500?

Igual que antes, alcista para trading y un simple mantener a nivel operativo. Sobre lo que pensamos de los índices decir que entendemos que estamos en fase correctiva. Leer nuestro blog o nuestros análisis de índices es la forma más eficaz de entender el por qué.

#16

Buenos días. Carlos, yo creo el mercado corrió demasiado y lo que yo esperaba para 2010 ya lo ha hecho, por lo que me he guardado en liquidez un 40%. ¿Cree usted que esta liquidez es adecuada con el nivel del Ibex?. Gracias.

A mi me parece un nivel excesivo de exposición a la renta variable en este momento; y cualquier persona que contrata los servicios Premium de Bolságora sabe que estamos claramente por debajo de ese nivel desde hace días. Sólo tras una corrección significatva tendría yo una exposición RV del 60%. Gracias a usted.

#17

Hola Carlos, ¿qué opinión tiene acerca de Ence? ¿Podria llegar a los 4 euros en el mediano plazo? Gracias y un saludo.

Tenemos una tabla de seguimiento donde podrá encontrar respuesta a lo que pensamos del valor operativamente. Gracias por utilizarla para hacernos más fácil el trabajo.

#18

Buenos días, me gustaría su opinión sobre Duro Felguera, gracias.

Soporte clave entre 6,5 y 6,75 euros. Si no se pierde, no pasa nada.

#19

Estimado Carlos, soy Antonio. Querría pregutarle que aunque en Ecotrader aparece de primer objetivo para Telefónica 19,7, quizá llegue o antes se nos frenará el precio debido a la proximidad de resistencias claras en esa zona. ¿Las aguantaría hasta el viernes y al final de sesión las vendería, pudiéndose volver el precio después de las expectativas del Investor Day? Un saludo y gracias por sus conocimientos, nos enseña mucho.

Antonio, nosotros operamos en tendencia por lo que no pretendemos adivinar el máximo y sabemos que no venderemos en él. De haberlo intentado, ya estaríamos fuera tras haber recortado la exposición algo por debajo de los 19 la semana pasada. Parece que tengo que enseñar mucho mejor, porque esto es básico y muchos de ustedes siguen intentando ejercicios de adivinación. Gracias a usted.

#20

Hola Carlos. ¿Hay que seguir comprado en Técnicas Reunidas? Un saludo y gracias por compartir su opinión con nosotros.

Hemos cerrado esa posición la semana pasada; por lo que la pregunta ya ha sido respondida hace días. Gracias.

#21

Buenos días Carlos. A largo plazo y habiendo comprado a un precio razonable Iberdrola y Abengoa, ¿cuál descartaría de las dos?

Ninguna de ellas. Si necesitase liquidez vendería un poco de ambas. Es necesario diversificarse; y de hecho dos títulos suponen una diversificación muy deficiente; diría que paupérrima.

#22

Estimado Carlos, me gustaría saber algo acerca del contrasplit que se va a producir el día 12 de octubre sobre las acciones de Ercros. ¿Podría afectar negativamente a la cotización de la acción en un primer momento? Mi más sincero agradecimiento. Un saludo, Carlos.

Un contrasplit es un simple ajuste nominal. No afecta ni bien ni mal aunque a la gente le guste hablar del tema porque no es capaz de hacer suyo aquel aforismo oriental que nos invita a no decir nada si no somos capaces de mejorar el silencio.

#23

Buenos dias Carlos. ¿Me podría analizar CLEOP? Si es así, me gustaría que me dijese cuál es el precio soporte y resistencia actuales tras el cambio en el gráfico por la amplicación liberada. Muchas gracias, de verdad. No cambies.

Un valor tan estrecho no se puede analizar por técnico. La primera premisa que se requiere para hacer algo sensato con los gráficos es la participación pública. Gracias a usted, y no se preocupe que a mis 35 no tengo previsto cambiar salvo que sea para mejorar.

#24

Hola. Si rompemos los 12.000 puntos en cierre semanal. ¿Qué escenario es el más probable en próximas semanas? Un poco de vértigo ¿no? Un saludo. Mario.

Pues sí Mario, entiendo que podríamos extender algo más las ganancias, pero que es difícil pensar en un tramo realmente sostenible y de bajo riesgo correctivo mientras no tengamos un movimiento bajista significativo -corrección en profundidad- o pasemos por una fase de ajuste lateral amplia -corrección en tiempo-. Saludos.

#25

Buenos días Carlos. ¿Estaría bien un stop loss para Santander en 10,83 euros? Muchas gracias :-)

No. De nada ;-)

#26

Hola Sr. Doblado, quería preguntarle sobre Técnicas Reunidas y sobre ArcelorMittal. ¿En cuál de las dos me recomendaría comprar hoy? Gracias.

Ninguna, hay muy pocas veces en que un valor esté en situación óptima de compra. Los analistas técnicos damos una importancia máxima al momento. Si no entiende eso está muy muy verde para pretender usar la información técnica que recibe. Y eso es todo lo que de mí recibe. Gracias a usted.

#27

Buenos días. ¿Qué hacemos con Avanzit? Gracias.

Hace varios días que Bolságora cerró esa posición con algunas ganancias. No sé que haría en este momento porque hago las cosas cuando debo precisamente para no tenerme que preguntar ciertas cosas cuando no es el momento. Ahora, simplemente no procede técnicamente. El que quiere jugar a un juego no puede saltarse las normas y después venir con "peros". Sale muy caro a largo plazo.

#28

Buenos días, Carlos. ¿Qué nivel deberíamos superar en próximas sesiones para que el escenario de pullback quede anulado, volviendo al escenario alcista previo? Gracias

El escenario alcista no ha sido anualado, simplemente estamos en fase correctiva del mismo. Un alza claramente por encima del 2.800 Eurostoxx al cierre me llevaría a verlo más lateral que alcista. Mientras no caigan las resistencias crecientes de las que hemos hablado tropecientas veces, sigo viendo riesgo de corrección; que nada tiene que ver con un escenario bajista.

#29

Buenos días Carlos, respecto a la estrategia de Solaria, hace tiempo que no decís nada, el valor está pegando unas subidas y bajadas que dan vértigo, y da miedo perder lo ganado. ¿Nos puedes dar una actualización?. Gracias por vuestra ayuda y saludos desde Pamplona.

El valor está actualizado a diario, porque no tenemos nada nuevo que decir. Este valor es así, y el que quiere hacer trading en tendencia debe saber a qué se expone. Igual es que esto es para gente de Bilbao, pero es que es como es y no lo he inventado yo. ¿Después de subir casi un 100% desde los mínimos de junio, qué quieres? Gracias a ti pamplonica.

#30

Hola Carlos, Si consideraramos un escenario de inicio de una tendencia correctiva, o bajista, ¿cúando crees que sería el momento de ponerse cortos?. ¿Qué valores del Ibex al margen de los financieros crees que serían buenos para el caso de darse esa situación?. Muchas gracias. Pep.

No tenemos la más mínima intención de ponernos cortos, Pep.