¿A qué se dedican concretamente?
En Worldreader trabajamos para que niños, niñas y sus familias de todo el mundo puedan tener acceso a material educativo y de lectura, y tener la oportunidad de convertirse en lectores. Mediante el uso de la tecnología disponible en el mercado, como e-readers y teléfonos móviles de gama baja con conexión a internet, 3 millones de personas han leído libros de nuestra biblioteca digital de más de 35.000 libros en 43 lenguas locales desde 2010.
¿Qué nivel de analfabetismo hay en otros países? ¿Cuál diría que es el país que está el último?
793 millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. Los países con una tasa de analfabetismo más bajo están principalmente en Africa sub-sahariana, donde tenemos proyectos en 14 países en escuelas y bibliotecas.
¿Cómo conseguir llegar a la gente? ¿Cómo es el proyecto?
Cada e-reader (lector electrónico) cuenta con 150 libros, que están en escuelas y bibliotecas de Africa. Son contenidos en lenguas locales e historias en las que los niños se pueden sentir identificados. Nuestra app para teléfonos sencillos cuenta con miles de libros, guías de salud y cuentos para niños, para que los adultos puedan leer con ellos o consultar materiales importantes. En zonas donde la información es escasa, contar con un dispositivo, que en la mayorÍa de casos ya tiene, donde poder consultar esta información es de vital importancia.
¿Qué tipo de libros tienen en la biblioteca digital?
Hemos añadido información sobre ebola y el virus del zika, y nuestros resultados indican que son uno de los materiales más consultados. También hay cuentos para niños, libros de texto, guías de salud, sobre desarollo profesional, religión... Los mas leídos son novelas (especialmente romance), otros sobre educación sexual, así como prevención de enfermedades ( èbola, zika, .....) y de cultura general. Lo mas importante es la personalización tanto en demanda de temas, como en los diferentes idiomas de los países receptores
¿Cuánto ha costado ese proyecto?
Gracias a las aportaciones tanto económicas como en especies (cesión de derechos de libros, digitalización, asesoramiento, etc.), hacen de los colaboradores la principal base de recursos Worldreader. Sin los cuales seria imposible nuestra actuación. En nuestra web se puede consultar con toda transparencia todas estas: www.worldreader.org
¿En España tienen esta iniciativa?
Nuestro objetivo principal es dar acceso a las personas que viven en zonas remotas, donde los libros simplemente no llegan. Estamos en Africa sub-sahariana en escuelas y bibliotecas y esperamos poder pronto expandirnos a America Latina y, para ello, necesitamos primero colaboradores que nos ayuden en este proceso.
¿Cómo consiguen enseñar a leer? ¿Cuál es su técnica?
Nosotros no nos dedicamos a la enseñanza en sí, eso lo dejamos a los profesores. Nosotros les proveemos con el material necesario para que los niños sepan leer, lo que en el futuro se convertirá en un futuro mejor.
Despedida
Muchas gracias por todas vuestras preguntas. Encontraréis más info en nuestra web www.worldreader.org y en las redes sociales, donde estaremos encantados de contestar cualquier duda.