Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Hola Juanjo. La bolsa como el Madrid, una castaña. Bueno, mi pregunta va sobre Faes, ¿es momento de entrar? ¿Ha terminado de corregir? ¿Me podéis poner gráfico? Gracias y buenos días. Saludos.

Buenos días,

la verdad que el Madrid por poner un símil es como Abengoa, no hay por donde cogerlo, igual te sube el lunes un 20% que el jueves te baja un 26%, así es complicado...

Todo lo contrario que Faes, que es un título fuerte, constante y alcista en todos los plazos temporales y que mientras no pierda su soporte clave situado en los 2,25 euros hay que seguir apostando por ver mayores subidas en el valor.

Un saludo y suerte en la vuelta.

#2

Buenos días, tengo Caixabank al 2,45. ¿Es posible que pase al 3 o se mantendrá sobre el 2? Muchas gracias.

Buenos días,

la banca está volviendo a sufrir la presión vendedora y mucho nos tememos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi que los bancos van a buscar en próximas fechas, cuando menos, el origen del último rebote que en el caso de Caixabank se encuentra en los 2,32 euros. De hecho, no nos sorprendería que estos mínimos se perdieran por lo que te recomiendo aprovechar cualquier rebote para deshacer posiciones.

Saludos.

#3

Buenos días Juanjo, ¿podrías analizarme Facebook con gráfico? Muchas gracias por vuestra labor. Saludos.

Buenos días,

Facebook define una impecable tendencia alcista que, de momento, se mantiene del todo vigente. A corto hay que estar pendientes de ver si el alcance de la zona de altos históricos y origen de la última corrección relevante que llevó al valor a los 90 dólares, es superada o no. Hablamos de los 117,60 dólares, tal y como te muestro en el chart. Superarlo sería una nueva señal de fortaleza que invitaría a mantener al título en cartera. Si en este entorno detectáramos algún signo de agotamiento sí seríamos partidarios de al menos reducir puesto que el stop direccional se encuentra muy alejado, concretamente en los reseñados 90 dólares.

Saludos

Si estás interesado en seguir este valor, en nuestros análisis, te invito a que te informes de nuestros servicios sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 210 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es o llamando al 91 591 93 32.

#4

Buenos días Juanjo, ¿cómo ves al Banco Santander? Está aparentemente muy flojo, tan fuerte que parecía hace un mes, y hemos perdido todo lo recuperado en tan solo 3 semanas... ¿qué esperas de Santander para los próximos meses? ¿Puede poner gráfico? Yo estoy comprado en 4,09 euros. Gracias.

Buenos días,

en efecto, el Santander en línea con el sector bancario en general se encuentra muy débil y como señalaba antes es probable que en próximas fechas pueda buscar los mínimos del año. Nosotros estamos esperando un rebote a corto para cerrar posiciones puesto que consideramos que la corrección de las últimas sesiones ha profundizado demasiado para considerarla una simple corrección previa a mayores alzas. Por tanto, tenemos que reaccionar y aprovecharemos un próximo rebote para cerrar y seguir disminuyendo riesgos.

Saludos.

#5

Buenos días, ¿me podrías analizar Pfizer? ¿Crees que es buen momento para entrar? Muchas gracias.

Buenos días,

sería paciente por el momento. Sin perjuicio de ver mayores subidas a corto plazo, es previsible que próximamente inicie cuando menos una fase de consolidación, bien desde el entorno de los 33,70 o los 35 dólares. Una vez que se produzca un ajuste, sí me plantearía tomar posiciones siempre que no pierda los 28,20 dólares. Su cesión pondría en cuestión la tendencia alcista de fondo que viene desarrollando en los últimos años. Por tanto, no me parece mala opción para buscar compras, pero tendría paciencia por el momento esperando una posible aproximación hacia los 30,60 dólares cuando menos.

Un saludo.

#6

Hola Juanjo, ¿cómo ves el euro-dólar? ¿Dónde puede encontrar resistencia el euro? ¿Consideras como hipótesis más probable tantear la paridad en unos meses? Gracias.

Buenos días,

el par duro-dólar a corto plazo consolida posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa previa a una subida que en próximas fechas podría llevar al cruce a la zona de 1,15/1,1550 dólares por euro, que es el objetivo que venimos manejando desde hace semanas.

Gracias a las últimas subidas ya podemos identificar un nuevo soporte clave, concretamente los mínimos que marcó el eurodólar en los 1,1150 dólares por euro, que se han convertido a corto en el soporte de cuyo mantenimiento depende que podamos seguir favoreciendo este escenario alcista que planteamos.

No obstante, una vez alcance esta zona señalada, la tendencia bajista que define el par eurodólar a lo largo de los últimos meses podría volver a imponerse, puesto que se mantiene totalmente vigente.

Un saludo.

#7

Buenos días Juanjo. Me gustaría que analizara la acción de Inditex con su posible tendencia a corto plazo. Muchas gracias por sus consejos.

Buenos días,

la curva de precios de Inditex lleva meses sentando las bases de lo que muy probablemente sea un proceso de reestructuración al alza que habilite la reanudación de la tendencia alcista que define el valor en plazos largos. Para que se confirme la reanudación de las subidas es preciso que la cotización de Inditex supere resistencias que encuentra en los 31,68 euros, que es donde a comienzos de año abrió un hueco a la baja.

A corto plazo, la cesión de los 29 euros abre la puerta a mayores caídas hacia los 27/26,50 euros, que es el nivel que debe de respetar para no anular el proceso de reestructuración alcista. Por tanto, caídas adicionales hacia esa zona de soporte encajarían con mayores alzas en próximos meses dando continuidad a la tendencia de fondo, que insistimos, sigue siendo alcista. Para aquellos que pudieran estar posicionados recomendaríamos mantener de forma tendencial si están dispuestos a asumir un stop bajo los 26,50 euros. Del mismo modo, una aproximación hacia los 27 euros sería vista como una oportunidad para comprar en el caso de estar fuera del valor.

Un saludo y gracias a usted.

#8

Buenos días Juanjo, tras las últimas caídas... ¿crees que es buen punto para entrar en bolsa europea? Muchas gracias por su inestimable ayuda.

Buenos días,

en el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que manejamos como más probable para la bolsa europea en los próximos días. Consideramos que podría rebotar desde estos niveles pero mientras no supere la directriz bajista que acota la corrección y que actualmente pasa por los 3000 puntos lo consideramos prematuro.

Un saludo.

#9

Hola Juanjo, ¿podría analizar Bankinter para los próximos meses? Infinitas gracias y enhorabuena por sus análisis.

Buenos días,

dentro del sector bancario europeo, que ha sido especialmente castigado durante los últimos meses, destaca la fortaleza que presenta Bankinter. Mientras la mayoría de bancos han sufrido correcciones más o menos intensas, Bankinter se mueve de forma lateral por encima del soporte horizontal que presenta en los 5,60 euros y por debajo de la resistencia de los 7,10 euros.

Este proceso de consolidación lateral tiene visos de ser una clásica pausa previa a una continuidad alcista y es por ello que aproximaciones a la base del mismo, esto es, los reseñados 5,60 euros, las vemos como una inmejorable oportunidad para buscar una ventana de incorporación en el banco en busca de que tarde o temprano consiga batir los 7,10 euros y reanudar su tendencia alcista de los últimos años.

Aquellos que tengan a Bankinter en su cartera tienen la recomendación de mantener mientras no pierda esos 5,60 euros y desde Ecotrader vigilamos al banco en busca de una ventana de compra que busca que en próximas semanas la cotización supere los 6,60 euros, que es por donde discurre la directriz bajista y clavicular de una pauta de giro cuya confirmación abriría la puerta a un ataque a esa resistencia de los 7,10 euros.

Un saludo.

#10

Buenos días, tengo AIG y me gustaría saber su opinión sobre el valor. Gracias.

Buenos días,

ayer analizamos el título para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo.

IAG está en el filo de la navaja

En la jornada de ayer la cotización de IAG sufrió una importante presión vendedora que llevó al título a la zona de soporte de los 6,50/6,60 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una posible recaída del valor a la zona de mínimos del año que marcó en torno a los 6 euros.

Operativamente, valoramos muy seriamente el cierre de posiciones en el caso de que este soporte de los 6,50/6,60 euros acabe siendo cedido ya que no estamos por la labor de mantener un título que podría dirigirse a los reseñados 6 euros y en el que no podríamos descartar una profundización de la corrección de los últimos meses hasta entornos de 5 euros, cuyo alcance supondría un ajuste del 50% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2011 en la zona de 1,50 euros.

Revisión de la estrategia alcista: recomendaríamos cerrar posiciones si IAG pierde soportes de 6,50/6,60 euros.

#11

Juanjo, buenos días, ¿qué me puede decir sobre Telefónica? Un saludo desde Guadalajara.

Buenos días,

la consolidación que desarrollaban muchos títulos durante las últimas semanas no ha dado paso finalmente a una continuidad del rebote sino a una corrección en toda regla, que en muchos casos ha profundizado hasta niveles que no encajan en un contexto de reestructuración alcista y esto es algo que invita a considerar un próximo rebote como una oportunidad para deshacerse de los mismos y ya habrá tiempo de volver a incorporarlos en cuanto los riesgos bajistas disminuyan. Un ejemplo lo encontramos con Telefónica, que a corto ha alcanzado la zona de los 9 euros desde donde esperamos un rebote que muy probablemente aprovechemos para cerrar la estrategia alcista que tenemos abierta en la operadora desde octubre de 2013.

Un saludo.

#12

Buenos días, quiero entrar en Indra porque me parece una empresa excelente para el medio y largo plazo, y me gustaría saber cuál sería un buen punto para comprar. Gracias por su respuesta.

Buenos días,

en el chart adjunto puede verse el amplio hueco que abrió semanas atrás al alza y la fortaleza que ha presentado en la subida. Si la corrección de corto profundizara hacia la zona de los 9,40 euros, que es la parte superior de ese hueco, ya podríamos comenzar a buscar alguna ventana de compra aunque la zona ideal donde nos interesaría comprar se localiza en torno a los 9 euros. Con paciencia esperamos que alcance ese entorno para posicionarnos.

Gracias a usted por participar.

#13

¿Cuál es el soporte clave de Telefónica que no debería perder para considerarse alcista? Gracias Juanjo por tu tiempo.

Buenos días,

la zona de los 6,77 euros, te lo muestro en el gráfico adjunto.

Un saludo.

#14

Buenos días Juanjo. ¿Podrías analizarme Mediaset a un año vista? Gracias por tus consejos. Saludos desde Mollo-Girona. Marina.

Buenos días,

pues en buena medida la situación de Mediaset en próximos meses va a depender de cómo resuelva a corto plazo su situación. Desde la zona de soporte fundamental de los 8 euros ha reaccionado con fuerza en las últimas semanas y a corto plazo está consolidando estas alzas en un rango lateral definido entre los 10,50 y los 9,90 euros. Lo más probable es que ceda a la baja e inicie un proceso correctivo más amplio de al menos gran parte de lo ascendido desde los 8 euros. Esto retrasaría cuando menos las opciones de ver un proceso de reestructuración alcista, y por el momento, mientras no supere los 10,65/11 euros los riesgos de ver mayores caídas no se alejarían. En el mejor de los casos pensaríamos en una fase lateral bajista para próximos meses con probabilidades de ir a buscar apoyo incluso en los 7 euros. Por tanto, mientras no supere la zona de resistencia señalada a corto plazo, nos abstendríamos de buscar comprar, y en el caso de ceder los 9,90 euros cerraríamos si estuviéramos posicionados para evitar mayores riesgos.

Un saludo Marina.

#15

Buenos días Juanjo, estoy siguiendo la estrategia agresiva de Ecotrader y querría saber en la última estrategia realizada sobre la americana Ulta... ¿qué objetivo tenéis para deshacer posiciones? Gracias.

Buenos días,

Ulta se encuentra en subida libre, por lo tanto no desharemos posiciones hasta que no forme una pauta bajista o dé muestras de agotamiento vendedor, mientras esto no se produzca es un mantener. Desde Ecotrader iremos informando puntualmente sobre la evolución de la estrategia. Un saludo.

#16

Hola Juanjo, traspasé hace unos días 100.000 euros a monetario con Ibex 35 en 9.000 aproximadamente, gracias por la ayuda. ¿Me recomendarías algún fondo defensivo? Juan José, Lugo.

Hola tocayo,

es una opción interesante muy válida la que has realizado, al menos hasta que encontremos un suelo consistente que nos permita volver a plantearnos entrar fuertemente en bolsa. Otra opción que te puedo dar es que inviertas en fondos o activos de retorno absoluto (gestión activa) que en sus históricos lo hayan hecho bien en las caídas. Si quieres recibir información puedes llamar al 91 591 9332 o vía mail a info@jmkapital.com, estaremos encantados de ayudarte.

Un saludo.

#17

Buenos días Juanjo, mi pregunta es sobre el Ibex 35. ¿Cómo ves al índice en el corto plazo? ¿Qué te parece la hipótesis de que esté formando un doble suelo en los 7750 para luego empezar a subir? Un saludo y felicidades por vuestro trabajo.

Buenos días,

esa es la hipótesis que llevamos trabajando desde hace meses y que les venimos contando semana tras semana. Seguimos creyendo que hay muchas probabilidades de ver al Ibex 35 volver a míninos anuales, y desde ahí sería probable que asistiésemos a un fuerte rebote, pero lo mejor es ir trabajando los análisis y analizando el mercado porque las cosas pueden cambiar de una día para otro.

Un saludo.

#18

Buenos días Juanjo y mis felicitaciones por tu gran trabajo. De haber rebote en esta sesión o en sesiones próximas, ¿hasta dónde podría llegar dicho rebote para reducir nuestra exposición en bolsa tal y como recomendáis de la manera más ''rentable'' posible? Hablo de bolsa europea. Un saludo desde Galicia.

Buenos días,

en el caso del Ibex 35 hablamos de la zona de los 8.700 puntos y para el Stoxx50 seria la zona de los 3.000.

Un saludo afectuoso para Galicia.

#19

Buenos días, ¿aguantamos Acerinox o vendemos? Gracias.

Buenos días,

aguantar mientras no pierda la zona de los 9 euros.

Gracias a usted.

#20

Hola Juanjo, buenos días. Te quiero preguntar sobre Lufthansa, ¿sería buen momento para comprar?, ¿cómo la veis? Muchas gracias.

Buenos días,

es un título en el que no encontramos argumento técnico alguno que nos invite a comprar, su tendencia de largo plazo es completamente lateral y, en el corto / medio plazo, la resistencia situada en los 15,50 euros ha frenado los ascensos en numerosas ocasiones, tal y como puede ver en el chart, por lo tanto, y mientras el título no logre batir dicha resistencia, consideramos que es mejor mantenerse al margen y buscar otras opciones en el mercado.

Gracias a usted.

#21

Buenos días Juanjo, ¿podrías analizarme Biogen?, ¿puede subir más? Muchas gracias.

Buenos días,

en el chart puede ver cómo ayer mismo, el valor superó los 274,50 dólares confirmando un patrón alcista en forma de doble suelo y que nos hace pensar que los ascensos podrían prolongarse en próximas fechas hasta la zona de 300 dólares, desde donde sería muy probable ver nuevas cesiones. Para que este escenario no pierda fuerza, Biogen no debería situarse por debajo de los 260 dólares, lo que denotaría falta de impulso en el título, aunque es cierto que la pauta sólo deja de ser válida si se pierden los mínimos marcados en los 242 dólares.

Un saludo y gracias a usted.

#22

Buenos días Sr. Martínez. Supongo que esta pregunta ya no entrará, pero por intentarlo... ¿Podría analizarnos Banco Popular por favor? Ha alcanzado los mínimos de febrero, ¿podría rebotar o cree que es más factible que perfore los mínimos y se encamine a los 1,5 euros? Gracias por su atención.

Buenos días,

Popular se encuentra a punto de entrar en caída libre absoluta y es uno de los valores mas débiles del mercado. La tendencia es bajista en todos los plazos temporales, por lo que considero mas probable la segunda opción.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.