Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Hola Juanjo, lo primero felicitarle porque habéis acertado el rebote de principio a fin. ¿Puedes analizar esta semana el Ibex 35 con gráfico? Gracias y seguid así!

Buenos días,

gracias por sus amables palabras, la verdad es que estamos muy contentos con las estrategias y resultados que estamos obteniendo, pero siempre se puede mejorar.

En cuanto al Ibex, nueva jornada de alzas en la renta variable española en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los grandes del Ibex 35, como son el Santander, Telefónica o BBVA, consiguieron romper resistencias que confirman pautas de giro al alza que invitan a seguir favoreciendo un escenario de continuidad del rebote que nació en los 7.746 puntos.

Que estos valores se unan al rebote es algo muy importante y podría dar la gasolina que necesita el Ibex 35 para buscar la zona de resistencia de los 8.900/9.000 puntos. Hasta ahí entendemos que no deberían existir demasiadas dificultades para que sigan sosteniéndose los ascensos.

Un saludo.

#2

Hola Juanjo, ¿puedes analizar el Bund alemán? Lleváis mucho tiempo sin analizar este activo. Gracias!

Buenos días,

el riesgo de haber visto un techo, que señalábamos el martes tras observar como la cotización del Bund desplegaba una preocupante pauta envolvente bajista, tomó cuerpo en la jornada de ayer. Las caídas que vimos refuerzan la posibilidad de que los máximos marcados en los 166,63 puntos hayan podido ser un techo en las subidas de las últimas semanas y el punto de origen de una corrección que podría servir para ajustar parte de las últimas y fuertes subidas.

Por el momento solamente estamos ante una posibilidad pero si las caídas prosiguen y se pierde la directriz alcista que viene guiando los ascensos, que mostramos en el chart adjunto, el riesgo de que el futuro del Bund corrija aumentaría considerablemente, siendo a partir de entonces los objetivos a valorar los 163,77 y posteriormente los 162,25 puntos.

Gracias a ti.

#3

Buenos días, ¿puedes analizar el Banco Santander? Un saludo desde Bilbao.

Buenos días,

otro título que teníamos en nuestro radar y que ayer confirmó un claro patrón de giro al alza fue el Santander. Con la ruptura de resistencias que presentaba en los 3,84 euros el banco ha confirmado una clara figura de vuelta que invita a incorporarla a nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que debe servir para ir formando una cartera hasta alcanzar los niveles de exposición recomendados que, con las últimas incorporaciones, se sitúa en el 52,50%. Por encima de los 3,84 euros se abre la puerta a una subida que podría buscar la zona de los 4,40 euros, lo que le daría un margen de subida adicional de un 10% desde cierres de ayer.

Un escenario de subidas hasta este objetivo es el que consideramos como más probable mientras una eventual caída no profundice por debajo de los 3,40 euros, si bien es cierto que no tendría mucho sentido que se perdieran soportes intermedios en los 3,65 euros.

Un saludo.

#4

Juanjo, Amadeus para el corto plazo por favor. Gracias adelantadas!

Buenos días,

a corto plazo, todo apunta a que es cuestión de tiempo que acabe atacando cuando menos este nivel de resistencia, por lo que para aquellos que estén interesados podrían aprovechar un posible retroceso hacia los 36,70 euros para posicionarse de forma agresiva buscando la zona de los 40 euros y sobre todo la posible reanudación de la tendencia en subida libre. Recordemos que sus máximos históricos están establecidos en los 42,04 euros. El stop en primera instancia lo estableceríamos bajo los 34,15 euros, y en caso de alcanzar la zona de los 40 euros, lo elevaríamos a los 36 euros, cuya cesión no tendría sentido en un contexto de continuidad alcista.

Gracias ti, un saludo!

#5

Buenos días Juanjo, ¿cuál es su opinión sobre Enel? Un saludo desde Valencia.

Buenos días,

sigue tomando cuerpo en Enel un giro alcista que podría ser sostenible más allá del corto plazo. La compañía energética ha rebotado desde su soporte clave de los 3,30/3,40 euros desplegando un hueco entre dos velas blancas de claro sesgo alcista que refuerza esa zona como soporte clave de cuyo mantenimiento dependerán sus opciones para próximos meses. Desde un punto de vista operativo, podrían tomarse posiciones de forma agresiva sobre los 3,68 euros con stop bajo los 3,50.

Un saludo.

#6

Buenos días señor Martínez, ¿qué opina de Acerinox? ¿cree que ha llegado el momento de apostar por el valor? Muy agradecido y felicidades por sus análisis.

Buenos días,

Acerinox vuelve a la carga intentando dar continuidad al proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando en las últimas semanas. Ya advertíamos sesiones atrás del potente rebote desplegado desde la zona de los 7 euros con hueco alcista incluido desde los 7,45 euros, que refuerza la zona como soporte fundamental de cara a seguir confiando en mayores alzas.

En las últimas sesiones ha estado consolidando sobre un nuevo hueco desplegado desde los 9,16 euros que no ha llegado a cerrar, lo que es una muestra más de fortaleza que apunta a que podríamos estar ante un giro mayor.

En caso de superar los 10,30 euros, máximo intermedio anterior que está ejerciendo de resistencia, se abriría un escenario de mayores alzas que invitaría a plantearse tomar posiciones con un stop bajo los 8,65 euros buscando primeros objetivos en la zona de los 11,70/12,30 euros.

Gracia a ustedes como siempre.

#7

Juanjo, análisis del oro por favor. Gracias!

Le paso el análisis que ayer publicábamos en Ecotrader sobre la estrategia del oro que tenemos abierta. Un saludo.

Durante las últimas jornadas la cotización del oro viene consolidando posiciones dentro de lo que tiene visos de ser una figura triangular, que es un patrón que suele ser en la mayoría de casos de continuidad de la tendencia previa, en este caso claramente alcista.

Por el momento no observamos nada que nos invite a cerrar la estrategia que abrimos semanas atrás en el oro y seguimos entendiendo que lo más probable es que en próximas semanas podamos asistir a, cuando menos, un nuevo tramo al alza que lleve a su cotización a la zona de los 1.300 dólares y no descartamos objetivos en próximos meses en los 1.400 dólares.

A corto plazo, solamente de un modo agresivo, aquellos que en su momento no tomaron posiciones en el metal precioso en la zona de los 1.090 dólares, podrían hacerlo manejando un stop agresivo bajo los 1.190 dólares.

Revisión de la estrategia alcista: recomendamos mantener atendiendo a las instrucciones de la tabla de seguimiento.

Gracias a usted.

#8

Señor Martínez, le agradecería que analizase Telefónica para los accionistas que como yo estamos preocupados por el devenir de la compañía. Muy agradecido.

Buenos días,

la superación de la resistencia que la cotización de Telefónica presenta en los 9,62 euros ha confirmado en el corto plazo un claro patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido (hchi) que invita a aquellos que no estén posicionados en la operadora a comprar con stop bajo 8,90 euros. La ruptura de los 9,62 euros plantea un escenario potencialmente alcista para Telefónica hasta objetivos que aparecen al menos en los 11 euros.

Un saludo.

#9

Buenos días, ¿qué opina de comprar ZOT en estos niveles? Un saludo y gracias.

Buenos días,

que llega tarde... nosotros desde Ecotrader aconsejamos comprar hace unas semanas un 10% más abajo, ahora se encuentra en una zona de resistencias y con un stop demasiado alejado, por lo tanto, le aconsejo que busque otros valores o que espere con paciencia a que de una nueva señal alcista.

Gracias a usted por participar.

#10

Buenos días, ¿cómo ves una compra en Sabadell con stop en los mínimos de la semana? Gracias!

Buenos días, se podría intentar, suerte! Gracias a ti!

#11

Buenos días, Juanjo. Tengo Société Générale en cartera y quiero deshacerme de ellas. ¿Cuál crees que es un buen nivel? Gracias mil.

Buenos días,

su siguiente zona de resistencia la situamos en los 36 y 38 euros respectivamente, esos niveles serian los recomendables a priori desde un punto de vista técnico.

Gracias a usted.

#12

Buenos días Juanjo. Me estoy planteando, una vez pasados los 3000 en EuroStoxx, salirme y pasar a renta variable americana... ¿le parece buena opción? Muchas gracias.

Buenos días,

es una opción y pudiera salirle bien, pero seguimos pensando que la renta variable europea tiene mayor potencial que la americana.

Un saludo.

#13

Hola Juanjo, ¿qué opinas de la renta variable europea en los próximos meses? Un saludo y enhorabuena por sus acertados análisis. Andrés.

Buenos días Andrés, lo primero agradecerle sus amables palabras. Lo más destacable fue ver cómo el sectorial bancario europeo cogió el testigo alcista y apoya con claridad la posibilidad de que, recortes al margen, podamos seguir asistiendo a un escenario de continuidad al alza en próximas fechas, que podría llevar al EuroStoxx 50 a la zona de los 3.050/3.100 puntos, desde donde habrá que estar atentos a la posibilidad de que podamos ver un intento de los bajistas de contraatacar.

Hasta los 3.055 puntos no observamos ninguna resistencia relevante y habrá que ver si la presión compradora consigue que este entorno se supere ya que si eso sucede no se puede descartar que el rebote pueda buscar objetivos de recuperación más ambiciosos como son los 3.200 puntos.

Un saludo.

#14

Hola Juanjo, gracias por tu tiempo. ¿Podrías analizar Michelin con gráfico? Compré hace tiempo por estos niveles y ahora no sé si mantener o vender. Gracias de nuevo.

Buenos días,

en estos momentos, Michelin se está acercando a su directriz bajista de medio plazo, donde es muy probable que el título pueda frenar los ascensos, al menos de manera temporal, estaríamos hablando de la zona de los 87/88 euros como puede ver en el chart y que es donde podría plantearse deshacer posiciones. Tendencialmente, los 77,50 euros han demostrado ser un soporte consistente que ya no debería perderse para que técnicamente podamos confiar en el título, aunque no podemos descartar que en próximas semanas la cotización pueda volver a testear dicho nivel antes de volver a ver ascensos de relevancia en el valor.

Gracias a ti.

#15

Buenos días Juanjo. ¿Podría analizar la alemana Bayer? ¿Qué tal vería la posibilidad de comprar ahora? Muchas gracias por su ayuda en estos encuentros. Saludos desde Zaragoza.

Buenos días,

la cotizada alemana encuentra una fuerte resistencia en el nivel de los 100 euros, aunque si lograra superar dicha cota, se confirmaría un patrón de giro en forma de doble suelo cuyo objetivo mínimo teórico se situaría en la zona de 108 euros, zona que coincide con el último hueco bajista relevante que dejó la cotización. En el caso de confirmarse la figura de vuelta, el nivel de los 96 euros ya no debería perderse para poder seguir hablando de un contexto alcista en título para el corto plazo.

De vuelta ese saludo y gracias a usted.

#16

Buenos días Sr. Martínez. ¿Cuál es la evolución que prevé de REE a corto plazo? Muchas gracias por su atención. Un saludo.

Muy buenos días,

sigue teniendo sesgo alcista y la superación de los 72,90 euros apunta a mayores subidas en próximas fechas hacia la zona de los 75,40 euros en primera instancia y probablemente los 77,05 euros. Este segundo nivel sería el nivel que ya debería de superar para confiar en mayores subidas, algo que por el momento no nos planteamos, si bien, mientras no pierda la zona de los 66 euros hay que tener en cuenta que la tendencia a plazos largos sigue siendo alcista. Aquellos que estén posicionados podrían establecer un stop agresivo bajo los 71,30 euros o direccional bajo los mencionados 66 euros.

Un saludo y gracias por su pregunta.

#17

Buenos días Juanjo. Felicidades, sois unos monstruos. Si me tocara el euromillón, dejaría todo el premio en manos de JM Kapital para que me lo invirtiera. No estaría en mejores manos. Pero por lo pronto, tengo que consolarme con mis modestas inversiones, y me gustaría que me analizaras Saeta Yield. Muchas gracias, amigo.

Buenos días y gracias por sus amables palabras,

en cuanto a Saeta Yield tengo que decirle que no ha sido capaz de alejar los riesgos de ver mayores caídas con el rebote generalizado que está desarrollándose en las bolsas mundiales.

Mientras no pierda la zona de los 7,50 euros podría retomar las alzas a corto plazo buscando los 8,70/ 9 euros, pero por el momento no confiaríamos en mayores subidas. Ese posible rebote lo aprovecharíamos para deshacer si estuviéramos posicionados, y si perdiera los mencionados 7,50 euros cerraríamos directamente. Es un valor del que nos mantendríamos al margen, puesto que los riesgos de ver mayores caídas siguen latentes.

Un saludo y que la suerte le acompañe! ;-)

#18

Buenos días Juanjo. ¿Podrías analizar IAG a largo plazo? Si es posible con gráfico. Gracias por tu inestimable ayuda. Saludos. Marina.

Buenos días Marina,

IAG ha formado una potente vela mensual que sugiere que los mínimos marcados en los 6 euros podrían haber sido muy probablemente el suelo de la corrección que nació en los 8,60 euros y el punto de origen de una subida que podría suponer la reanudación de la impecable tendencia alcista que define el valor en plazos medios y largos. Seguiremos confiando en esta tendencia mientras no se pierdan esos 6 euros. De una forma más ajustada al corto plazo, para aquellos que pudieran estar posicionados mantendríamos mientras no pierda los 6,50 euros buscando al menos en próximas fechas la zona de los 7,40/7,50 euros.

Un saludo.

#19

Buenos días Juanjo y gracias por tu tiempo. Mi pregunta es, ¿cuánto recorrido puede tener Repsol en las próximas semanas?. Gracias y un saludo.

Buenos días,

la intención con la estrategia que abrimos en Ecotrader hace un par de semanas es buscar al menos la zona de los 11/11,50 euros. Hasta ahí entendemos que no debería tener demasiadas dificultades para que la subida siga imponiéndose. En ese entorno de resistencia seríamos partidarios de al menos reducir y tomar beneficios puesto que es probable que veamos un contraataque bajista.

Si estás interesado en este tipo de estrategias te invito a que informes de nuestros servicios sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 210 o en el 91 591 93 32.

Saludos.

#20

Buenos días Juanjo y enhorabuena por vuestro trabajo. Quería preguntarte por Micron Technologies (MU), he abierto operativa a 11,11 dólares. ¿Qué opinas y dónde pondrías stop? Muchas gracias.

Buenos días,

no me parece mal aunque el título todavía no ha logrado batir la resistencia clave que presenta en los 12 dólares, de cuya ruptura depende que podamos confiar en el rebote que buscas. Maneja un stop bajo los 10 dólares y busca la ruptura de esos 12 dólares, por encima de los cuales el rebote puede ser amplio hasta al menos los 13,80/14 dólares.

Saludos.

#21

Buenos días Sr. Martínez, quería preguntarle cómo ven ustedes actualmente Faes Farma. Gracias por anticipado por su dedicación. Saludos.

Buenos días,

es un título que tenemos en nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader y JM Kapital EAfi y esto es así puesto que seguimos confiando en un escenario de mayores alzas en próximas semanas y meses, tal y como te dibujo en el chart adjunto. A día de hoy, en cualquier caso, es más un mantener que un comprar.

Saludos.

#22

Buenos días, tengo Pharma Mar con unas interesantes plusvalías. ¿Me puedes indicar soportes y resistencias? ¿Dónde consideras interesante deshacer posiciones? Yo había pensado en 3,20... Saludos.

Buenos días.

la cesión de los 2,35/2,12 euros semanas atrás son una muestra de debilidad que hay que tener en cuenta puesto que no es precisamente una señal de fortaleza en los que a plazos largos se refiere. A corto plazo se enfrenta a una resistencia importante en la zona de los 2,50 euros, de cuya superación dependen que se pueda confiar en mayores alzas. Si esto sucede si podría plantearse buscar subidas hasta los 2,70 e incluso los 3,35 euros, pero el problema es que es necesario asumir un stop bajo los 1,95 euros, lo que representa más de un 20% desde los niveles actuales. Si no está dispuesto a asumir ese nivel de stop me plantearía deshacer a los precios actuales o en la zona de los 2,70 euros.

Un saludo.

#23

Hola Juanjo, ¿qué harías con una cartera de fondos comprada hace varios meses con el EuroStoxx en torno a 3.300? ¿Asumirías pérdidas o aguantarías? ¿Me recomendarías algún otro fondo? Gracias de antemano, Albert.

Buenos días Albert,

depende del formato del fondo y de las circustancias personales de cada inversor, entiendo que quieras una respuesta concreta pero hay veces que no se puede. Dicho esto, sería recomendable hablar con usted para conocer cuáles son sus necesidades como inversor, antes de responderle si mantendría o vendería y en que otros productos le aconsejaría entrar. Puede ponerse en contacto con nosotros en el 91 591 93 32, o escribirnos al info@jmkapital.com , estaremos encantados de atenderle.

Saludos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.