Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha respondido a las dudas y preguntas de los usuarios de Economiahoy.mx.

#1

Buenos días. El IPC de México sigue en positivo en el año, algo que no consiguen ni Europa ni Wall Street. ¿Cree que durará el buen momento del selectivo azteca? Muchas gracias.

Buenos días amig@,

en efecto, el IPC de México lo está haciendo fenomenal y es una de las bolsas que mejor lo está haciendo este año y esto no nos sorprende si atendemos al hecho de que en ningún momento el índice azteca ha perdido soportes significativos, como los que presenta en los 39,262/40,000 puntos (tangencia con la directriz alcista que señalo en el gráfico adjunto). Para que dure ese buen momento alcista de las últimas semanas es preciso que el IPC consiga batir la resistencia que presenta en los 42,250/45,680 puntos, cuya ruptura habilitaría la superación de la directriz bajista que viene frenando todos los conatos alcistas durante los últimos meses. Si lo consigue estaríamos ante una nueva oportunidad para aumentar posiciones en la bolsa de México en busca de un escenario potencialmente alcista que en próximos meses podría llevar al índice a buscar al menos los 48,000 puntos. Todo esto, en cualquier caso, lo analizaríamos desde www.economiahoy.mx para todos sus lectores y ya valoraríamos en su momento las implicaciones más o menos alcistas de ese suceso.

Saludos

#2

Buenos días señor Joan. Actualmente, ¿es más interesante entrar en Santander México o en Banco Santander España? ¿Cuál de los dos valores tiene más recorrido? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días.

Hace quince días, en el último encuentro digital que hicimos, señalaba que Santander México presentaba mejor aspecto técnico pero esto ha cambiado en la jornada de hoy tras conseguir la cotización de Santander España superar resistencias clave que presentaba en los 3.84 euros. Esto ha confirmado una clara figura de vuelta que invita a incorporarla a nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que debe servir para ir formando una cartera hasta alcanzar los niveles de exposición recomendados que, con las últimas incorporaciones, se sitúa en el 52.50%.

Por encima de los 3.84 euros se abre la puerta a una subida que podría buscar la zona de los 4.40 euros, lo que le daría un margen de subida adicional de un 10% desde el cierre de ayer. Un escenario de subidas hasta este objetivo es el que consideramos como más probable mientras una eventual caída no profundice por debajo de los 3.40 euros, si bien es cierto que no tendría mucho sentido que se perdieran soportes intermedios en los 3.65 euros.

#3

Saludos Joan. Ayer vimos a la banca rebotar con fuerza, ¿prolongarán las subidas en próximos días? ¿Qué banco es el más interesante dentro del sector? Gracias.

Buenos días.

En efecto, tal y como ya anticipaba la ruptura de resistencias clave que vimos ayer en el sectorial europeo bancario SX7R, que nos invitó a abrir en Ecotrader una estrategia alcista en el mismo, los bancos podían coger el testigo alcista para que el rebote pudiera seguir sosteniéndose, algo que hoy hemos visto que ha comenzado a tomar cuerpo. De momento no vemos nada que invite a pensar que un escenario de mayor rebote no pueda seguir imponiéndose en próximas fechas, sin perjuicio de que sigamos viéndolo como algo vulnerable, ya que el riesgo de asistir a un contraataque bajista no ha desaparecido...

Saludos

#4

Estoy buscando una compañía en tecnología de EU. ¿Apple o Google? ¿Cuál de las dos es más interesante?

Si buscas fortaleza pura y dura elige Google manejando un stop vinculado a que no pierda al cierre soportes de 680 dólares, donde semanas atrás abrió un importante hueco que ha funcionado recientemente a la perfección como soporte. Pero no descartaría una entrada en Apple, máxime si supera resistencias de 101.60/102.75 dólares. En tal caso, con stop bajo el gran soporte de medio plazo de los 92.75 dólares podría valorarse una entrada.

#5

Buenos días, en primer lugar quería felicitarle por su trabajo. Sigo su portal de EcoMex10 y me parece una gran hazaña como la cartera de valores logra vencer al IPC tanto en el año como desde su creación. ¿Qué valores de la cartera cree que tienen más fortaleza? ¿Por cuál apostaría? Muchas gracias.

La verdad es que estamos muy orgullosos del trabajo que realizamos con la cartera de EcoMex10 que, como muy bien señalas, está batiendo claramente en rentabilidad al índice desde su creación!! La idea en esta cartera es no elegir un valor en concreto sino que hay que comprar todos los integrantes de la cartera para así poder diversificar bien y poder replicar su comportamiento que, insisto, es magnífico y estoy convencido de que continuará siéndolo en el futuro.

Saludos

#6

Saludos Joan. De la cartera de valores de EcoMex10 me gustaría que analizara Banorte, ya que estoy interesado en los títulos de esa emisora. Muchas gracias.

Buenos días amig@,

me parece una excelente opción esta emisora. La cotización de Banorte lleva meses consolidando posiciones dentro de una figura triangular, tal y como puedes ver en el gráfico adjunto, que tiene visos de ser una clásica pausa previa a un escenario de continuidad de la impecable tendencia alcista que define el banco en plazos medios y largos. Superando resistencias que presenta en los 96.60 pesos, que parece altamente probable que suceda en breve, estaríamos ante una nueva ventana de compra para buscar alzas en próximos meses hacia al menos los 130 pesos. El stop que utilizaría se localiza en los 83 pesos.

#7

Buenos días. Tanto el Brent como el West Texas recuperan más de un 20% desde los mínimos de febrero. ¿Hemos visto el suelo en el precio del crudo? Muchas gracias, un saludo.

Buenos días,

un suelo temporal es obvio que sí hemos visto, pero me parece muy precipitado hablar del suelo de la tendencia bajista de los últimos meses. La reacción que estamos viendo podría ser un simple rebote que podría estar limitado a la zona de los 38 dólares, tras el cual las caídas podrían volver a imponerse para llevar al West Texas a buscar la base del gran canal bajista que te muestro en el gráfico adjunto.

Saludos

#8

Saludos señor Cabrero. Estoy interesado en el cruce dólar/peso después de que se haya perforado la barrera de los 18 pesos. ¿A qué niveles se puede ir? Muchas gracias.

Buenos días caballero,

la pérdida de ese soporte horizontal es de todo menos alcista y sugiere la posibilidad de que al menos veamos una continuidad de las caídas en el par hasta la base del canal que te dibujo en el gráfico, concretamente la zona de los 17 pesos.

#9

Buenos días Joan. Parece que el índice de México está imparable, después de superar los 44,000 puntos, ¿cuál cree que será la tendencia que tomará ahora el IPC? ¿Me podría indicar niveles para tomar posiciones? Gracias.

Buenos días,

como señalaba en otra respuesta entiendo que aún hay margen de subida hasta la zona de los 45,250/45,650 puntos, que es por donde discurre actualmente la tangencia con la directriz bajista principal y la primera resistencia relativo inmediata, que es la que debe ser superada para confiar en un contexto de alzas hacia los 48,000 puntos en próximos meses.

Saludos

#10

Buenos días. A pesar de la subida del IPC hay algunos valores que no remontan, por ejemplo Genomma. ¿Cuál es la tendencia de esta emisora? ¿Por qué no se une al tirón del IPC? Muchas gracias, un saludo.

Buenos días.

Es lo que suele suceder en muchos casos y no debe sorprendernos si atenemos a la clara tendencia bajista que define esta emisora desde hace meses. En cualquier caso, tal y como te señalo en el gráfico, entiendo que en próximas semanas la cotización podría tratar de reestructurarse al alza y formar al menos un potente rebote hasta la zona de los 14 y 14.70 pesos, que es la resistencia que debe ser superada para confiar en una subida más sostenible. Este escenario se cancelaría si se pierden los mínimos del pánico que vimos en los 8.80 pesos. Si ese soporte cae mucho me temo que la cotización se dirigirá a buscar el origen de la gran última subida en los 3.25 pesos. Fíjate como esta emisora no es miembro del exclusivo EcoMex10... por algo será!!!

Saludos

#11

Buenos días señor Cabrero. Después de haber subido tanto, ¿aún hay una oportunidad de entrada en el oro? ¿En qué niveles? ¿Hasta que zona podría ir?

Buenos días caballero,

solamente de un modo agresivo tomaría posiciones en estos momentos en el oro manejando un stop bajo los 1,190 dólares. La cesión de este nivel cancelaría la posibilidad de que estuviéramos ante una consolidación dentro de un triángulo, previa a otro segmento al alza que podría buscar los 1,300 y posteriormente los 1,390 dólares, que son los objetivos de la estrategia que abrimos semanas atrás en la zona de 1,090 dólares en Ecotrader.

Saludos

#12

Buen día Joan. Ayer vi la película de 'La Gran Apuesta' y me quedé muy impresionado por todo lo que pasó con los bonos hipotecarios de Estados Unidos. No conocía bien ese tema y me gustaría saber cómo ve los bonos hipotecarios mexicanos y si los considera un producto en el que entrar. Muchas gracias.

Buenos días.

Yo no compraría en estos momentos esos bonos la verdad y me inclinaría por la renta variable. Si estás interesado en saber más sobre los mismos te sugiero leer este estudio de la CNBV:

Bonos respaldados por hipotecas

Saludos

#13

Estimado Joan, soy seguidora de sus encuentros, no me pierdo ninguno. Después del supermartes que vimos ayer en bolsa y peso ¿cree que el IPC está recuperándose, y volverá a situarse por encima de los 45,000 puntos o más?

Buenos días amiga.

Gracias por sus amables palabras!! Entiendo que es muy probable que ataquemos y superemos esa zona de resistencia en breve, pero en este tipo de casos prefiero ser paciente y esperar a ver lo que sucede en la misma antes de poder favorecer una subida que, como señalaba antes, podría buscar los 48,000 puntos.

Un abrazo. Hasta la próxima

#14

Buenos días Joan Cabrero. Como se ha podido ver, OHL México ha sido una de las compañías qué más ganancias ha tenido en febrero. Con esas subidas, ¿sería ahora mal momento para comprar? ¿Dónde sería el nivel adecuado? Muchas gracias.

Buenos días.

En efecto, es uno de los títulos que más fuerte ha subido y esto precisamente lo ha situado en un estado de sobrecompra muy elevado que desaconseja una compra, puesto que lo más probable es que en próximas fechas la cotización al menos consolide las últimas ganancias. Piensa que comprar ahora es hacerlo justo en la directriz bajista y asumiendo un stop que a día de hoy sin consolidación alguna estaría bajo los 15.50 pesos... Buscaría otras opciones.

Saludos

#15

Buen Día. Seguí atentamente que un segundo tramo alcista dependía de que el S&P 500 superara los 1,847 puntos. ¿Qué nivel tendría que batir para que hubiera un tercer tramo? ¿Hasta donde podría llegar a subir? Gracias de antemano.

Buenos días,

para confiar que estamos ante algo más que un simple rebote y que las subidas en el S&P 500 podrían sostenerse en el tiempo deberían batirse resistencias clave que el índice estadounidense encuentra en los 2,315 puntos, lo cual habilitaría la reanudación de su tendencia alcista de largo plazo tras un amplio proceso consolidativo que tiene como base la zona de soporte que recientemente ha sido alcanzado en torno a los 1,800 puntos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Economiahoy.mx.