Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios de elEconomista.es

#1

Hola Joan, he comprado acciones de Amazon en la zona de 500 dólares tal como recomendaste para entrar. ¿Qué nos espera tanto para Amazon como para el Nasdaq 100 próximamente? ¿Debería poner un stop de protección o como inversión a medio es coherente aguantar ahora? Gracias!

Buenos días,

No me parece mal esa entrada aunque lo ideal es siempre buscar en el entorno de soporte y de giro potencial, en este caso el que señalaba de los 500 dólares, alguna pauta de giro que nos facilite el stop que buscas. Una vez has comprado yo mantendría puesto que entiendo que es muy probable que en próximas semanas el título forme un importnate rebote. Es ahí cuando habrá que ver si es necesario vender puesto que no se puede descartar que ese rebote sea vulnerable y previo a mayores caídas. El stop que utilizaría sería vinculado a que el nasdaq 100 no pierda a cierre semanal soportes como son los 3.785 puntos.

Saludos.

#2

¿Cuánto más va a caer la bolsa española? Gracias.

Buenos días,

esa es la pregunta del millón y que es imposible saber. Lo que tenemos claro desde Ecotrader y JM Kapital Eafi es que la tendencia desde hace meses es bajista y una vez perdidos soportes en los 9.200 puntos venimos señalando posibles objetivos de caída en los 7.250/7.500 puntos.

Ahora bien, antes de que se alcance ese objetivo venimos favoreciendo la posibilidad de que en próximas semanas veamos un rebote como el que te dibujo en el chart adjunto. El alcance de una zona de giro potencial y de soporte teórico como suponen los 8.200/7.900 puntos, correspondientes a un ajuste del 61,80/66% de toda la subida que nació en los mínimos de 2012 en 5.900 puntos, podría frenar las caídas y provocar ese rebote, que vemos vulnerable y una oportunidad para vender.

Si estás interesado en este tipo de análisis te invito a que te pongas en contacto con nosotros y te explicaremos sin ningún tipo de compromiso el funcionamiento de Ecotrader, que es el portal premium de inversión de elEconomista. Puedes hacerlo llamando al 900 907 210 o en el 91 591 93 32 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

Saludos.

#3

Buenos días. ¿Es momento de invertir? Gracias.

Buenos días,

desde Ecotrader y JM Kapital EAfi venimos insistiendo desde hace semanas que todavía no es momento de invertir para hacer cartera de medio plazo. Otra cosa es intentar aprovechar los distintos rebotes que pueden ir formándose dentro de una tendencia bajista, pero eso es muy complicado y hay que ser muy rápido. Cuando llegue el momento de volver a comprar para hacer cartera no te preocupes que lo señalaremos desde elEconomista, del mismo modo que a comienzos de año señalamos que era momento de vender si se quería evitar una caída de las bolsas de un 15%.

Saludos.

#4

Buenos días Joan. Felicidades a ti y a tu equipo por vuestro trabajo. Me gustaría que me dieras tu opinión y análisis sobre Ferrovial. Gracias y un saludo.

El título define desde hace meses un proceso correctivo bajista que está ajustando parte de las fuertes subidas de los últimos años. A corto plazo entiendo que el alcance de la zona de los 18 euros podría frenar las caídas y provocar un rebote, que aprovecharía para vender para intentar evitar una posible caída adicional que podría buscar la zona de los 15 en próximos meses.

Si estás fuera yo me mantendría así y si estás dentro espera un rebote para vender.

Saludos.

#5

Hola buenos días Joan. ¿Cómo ves el tema de entrar en el Ibex 35 a estos precios, bien en fondos directos de referencia Ibex o acciones del selectivo y cuáles estarían en ventana de entrada? Un saludo y muchas gracias por vuestros consejos. José Luis.

Buenos días caballero,

si tu orientación es a medio plazo entiendo que aún es precipitado el comprar bolsa española. Con paciencia es muy probable que puedas comprar en niveles inferiores en próximos meses. Si tu intención es aprovechar un previsible rebote no me parece mal buscarlo en el actual entorno de soporte de los 7.900/8.200 puntos.

Saludos.

#6

Hola Joan, en los próximos meses necesitaré vender parte de unas acciones que tengo desde hace más de 10 años. BBVA, Telefónica e Iberdrola. ¿Cuándo y cuáles me recomendaría? Gracias de antemano.

Buenos días,

sin duda vendería BBVA y/o Telefónica. Iberdrola la mantendría en cartera. Aprovecha para ello en cuanto veas en próximas semanas un rebote, que será vulnerable pero que podrá permitirte vender a mejores precios.

Saludos.

#7

Buenos días Joan y gracias por su trabajo que nos es muy útil. Mi pregunta es sobre Ence. ¿Cree que esta empresa tras la renovación de la concesión de su fábrica de Pontevedra puede ser una opción más segura y con menos volatilidad que otros sectores? ¿Dónde habría que colocar un stop de perdidas? Con gráfico por favor. Gracias, Jose.

Buenos días Jose,

no me parece mal buscar una entrada en un valor como Ence pero en estos momentos todavía no soy capaz de ver nada que invite a comprar y esperaría a que apareciera alguna pauta alcista que podría desplegarse en la zona de los 2,23/2,33 euros. Ahí ¡búscala! El stop no te lo puedo indicar todavía ya que para saberlo necesitamos que aparezca esa pauta que a día de hoy, insisto, todavía no tenemos.

Saludos.

#8

Buenos días Joan, me gustaría que me analizases si puede ser con gráfico la situación de Mapfre. Lleva mucho tiempo sin levantar cabeza y hoy a media hora de la apertura bajando casi un 4%. ¿Qué ocurre?, ¿hasta dónde puede llegar?, ¿es buen momento para entrar? Gracias.

Buenos días,

Mapfre está en caída libre y en este tipo de situaciones no es aconsejable comprar hasta que aparezca alguna pauta de giro al alza que plantee la posibilidad de que haya un freno en las caídas. Por el momento comprar Mapfre es como querer pillar un cuchillo bien afilado tras lanzarlo al aire...

Saludos.

#9

Buenos días Joan. En primer lugar darte las gracias por contestar a las preguntas de los pequeños inversores de bolsa. En segundo lugar me gustaría pedirte un análisis de Iberdrola y Telefónica, con gráficos a poder ser, para ampliar mi cartera en el corto plazo. Un saludo.

Buenos días amig@ y como siempre digo a quien hay que dar gracias es a Ecoprensa, que es quien hace posible que semana tras semana sus lectores puedan contar con nuestros análisis y estemos en estos encuentros digitales.

En los charts adjuntos puedes ver el rebote que esperamos en Telefónica así como el soporte clave que presenta Iberdrola en los 6/6,07 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra un contexto potencialmente bajista en próximas semanas hasta los 5,60 euros, que veríamos como una oportunidad inmejorable para comprar el título.

#10

Muy buenos días señor Joan, mi pregunta es si considera usted factible volver a ver al Ibex 35 en 11.000-11.500 puntos en un futuro. Gracias por su tiempo y un saludo.

Buenos días,

en un futuro estoy convencido de que así será pero el problema es que antes puede darse un paseo por los 7.000 o vete a saber si vuelve a la zona de mínimos de 2012 en los 5.900 puntos.

Saludos.

#11

Buenos días Joan, ¿me podrías hacer análisis de Antofagasta, con gráfico? Después de las subidas de los últimos días... ¿dónde colocarías el stop? Agradecido, Javier S.

Hola caballero,

yo a corto vendería para intentar recomprar en la zona donde pongo un círculo en el chart, manejando un stop vinculado que no cierre el hueco alcista.

Abrazo.

#12

Buenos días, ¿es buen momento para comprar CaixaBank o cuál sería el nivel aconsejable? Muchas gracias por el consejo.

Buenos días,

el sector bancario en general no es el más idóneo para buscar un rebote pero entiendo que en próximas fechas es probable que veamos un escenario como el que te dibujo en el chart. Si tienes paciencia podrías esperar a comprar CaixaBank en soporte de largo plazo en los 2 y 1,60 euros...

Saludos.

#13

Buenos días Sr. Cabrero. ¿Cree que rotos todos los soportes importantes la solución sea 7.500? Gracias. Un saludo, Jose.

Si se alcanza esa zona de forma directa, esto es, en el actual tramo, entiendo que sería una opción de compra bastante buena si ahí apareciera alguna ventana alcista, sin perjuicio de que por el momento mientras no se pierdan los mínimos del año pasado en EEUU veo complicado que eso suceda sin antes un rebote.

Saludos.

#14

Buenos días, contraté un fondo de inversión hace un año con un banco y desde hace unas semanas no hace más que bajar acorde con la bolsa. ¿Qué me recomienda que haga, cancelarlo o esperar a que haya un rebote en la bolsa y repercuta positivamente al fondo? Gracias.

Buenos días,

yo esperaría un rebote y ahí sin ninguna duda vendería puesto que estamos ante una clara tendencia bajista que es muy probable que siga imponiéndose en cuanto concluya este previsible rebote.

Saludos.

#15

¿No crees que tal como está la bolsa a día de hoy y el pesimismo a corto plazo, casi en lo único que se debería invertír sea en el Ibex inverso? Muchas gracias por atender mi pregunta y hacernos participes de tus conocimientos y experiencia.

No me parece mal esa opción agresiva pero para hacer eso lo mejor es no hacerlo con ese pesimismo que señalas y con la sobreventa actual. Espera un rebote y si no lo hay será momento de comprar, pero cuando se detecten evidencias técnicas que sugieran un suelo, algo que no vemos por el momento.

Saludos.

#16

Tengo acciones de Facebook compradas a 78 dólares. Me estoy planteando venderlas ya que están a 99,75 dólares. ¿Cree que es lo más recomendable o mejor espero a que suban algo más? Gracias.

Buenos días,

salvo que pierda el soporte clave de los 90 dólares entiendo que estás bien posicionado en un valor que sigue siendo alcista en plazos medios y largos. De hecho, solamente vendería si pierde esos 90 dólares o el Nasdaq 100 pierde a cierre semanal los 3.785 puntos.

Saludos.

#17

Buenos días y muchas gracias de antemano por sus siempre buenos consejos de inversión, ¿podría indicarme soportes y resistencias en Tesla y en Alibaba? ¿Dónde se podría entrar? Gracias.

Buenos días,

en el chart adjunto te marco con un círculo los soportes a los que sugiero esperar antes de plantearse comprar Tesla y Alibaba. hasta los 115,80 y los 57,60 dólares no buscaría una entrada, rebotes al margen.

Saludos.

#18

Buenos días. Soy accionista de Gamesa. La semana pasada, en respuesta a la consulta planteada en este mismo foro, veíamos un gráfico donde se hipotetizaba un subida del valor de la acción hasta máximos históricos. La pregunta es: ¿ese gráfico e hipotética subida es compatible con la también hipotética bajada del Ibex 35 hasta los 7.000-7.200 puntos, o se vería seriamente afectada? Muchas gracias por compartir sus conocimientos con nosotros.

Buenos días,

está claro que bueno para el valor no sería y dilataría en el tiempo ese escenario alcista, que se vería solamente cancelado o muy mermado si se pierden los 13 euros. En tal caso se habría perdido la directriz alcista principal que te muestro en el chart y el gran soporte del valor de medio plazo. Hasta que eso no suceda Gamesa seguirá siendo alcista en el largo plazo y la hipótesis de vuelta a los altos históricos vigente.

Saludos.

#19

Buenos días Joan. Me gustaría entrar en Faes Farma, ¿en qué nivel crees que sería interesante? Muchas gracias.

Con paciencia es muy probable que puedas comprar en la zona de los 2,20 euros, que es la directriz alcista de largo plazo. Ya puedes ver que en estos momentos ni valores fuertes, como es el caso de Faes, aguantan el temporal bajista, pero entiendo que las caídas son una oportunidad para subirse a unos títulos que lo harán muy bien en cuanto capee el temporal.

Saludos.

#20

Buenos días Joan. Mi pregunta es sobre el Ibex 35. Ya sé que no tenéis una bola mágica pero... ¿cuándo crees que volveremos a ver el Ibex 35 por encima de los 10.000 o incluso llegar al 11.000? Gracias y un saludo. Jose.

Hola José,

mucho nos tememos que vamos a tener que esperar al menos al 2017/2018 para ver esas subidas. Fíjate en el chart mensual que te adjunto y verás el timing previsto.

Abrazo y saludos.

#21

¿Qué objetivo bajista tiene IAG una vez perdidos 6,5? Gracias.

Buenos días,

en el chart adjunto te muestro la hipótesis bajista que se abre tras perder ese soporte. Este es uno de los motivos que nos van a obligar a vender en cuanto veamos un rebote en el valor en próximas fechas.

Saludos.

#22

Buenos días, gráfico de Acciona con resistencia y soporte por favor. Gracias.

Buenos días,

los 60 euros es el soporte de largo plazo en el valor que no debería de perder si no quiere que se vean seriamente amenazadas sus posibilidades alcistas en próximos meses.

Saludos.

#23

Hola Joan, antes de nada gracias por responder a las dudas de todos los lectores. ¿Me podría decir cómo ve Ezentis a largo plazo? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

te recomiendo olvidarte de este título. Está en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe.

Saludos

#24

Buenos días y gracias. ¿Cómo ve a medio plazo Santander?

Buenos días,

me temo que, rebotes al margen, es muy probable que en próximos meses veamos al Santander buscar apoyo en el soporte de largo plazo que presenta en la zona de los 3 euros. Hasta ahí no sería partidario de buscar una entrada en el banco.

Saludos.

#25

Buenos días Sr. Joan. Pablo, desde Segovia. ¿Cómo ve BME en el medio/largo plazo? ¿Qué niveles barajan para el Ibex 35, por arriba y por abajo para 2016? Un cordial saludo y muchas gracias por sus recomendaciones.

Buenos días,

el escenario que manejamos para BME a medio/largo plazo es el que te señalo en el chart adjunto. En cuanto a lo del Ibex 35 ya he respondido en otras preguntas.

Abrazo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.