Estimado Sr. Cabrero: Junio de 2007. Tendencia alcista impecable, el analisis tecnico arrojaba un Ibex cerca de los 17.000. Octubre 2008, tendencia bajista impecable, al análisis técnico arroja un Ibex en 8.000-7.000 o donde sea. ¿¿¿Avaricia Bajista??? Anticipa el a.t. realmente algo?
Quizás deberías preguntarte si una herramienta del mercado como es el análisis técnico tiene que servir para prever las cosas o para diseñar escenarios y protegerte de las pérdidas en el caso de que tus escenarios sean equivocados. Prefiero que te respondas tu mismo. Bolságora abandonó para trading el Ibex con la pérdida de los 15.500 casi por completo. Con la pérdida de los 13.500, no antes, pudimos afirmar que a todas luces podíamos haber entrado en un mercado bajista de largo recorrido. Sin dar objetivos nos limitamos a pensar en lo impensable y por ello con el análisis técnico nuestra cartera española está -4% en 2008 mientras el Ibex 35 anda sobre un -44%. La respuesta me parece obvia por tanto. Y si tienes la tentación de pensar que es fortuna te sugiero que le eches un vistazo a la sección sobre el método Bolságora (que es técnico en tendencia) desde Ecotraer. Podrás ver en él la diferencia entre el famoso comprar y mantener que algunos dicen que es lo mejor que puede hacerse, y seguir tendencias. Ni caímos en la trampa bajista en el ciclo 2000/2003, ni lo hemos hecho en el que empezó en 2007. Y no ha sido porque lo hayamos echado a suertes sino porque hemos confiado en herramientas como el análisis técnico.
Como está hoy Telefónica, ¿es mejor vender y huir un par de días?, ¿bajará más a corto plazo?, a medio plazo seguramente sí
Telefónica define una tendencia bajista como la gran mayoría de títulos. El problema es que esta tendencia es de orden mayor y, por tanto, lo más probable es que estemos ajustando las subidas de los últimos años. Tienes suerte en la medida que todavía no podemos decir que Telefónica esté corrigiendo las alzas que inició hace 30 años -para ello debería perder los mínimos del año 2002 en los 5,55 euros-, algo que otros títulos no pueden decir -ver análisis de Iberdrola hoy en Ecotrader-.
Sr. Cabrero: Si ponemos los gráficos en un espejo. ¿Usted compraría?
Ahora mismo NO. Suelo preferir esperar a que haya correcciones para comprar. Si ponemos los gráficos en un espejo veríamos que la tendencia es claramente alcista y esperaría un recorte para entrar. ¡Buy on dips a favor de la tendencia principal!
Como actualmente la tendencia es bajista, esperaría un rebote para vender o para entrar corto.
Necesito que alguien como usted me diga la verdad: "déjese de acciones y estese quietecito un tiempo en un simple plazo fijo". Ahora los hay aún al 6,25% (ej. Caixa Sabadell oficina Navàs) y a esperar tocar fondo los índices aproximadamente en un año para entrar minimizando riesgos.
Se lo digo. Déjese de acciones y esté quieto parado. Tarde o temprano habrá oportunidades importantes para aquellos que como usted tienen liquidez.
No sé si en un año habremos visto fondo. Personalmente lo dudo. Considero que pronto asistiremos a un bear market rally o rebote dentro de un mercado bajista. Este rebote podría ser importante y sostenible más allá de uno o dos meses pero tras el mismo consideramos muy probable que la tendencia bajista se reanude. Si no lo consigue y posteriormente distinguimos como los mínimos relativos mensuales son ascendentes y no decrecientes como en la actualidad no dude que cambiaríamos nuestro discurso bajista y seríamos alcistas.
Hola: Tengo acciones de la intervenida WAMUQ a un precio de 8 doláres. Ahora esta a 0,07. Está en un contencioso con JP Morgan y con la FDIC. ¿Qué hago, vendo asumiendo la pérdida casi total de mi inversión o espero a ver como sale la cosa y recupero algo de mi inversión?. Un saludo y muchas gracias.
Ojalá se recupere pero lo veo muy complicado aunque no conozco el caso. Ante esta situación y estando donde está el título olvídese y dentro de unos años igual tiene una sorpresa. Bien ha desaparecido WAMUQ de cotización o bien cotiza en 20 dólares. Un abrazo
Hola Joan, tengo FCC, Ferrovial, Repsol, Sacyr, ACS, Telefónica, Endesa, Iberdrola Y Unión Fenosa, (¿Fenosa está asegurada a 18,33 no?, y lo demás, ¿puedo esperar a ver qué pasa?. Un saludo
Es cuestión de sentido común. ¿Usted cree que Unión Fenosa cotizaría en 16,90 euros si fuera seguro lo de 18,33 euros?
En cuanto al resto de títulos, son todos bajistas en plazos medios y largos por lo que lo más probable es que en próximos meses, rebotes al margen, los vea en niveles inferiores a los que actualmente cotizan. Aproveche un próximo rebote que pueda formarse en los próximos meses para salir de los mismos y la próxima vez antes de comprar pregúntese donde está su STOP LOSS o máxima pérdida que usted está dispuesto a asumir. Si no sabe donde está ese stop no dude en ponerse en contacto con Bolságora o utilizar este canal para averiguarlo. Un saludo
Hola buenas tardes Joan. ¿Si entraras ahora largo en el Ibex 35, dónde situarías el precio objetivo y el stoploss? Gracias.
No entraría largo. Creo que todavía podemos asistir a una continuidad bajista. Me plantearía largos solamente si observara alguna pauta alcista y si índices como el S&P 500 o Dow Jones Industrial hubieran alcanzado sus mínimos de 2002. A partir de ahí igual me planteo largos. Hasta entonces, aprovecharía rebotes para vender. Un saludo
Joan, buenas tardes. ¿Piensa usted que el Santander y el BBVA podrían rebotar en las proximas sesiones después del castigo de estos días? Saludos.
En efecto, pueden rebotar pero como son bajistas considero que lo más probable es que ese rebote sea altamente vulnerable y previo a mayores descensos. Por tanto, no me plantearía aprovecharlo más que nada porque prefiero siempre tener la tendencia como aliada y al ser bajista prefiero esperar un rebote y buscar el lado corto.
Buenas tardes. Tengo una cartera para mi hijo a largo plazo compuesta por BME a 18,46, Banco Pastor a 6,12, Banco Santander a 9,07 e Iberdrola a 5,65. ¿Qué opina de esta cartera?
Yo no invierto a priori a largo plazo porque siempre tengo un stop loss y éste no entiende de largos plazos cuando arranca una posición. Piense que siempre se arranca una estrategia desde el corto plazo y lo suyo es mantenerla mientras no haya evidencias técnicas bajistas que te obliguen a cerrarla.
Son títulos bajistas los tres por lo que aprovecharía un rebote que podría iniciarse en próximas semanas para deshacer esa cartera. Le hablo así en la medida que considero que la tendencia bajista en la cual estamos instalada es de orden mayor y, por tanto, es muy probable que pueda comprar esos títulos en precios inferiores dentro de unos meses o años. Cuando observe que la tendencia vuelve a ser alcista en lo que a plazos largos se refiere, entonces sí, plantéese invertir para su hijo. Eso es lo que haría yo para mis mellizos Joan y Gerard de 3 años y medio. Un abrazo.
Buenas tardes, algun vaticinio sobre el suelo de los mercados, ¿podemos caer más aún? Gracias
No tengo ni idea pero entendemos que un suelo, cuando menos temporal, podría verse pronto y probablemente no antes de que veamos a índices como el S&P 500 volver a los mínimos de 2002.
Tengo una cta. en Yenes. ¿Hasta cuando tendría que esperar a venderlos para sacarles el máximo beneficio?. Y siguiendo con el hilo del Yen japonés; Las hipotecas multidivisa en yenes, ¿qué pueden esperar en los próximos meses? Muchas gracias
La relación euro/yen es bajista por lo que puedes mantener tranquilamente. Con paciencia es probable que puedas ver esa relación en la zona de los 110 donde vendería parcialmente y el resto en 90.
De la hipoteca ya puedes ver que sería un suicidio en estos momentos y lo es desde que se perdió el soporte de los 150.
Un saludo
Joan: ¿Qué hacemos los pobres para no perder tanto?, tengo Abengoa a 11,22 y Avanzit a 2,60. Un saludo
Lo primero que deberías hacer es no volver nunca a invertir sin STOP LOSS. En cuanto a Abengoa y Avanzit, directamente yo vendería. La primera todavía ganas algo y la segunda es bajista y la verdad es que es uno de esos títulos que no se yo si merece la pena esperar a que haya un rebote para vender ya que antes igual se da un paseo por los 0,50 euros.
Tengo una cartera de acciones de Iberdrola Renovables y Almirall. ¿Qué que hago?
Ambos títulos son bajistas por lo que o vendes ahora o esperas a un rebote para hacerlo -Almirall ya lo está teniendo- pero aceptando el riesgo de que cuando llegue ese rebote antes haya caído una barbaridad y cuando finalmente rebote acabes vendiendo donde lo harías ahora. ¡Ese es el riesgo!
Un abrazo
Muy buenas Sr. Cabrero. ¿Por qué las empresas eléctricas, gas y otras de servicios varios se desploman si su rendimiento es bueno con superávit? Gracias.
Dentro de una tendencia bajista como la que actualmente está instalada en la renta variable no hay empresas que se salven del acoso y derribo. Si acaso lo que hay es compañías que pierden menos que el conjunto y éstas podrían ser el caso pero no olvides que inicialmente aguantaron muy bien pero hace meses que el sector confirmó una amplia figura bajista -en Ecotrader lo señalamos- que ya advertía de que las caídas podían ser severas. Un saludo
Estoy totalmente descolocado: llegué tarde a vender y cuando parecia que iba a poder pasa esto de Argentina. ¿Qué podemos hacer ahora esperar o mal vender? Gracias, Javier.
No podemos culpar de no vender a lo que ha ocurrido con lo de Argentina. Cuando no era Argentina era el petróleo y cuando no la guerra de Irak etc.. Llevamos meses recomendando la liquidez en renta variable y prueba de ello es que mientras nuestras carteras pierden este año una media del 4% el IBEX 35 pierde 10 veces más.
En estos momentos no le queda más remedio que esperar a que se forme un rebote y vender. La próxima vez que entre en el mercado hágalo con stop loss y seguro que ahora se reiría de lo que está ocurriendo.
Un saludo
Buenas tardes: ¿sería una estrategia recomendable vender ahora los depósitos y comprar obligaciones a 10 años? Gracias. LAD.
NO. Estando los depósitos como están ahora no cambiaría. Un saludo
Buenas tardes, Joan. He ido liquidando mi cartera de acciones poco a poco a lo largo de los últimos dos años hasta un 75% de inversión de mis ahorros en renta variable a un 5%, conservando de este modo gran parte de las ganancias acumuladas durante los 2 años anteriores. Por desgracia, también me he dejado animar a meter dinero periódicamente en un plan de pensiones, como forma "segura" de ahorro, con una exposición a renta variable y fija en una proporción 70/30. Este plan de pensiones ha perdido más de un 50% de su valor desde principios del 2008. ¿Qué me recomienda hacer con este plan de pensiones? ¿Hay formas de evitar eso en el futuro, a parte de no meterse en este tipo de productos? Gracias. Peter.
Lástima, porque lo había hecho muy bien. Ahora mismo no tocaría esa exposición que tiene pero sí lo haría de 30/70 en cuanto veas que hay un rebote sensible en la renta variable. Para evitar ese riesgo no es cuestión de dejar el Plan de Pensiones cuya finalidad todos conocemos, sino más bien plantearse gestionar las proporciones de exposición en renta variable dependiendo de la tendencia principal del mercado. Eso se hace sin stress, analizando gráficos mensuales o siguiendo la línea analítica que podrá leer en Ecotrader pero no de corto sino la de largo plazo, que está publicada en la parte inferior de los distintos análisis que publicamos
Sr. Cabrero, no sé si la pregunta es pertinente en base al tema. Tengo unos fondos de renta fija que en su día traspasé de otros de renta variable. ¿Cree Ud. que ya se dan las circunstancias para volver a los fondos de renta variable?. Gracias. Javier.
Todavía no, sin perjuicio de que probablemente en próximos meses una subida en la renta variable pueda iluminarnos, pero que no debería deslumbrarnos ni hacernos olvidar que la tendencia principal es bajista.
Buenas tardes y felicidades. ¿Es buen momento para invertir en el BBVA -pues parece que esté en el soporte de largo plazo- o nos tenemos que ir a valores de octubre de 2003? Gracies.
Paciencia. Son momentos en los que es mejor esperar a que realmente haya una claudicación que, de momento, somos incapaces de ver, y luego, si se han alcanzado objetivos como podrían ser los que señalas pero no sólo en el BBVA sino que podría ser suficiente que se alcanzaran en índices como el DJI o S&P 500 -, podrías tratar de buscar un rebote en el BBVA. Un abrazo
Mi cartera es la siguiente: ConocoPhillips a 50 dólares, Intel a 15,60, Hovnanian a 4,25, Citigroup a 13,90, Microsoft a 21,40. Comentar que es a largo plazo, me refiero a 5 años. Un saludo
Todos presentan crestas mensuales decrecientes por lo que podemos calificarlos como bajistas en el medio largo plazo. Por tanto, aprovecharía un próximo rebote para deshacer y tratar de recomprar cuando la tendencia fuera alcista nuevamente, sin perjuicio de que en alguno de estos casos la compra fuera en niveles superiores a donde venderías en rebote pero ten presente que eso no importaría. El secreto es ¡buy high and sell higher!
Hola Jon, tengo acciones de Gamesa, estoy desesperado: compré a 22 y no se que hacer, si vender o aguantarlas. ¿Qué harias tú en mi lugar? GRACIAS.
Gamesa confirmó una amplísima figura de vuelta bajista tras perder los 21 euros. Lástima que no nos leyeras antes, ya que hemos publicado varios análisis en Ecotrader sobre el título advirtiendo del riesgo de que si perdía los 21 euros se dirigiera, cuando menos, a objetivos mínimos que aparecían en los 12,50 euros. Es más, nosotros para nuestro servicio de Trading con CFDs, nos pusimos cortos en 21,50 euros y hemos cerrado hoy en 13 euros, tras alcanzar los reseñados 12,50 euros. Ahora mismo, la suerte que tienes es que ya ha cumplido el objetivo mínimo de caída que marca el patrón bajista y ahora podría rebotar. El problema es que el objetivo es mínimo y Gamesa antes de rebotar igual se da un paseo por 10 euros. Estando donde estamos y viendo que los 10 euros es además de un soporte psicológico un nivel de ajuste del 78,60% de toda la tendencia alcista previa, lo que haría es esperar un rebote y vender en cuanto se formara. No te puedo decir objetivos del rebote ya que para ello necesito ver desde donde rebota, ya que es distinto que lo haga desde 12 que desde 10 euros. Si pierde los 10 euros, yo al menos reduciría y esperaría el rebote para vender el resto.
Un abrazo
¿Por qué sucede todo tan rapidamente? Me explico: se esperaba, más o menos esto, pero en muchos más meses, ¿no? Gracias y enhorabuena a Bolságora.
Gracias. La verdad es que llevamos desde finales de 2007 sugiriendo liquidez, sin perjuicio de que ha habido momentos puntuales, como en marzo pasado, donde tratamos de estar dentro por si la tendencia alcista se acababa imponiendo. Hemos tenido momentos malos y te aseguro que ha habido clientes que hemos perdido por no operar porque no queríamos asumir el riesgo de estar en un mercado bajista. Pero al final llega la recompensa y la nuestra es tener una cartera que puedes ver en Ecotrader limpia de polvo y paja y estamos esperando nuestro momento agazapados y cuando llegue ese momento no dudaremos en buscar de nuevo el lado largo. Lo de la rapidez ten presente que en tendencias bajistas como la actual aumenta considerablemente la volatilidad. Esta vez no es que no haya sido una excepción sino que el VIX está en estos momentos en altos históricos de todos los tiempos. Un saludo
Hola. ¿Cuál será el comportamiento en bolsa de las acciones de Santander y BBVA? ¿Han tocado suelo, es el momento de comprar? Gracias
Consideramos que, rebotes al margen, todavía no ha llegado el momento de comprar ni para aprovechar un rebote. En cuanto veamos el inicio de lo que podría ser un bear market rally no te preocupes que escribiremos en Ecotrader sobre ello y valoraremos las distintas estrategias operativas y siempre con STOP LOSS. Ahora mismo esto último soy incapaz de localizarlo. Están en caída libre tanto el BBVA como el Santander. Un abrazo
¿Cree que es seguro el plan de jubilación de Mutua Madrileña?
Igual de seguro que cualquier otro. Afortunadamente esto no es Argentina o esperemos que no... Un abrazo.
Buenas tardes. Me he quedado atrapada en Técnicas Reunidas: ¿me conformo con volver a verlas a 30? ¿Cree que será posible? ¿Cree que han hecho suelo alrededor de 19 euros? Muchas gracias. PD: Esta es la segunda vez que casi me arruino en bolsa. Espero aprender a partir de ahora.
Es posible e incluso probable, pero si sigue operando sin stop loss recuerde lo que le digo... no hay dos sin tres. Fuerte abrazo
PD. Yo vendería y de una vez APRENDERÍA a que en bolsa lo primero que hay que hacer es sobrevivir protegiendo el capital, luego ya llegarán las ganancias.
¿Cuál es su opinión para entrar en Telecinco, BBVA, BME y Aegon? Todas tienen un buen dividendo, ¿pero posibilidades de revalorización?
Todos esos títulos son bajistas en todos los plazos de referencia. Pregúntese si vale la pena cobrar un dividendo de pongamos un 5-10% si eso lo puede perder en dos días de caída. Es más, ya sabe que lo que cobra de dividendo se descuenta el mismo día del precio del título... Un abrazo
Buenas tardes Sr. Cabrero. ¿Cree usted que el Ibex fondeará los niveles de los 6.000 puntos como en el 2003, para, a partir de ahí, comenzar una lateral alcista? O se barrunta que puede ser aún peor. Gracias.
Ojalá lo supiera pero le aseguro que no me sorprendería que después de un eventual rebote en la renta variable asistiéramos a una continuidad bajista hasta esos niveles de IBEX 35. Para nosotros ese será el escenario técnicamente más probable mientras no observemos una secuencia de precios alcista en gráficos mensuales en los principales índices de renta variable internacionales.
Un saludo
¿Es momento de invertir en BBVA?
No. Un saludo
Buenas tardes Joan. ¿Cómo ven ustedes, desde Bolságora, la posibilidad de una vuelta a los mínimos de 2003-2002? ¿Sería un escenario probable, desde el que se pudiera iniciar un bear rally market? En tal caso, ¿el nivel serían los 7.500 puntos del Ibex? Muchas gracias por su atención.
Es una posibilidad que tenemos muy presente. Lo que valoramos es que ese bear market rall pueda formarse sin que el IBEX y el resto de índices europeos lleguen a esas zonas. Es por ello que tenemos muy presente los 200 puntos del soxx o niveles de 2002 en el Dow Jones Industrial y S&P 500; que son los 7200 y 770 puntos respectivamente. Un saludo
Compré el pasado lunes BBVA a 9.90 y Santander a 9.30. ¿Cree que es tarde ya para deshacerme de ellos o bien es mejor vender y esperar que baje más para comprar de nuevo?
Le recomiendo que no opere sin Stop Loss o nivel de máxima pérdida que usted está dispuesto a asumir antes de vender. Créame! Así dormirá mucho más tranquilo. Aproveche un rebote para vender ahora que aún está a tiempo y si luego sube más y ve que el BBVA y SAN superan sus precios de compra no piense que he sido un sinvergüenza sino que he tratado de proteger su capital para que pueda disponer del mismo en cuanto esos valores bancarios dejen de ser bajistas y sean alcistas. Me da igual comprarlos más arriba. Insisto, el secreto es BUY HIGH AND SELL HIGHER... no es cuestión de comprar barato... Un abrazo