Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días Juanjo, ¿podrías darnos un poco de luz y analizar el S&P500? Gracias una vez más por su inestimable ayuda.

Buenos días,

la pérdida de soportes clave que tuvo lugar en la primera semana del año ya advertía de que era muy probable que los principales índices estadounidenses pudieran ir a buscar la zona de mínimos del año pasado. Pues bien, en la jornada de ayer esa zona de gran soporte y de giro potencial fue alcanzada y desde la misma ya pudo verse como los bajistas comenzaron a encontrar serias dificultades para seguir sosteniendo las caídas.

En el chart adjunto puede verse como el S&P 500 alcanzó ayer la base del gran canal bajista que podría estar acotando a la perfección la corrección de los últimos meses, concretamente los 1.800 puntos. Desde ahí el índice es probable que trate de sentar las bases de un rebote que trataremos de aprovechar, sin perjuicio de que entendamos que lo más probable es que en cuanto termine las caídas vuelvan a imponerse.

En el mismo chart puede verse como no solamente el S&P alcanzó soportes clave sino que también el futuro de la principal referencia tecnológica, el Nasdaq, alcanzó soportes clave, algo que hasta el momento no había sucedido y que hace ganar enteros la posibilidad de que un rebote tome cuerpo. Operativamente, por tanto, no estamos por la labor de pensar en vender sino todo lo contrario.

#2

Juanjo, semanas atrás comentabas que el Ibex 35 tenía un objetivo de caída en los 8.200 puntos y ayer justamente lo tocó. ¿Podrías analizarlo con gráfico? ¿Es momento de buscar rebote? Gracias y enhorabuena por su trabajo.

Buenos días,

el Ibex 35 volvió a sufrir ayer un duro varapalo que lo llevó a alcanzar finalmente los 8.200 puntos, que son la parte superior del rango de objetivo de caída que venimos manejando desde que semanas atrás perdió el soporte de los 9.230 puntos.

Una vez alcanzado este teórico soporte y zona de giro potencial de los 8.200 puntos, que supone una corrección del 61,80/66% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 en los 5.900 puntos, consideramos que es muy probable que en cualquier momento se forme una contundente reacción alcista.

El primer paso de cara a confiar en esa posibilidad es que al cierre de una sesión el Ibex 35 consiga superar los máximos de la jornada previa, algo que no ha logrado desde el pasado 28 de diciembre. Los últimos máximos se localizan en los 8.400 puntos. Mientras no se cumple este requisito, que es lo mínimamente exigible de cara a poder dar fiabilidad a un eventual contraataque alcista, no habrá evidencias técnicas que sugieran un agotamiento vendedor.

#3

Señor Martínez, en estos tiempos tan revueltos, ¿cree que el oro es un buen activo para invertir? Muchas gracias por su tiempo. Un saludo desde Málaga.

Buenos días, a corto plazo para los inversores de corte más agresiva sí, pero a medio y largo plazo seguimos pensando que el oro puede seguir cediendo posiciones.

Ayer analizamos el oro en la estrategia alcista que tenemos para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis. De vuelta ese saludo.

#4

Juanjo, buenos días, ¿me podrías analizar Endesa? Gracias.

Buenos días,

una vez las caídas han alcanzado los objetivos que manejábamos como los 8.200 puntos en el Ibex 35 todo apunta a que un rebote podría estar muy próximo por lo que es hora de volver a buscar oportunidades. Una de ellas la podríamos encontrar en Endesa que a corto está probando la solidez del soporte clave que encuentra en la zona de los 17 euros. Su mantenimiento unido a la ruptura de resistencias que encuentra en los 17,56 euros abriría la puerta a un probable rebote que podría ser aprovechado.

Mientras no supere esos 17,56 euros no estamos por la labor de aumentar la posición en Endesa ni tampoco recomendamos comprar a los que están fuera. Ahora bien, si bate 17,56 euros podría buscarse un rebote que podría alcanzar la zona de los 18,50 euros, que son los que deben ser superados de cara a que se aleje el riesgo de seguir asistiendo a mayores caídas en próximos meses.

#5

Señor Martínez, si hay rebote... ¿hasta dónde crees que puede subir Telefónica? Gracias anticipadas.

Buenos días,

el primer nivel sería llegar a la zona de los 9,50 euros y como mucho la zona de los 10 euros, en estos niveles pienso que el rebote estaría finalizado.

Gracias a usted por participar.

#6

Juanjo, estoy pillado en casi todo. ¿Crees que es bueno que promedie ahora que el Ibex 35 es difícil que baje más y así bajo el precio de compra? Gracias. Alberto.

Buenos días Alberto,

le aconsejo que no promedie nunca cuando está en pérdidas, ya que es uno de los caminos mas rápidos para acabar KO en los mercados. Y eso que el Ibex 35 no puede bajar más...

A mí particularmente, me gusta más la idea de ejecutar un stop una vez que me he equivocado, su cabeza y su cartera se lo agradecerán.

Un saludo.

#7

Juanjo, Mittal Steal ha vuelto a caer otro 8%, y ya no sé las que van, ¿qué me puedes decir del título? ¿Ves algún punto de entrada? Gracias crack!

Buenos días,

Mittal es una empresa que desde el punto de vista técnico es bajista en todos los plazos temporales y está en caída libre que es la situación mas complicada en la que se puede encontrar un título, por lo tanto, mi recomendación es a día de hoy y desde hace meses mantenerse al margen del título y buscar otras opciones de inversión.

Un saludo.

#8

Buenos días Juanjo, llevo Faes Farma a 2,8 euros. ¿Qué stop loss fijarías tú? Gracias.

Buenos días,

la corrección que desarrolla la cotización de Faes a lo largo de las últimas jornadas tiene visos de ser el clásico pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes, de 2,50 euros, tras el cual lo más probable es que la tendencia alcista se retome. Por tanto, lo vemos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi como una oportunidad para comprar / aumentar posiciones en el valor. El stop lo situaríamos bajo los 2,10 euros, que es el nivel que no tendría sentido que fuera perdido en un contexto alcista como el que buscamos para el valor en próximos meses.

Saludos.

#9

Hay muchas causas por las que cae la bolsa. ¿Cuál es la más importante si tuviese que elegir sólo una? Un saludo.

Buenos días,

sinceramente, saber la causa o el motivo por el que caen las bolsas está muy bien pero no me sirve de nada operativamente. Nosotros tomamos decisiones desde el punto de vista técnico y partimos de la idea de que los precios recogen todos esos motivos fundamentales. Esto nos ayudó a recomendar hace tres semanas estar al 20% de exposición a bolsa, esto es, tener un nivel de liquidez cercano al 80% para precisamente intentar comprar en cuanto se alcanzaran soportes clave, algo que está sucediendo en Wall Street y en Europa en estos momentos. Desde Ecotrader y JM Kapital Eafi estamos muy pendientes a corto de ver si la reacción alcista toma cuerpo para decidir aprovechar esa liquidez para aumentar ligeramente la exposición a bolsa.

Si estás interesado en saber cuando hay que estar fuera del mercado y cuando hay que comprar con buenas ecuaciones rentabilidad riesgo te invito que sin ningún compromiso te pongas en contacto con nosotros llamando al 900 907 210 o en el 91 591 93 32 o escribiendo a info@jmkapital.com o suscripciones@ecotrader.es

Saludos.

#10

Buenos días D. Juanjo. Estoy pensando en comprar Gamesa dado que opino que tiene recorrido para arriba, pero no sé si esperar... ¿cree Usted que puede ser el momento? Muchas gracias.

Buenos días,

el problema que vemos en Gamesa es que su referencia de soporte y stop en tendencia se encuentra muy lejano. Esto es algo que advierte de la fortaleza del valor y no me parece mal que puedas intentar comprar fortaleza en busca de un rebote en próximas sesiones que podría llevar al título a los 15,20 euros, que es el nivel cuya cesión advirtió de que el valor podía entrar en fase de reacción / corrección de las subidas de los últimos meses. No veo de momento entrada y esperaría a que el Ibex supere los 9.400 antes de comprar ningún valor de bolsa española, manejando luego un stop bajo 9.200.

Saludos.

#11

Juanjo, ¿qué opinas de BME? ¿Dónde podemos encontrar una oportunidad de entrada? Gracias.

Buenos días,

en el chart adjunto te muestro la hipótesis con la cual trabajamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi. Creo que quedan muy claras las dos zonas donde se puede comprar y que te marco con un círculo.

Abrazo.

#12

Como dice el encabezamiento... ¿puede seguir bajando mucho más el Ibex 35? ¿Qué le pasa a las acciones de Banco Santander? Gracias.

Buenos días,

pues depende del horizonte al que te plantees tu inversión. A corto todo apunta a que con el alcance de los 8.200 puntos, que es el objetivo que valorábamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi cuando se perdieron los 9.230 puntos, es probable asistir a un rebote, pero si buscas hacer cartera a medio plazo te sugiero que pases del rebote y esperes un nuevo movimiento bajista que podría llevar al Ibex a los 7.250/7.500 puntos, y obviamente al Santander a niveles inferiores.

Saludos.

#13

Hola Juanjo, ¿podrías, por favor, hacer un análisis de IAG? ¿Nos salimos de este valor? Un saludo desde Galicia. Buen día.

En el chart adjunto puedes ver estimado amigo el escenario que vemos como más probable para el valor en próximos meses desde Ecotrader y JM Kapital EAfi. Aprovecha un rebote para vender un título que podría buscar en próximos meses los 6,50 euros, donde seríamos partidarios de volver a comprar.

Saludos.

#14

Buenos días Juanjo. Me gustaría que analizara Banco Sabadell, con gráfico a ser posible. ¿Le puede afectar aún más la inestabilidad política de Cataluña? Gracias por toda su labor informativa.

Buenos días,

en el chart adjunto te muestro la hipótesis con la cual trabajamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi. Creo que queda muy clara la decisión que habría de tomar si hay un rebote en próximas sesiones hasta la zona de 1,60 euros.

Saludos.

#15

Buenos días Juanjo, tengo en cartera Société Générale y la caída de estos días me ha generado importantes pérdidas. ¿Puedes darme algún nivel de stop y resistencias? Si puede ser con gráfico, mucho mejor. Muchas gracias.

Buenos días,

las caídas vistas en las últimas semanas en la cotizada francesa han llevado a su cotización muy cerca del principal soporte en tendencia, que se localiza en la zona de 32 euros. Mientras dicho soporte no sea perforado puede mantener los títulos en cartera esperando un rebote que le permita salir del valor en condiciones de precio más óptimas, ya que, es muy probable que, tras dicho rebote, el valor quiera testear el soporte mencionado y que puede ver en el chart adjunto.

#16

Buenos días Juanjo. ¿Podría analizar Finmeccanica? ¿Qué tal vería la posibilidad de comprar por esta zona? Muchas gracias por su ayuda en estos encuentros. Saludos desde León.

Buenos días,

en este momento, y a pesar de la cercanía al soporte relevante de medio plazo que el título presenta en los 10,60 euros, no vemos indicios técnicos suficientes para poder defender una vuelta alcista en el título que pueda ir más allá de un rebote puntual debido a la gran sobreventa acumulada tras los descensos de las últimas semanas. Si en próximas sesiones se puede detectar un patrón técnico de vuelta sobre esa zona de soporte sí que podemos una buena oportunidad de entrada, aunque, por el momento toca esperar. Si por el contrario, se perforara el soporte que puede apreciar en el chart, las implicaciones bajistas serían muy importantes para el medio plazo y sería mejor descartar compras a la espera de un patrón de giro más consistente.

#17

Buenos días Juanjo y gracias por este foro donde aprendemos un poco más cada día. ¿Me podía dar soportes y resistencias de Santander y Telefónica para entrada a largo plazo? Si puede ser con gráfico. Muchas gracias por su tiempo. Un saludo. Jose. Valencia.

Buenos días y gracias a usted.

Las fuertes caídas que estamos viendo en Telefónica a lo largo de las últimas semanas han llevado a la operadora a ceder la zona de gran soporte de los 10/ 9,50 euros. Este hecho abre un escenario potencialmente bajista para próximos meses a pesar de que podamos ver próximamente un rebote que sería visto más como una oportunidad para deshacer posiciones para los que estén posicionados que para buscar comprar. Desde estos niveles no nos sorprendería que tomara cuerpo un rebote hacia la zona de los 9,50 euros cedidos, pero eso no sería suficiente para alejar los riesgos de ver mayores caídas que podrían ir hacia los 8,10/7,70 euros o incluso el origen de todo el gran tramo al alza originado a mediados de 2012. Por tanto, para buscar entradas a largo plazo por el momento no creemos que se den las condiciones adecuadas.

#18

Hola Juanjo, ¿me puedes analizar Mapfre? ¿cómo la ves para entrar a largo? ¿ves factible una entrada a estos precios? Gracias.

Buenos días.

Mapfre presenta una situación técnica muy delicada puesto que está cediendo la zona de gran soporte y mínimos del año 2014, los 2,20 euros, lo que eleva en gran medida el riesgo de ver mayores caídas en próximos meses. Por tanto, a pesar de puntuales rebotes no me plantearía tomar posiciones en Mapfre Incluso, para aquellos que pudieran estar posicionados, nuestra recomendación sería deshacer posiciones aprovechando un posible rebote hacia la zona de los 2,20 euros.

Un saludo.

#19

Buenos días Juanjo, mi pregunta es sobre Acciona, soportes, resistencias, gráfico y todo lo que se le ocurra para ayudarnos. Gracias y un saludo.

Buenos días,

Acciona mostró una gran fortaleza durante los últimos meses del pasado año, por lo que mantiene su estructura alcista a plazos largos intacta mientras no pierda la zona de gran soporte de los 62/60 euros.

La cesión de los 74 euros sesiones atrás confirmó un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo cuyo objetivo teórico mínimo ya ha sido alcanzado en la zona de los 68 euros. Por el momento, no tenemos garantías de que vaya a producirse una reanudación de la tendencia desde estos niveles, pero nos parece un valor interesante para plantearse tomar posiciones en el momento que tengamos pistas de giro. Si cede está zona de los 68 euros, el siguiente nivel de soporte lo tendríamos en el amplio hueco alcista abierto el pasado mes de octubre desde los 63,22 euros.

Gracias a usted, un saludo.

#20

Con estas caídas en bolsa y con los depósitos que no dan nada, ¿cuál sería un fondo o activo recomendable donde invertir el dinero? Muchas gracias.

Buenos días,

en estos entornos de mercado con fuertes volatilidades e inestables apostaría por fondos denominados de retorno absoluto, que tienen menor volatilidad y no van pegados al índice y pueden obtener buenos resultados en cualquier situación de los mercados, incluyendo el actual. Si esta interesado puede mandar un mail a info@jmkapital.com o llamar al 915919332 y le informaremos gustosamente.

Un saludo.

#21

Buenos días Juanjo. Desearía que me analizara Ence... ¿hasta dónde puede caer? No para de bajar aunque entiendo que el contexto de mercado es bajista pero era una de las mejores acciones recomendadas en el continuo. Gracias y un saludo.

Buenos días,

es cierto que Ence mostró gran fortaleza en las últimas semanas del año siendo capaz de batir la resistencia que ofrecían los máximos anuales, pero las caídas de las últimas semanas lo han llevado al origen de todo ese último tramo alcista, es decir los 2,52 euros. Desde este entorno de soporte necesitaría reaccionar para mantener sus opciones alcistas de cara a próximos meses. Si no lo hace, mucho nos tememos que las caídas continuarían en primera instancia hacia los 2,35 euros, y probablemente después se extenderían hacia la zona de los 1,95/2 euros. Por tanto, será muy importante ver si aparece interés comprador en estos niveles.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.