Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días Juanjo, ¿puedes pronosticar qué puede pasar en el S&P500 tras las fuertes caídas de estos días? Gracias de antemano.

Buenos días,

Wall Street sufrió ayer un zarpazo bajista en toda regla y prueba de ello fue ver unas caídas que provocaron que los principales índices norteamericanos volvieran a los mínimos de la semana.

De hecho, en muchos casos pudo verse un nuevo mínimo decreciente que no nos sorprende toda vez seguimos entendiendo que lo más probable es que las caída son encuentren un freno hasta que se alcancen soportes de medio plazo como son los mínimos de la sesión de pánico que vimos el pasado 24 de agosto.

En el caso del S&P 500 estos mínimos se localizan en la zona de los 1.865 puntos y no descartamos que incluso podamos ver caídas a la zona de los 1.820 puntos, que son los mínimos de 2014 y que encajarían con el alcance de los mínimos que marcó el futuro del mini S&P en agosto. En el caso del Dow Jones Industrial hablamos de caídas hasta los 16.000 e incluso los 15.370 puntos.

Hasta que se alcancen esos soportes clave de medio plazo no somos partidarios de comprar bolsa norteamericana más allá de estrategias de corte agresivo.

#2

Buenos días Juanjo, ¿es momento de hacer cartera para el largo plazo? Un saludo y gracias por su tiempo.

No, no es el momento. Hay bastantes probabilidades de que en los próximos meses los índices mundiales consigan marcar nuevos mínimos, por lo tanto, paciencia.

Un saludo y gracias a usted.

#3

Ante esta perspectiva actual en Bolsa y en los mercados mundiales, ¿cuál sería un fondo recomendable para refugiarse hasta que vuelva la normalidad? Muchas gracias.

Buenos días,

en estos entornos de mercado con fuertes volatilidades e inestables apostaría por fondos denominados de retorno absoluto, que no van pegados al índice y pueden obtener buenos resultados en cualquier situación de los mercados, incluyendo el actual. Si esta interesado puede mandar un mail a info@jmkapital.com o llamar al 915919332 y le informaremos gustosamente.

Un saludo.

#4

Juanjo, a este paso... ¿hasta dónde crees que el Ibex 35 puede llegar a caer? Gracias y felicidades por tu trabajo.

Buenos días,

en el gráfico adjunto, le muestro la hipótesis de trabajo para el Ibex 35 y las zonas donde podría llegar el selectivo español.

#5

Buenos días señor Martínez, ¿dónde ve más cerca al cruce euro/dolar en la paridad o en los 1,16? Gracias sinceras.

Buenos días,

si tengo que elegir optaría por ver antes cotizar en la paridad, la tendencia manda.

Un saludo.

#6

Hola Juanjo, me gustaría saber las predicciones que tienes para el Eur/Gbp... ¿Qué está pasando? Muchas gracias por tu tiempo. Un cordial saludo.

Buenos días.

el par Eur/Gbp ha confirmado un patrón de giro alcista al superar los 0,75 euros por libra que podría dar lugar a mayores subidas en próximas semanas hacia la zona de los 0,7840 o incluso los 0,8050, que son sus próximos niveles de resistencia destacables. No obstante, a pesar de esta potencial subida, mientras no supere al menos los 0,7840 no se alejaran los riesgos de ver mayores caídas y las ventas probablemente volverán a imponerse una vez finalice este rebote.

Un saludo.

#7

Buenos días, me gustaría saber cuál es su opinión sobre FCC, muy agradecido.

Buenos días,

el alcance de la zona de los 6,50 euros, que correspondía a un ajuste de la mitad de todo el gran movimiento alcista que desarrolló la cotización de FCC de los 5,50 a los 7,60 euros, ha frenado de momento la corrección en el valor y desde este soporte teórico no nos sorprendería que FCC tratara de formar otro impulso al alza, que acabaría confirmando un claro patrón alcista a medio plazo en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi?) si consigue superar resistencias de 7,60 euros.

Buscando esta hipótesis alcista a medio plazo aquellos interesados en la compañía podrían plantearse comprar si el título consigue batir resistencias que a corto presenta en los 7,06 euros. En tal caso, con stop bajo los 6,70 euros parcial y completo bajo 6,50 euros, podría ser una opción agresiva.

#8

Hola Juanjo, tengo un fondo que replica al Hang Seng en cartera y me gustaría que la analizase. Gracias y felicidades por su claridad en sus análisis.

Buenos días,

la pérdida de los mínimos que marcó en septiembre el Hang Seng, que es el principal índice bursátil chino de Hong Kong, nos obliga a cerrar definitivamente la mínima exposición a bolsa que manteníamos en emergentes, concretamente de un punto porcentual.

Con la cesión de los 20.350 puntos del Hang Seng se ha visto confirmado un claro patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros que plantea un escenario potencialmente bajista, rebotes al margen, para el índice en próximos meses. En este sentido, no vemos ningún soporte relevante hasta los 18.300/18.500 puntos, que están a un ocho por ciento de la zona actual y hasta ahí no seríamos partidarios de volver a buscar una entrada en el índice.

Un saludo y gracias a usted.

#9

Buenos días Sr. Juanjo Martínez. Enhorabuena por su gran trabajo. ¿Cree que sería buen momento con estas caídas para entrar en algún valor del mercado español? y si es así, ¿cuál cree que tendría más potencial? ¿O por el contrario piensa que hay que esperar a que la bolsa siga cayendo cuanto menos a los 8200 puntos teniendo en cuenta que mi exposición a bolsa ahora mismo es de un 15%? Gracias.

Buenos días,

esperaría a que los índices, y en especial el Ibex 35 dé señales de que la corrección ha concluido, hecho que no observamos a día de hoy, por lo que no tendría prisa por entrar en el mercado.

Ya llegará el momento, y el que tenga liquidez como es su caso, tendrá una gran oportunidad de inversión para posicionarse para el medio y largo plazo. Sé que es difícil y los precios actuales incitan a lanzarse al mercado, pero la paciencia y tener la cabeza fría es la clave.

Un saludo.

#10

Buenos días Juanjo. ¿Cómo ves Bankia y Telefónica para entrar ahora? Gracias por compartir tu conocimiento. Un saludo.

Buenos días,

ambos valores son bajistas en todos sus plazos temporales, por lo que le recomendaría que buscase otros activos en los que invertir con mejor aspecto técnico que hará que tenga mayor probabilidad de éxito en sus inversiones.

Un saludo.

#11

Buenos días Juanjo, ¿hasta dónde crees que pueden llegar las caídas en Facebook? Si me indicas los soportes a corto plazo en un gráfico te lo agradecería.

Buenos días,

la caída vista ayer en el título se detuvo en la primera zona de soporte y es posible que propicie un rebote a corto plazo, sin embargo, las posibilidades de que en próximas sesiones las caídas profundicen más son muy altas.

Consideramos muy probable que la cotización acabe alcanzando la zona de los 90 dólares, que constituye un soporte más relevante, y desde ahí pueda tratar de reestructurarse al alza si los mercados de renta variable norteamericana acompañan. Desde luego, es un título que está muy fuerte, ya que, tras las caídas de agosto, ha sido capaz de hacer nuevos máximos históricos, por lo que es la clase de títulos donde nos gusta buscar incorporaciones que vayan más allá del corto plazo.

Un saludo.

#12

Buenas Juanjo, lo primero felicidades por tu trabajo. Mi pregunta es sobre Kering, del CAC, tengo acciones compradas a 150 y voy a largo plazo, ¿crees que volverá a subir en los próximos meses o que es mejor vender ya? Muchas gracias.

Buenos días,

tendencialmente el valor todavía no ha "roto" nada, aunque es cierto que se está acercando peligrosamente. La cotizada gala se encuentra a un 3% del nivel que separa una consolidación de una corrección más profunda por lo que vender en estos niveles no lo vemos óptimo. Los 136,50 euros es la zona a vigilar y la que nosotros tomaríamos como referencia para vender si finalmente el valor acaba perdiéndola, mientras eso no suceda, se puede mantener. Un posible rebote hasta los 152,50 podría aprovecharse para reducir exposición a la espera de que el título de nuevas señales de fortaleza.

Gracias a usted.

#13

Buenos días Juanjo, ¿cómo ve el Santander y BBVA a corto plazo? Muchas gracias.

Buenos días,

ambos títulos definen una tendencia bajista que, de momento, sigue del todo vigente por lo que no seríamos partidarios desde Ecotrader y JM Kapital EAFi de tomar posiciones en los mismos. A esta altura tampoco somos partidarios de vender dado que hay una fuerte sobreventa y somos plenamente conscientes de que en cualquier momento podría formarse un rebote. Es ahí, cuando haya ese rebote, que de un modo agresivo vamos a tratar de aprovechar desde Ecotrader y JM Kapital EAFi (no precisamente en el sector bancario que es uno de los más débiles), cuando habría que deshacer posiciones si estás dentro. El riesgo, por ejemplo en el BBVA, es que el banco vaya a buscar objetivos en la zona de 5 euros (que surgen de proyectar la amplitud del patrón bajista que confirmó tras perder los 7 euros).

Saludos.

PD. Si estás interesado en este tipo de análisis y estrategias te invito a que te informes de nuestros servicios sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 21 o directamente hablando con JM Kapital EAFI en el 91 591 93 32 También puedes escribir a suscripciones@ecotrader.es o info@jmkapital.com.

#14

Hola Juanjo. ¿La Bolsa caerá hasta los mínimos del 2008? Gracias.

Buenos días,

desde Ecotrader y JM Kapital EAFi nos gusta ir paso a paso y por el momento lo que valoramos es que los índices norteamericanos se dirijan a buscar la zona de gran soporte de medio plazo que representan los mínimos del año pasado como son los 1.830/1.870 del S&P 500). Hablamos de una zona donde no nos sorprendería que se formara un rebote y posteriormente no descartamos que la tendencia bajista se acabe imponiendo y Wall Street ajuste parte de las subidas de los últimos años, caso en el que el S&P 500 podría buscar los 1.600, pero esto ya se verá en su momento. Piano piano amigo.

Saludos.

#15

Buenos días Juanjo Martinez, ¿cómo ves las acciones de Ferrovial? ¿Crees que es buen tiempo para invertir a largo plazo? Gracias.

Buenos días,

todavía no somos partidarios de comprar con vistas al largo plazo, esto es, de hacer cartera. Todo a su debido tiempo y cuando llegue no te preocupes que los suscriptores de Ecotrader y clientes de JM Kapital EAFi junto con los lectores de elEconomista serán los primeros en saberlo.

En cuanto a Ferrovial decirte que es un título fuerte pero como la gran mayoría de valores del Ibex 35 ha sufrido durante las últimas semanas un fuerte castigo. Nosotros esperaríamos un rebote antes de deshacer posiciones, máxime cuando el título ya está aproximándose a soportes y zonas de giro como son los 18/19 euros.

Saludos.

#16

Buenos días. Recomendación para Repsol... ¿vender o mantener? Gracias.

Buenos días,

la recomendación es vender pero no ahora sino en cuanto se forme un rebote. vender ahora es hacerlo justo al lado de un soporte fundamental de largo plazo como son los 8,40 euros y con una sobreventa extrema. En un rebote sí venderíamos. Fíjate como el título ha perdido su directriz alcista de largo plazo y no nos sorprendería que en próximos meses viéramos, tras un rebote, caídas a los 7 euros o incluso niveles inferiores.

Saludos.

#17

Buenos días, ¿qué haría si tuviese acciones de Inditex? Muchas gracias de antemano.

Yo esperaría un rebote antes de vender. Piensa que hablamos de un título fuerte, que sigue definiendo una clara tendencia alcista en plazos largos y que ha caído estas últimas semanas alrededor de un 20% desde los máximos que marcó en los 35,40 euros.

Saludos.

#18

Buenos días Juanjo. ¿Puedes analizar Telefónica, por favor, con gráficos? ¿Hasta dónde podría caer? Muchas gracias por darnos un poco de luz.

Buenos días y gracias por tus amables palabras,

El sectorial de telecomunicaciones europeo es uno de los más fuertes y esto unido a que telefónica ha alcanzado ya una zona de giro potencial como supone el ajuste de dos terceras partes de la última gran subida de medio plazo desde los 6,75 euros, invita a esperar un rebote antes de vender posiciones. Caer podría caer a los 8/8,15 euros y la cuestgión es si lo hará con un rebote antes o no.

Saludos.

#19

Buenos días Juanjo, ¿podría analizarme IAG y REE? Muchas gracias.

Buenos días,

IAG sigue definiendo una fase lateral bajista en las últimas semanas que aún encaja con un escenario alcista para próximos meses mientras no ceda la zona de soporte clave que presenta en la zona de los 7,40/7,50 euros. Por esta zona discurre la banda inferior de lo que podría ser una bandera de continuidad de la tendencia previa, en este caso alcista, y además viene reforzada por el gap al alza desplegado a principios de septiembre. Del mantenimiento de este soporte depende que no se abra un escenario correctivo más amplio. Aquellos que pudieran estar posicionados deberían de ser conscientes de que si lo pierde se acelerarían probablemente las caídas.

En cuanto a REE, a pesar de las caídas vistas en las últimas semanas, su estructura alcista a plazos largos se mantiene intacta. Una vez superados máximos el pasado mes de octubre, los 76 euros, confirmó la reanudación de la tendencia, y entendemos que mientras las ventas no pierdan la zona de los 71,50/69 euros, las compras volverán a imponerse y es un título recomendable para mantener en cartera o bien buscar posicionarse una vez finalice esta fase de ajuste. Si supera los 75,50 euros se alejarían los riesgos de ver mayores caídas.

Un saludo.

#20

Buenos días, me gustaría que me analizases Mapfre. ¿Hasta dónde podría caer? Si puede ser con gráfico te lo agradecería. Gracias desde Valencia.

Buenos días,

Mapfre presenta una situación técnica muy delicada puesto que está cediendo la zona de mínimos del año 2014 y el riesgo de ver mayores caídas son elevados. A corto plazo está alcanzando un primer objetivo bajista en los 2,08 euros que podría detener las caídas, pero solo puntualmente, y mucho nos tememos que acabará cediéndolo. Si lo pierde hay que ser conscientes de que las caídas probablemente se acelerarían hacia la zona de los 1,85 euros, y nada nos garantizaría que se detenga en ese nivel. Por tanto, para aquellos que pudieran estar posicionados, nuestra recomendación sería deshacer posiciones aprovechando un posible rebote hacia la zona de los 2,20 euros, o bien si pierde los 2,08 euros directamente.

Un saludo para Valencia.

#21

Buenos días Juanjo y gracias por su trabajo y sus consejos. ACS y Mapfre... ¿qué evolución prevés? Con gráficos por favor. Saludos desde Madrid.

Buenos días,

lo normal es que desde estos niveles o un poco mas abajo ambas reboten al igual que el resto del mercado, ya que se están alcanzando niveles de soporte clave y podría producirse un rebote , pero tras esto, lo normal es que volverían a imponerse las caídas.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.