Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Hola Juanjo. ¿Podría analizar IAG e INDRA, por favor? Muchas gracias por sus respuestas y el buen trabajo que hacen usted y su equipo.

Buenos días y gracias por sus amables palabras que transmitiré a todo el equipo.

IAG: es un título alcista en todos los plazos y que mantendrá intactas sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes que presenta en los 7,70 y sobre todo los 7,50 euros. Seguimos buscando desde Ecotrader y JM Kapital EAFi un escenario de subida libre en el valor.

Indra: ha perdido claramente momento alcista desde hace mucho tiempo y está lateral, algo que invita a buscar otras opciones de inversión.

Saludos.

#2

Buenos días, ¿cómo ver Acciona de aquí a final de año? Gracias.

Buenos días,

Acciona es un título que tenemos dentro de nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader y JM Kapital EAFi. Hablamos de un valor que es alcista en todos los plazos y en el que no vemos ningún signo de deterioro alcista por lo que si tuviera que apostar de aquí a final de año lo haría por verlo en niveles superiores a los actuales. Es un claro mantener y si esto cambiara lo indicaríamos a nuestros suscriptores y clientes. Si estás interesado en esta compañía y en seguir el mercado te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader. Puedes informarte sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 210 o directamente con nosotros en el 91 591 93 32 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es o info@jmkapital.com

Saludos.

#3

Hola, nuevamente lo vuelvo a intentar. ¿Me puede analizar Lingotes Especiales? ¿Qué ha pasado que lleva varios días en bajada? Muchas gracias desde Barcelona.

Buenos días,

simplemente que lleva acumulada una subida vertical y fortísima que hace que durante un tiempo necesite consolidar posiciones para disminuir su extrema sobrecompra, haciendo algo similar a lo que hizo meses atrás y que te marco en el chart, tras lo cual entendemos que las subidas seguirán imponiéndose.

Saludos.

#4

Buenos días Juanjo, ¿cómo ves Tesla? Muchas gracias, Joaquim.

Hola Joaquim,

Tesla es un título en el que recomendamos tomar posiciones en Ecotrader y JM Kapital EAfi días atrás, aprovechando el pull back que desarrolló a la zona de los 217 dólares, buscando precisamente el escenario que parece que está tomando cuerpo, concretamente aquel que defiende que desde la zona de los 200 dólares el título podría reestructurarse al alza y buscar al menos la zona de altos del año en torno a los 280/290 dólares. Esto ganaría enteros si supera los 240 dólares.

Saludos.

#5

Hola Juanjo, ¿cómo ves a Barclays en los próximos meses después de que haya pasado los test de estrés en Inglaterra? Muchas gracias!

Buenos días,

buscaría un escenario como el que te dibujo en el chart adjunto. Si estás dentro le situaría un stop bajo los 214 y buscaría alzas hasta los 260.

Saludos.

#6

Buen día Juanjo, ¿me podrías analizar HMY con gráfico por favor? Aprendemos mucho con vuestro trabajo. Muchas gracias.

Buenos días y gracias a usted.

No nos parece mala idea empezar a prestar atención a títulos del sector del oro teniendo en cuenta el duro castigo que ha sufrido en los últimos meses y que poco a poco va aproximándose a zonas objetivo donde las caídas podrían encontrar freno. No obstante, aún nos parece precipitado, pesar de fuertes rebotes a corto plazo, pensar en un cambio de tendencia de bajista a alcista. Para eso es necesario tener evidencias técnicas de que se ha formado un suelo sostenible más allá del corto plazo, algo que por el momento no vemos y para lo que recomendamos paciencia, y más aún teniendo en cuenta la fortaleza del dólar que mantiene una correlación muy directa con la tendencia bajista del oro y por tanto de HMY.

Un saludo.

#7

Buenos días, tengo BBVA a 7,65 euros. ¿Cómo ve el valor a corto plazo? Gracias.

BBVA, al igual que la mayoría de títulos del sector bancario, ha tenido un comportamiento decepcionante en las últimas semanas en que no ha conseguido aprovechar el buen momento de la renta variable europea para recuperar en mayor medida parte de lo perdido en los últimos meses.

Como podemos ver en el gráfico semanal adjunto, su curva de precios se ha venido desarrollando en los últimos meses en un amplio canal lateral con ligera pendiente ascendente. Sigue manteniéndose sobre la zona de soporte clave que ofrece la banda inferior del canal, los 7,20/7,10 euros, por lo que mientras se mantenga por encima las opciones de reestructuración alcista se mantienen intactas.

La superación a cierre semanal de los 7,94 euros sería un primer argumento importante de cara a confiar en mayores alzas en próximas semanas hacia cuando menos los 8,40/8,50 euros en primera instancia, lo que situaría al BBVA en la parte central del canal lateral y alejaría el riesgo de ver mayores caídas en gran medida.

Si cede la zona de los 7,50 euros podría plantearse cerrar para evitar riesgos, pero mientras se mantenga sobre dicho nivel mantendría.

Un saludo.

#8

Buenos días Juanjo. ¿Cómo verías comprar Accor a corto / medio plazo? Gracias de antemano desde Alicante.

Buenos días,

Accor ha vuelto a reaccionar en los últimos días desde su principal zona de soporte, los 37,50/37,80 euros, que ya fueron mínimos en las caídas de agosto, además, lo ha hecho en forma de doble suelo (s1s2) por lo que, la idea de comprar en los entorno de 41 euros no nos parece una mala idea. El objetivo en primera instancia lo situaríamos en los 44 euros, aunque seríamos partidarios de buscar un objetivo más ambicioso, al menos los 46 euros para el plazo temporal que nos indica. Para que el escenario alcista siga siendo válido, ya no deben perderse los 37,50 euros, por lo tanto, ese debería ser el stop loss, innegociable para cualquier posicionamiento alcista que nos planteemos en la cotizada francesa.

Un saludo y gracias a usted.

#9

Buenos días Juanjo, tengo Pfizer compradas a 34 dólares. ¿Puedes darme algún nivel de stop y resistencias? Si lo pones con gráfico, perfecto. Muchas gracias.

Buenos días,

claramente, el nivel de los 30,60 dólares sería el que vigilaríamos para el corto plazo, ya que, si dicho nivel se pierde, las posibilidades de que los descensos profundicen hasta los 28 dólares serían muy altas, y dado su precio de compra, no consideramos adecuado asumir un riesgo tan elevado. Como resistencia, a partir de los 34,30 dólares, y hasta los máximos anuales, los problemas se acumulan en un precio que no está especialmente alcista en los dos últimos años y que, mientras no supere los 36,50 dólares no estará dando ningún síntoma de querer reanudar los ascensos en tendencia .

Gracias a usted por participar.

#10

Buenos días Juanjo, ¿sigues viendo el oro en la zona de los 1.000 dolares? Gracias por sus consejos y en este caso por su acertado análisis sobre la caída del oro. Bravo.

Buenos días,

seguimos pensando que el oro es un activo bajista que tiene en la zona de los 990-1.000 dólares una zona de soporte muy relevante para el corto plazo, donde lo normal es que se produjese un rebote aliviando así la sobreventa, pero para un inversor tendencial con vistas para el largo plazo, todavía no es momento de entrar en el activo.

Un saludo y gracias por sus amables palabras.

#11

Hola Juanjo, ¿me recomendarías algún fondo de inversión bueno para sacar alguna perrilla a los ahorros? Gracias. Koldo.

Buenos días Koldo,

esta es una pregunta muy común hoy en día con los tipos de interés que ofrecen, y seguirán ofreciendo, los bancos en España durante un largo periodo de tiempo. En JM Kapital Eafi manejamos varias alternativas para cubrir ese hueco que han dejado los depósitos, que las establecemos en función del perfil y las necesidades de cada cliente. Si lo desea, puede llamar al 915919332, o mandarnos un email a info@jmkapital.com, estaremos encantados de informarle.

Un cordial saludo.

#12

Hola Juanjo, lo primero felicitaros por este espacio y por su lenguaje tan claro. Tengo acciones de Viscofan, ¿qué le parece el valor? Gracias.

Buenos días,

el valor me parece muy interesante y es un claro mantener mientras no pierda la zona de los 52 euros.

Un saludo.

#13

Buenos días Juanjo, soy un novato en bolsa y me gustaría preguntarle... ¿en qué se fija usted para comprar un valor? En el TIR, cashflow, precio... Gracias y un abrazo desde Vigo.

Buenos días,

nosotros nos fijamos en la tendencia del activo, es el punto más importante y en lo primero que nos fijamos. Del resto podemos prescindir o no , pero nunca de la tendencia.

Un saludo afectuoso a Vigo.

#14

Buenos días, ¿cree que se puede vivir de la bolsa? ¿Cuánto dinero hace falta para ello? Gracias por su consejo.

Buenos días,

en efecto, se puede vivir de la bolsa, pero una cosa es "vivir" de la bolsa y otra "hacerse rico o retirarse en dos días". Lo primero es factible con trabajo y dedicación, lo segundo altamente improbable y poco aconsejable.

En cuanto al dinero... es muy subjetivo, depende de la persona, pero cuanto más dinero tengas para invertir, mayor serán las posibilidades de alcanzar tu objetivo.

Un saludo.

#15

Buenos días, tengo acciones de REE y me gustaría comprar más acciones de la compañía y sobreponderar... ¿lo ve bien? Muchas gracias Juanjo.

Buenos días,

llega tarde para aumentar la cartera. REE dio una señal muy clara de compra tras superar los 76 euros y ahora es un mantener. En su lugar, esperaría pacientemente a que retrocediese el precio a los niveles de 76-77 euros para acumular, pero no antes, ya que el binomio riesgo recompensa no es atractivo a los precios actuales.

Gracias a usted.

#16

Buenos días, Juanjo. Mi pregunta es sobre Tubacex, ¿qué piensa usted de una compra en estos niveles? Un saludo desde Pamplona.

Buenos días,

solo me plantearía la entrada si consigue superar los 2,20 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar.

#17

Buenos días señor Martínez, ¿qué le parece una compra de crudo en estos niveles con la gran caída que lleva? ¿Considera que a dos años vista sería una buena inversión? Gracias por su tiempo.

Buenos días,

ni idea caballero, no sé si será una buena inversión dentro de dos años, si le dijese que sí le mentiría puesto que es imposible saberlo debido a los múltiples factores que influyen en la cotización de dicho activo. Creo recordar que analicé el crudo la semana pasada, y como comenté, no sería partidario de buscar entrada en el crudo hasta que, al menos, no alcance la zona de los 36 dólares.

Gracias a usted.

#18

Buenos días, Juanjo. Sobre Duro Felguera y FCC. ¿Ves algún nivel de compra en estos momentos? Un saludo y gracias de antemano.

Buenos días,

la cotización de ambas empresas sigue bajista y, de momento, no observamos nada que invite a tomar posiciones.

Gracias a usted.

#19

Hola, ¿podría analizar el Stoxx50 con gráfico por favor? Gracias.

Buenos días,

los signos de agotamiento comprador que vimos el martes se vieron confirmados ayer, en una sesión en la que los principales índices europeos cedieron ligeramente terreno, algo que no hace más que reforzar la importancia de la zona de resistencia clave en la que se encuentra el Eurostoxx 50.

Hoy tenemos cita con el BCE, que se presume clave de cara a obtener una información que puede ser muy valiosa en cuanto a que podamos favorecer bien un escenario de continuidad alcista o bien un contexto de consolidación o corrección más amplio en próximas semanas.

Esto segundo seguimos sin querer descartarlo mientras no veamos la ruptura de resistencias clave como son los 3.525/3.550 puntos en el Eurostoxx 50, que es la recuperación del 61,80/66% de toda la última gran caída de medio plazo desde los altos del año así como la zona de tangencia con la directriz bajista que volvemos a mostrar en el chart adjunto. La ruptura de la misma es necesaria de cara a que podamos favorecer un contexto de mayores alzas en próximas semanas con objetivo la búsqueda de esos altos del año en los 3.830 puntos.

Un saludo.

#20

Buenos días señor Martínez, tengo Faes en cartera y ayer tuvo un buen día. ¿Me podría dar su visión sobre el título? Gracias.

Buenos días,

a pesar de que nos mostramos muy reacios a abrir nuevas estrategias antes de que tengamos nuevamente evidencias técnicas alcistas en el mercado de renta variable, cuyos principales índices se enfrentan a corto a importantes resistencias, hay títulos como es el caso de Faes que consideramos que no podemos dejar escapar. Su impecable tendencia alcista, su fortaleza y la ruptura de resistencias clave como la que presentaba Faes en los 2,60 euros, que es la que frenó las subidas el año 2010, el 2014 y también este año, nos invitan a recomendar comprar el valor para incorporarlo también a nuestra lista de recomendaciones.

Si acaba la semana cerrando por encima de estos 2,60 euros todo apuntaría a que Faes podría buscar en próximos meses objetivos por encima de los 5 euros.

Un saludo.

#21

Buenos días Juanjo, ¿me puedes analizar el cruce euro/libra? Gracias por tu dedicación y por currarte los gráficos.

Buenos días,

llevamos mucho tiempo siguiendo la evolución del par euro/libra y finalmente parece que su cotización podría estar a punto de haber encontrado un suelo en la tendencia bajista que define a lo largo de los últimos años, algo que nos invita a situarla en nuestro radar para buscar un escenario potencialmente alcista en próximos meses.

La confirmación de esta hipótesis de trabajo la tendremos si la cotización del cruce logra superar las resistencias que presenta en las 0,75 libras esterlinas por euro, lo cual permitiría ver un amplio patrón de giro al alza. No obstante, nuestra intención es buscar una entrada mucho antes y podríamos encontrarla si la cotización supera al cierre de esta semana la resistencia de los 0,7080, que ayer comenzó a ser batida.

Un saludo y gracias a ti por participar.

#22

¿Podría explicar, desde un punto de vista técnico, las perspectivas de Duro Felguera tras el hundimiento de los últimos días? Gracias. Manuel.

Buenos días Manuel.

el comportamiento de Duro Felguera no es una cuestión de los últimos días. Desde que cedió la zona de los 3,30 euros confirmando un amplio patrón de techo la tendencia es bajista con un próximo soporte en el origen de todo el último tramo alcista que se encuentra en la zona de los 1,50 euros. Ahí podría frenar temporalmente las caídas, pero mientras no recupere la zona de los 2,70 euros, lo que está muy lejos de suceder, no se alejará el riesgo de ver mayores caídas. Mucho nos tememos que la tendencia continuará a la baja hacia niveles como podría ser la zona de 1,15/1 euros, por lo que es un valor del que me mantendría al margen.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.