Encuentros Digitales

Javier Santos, CEO de Infoautónomos

Si eres o estás pensando en hacerte autónomo, Javier Santos CEO de Infoautónomos, ha contestado a las preguntas de los usuarios.

#1

Buenos días Javier. Somos dos hermanos autónomos, que a su vez, tenemos una sociedad civil desde marzo de 2014. Aún no hemos conseguido un buen funcionamiento (grandes beneficios) en la empresa, y nos han comentado que para este 2016 que vamos a empezar nos convendría cambiar nuestra forma jurídica. En marzo de 2016 hacemos 24 meses en la empresa... ¿qué sería más interesante o nos convendría más para cambiar nuestra forma jurídica? Gracias.

Buenos días, en enero de 2016 las sociedades civiles deben pasar a cotizar por el impuesto de sociedades, con lo que se pierden algunas de las ventajas que suponían las sociedades civiles. Con tan poca información es difícil saber, ya que pueden influir diversos factores (nivel de ingresos y costes, situación actual y futura de los socios, retribución de los mismos y más cosas), pero si ganáis poco deberíais valorar simplemente quedaros como autónomos. Aunque es un buen momento para dar el paso y crear una SL. Puedes ampliar la información aquí

Un cordial saludo.

#2

¿Estás obligado a pagar la Seguridad Social de autónomos si no estás ganando mensualmente más de 800 euros? ¿qué te puede hacer Hacienda si no estás cotizándote? Gracias.

Buenos días, 800 euros está justo por encima del salario mínimo interprofesional, por lo que sí que deberías darte de alta y para eso está la tarifa plana que te bonifica los primeros 18 meses de cuota

Además, deberás pagar el IVA e IRPF a Hacienda, eso en cualquier caso, aunque no llegues a darte de alta en la Seguridad Social. Si no estás cotizando pueden sancionarte e incluso reclamarte el periodo de cuotas no pagadas.

Un cordial saludo.

#3

¿Cuáles son los mejores sitios web o recursos online para aprender a auto-gestionar todos los trámites que ser autónomo conlleva? Gracias.

Buenos días, permíteme que aquí barra para casa ya que Infoautónomos es la página líder en información para autónomos y vas a poder encontrar muchísima información especializada. Además puedes complementarlo con nuestro servicio de consultoría, para resolver dudas puntuales cuando las tengas y con nuestro curso de gestión fiscal para autónomos, especialmente diseñado para autónomos que como tú, quieren llevar sus propios papeles.

Un cordial saludo.

#4

¿Se puede cobrar el subsidio de desempleo después de haber cotizado como autónomo? Gracias.

Buenos días, sólo si has cotizado en tu cuota de autónomo el complemento por cese de actividad durante el tiempo mínimo requerido de doce meses (mira este artículo con más información). O salvo que al darte de alta como autónomo estuvieras cobrando la prestación y la dejases pendiente, pudiendo recuperarla si te das de baja en los cinco años siguientes. Un cordial saludo.

#5

Soy una mujer de 55 años en paro, de larga duración, apenas he cotizado en mi vida 10 años. Si montara una ir da ropa en Extremadura... ¿recibiría algún tipo de ayuda? Gracias.

Buenos días, probablemente algo recibirías, lo mejor es que te pongas en contacto con el agente de desarrollo o empleo de tu Ayuntamiento o Mancomunidad para que te informe. Aparte de empezar con la deducción en la cuota que corresponde a la tarifa plana de 50 euros, Extremadura está ofreciendo ayudas al autoempleo, precisamente en diciembre esperamos que se abra la convocatoria. En la última habrías podido recibir hasta 7.500 euros a fondo perdido, aunque eso sí, con compromiso de permanecer como autónoma durante tres años. Aquí tienes más información.  Un cordial saludo.

#6

¿Por qué cree que nadie se preocupa realmente por los derechos de los autónomos siendo la mayor fuerza trabajadora y motor de la economía de nuestro país? ¿Por qué cree que siendo así, los autónomos no nos rebelamos contra esa incomprensión? ¿Verdaderamente cree que organizaciones como ATA defienden nuestros derechos? ¿No cree que sería un momento vital para construir una asociación sin ánimo de lucro por de la defensa de los trabajadores autónomos de España que hoy por hoy, no existe? Gracias.

Buenos días, son preguntas difíciles las que planteas. Desde el lado de los autónomos por una parte, la propia soledad y el esfuerzo que conlleva impide probablemente la creación de nuevas asociaciones más eficaces. ATA, UPTA, OPA, CEAT, bueno, desde mi punto de vista sí que vienen contribuyendo en cierta medida con sus demandas a que poco a poco mejoren las condiciones de los autónomos por parte de los sucesivos gobiernos. Ahora bien, coincido en que probablemente tienen demasiado "ánimo de lucro", pero es que así es como funcionan todas las asociaciones empresariales en este país.

De todas formas, los políticos y medios cada vez se hacen más eco de las necesidades que tenemos los autónomos, lo que pasa es que no hay un consenso claro sobre hacia dónde avanzar. Y por otra parte, aunque muchas veces se nos vende lo contrario por parte de bloggers y las redes sociales, realmente en otros países, salvo los autónomos que empiezan y ganan poco, los demás no están mucho mejor que aquí.

Un cordial saludo.

#7

¿Cuál es el límite a facturar sin darse de alta de autónomo? ¿es posible acogerse a esta fórmula si ya se ha sido autónomo con anterioridad? Gracias.

Hola, lo que está comúnmente aceptado es el Salario Mínimo Interprofesional como cifra límite. El hecho de que ya fueras autónomo anteriormente no influiría. Puedes ampliar información aquí. Un saludo.

#8

Mi nombre es Arturo Tejedor García. Tengo una copistería. Soy autónomo desde hace 30 años y acumulo pérdidas de estos años atrás, ¿puedo coger el paro y después jubilarme? Gracias.

Hola Arturo, sólo podrás cobrar el paro si has cotizado por cese de actividad en tu cuota de autónomo durante estos últimos años. Y para la jubilación necesitaría más información, los requisitos puedes consultarlos aquí. Un cordial saludo.

#9

Tengo 49 años y una discapacidad total permanente del 33%. ¿Qué ventajas tendría si me diera de alta como autónomo? Gracias.

Buenos días, las personas discapacitadas tienen derecho a una tarifa plana de 50 euros en la cuota a la seguridad social los primeros 12 meses y luego a una bonificación del 50% en la cuota de autónomos hasta los cuatro años. Puedes encontrar más información aquí.

Un saludo.

#10

Buenos días. En febrero próximo finaliza mi prestación por desempleo y, si deseo seguir cotizando, entiendo que tendré que darme de alta en el RETA. ¿Existe alguna diferencia por hacerlo en Salamanca o hacerlo en la Comunidad de Madrid? ¿Hay algún beneficio que pueda esperar por hacerlo en uno u otro lugar? Muchas gracias.

Buenos días, la cuantía de la cuota de autónomos es la misma en todo el país. La única diferencia puede estar en las posibles subvenciones (generalmente escasas) que pudieran dar las Comunidades Autónomas o grupos de desarrollo rural. Pero por lo que comentas en tu caso no aplicaría. Saludos.

#11

Buenos días. Si mi dedicación va a ser la Formación (docencia de cursos para empresas)... ¿existe alguna recomendación o consideración a valorar al darse de alta como autónomo? Muchas gracias.

Hola, pues nada en especial, debes asegurarte bien en función de cómo sean tus clientes si vas a facturar con o sin IVA. Al ser formación empresarial privada debería ser con IVA. Saludos.

#12

Desearía conocer la edad mínima jubilación para un autónomo de comercio y si es interesante elevar la cotización a la Seguridad Social los últimos años. Gracias. Manu.

Buenos días Manu, la edad mínima para prejubilarse son 63 pero necesitas 35 años cotizados. La cuantía de la pensión depende de lo que hayas cotizado, por lo que sí que suele ser habitual elevar la cuantía a partir de los 50 años de edad. Aunque hay unos límites. Consulta aquí más información. Un saludo.

#13

Buenas tardes Javier. ¿Se acaban los módulos de construcción este año? Un saludo y gracias.

Buenas tardes, efectivamente, los epígrafes de construcción como el 501.3 (albañilería y pequeños trabajos de construcción) no pueden estar en módulos en el año 2016. Un cordial saludo.

#14

Hola buenos días, mi nombre es Marisol y soy entrenador personal. Me gustaría abrir un centro especializado en Pilates y entrenamientos personales que tenga unas dimensiones de unos 80 metros cuadrados. El único problema es que me dicen que tengo que ponerlo como un gimnasio y si es así no puedo montarlo y me exigen muchísimas cosas porque tendría que montar vestuarios etcétera y no tendría espacio... ¿sabría usted cómo debería o podría poner mi negocio para que yo pueda ejercer de lo mío? También tenía la duda que si yo me hago autónoma si tendría algún tipo de problema si doy los entrenamientos en mi casa. Gracias.

Hola Marisol, el problema que tú tienes es con la licencia de apertura, quizás a los del Ayuntamiento deberías decirles que lo que quieres montar es un centro de yoga, no hables de entrenamientos personales. O buscar algún otro tipo de actividad que pueda "colar", tal vez una empresa especializada en licencias de apertura te pueda ayudar, echa un vistazo a nuestro directorio de proveedores en Infoautónomos. Pero me temo que te pidan licencia como gimnasio. Si lo haces en casa podrías llegar a tener problemas, no se puede realizar una actividad que implique atención al público en una planta más alta que la primera. Un saludo.

#15

Soy actualmente autónomo, pero con vistas a mejorar el Plan de impuestos quisiera su opinión para hacer en un futuro un cambio en el sentido de hacerme Sociedad Limitada. ¿Podría decirme pros y contras al respecto? Muchas gracias.

Hola, a favor de una SL es que la responsabilidad ante deudas con terceros se limita al patrimonio de la empresa mientras que como autónomo respondes con tu patrimonio personal. Además, en caso de irte bien el negocio, los beneficios que reinviertas en el mismo tributarán al 25% en lugar de por el IRPF, cuyos tramos más altos se van por encima del 40%. Por último, una SL da una mejor imagen a nivel comercial y de captación de financiación, incluso para contratar trabajadores. En contra, mayores costes de asesoría, mayores obligaciones a nivel contable y para crear la sociedad y una cuota de autónomos un 20% superior. Te recomiendo este artículo para más información. Un cordial saludo.

#16

Muy buenas, soy autónomo y me gustaría saber si me puedo desgravar lo que pago por un seguro de salud privado. Muchas gracias.

Hola, puedes desgravarte las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el autónomo para él, su cónyuge o hijos menores de 25 que convivan en el domicilio familiar, con un máximo de 500 euros por persona. Un cordial saludo.

#17

¿Me gustaría saber cómo podría hacerse autónomo un trader de futuros si ni siquiera su profesión está reconocida en España? Gracias.

Hola, los epígrafes del impuesto de actividades económicas no recogen todas las posibles profesiones, especialmente las más novedosas. Así que se trata de elegir la más parecida, o una en la que pueda estar englobada, por ejemplo en tu caso podría ser agente financiero o algo así. Un cordial saludo.

#18

¿Puede el autónomo contratar por cuenta ajena a su cónyuge? Gracias.

Hola, no puede, debe darle de alta como autónomo colaborador, figura que se beneficia de bonificaciones en la cuota durante dos años. Puedes ampliar información aquí, en nuestro artículo sobre autónomos colabopradores.

Un cordial saludo.

#19

Buenas, soy un universitario al que le queda un año de carrera, me están ofreciendo un puesto de trabajo como autónomo para una empresa eléctrica... ¿qué me aconsejaría usted, aceptarlo y ser autónomo o esperar a acabar la carrera y trabajar como un empleado? Gracias.

Hola, es difícil decirlo, depende de tu objetivo profesional y de las condiciones que te ofrezcan, las empresas eléctricas suelen funcionar así, apoyándose en autónomos. Supongo que te puede venir bien para coger experiencia y ganar un dinerito pero debes valorar hasta qué punto interfiere en tus estudios. En cualquier caso, como bien sabes, lamentablemente acabar la carrera no quiere decir ni mucho menos que vayas a encontrar trabajo. Un cordial saludo.

#20

En enero debo montar una SL para comenzar a facturar a mis clientes. Por cuestión de imagen, no puedo facturar directamente como autónomo. ¿Se prevé alguna rebaja en cuota de autónomos para administradores de SL? Muchas gracias.

Hola, se especuló durante buena parte del año con la posibilidad de que los administradores de una SL pudieran beneficiarse de la tarifa plana en la cuota pero finalmente cuando se aprobaron en octubre las nuevas medidas de apoyo a autónomos, esta no fue incluida y no tiene pinta de que lo vaya a ser a corto plazo, porque ya dependerá de quién gane las elecciones el 20D. Un cordial saludo.

#21

Buenos días Javier, soy un trabajador por cuenta ajena de 54 años con 28 años de cotización en el régimen general de la SS siempre en bases máximas de los grupos 1 o 2. Estoy pensando en un cambio de actividad para los últimos años de mi carrera profesional y establecerme por cuenta propia. Mi pregunta sería... ¿qué debo hacer para que estos últimos años de cotización como autónomo me permitan mantener una pensión similar a la que recibiría en el régimen general con esas bases indicadas? Muchas gracias por su respuesta.

Buenos días, habría que hacer algunos cálculos que llevan un rato, ahora no puedo, pero evidentemente tendrías que cotizar con una cuota de autónomo más o menos similar al coste de la Seguridad Social que ahora está pagando tu empresa por ti, supongo que puedes verlo en la nómina. Y debes valorar hasta qué punto la actividad que vas a desarrollar te va a generar ingresos suficientes para poder pagarlo. Un cordial saludo.

#22

Javier, quisiera saber tu opinión sobre esto. Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a formación gratuita bonificada, dentro del marco de la Fundación Tripartita, en cambio, los trabajadores por cuenta propia no tienen ese derecho, a pesar de que también cotizan a la Seguridad Social. ¿Por qué? ¿Se va a hacer algo para cambiar esto? Gracias.

Hola, la razón es que la cuota de autónomos se calcula con un porcentaje más bajo que el de los trabajadores por cuenta ajena y no incluye cotización para formación profesional. Desde mi punto de vista y el de las asociaciones para autónomos es un tema a corregir, aunque para ello sea necesario que a lo mejor los autónomos coticemos un 0,7% más al mes (unos 6 euros con la cuota mínima) como ocurre con los trabajadores por cuenta ajena. Además creo que se debería abrir a empresas privadas la posibilidad de impartir cursos de formación bonificados para autónomos. Que una propuesta de este tipo sea aceptada dependerá de las elecciones del 20D pero no he visto que ningún partido se haga eco. Un cordial saludo.

#23

Buenos días Javier. Soy óptico y deseo establecerme por mi cuenta. Una vez que tenga local, ¿qué pasos he de seguir? ¿Dónde he de acudir primero? Proyecto de obra, licencia de apertura, proyecto de actividad, estoy hecho un lío. Gracias.

Hola, pues necesitarás ir arreglando el local conforme a lo que te van a pedir en la licencia de apertura. Una visita al Ayuntamiento para empezar es de rigor. Y cuando estés listo para abrir, simplemente alta en Hacienda y Seguridad Social (se puede hacer online muy fácilmente, ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda), comunicación al Ayuntamiento del inicio de actividad (ya vendrán más adelante a comprobar si lo tienes todo en orden) y compra del libro de visitas. Te recomiendo nuestro artículo especializado sobre trámites de alta aquí.

Un cordial saludo. 

#24

Buenos días, mi esposa está abriendo una peluquería, tiene 37 años y tras dos años sin trabajar por nacimiento de hijos no puede acceder a la reducción porque es mayor de 35 años y ya la usó anteriormente. La cuestión es que la cuota mínima se hace alta y eso añadido al personal que debe tener. La pregunta es que hemos pensado que la persona que trabaja la estética sea independiente y autónoma, pero queremos hacerlo bien, y no sabemos si la forma es correcta, y que la facturación ella tenga el 60% y nosotros el 40% o que pague un precio por alquiler de la sala, no queremos problemas ante una inspección de trabajo que diga que es una empleada. ¿Cuál es su opinión? Gracias.

Hola, es un tema delicado, las dos formas que planteas pueden ser válidas, pero es importante que tengáis un contrato de arrendamiento por escrito para el espacio en cuestión. En el primer caso vais a variable mientras que en el segundo os paga un fijo, son condiciones muy diferentes, También podéis negociar un contrato mixto, con un fijo pequeño y un variable en función de ventas. Lo ideal es que esa persona no esté a jornada completa y a poder ser que tenga otra fuente de ingresos como autónoma aparte de vuestro negocio para que no pueda decir que es autónoma dependiente. Un cordial saludo.

#25

Hola Javier. Si me hago autónomo, y según como está la situación en España para este sector, ¿qué mínimo de ingresos mensuales me recomiendas tener para que me salga rentable teniendo que pagar las tasas y demás? Gracias. PD: No vivo rodeado de lujos. Solo lo mínimo para sobrevivir.

Hola, no me dices de qué sector se trata así que no se muy bien qué decirte. Pero para poder ser mileurista, es decir, que te queden 1.000 euros limpios, los doce meses del año, con un cuota de autónomos de 265 y 200 euros de gastos mensuales (teléfono, asesor, otros), más un IRPF del 15%, salen unos 1.684 euros sin IVA. Los primeros 6 meses al tener tarifa plana podrías estar en 1.450 euros o así pero teniendo claro que tu facturación debe crecer conforme a la tarifa plana. Un cordial saludo.

#26

Buenos días. Estoy en el paro desde hace dos meses y quiero ser autónomo con la nueva opción de estar cobrando la prestación durante 9 meses y estar dado de alta como autónomo. ¿Cobraría la misma cantidad de prestación? ¿Podría tener la reducción de cuota de 50 euros? Pasados nueve meses... ¿podría de nuevo volver a la prestación? Gracias.

Hola, siento no poder ayudarte mucho pero al tratarse de una medida nueva todavía no conozco cómo se está aplicando exactamente. Pero por lo que yo vi, en ningún sitio se decía que fuera a cambiar la cuantía de la prestación ni que fuera incompatible con la tarifa plana. Y pasados 9 meses si no sigues como autónomo y te queda prestación por cobrar no debería haber problema ya que se trata de un derecho tuyo. Con esta medida lo que quieren es precisamente que gente en tu situación se anime a probar a ver si le funciona un negocio. Un cordial saludo.

#27

¿Cree que con la entrada de un nuevo gobierno cambiarán las condiciones de los autónomos respecto al pago ''fijo'' de la cuota de la Seguridad Social? ¿Es factible que en España se plantee una situación similar a otros países europeos donde se paga según ingresos? Gracias.

Hola, por lo que he visto estos días, tanto Ciudadanos como Podemos incluyen una cuota progresiva para autónomos en sus programas así que creo que sí es factible. Ahora bien, esta medida beneficiará a los autónomos con bajos ingresos, no afectará a los de ingresos medios y perjudicará a los de ingresos más altos, que tendrán que pagar una cuota más alta ya que no podrán seguir en la cuota mínima como hasta ahora.

#28

Si comenzamos nuestra propia actividad como autónomos, ¿a partir de qué cifra de ingresos brutos sería beneficioso fiscalmente trasladar nuestra actividad a una Sociedad Limitada? Gracias.

Hola, normalmente se considera que a partir de 40.000 o 45.000 euros de beneficio es conveniente dar el salto a una SL. Ahora bien, ten en cuenta que el impuesto de beneficios (25%) es menor sólo en el beneficio reinvertido en el negocio, porque los beneficios que te lleves a casa tributan primero por el impuesto de sociedades (25%) y luego dependiendo de la manera en que los cobres, o bien a través de tu IRPF si es mediante nómina o bien por retención como dividendo. Con lo que si te llevas todo el beneficio a casa no hay casi diferencia. Un cordial saludo.

#29

Buenas. Tengo 33 años, resido en España, quiero hacerme autónomo. ¿Qué requisitos debo cumplir para ello? Gracias.

Hola, en principio simplemente desarrollar una actividad con ánimo de lucro por cuenta propia. Un cordial saludo.

#30

Tengo 53 años, vengo cotizando desde los 24. No quiero seguir trabajando más, ¿puedo seguir pagando a la Seguridad Social para tener el día de mañana una pensión? ¿Cuánto tendría que pagar? Gracias.

Hola, claro que puedes, tendrías que mantenerte como autónomo, presentando declaraciones sin ingresos a Hacienda y pagando la cuota mensual de autónomos. Su cuantía es variable y depende de la pensión que quieras cobrar en el futuro, ten en cuenta que los últimos años de cotización tienen más peso en el cálculo de la pensión. Además tendrías que tener 35 años cotizados. Si necesitas apoyo con los cálculos contacta con nuestro servicio de consultoría. Un cordial saludo.