Buenos días Juanjo, ¿crees que este año podemos tener rally de Navidad? Muchas gracias y felicidades por su trabajo.
Buenos días,
lo que le puedo decir es que mientras el ibex no pierda la zona de los 10.000 puntos hay posibilidades de que el mercado siga ganando posiciones, pero si se perdiese dicha zona, las probabilidades de asistir a una corrección mayor serian elevadas y pondría muy difícil ver ese esperado rally.
Un saludo.
Hola Juanjo, ¿qué te parece el petróleo? ¿crees que con el problema del ISIS podría repuntar en las próximas semanas? Gracias por su tiempo.
Buenos días,
el crudo independientemente de las noticias externas que se produzcan, está inmerso en una clara tendencia bajista y no vemos signo alguno de que haya finalizado. Por lo tanto hay que tener paciencia y esperar a que se produzca una pauta alcista que nos invite a tomar posiciones. Lo normal, es que vaya nuevamente a visitar la zona de los 36-38 dólares antes de intentar reestructurarse al alza.
Un saludo.
Buenos días Juanjo, tengo Telecinco en cartera, y me gustaría que me diese un stop. Muy agradecido. Un saludo.
Buenos días,
el stop que nos pide Telecinco está por debajo de los 10 euros, que es donde se encuentra su soporte más relevante. La perdida de dicho podría desencadenar nuevas ventas que llevarían al título a su soporte tendencial situado en los 9 euros.
Hola Juanjo, tengo compradas Solaria y Faes, ¿qué le parece la apuesta de inversión? Gracias por su respuesta.
Buenos días,
me parece bien siempre y cuando no pierdan los 0,75 y 2,20 euros respectivamente. Suerte y un saludo.
Buenos días señor Martínez, tengo Abertis en cartera y me gustaría si fuese posible que me analizase el valor. Gracias.
Buenos días,
Abertis es una de las estrategias que tenemos abiertas en radar en Ecotrader y que acabamos de analizar para los lectores. Le dejo el análisis. Un saludo
Durante los últimos meses la cotización de Abertis está sentando las bases de lo que tiene visos de ser un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi) que mostramos en el chart adjunto y que tomaría cuerpo si se superan en próximas fechas resistencias que presenta el título en los 15,25 euros. La ruptura de esa resistencia abriría la puerta a que Abertis retomara su tendencia alcista de medio/largo plazo con primeros objetivos en los 16,50, por encima de los cuales la cotización entraría de nuevo en subida libre absoluta.
Buscando esta hipótesis alcista de trabajo, podríamos valorar la toma de posiciones agresivas con stop bajo los 13,90 euros, máxime si a corto se asistiera a un recorte a los 14,25 euros. La pérdida de los 13,90 euros cancelaría muy probablemente esta línea de trabajo.
Estrategia alcista en el radar: recomendaríamos comprar Abertis al 25% de un lote si supera los 15,25 euros. Stop bajo los 13,90 euros. Objetivos en 16,50 euros.
Juanjo, buenos días. ¿Podría analizar BME? Gracias y saludos desde León.
Buenos días,
las caídas de las últimas jornadas han llevado a muchas curvas de precios a alcanzar o aproximarse a zonas de soporte cuyo mantenimiento consideramos clave de cara a que se mantengan intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas. Un ejemplo lo encontramos con BME, cuya cotización se ha aproximado al soporte clave de los 31,70/32 euros, que es el que no debe ser perdido para que el título siga sentando las bases de una reestructuración alcista que se vería confirmada con la ruptura de resistencias que encuentra a la altura de los 35,75/36 euros, que son la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser un amplio patrón de giro que en el argot técnico se conoce como cabeza y hombros invertido.
Operativamente, si observáramos alguna pauta de velas alcista en ese entorno de soporte de los 31,70/32 euros, estaríamos ante la oportunidad para aumentar posiciones en el título y aquellos que están fuera podrían aprovechar para incorporarlo a su cartera.
De vuelta ese saludo.
Buenos días. Análisis de Liberbank, por favor. Gracias.
Buenos días,
el alcance del soporte que Liberbank presenta a la altura de los 0,55 euros ha frenado las caídas en el corto plazo y ha provocado una reacción al alza que habrá que ver si consigue batir resistencias que el banco encuentra ahora en los 0,593 euros.
De la ruptura de esos 0,59 euros depende que se aleje el riesgo de seguir viendo una profundización de la corrección de las últimas dos semanas y se abra una nueva ventana de compra en un título en el cual seguiremos confiando en sus posibilidades alcistas mientras no pierda los reseñados 0,55 y sobre todo los 0,528 euros, esto es, la parte inferior del amplio hueco que abrió al alza semanas atrás. El cierre de este hueco no tendría ningún sentido en el contexto alcista que buscamos en Liberbank y que tiene como objetivos la zona de los 0,75 euros.
Saludos.
Buenos días señor Martínez, ¿cree que es un buen momento para entrar en Arcelor Mittal tras las últimas noticias? Gracias por su amable respuesta.
Buenos días,
Arcelor es un valor bajista en todos los plazos temporales y su aspecto no mejorara mientras no supere la zona de los 6,20 euros de una forma mantenida que es donde se encuentra su resistencia más relevante. Independientemente de las noticias que aparezcan, mientras no supere dicha zona, no me plantearía ninguna estrategia en el valor.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días Juanjo y gracias por sus explicaciones. ¿Me podría dar su opinión sobre Grifols? Muchas gracias.
Buenos días,
cuando hablamos de Grifols hablamos de un título que se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. En este tipo de situaciones hay que ver cualquier corrección como una oportunidad para comprar el valor dado que eventuales caídas muy probablemente servirán para que la cotización vaya formando los distintos mínimos relativos ascendentes de los que consta toda tendencia alcista. Por tanto, la recomendación es mantener y si no esta dentro, debe de esperar una corrección que nos permita una entrada optima que en el caso del Grifols podría ser la zona de los 41/42 euros.
Gracias a usted por participar.
Hola Juanjo, ¿podrías decirme los soportes y resistencias de Gamesa? Gracias.
Buenos días,
como puede ver en el gráfico adjunto el soporte más importantes se sitúa en la zona de los 14,4 euros. Las resistencias se situarían en la zona de los máximos anuales situado en los 16,70 euros.
Gracias a usted por participar.
Buenos días señor Martínez, ¿podría analizar el par euro/ dolar? Enhorabuena por este espacio.
Buenos días,
a corto plazo el eurodólar intenta de nuevo rebotar pero seguimos entendiendo que eventuales rebotes pueden ser muy vulnerables mientras no se alcancen soportes como son los 1,0450, que son los mínimos del año y origen de la última gran fase alcista.
De hecho, mientras no veamos alguna estructura de precios alcista lo suficientemente consistente que nos haga cambiar de análisis, entendemos que no nos sorprendería que incluso las caídas profundizaran en busca de la paridad.
Situación Tendencial:
La tendencia bajista que define a lo largo de los últimos meses el eurodólar se mantiene vigente y después de un amplio rebote tras alcanzar la zona de los 1,0450, por donde discurría su directriz alcista de largo plazo y base de un amplio canal bajista, todo apunta a que se está reanudando con siguientes objetivos en la paridad.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Buenos días Juanjo. Gracias por vuestro trabajo... como dicen los jóvenes ¡una pasada!... Me gustaría que me analizarais Quabit: si se debe o no acudir a la ampliación... los que estamos dentro. Con gráfico, por favor. Un saludo desde Extremadura.
Buenos días y gracias a usted por valorar nuestro trabajo y participar de estos encuentros.
Quabit sigue encontrándose en una situación delicada en tendencia bajista, por lo que nos abstendríamos de acudir a la ampliación. Si en un futuro la compañía desde el punto de vista técnico presenta síntomas de fortaleza siempre se puede comprar, pero por el momento es algo que no vemos. Para pensar en una posible reestructuración alcista necesita batir al menos los 0,20 euros. Por tanto, nos mantendríamos al margen.
Un saludo para Extremadura.
Hola, ¿me puedes analizar Meliá Hoteles con gráficos? Gracias.
Buenos días.
Meliá Hoteles sigue manteniendo intacta su estructura de precios a pesar del castigo a corto plazo que han sufrido los valores del sector del turismo por los atentados de Paris.
Mientras Meliá no ceda la zona de los 11,60/11,20 euros, la tendencia a plazos largos no será puesta en cuestión y todo apunta a que nos encontramos ante una simple pausa previa a mayores subidas. Por tanto, consideramos que el efecto de los atentados está limitado al corto plazo, e incluso puede convertirse en una próxima oportunidad para tomar posiciones con un stop definido que podría ofrecer buenos ratios en términos de rentabilidad y riesgo.
Si en próximas sesiones supera el gap bajista desplegado desde los 12,69 euros el pasado lunes, sería un claro síntoma de fortaleza que invitaría a plantear una estrategia alcista buscando cuando menos la superación de los máximos anuales en la zona de los 13,70 euros. Por el momento, mantendríamos el valor en vigilancia esperando su posible contraataque desde estos niveles.
Un saludo.
Hola. ¿Cómo ve a Lufthansa para los próximos meses? Gracias.
Buenos días,
Lufthansa es un título al que volvemos a prestar atención, puesto que tras perder puntualmente la zona de soporte clave que ofrecen los mínimos del pasado año ha desplegado un fuerte contraataque alcista y está reestructurándose al alza.
La presión alcista ha sido capaz de batir la directriz bajista que unía los sucesivos máximos decrecientes y el máximo intermedio anterior, lo que sitúa al título en disposición de seguir recuperando al menos parte de lo cedido en los últimos meses.
A corto plazo se enfrenta a la zona de resistencia de los 14 euros, por lo que no nos sorprendería ver una consolidación previa a mayores alzas, que es el escenario que consideramos más probable. El primer nivel objetivo a valorar lo situamos sobre los 15,40 euros, de cuya superación dependen sus opciones de una vuelta a máximos.
Un saludo.
Hola Juanjo, ¿podrías analizarme BASF, por favor? Gracias crack. Guillecotrader.
Basf ha sufrido un duro ajuste en los últimos meses que ha llevado su cotización al origen de todo el último tramo alcista, hablamos de los 65 euros, que consideramos además como la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista.
Desde este nivel de soporte, desde el que se han frenado las caídas en repetidas ocasiones, está reestructurándose al alza. Ya ha batido la directriz que acotaba la corrección, lo que abre la puerta a mayores subidas que podrían ir hacia la zona de los 82/85 euros, pero a pesar de ello, es un valor del que por el momento nos mantendríamos al margen. No nos sorprendería ver en próximas fechas una corrección que ajustara gran parte de lo ascendido en las últimas semanas. Por tanto, si alguien está pensando en comprar, por el momento nos abstendríamos y no lo haríamos mientras no se produzca un ajuste de los últimos ascensos que podría ir hacia la zona de los 70 euros.
Un saludo.
Buenas Juanjo, ¿podrías analizarme Ferrari? Ha pegado un bajón importante estos días, ¿crees que remontará o que afianzará posiciones rondando los 40 dolares? Muchas gracias por tu trabajo.
Buenos días,
no puedo analizar Ferrari desde un punto de vista técnico ya que hace pocas semanas que acaba de salir a cotizar, y para hacer una análisis óptimo de cualquier título se necesita como mínimo un año de cotización, por lo tanto, siento no poder responder a su pregunta.
Un saludo.
Buenos días Juanjo. ¿Qué opina usted de Alexion Pharmaceuticals? ¿Es momento de vender o mantener? Las tengo compradas hace meses en 162. Saludos desde Vitoria.
Buenos días,
en estos momentos seríamos más partidarios de mantener. Por el momento no se detectan riesgos técnicos que impidan un desarrollo alcista en el precio, y es razonable pensar que el precio pueda acabar superando los 181 dólares, con lo que se confirmaría la figura de hombro-cabeza-hombro invertido que le indico en el chart , y que tendría como objetivo alcista la zona de máximos anuales. Con su precio de compra, la ecuación rentabilidad/riesgo está de su lado, asumiendo un stop por debajo de 155 dólares.
Un saludo afectuoso para Vitoria.
Hola Juanjo, hace meses que sigo BCA MPS, tras las grandes caídas que lleva acumuladas... ¿ha llegado el momento de entrar? Gracias por su ayuda.
Buenos días, la respuesta es fácil, no. Estamos ante un valor tremendamente bajista y es normal que pueda llamar la atención de inversores que buscan un rebote rápido, pero en estas situaciones, y si nos planteamos una entrada, debemos esperar, al menos, alguna evidencia técnica de cambio.
En el valor italiano deberíamos esperar, como poco, la superación del 1,76 euros para poder plantear un escenario de rebote consistente a tenor del alto volumen que la cotizada está negociando durante los últimos meses en estos niveles de precios. Aún con todo, las entradas en valores con una tendencia bajista tan pronunciada siempre debería ser con una exposición muy limitada, ya que generalmente, lo de "cazar suelos" no suele salir bien. Suerte si finalmente lo intenta.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Buenos días Señor Martínez, ¿podría analizar la farmacéutica Zeltia? Tengo bastantes acciones de la compañía y últimamente nos está dando bastantes disgustos. Gracias por su consejo.
Buenos días,
PharmaMar (Zeltia), está corrigiendo prácticamente todo lo ganado desde los mínimos del mes de agosto, que en pocas sesiones se movió al alza desde la zona de los 3,30 a los 4,40 euros.
La aproximación de su cotización al origen de este movimiento invita a mantener en vigilancia su cotización, puesto que consideramos esta zona de los 3,30/3,20 euros como línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista. Aquellos que estén posicionados deberían cerrar posiciones si este entorno de soporte es cedido.
Por el contrario, si desde estos niveles observamos una pauta de giro a corto plazo estaríamos ante una oportunidad óptima para buscar comprar con un stop claramente definido, puesto que la estructura de precios al alza se mantiene intacta en los últimos años. A corto plazo aún podría continuar a la baja hacia los 3,40/3,35 euros, cuyo alcance podría servir para frenar las caídas y retomar las alzas. Por tanto, mantendremos en vigilancia su comportamiento que podría ofrecer en breve una oportunidad de incorporación.
Gracias a usted por participar.
Buenos días Juanjo, en estos momentos tan complejos de diferente índole, ¿dónde nos aconsejaría poner el dinero? ¿No le parece más sensato invertir en renta fija que en renta variable hasta que las cosas se calmen? Muchas gracias por su respuesta y su preciado tiempo. Miguel.
Buenos días Miguel,
desde JMKapital y ecotrader nos gusta ser coherentes con nuestro plan de inversión y por ello, seguimos apostando por la renta variable puesto que creemos que sigue estando atractiva y en el caso del selectivo español, podría llegar hasta los 13500 puntos, con sus idas y venidas, pero ese seria nuestro objetivo.
En cuanto a la renta fija, creemos que esta muy sobrevalorada y podría estar formándose una gran burbuja de la que no queremos formar parte, y el riesgo asociado a la rentabilidad que nos ofrece la renta fija, sinceramente, no compensa.
Espero haber respondido a su pregunta. Un saludo Miguel.
Buenos días, estoy en acciona a 75 euros. ¿Dónde pongo el stop? Muchas gracias.
Buenos días,
Acciona tiene un stop tendencial bajo los 62 euros, quizás para su posición es mucho el porcentaje que debe de arriesgar, pero sinceramente, stop significativo el título no tiene otro, por que si subes el stop, tienes riesgos de que te saquen y la acción continué la senda alcista sin usted.
Un saludo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.