Hola Juanjo, llevas semanas pronosticando que la renta variable europea iría nuevamente a los mínimos del año y que sería un buen momento para comprar y precisamente hoy acaban de llegar... ¿compramos ya? Muchas gracias y felicidades por sus acertados análisis. Loren.
Buenos días Loren, lo primero agradecerle sus amables palabras.
En efecto, hemos apostado por el escenario de una vuelta a mínimos como escenario más probable y se está cumpliendo, pero no es suficiente para tomar la decisión de comprar. Ahora, hay que estar atento a ver si en esta zona se produce una señal alcista que nos indique que la corrección ha podido terminar y así comenzar el rebote que estamos esperando.
Mientras no aparezca esta señal alcista no somos partidarios de tomar posiciones por una sencilla cuestión de gestión de riesgos, puesto que no sabemos si la caída puede detenerse en los mínimos o profundizar más abajo.
Por lo tanto, seguimos recomendando tener paciencia y estar atentos a las señales que puedan originarse en los próximos días. Desde Ecotrader lo iremos contando.
Un saludo.
Buenos días Juanjo, ¿cuál es su visión sobre La Caixa tras las elecciones en Cataluña? Muchas gracias por su ayuda.
Buenos días,
CaixaBank se encuentra entre las compañías catalanas del Ibex 35 que mejor han encajado los resultados de las elecciones catalanas. No obstante, estas subidas no son suficientes para alejar los riesgos de ver mayores caídas.
La cotización de Caixabank lleva meses corrigiendo parte de las subidas de medio plazo, desarrollando un movimiento lateral bajista que podría ser un clásico canal en forma de bandera. Este es un patrón de continuidad de la tendencia previa, en este caso alcista.
A corto plazo la cotización ha encontrado freno en la base de dicho canal, pero las caídas podrían volver a imponerse puntualmente en un movimiento que podría buscar la zona de los 3,35/3,25 euros, desde donde entendemos que la presión alcista podría tratar de tomar el mando y formar un proceso de reestructuración alcista que de lugar a la reanudación de la tendencia. De su mantenimiento depende que la tendencia de largo plazo no sea puesta en cuestión. Por tanto, prestamos mucha atención a su comportamiento puesto que en próximas sesiones podría resolverse su situación a corto plazo y abrir una ventana de incorporación para próximos meses. Por el momento nos mantendríamos al margen y nos abstendríamos de tomar posiciones.
Un saludo.
Hola Juanjo, tengo Iberdrolas en cartera desde hace algunos meses... ¿Qué me puedes decir sobre el título? ¿me puedes dar un stop de protección? Gracias.
Buenos días,
Iberdrola es uno de los títulos que mejor lo están haciendo y sigue manteniendo un buen aspecto técnico, esto no cambiara mientras no pierda la zona de los 5,60 euros al cierre, por lo tanto ahí pondría el stop.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, mi pregunta es sobre Gamesa, quiero entrar porque me parece que a estos niveles puede ser una buena compra, ¿me podría analizar el valor? Con gráfico si es posible. Gracias.
Buenos días,
Las caídas de las últimas semanas han llevado a la cotización de Gamesa a la zona de los 10,70 euros (mínimos de la semana pasada en 10,91 euros), lo cual supone una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los últimos años. Esta zona de soporte natural y de giro potencial de los 10,70 euros debe ser vigilada atentamente dado que desde la misma no nos sorprendería que el título tratara de retomar su tendencia alcista o, cuando menos, experimentar un fuerte rebote.
Por el momento no observamos signos de agotamiento vendedor ni ninguna pauta de giro que nos permita identificar un stop significativo, algo necesario de cara a que podamos diseñar una estrategia de compra. El primer paso para poder confiar que un rebote puede ser sostenible más allá de un par de jornadas sería asistir a la ruptura de resistencias que Gamesa presenta en los 11,80 euros.
Un saludo.
Buenos días Juanjo... ¿podría darme su opinión sobre Amadeus? Muchas gracias por sus consejos que nos dan un poco de claridad.
Buenos días,
hace unos pocos días apostamos por Amadeus en nuestra cartera agresiva de Ecotrader, le paso el análisis del titulo.
La ruptura de resistencias que Amadeus presentaba a la altura de los 37,50 euros es una clara señal de fortaleza que permite ver ya máximos y mínimos relativos ascendente en la curva de precios de un título que podría buscar en próximas fechas resistencias en los 39 euros, que es la parte alta del triángulo que podría estar acotando la consolidación del valor durante los últimos meses.
Este tipo de formaciones triangulares suelen ser patrones de continuidad de la tendencia previa, en este caso claramente alcista, por lo que recomendamos incorporar a este título a la cartera agresiva de Ecotrader. Para que entre en la lista de recomendaciones con vocación direccional es preciso esperar a que se resuelva al alza la figura triangular que mostramos en el chart adjunto.
Estrategia alcista agresiva: recomendamos comprar Amadeus agresivamente con stop bajo 35,40/ 35,80 euros.
Buenos días señor Martínez, ¿qué opinión le merece BNP? Soy un inversor de largo plazo. Gracias por su tiempo.
Buenos días,
ayer analizamos el valor para los lectores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo y gracias por participar
Otro título que venimos vigilando y nos plantearíamos añadir en cartera una vez podamos dar por finalizada esta fase correctiva es el banco Francés BNP Paribas.
La pasada semana desplegó una línea de vela potencialmente alcista en forma de martillo desde la zona de soporte que ofrece la zona de los 50 euros, donde ha frenado sus caídas en los pasados meses de julio y agosto. De su mantenimiento depende que no veamos un nuevo tramo a la baja probablemente hacia la zona de los 45 euros como origen del último tramo alcista. Obtener un cierre semanal sobre los 54 euros sugeriría que ya hemos visto los mínimos de la actual fase correctiva, aunque para que se alejen definitivamente los riesgos bajistas necesita superar al menos los 56 euros. En ese caso se abriría una ventana de incorporación alcista y tomaría cuerpo un proceso de reestructuración
Como podemos ver en el gráfico semanal adjunto, nos encontramos ante lo que podría ser el desarrollo de un amplio patrón de giro alcista en forma de hombro - cabeza - hombro invertido, que de confirmarse con la superación de la zona de los 61 euros, podría dar lugar a significativas alzas en los próximos años.
Buenos días Juanjo. Gracias primeramente por tu trabajo y a ver si hoy tengo suerte y mi pregunta es contestada. ¿Bankia va camino del 1,30? Es quizá el valor más fuerte de las últimas dos semanas. ¿Debo entrar fuerte? Saludos.
Buenos días,
Solo me plantearía la entrada en Bankia si consigue superar los 1,25 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen, porque a pesar de haberse comportado mejor que el resto en las ultimas semanas, también es cierto que sigue siendo un valor bajista e ir contra tendencia no suele ser el mejor de los caminos.
Si lo desea,de forma agresiva podría hacerlo con stop bajo los 1,05 euros.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Buenos días, Juanjo. ¿Ves algún nivel de compra en estos momentos en el Popular? Un saludo y gracias de antemano.
Buenos días,
La cotización de Popular sigue bajista y, de momento, no observamos nada que invite a tomar posiciones.
Gracias a usted.
Buenos días Juanjo, tengo un dinero en liquidez y me gustaría saber su opinión sobre cuál sería el mejor lugar para invertirlos... ¿en bolsa, renta fija, materias primas o en ninguna parte? Gracias por su tiempo.
Buenos días,
La renta fija da muy poco rentabilidad y el binomio riesgo/ recompensa no es para nada atractivo por lo tanto me olvidaría de la renta fija. En cuanto a las materias primas como el oro, petróleo etc.. siguen en tendencia bajista y creemos que podría seguir así varios meses por lo que también desecharía esa opción. Sin lugar a dudas el activo que tiene un mejor ratio riesgo/recompensa es la renta variable y la Europa en particular a medio plazo. Desde JM Kapital y ecotrader seguimos siendo optimistas respecto a la renta variable y seguimos pensando que esta correcciones que se están viviendo en la bolsa europea son una oportunidad de compra, pues la tendencia de las bolsas sigue siendo alcista de fondo.
Si necesita más información, puede ponerse en contacto con nosotros enviándonos un mail a info@jmkapital.com
Gracias a usted.
Buenos días Juanjo, tengo acciones compradas de la antigua IAG y de Grifols... ¿vendería o mantendría? Muchísimas gracias por su ayuda.
Buenos días,
IAG es un mantener, es una de las acciones que mejor comportamiento están mostrando y eso es un aspecto que siempre hay que tenerlo en cuenta.
Grifols mantenga mientras no pierda los 33,5 euros.
Gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿podrías analizarme la francesa Alstom, por favor? Muchas gracias por tus consejos, un abrazo.
Buenos días,
el escenario técnico de la compañía gala se es muy claro, lateralidad absoluta. Durante los últimos quince meses el precio viene desarrollando un rango lateral entre los 25 y los 30 euros, y mientras permanezca dentro del rango hay poco que esperar del título. Cuando, más tarde o más temprano, se produzca la salida del canal lateral, sí que podremos esperar un movimiento de, como mínimo, cinco euros en la dirección de la ruptura ya sea al alza o a la baja pero, mientras tanto, es mejor fijarse en otros títulos.
Un saludo y gracias por participar.
Buenos días Juanjo, gracias anticipadas. ¿Qué opina Usted de Deutsche Boerse? La compré a principio de año y me gustaría que me diera un nivel de stop para proteger ganancias. Saludos.
Buenos días,
el valor está demostrando una mayor fortaleza relativa que su índice de referencia, el Dax alemán, por lo que no es una mala alternativa para mantener en cartera, estando donde está ahora el mercado. El stop de esa posición lo situaríamos en la pérdida de los 70 euros, ese nivel le permitiría salir con plusvalías y, es a partir de ahí, donde el aspecto técnico del valor comenzaría a mostrar un claro deterioro para el medio plazo.
Un saludo.
Buenos días Juanjo, ¿sigues pensando que la bolsa americana irá nuevamente a mínimos? ¿Si es así dónde podrá ir la bolsa española? Gracias por su respuesta, un saludo desde Málaga.
Buenos días,
En efecto, seguimos pensando que la renta variable norteamericana debería visitar los mínimos del pasado mes de agosto antes de asistir a un rebote sostenible e importante en la renta variable. Si esto sucede, desde JMKapital Eafi y Ecotrader pensamos que sería una gran oportunidad para entrar en bolsa. El Ibex podría rondar la zona de los 9000-8800 puntos aproximadamente, puesto que dependen múltiples factores y no hay una corrección perfecta entre ambos activos.
De vuelta ese saludo.
Hola, buenos días señor Martínez, mi pregunta es sobre Tecnocom, ayer subió bastante y quería saber si esto es flor de un día o podría continuar. Gracias, Francisco.
Buenos días Francisco,
Tecnocom es un valor bajista en todos los plazos y no hay que tenerlo en cartera desde que perdió su soporte clave en la zona de los 1,20 euros. Mientras dicho nivel no sea recuperado buscaría otras opciones de inversión ya que las probabilidades de ver nuevos descensos en el valor son muy altas.
Un saludo y gracias a usted.
Hola Juajo, ¿cómo ves una entrada agresiva en OHL en estos niveles? Gracias, un saludo desde Leganés.
Buenos días,
OHL es un valor bajista que se encuentra en caída libre, que es la peor situación técnica en la que se puede encontrar un titulo, por lo tanto no me plantearía la compra de este título ni de forma agresiva ni de ninguna otra forma. Sería como jugar a la ruleta rusa, le puede salir bien, pero a la larga no es una buena estrategia.
Un saludo afectuoso para Leganés.
Juanjo, con estas caídas tan severas que se están produciendo en Prisa y en FCC, ¿no crees que puede ser un chollo a estos precios? Diego.
Buenos días Diego,
le voy a contestar lo mismo que a otro lector que me preguntaba por OHL, puede que le salga bien una vez, pero a la larga son estrategias perdedoras. Tanto FCC como Prisa son títulos que se encuentran en caída libre, por lo tanto, no deberían tenerse en cartera y hasta que no conformen alguna pauta alcista o muestren indicios de que la caída ha podido terminar, buscaría otras opciones.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. ¿Qué me aconseja hacer con acciones de Endesa compradas a 16,57 euros? Gracias.
Buenos días,
mi recomendación es mantener mientras no pierda los 16 euros y lo normal es que en las próximas semanas veamos a la acción cotizar nuevamente en subida libre.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días Sr. Martinez... ¿podría analizarme Santander? ¿Cuál podría ser su suelo? ¿Es buen momento para entrar ahora o mejor esperar a que bajen más? Mi idea sería para medio/largo plazo. Muchas gracias.
Buenos días.
Es un valor que seguimos atentamente como uno de los grandes pesos pesados del mercado español y referente del Ibex 35. Su evolución nos puede dar pistas sobre la dirección que podría tener el selectivo español en próximas semanas.
En este sentido, la cotización del Santander ha perdido recientemente el soporte que ofrecía la base del canal bajista que venía acotando la cotización en los últimos meses. Una vez cedido dicho nivel se ha aproximado al siguiente nivel de soporte relevante que presenta en la zona de los 4,50 euros desde donde podría formarse un potente patrón de giro alcista para próximos meses.
No obstante, aún no tenemos ningún patrón de giro a corto plazo que sugiera la finalización de las caídas, por lo que aún tendríamos paciencia a la espera de tener evidencias técnicas de que este giro pueda producirse. En ese caso el objetivo para próximos meses lo situaríamos sobre los 5,60 euros.
Un saludo.
Buenos días, quisiera saber su opinión sobre IAG, muchas gracias. Juanjo.
Buenos días,
Es un valor que está destacando por su fortaleza en un contexto de debilidad como en el que se encuentra la renta variable.
Reaccionó con mucha fuerza a finales de agosto desde la base de una clásica bandera y ha sido capaz de batir puntualmente la resistencia que ofrecía la banda superior, encontrando freno en los máximos anteriores. Esta fortaleza de fondo invita a mantener en cartera este título y para aquellos que pudieran estar interesados recomendaríamos tomar posiciones en caso de superar los 8,20 euros, o bien, en caso de una aproximación a la zona de soporte que ofrece el gap desplegado al alza en la zona de los 7,40 euros. Todo apunta a que la tendencia en subida libre continuará desarrollándose. El nivel de stop lo estableceríamos bajo los 7,30 euros.
Un saludo.
Buenos días Juanjo, felicidades por tus comentarios y gracias por echarnos siempre una mano. ¿No te parece demasiado castigo el que lleva FCC y hasta dónde piensas que podría caer?
Buenos días y gracias a ustedes por estar ahí. A todo el equipo de Ecotrader y JM Kapital Eafi nos alegra enormemente que nuestros análisis os puedan resultar de utilidad.
La pérdida de la zona de los 9,40 euros, y posteriormente los 9,10 euros ya aconsejaban permanecer fuera de FCC ante el riesgo de ampliar la fase correctiva en mayor medida. Ha cedido incluso la banda inferior del canal bajista que mostramos en el chart adjunto y no se observa ninguna señal de agotamiento vendedor. Por el momento nos seguiríamos manteniendo al margen del valor, puesto que corre el riesgo de profundizar hacia el origen de todo el último tramo alcista con origen en la zona de los 5 euros, y probablemente cuanto menos hasta la zona de los 5,65 euros.
Un saludo.
Buenos días señor Juanjo. ¿Estoy pillado con Sacyr con importantes pérdidas.Usted cree que el valor retomará la senda alcista o por el contrario es mejor vender y asumir las minusvalías? Gracias por su tiempo y un gran saludo.
Buenos días,
La pérdida del soporte clave que presentaba en la zona de los 2,60 euros ya advertía del riesgo de una aceleración de las caídas que por el momento han encontrado freno en el soporte que ofrece la banda inferior del canal bajista que mostramos en el chart adjunto.
No obstante, no se observan síntomas de agotamiento vendedor y el riesgo de ver mayores caídas sigue latente. Si cede la zona de los 1,95/1,85 todo apuntaría a que continuaría a la baja hacia el origen de todo el último tramo alcista, o cuanto menos los 1,20 euros. Llegados a estos niveles establecería un stop bajo los 1,93 euros y aprovecharía un posible rebote para cerrar posiciones en la zona de los 2,25 euros asumiendo el error, independientemente de que se retome o no la senda alcista.
Siempre hay que tener un plan de trading y más allá de la pérdida que le pueda reportar la operación, trate de ver en que ha fallado, o que reglas se ha saltado, para que no vuelva a sucederle el mismo error en el futuro.
Un saludo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.