Encuentros Digitales

Pau García-Milà, el profesor más joven de ESADE

Pau García-Milà, fundador de tres empresas y autor de tres libros, es, además, Premio IMPULSA Empresa 2010, Premio TR-35 por el MIT y el profesor más joven de ESADE estará con EcoAula el miércoles 16 de septiembre a las 16 horas. Llega la cuarta edición del curso para emprendedores. Esta cuarta edición tendrá lugar el día 18 de Septiembre a partir de las 9:30h. En las cinco horas de duración del curso, se repasará cómo generar buenas ideas, validarlas y preparar a los participantes para llevarlas a la práctica: generar un modelo de negocio; hablar en público y contar las ideas, así como preparar un buen lanzamiento para acercarlas al éxito. ¡Escríbele!

#1

Hola Pau, ¿por qué ninguna de tus empresas funciona y hay muchos que te consideran un vende humor? ¿Crees que esta vez se la has conseguido colar a ESADE hasta adentro?

¡Mierda! Me has pillado. Efectivamente, nada de lo que he hecho nunca ha ido bien. Y creo que ESADE no se ha dado cuenta. Por favor, por favor, por favor, por favor… no se lo digas.

#2

¿Qué ofrece este curso que no se encuentre en otros?

Intentamos que sea mucho, mucho más pragmático que la mayor parte de la formación que hay en este sector. El hecho de que esté concentrado en una sola mañana, y que esté enfocado a la acción (definición de ideas -> preparar la idea -> hacer negocio -> éxito -> comunicación) , hace que sea unas sesiones que el público suele disfrutar… casi tanto como Lluís y yo haciéndolas :-)

#3

¿Cuál es el perfil que más acude a este curso?

En las tres primeras ediciones tomó mucha fuerza la gente joven (18-25 años) , que se plantea en un futuro empezar un proyecto propio. Sin embargo, en todos los cursos han habido matices, personas que están en una situación muy concreta y creen que les puede ayudar tener una visión global de los riesgos y puntos eseciales para desarrollar un proyecto propio.

#4

¿Cómo llevas ser el profesor más joven de ESADE?

Es algo totalmente circunstancial. Mi padre dice que la juventud es la única enfermedad que se cura sola. Además, hay profesores que hoy ya llevan muchos años en ESADE y empezaron mucho antes que yo. Finalmente, para concretar, yo doy una clase en un Máster (Executive Master en Digital Business). Luego están los "profesores, profesores", que son los que dan muchísimas más horas de clase.

#5

¿Por qué es importante el emprendimiento dentro de las aulas?

Más que importante diría que es necesario, sobretodo en entornos universitarios. Sin embargo, tengo mis reservas sobre si eso es necesario también en las clases de los niños más pequeños. Lo escribí en este artículo: http://paugarciamila.com/deberiamos-educar-a-los-ninos-para-que-sean-emprendedores/

#6

¿Crees que es una moda toda la formación en torno al emprendimiento?

Siguiendo la respuesta anterior, creo que es una moda, una moda peligrosa y que debemos vigilar mucho. Formar por formar, o incluso fomentar de manera obligatoria el emprendimiento es algo que sin duda es un arma de doble filo. El futuro dirá.

#7

¿Qué tipo de contenidos darás en el curso?

Hablamos de todo el proceso entre que se genera una idea y ésta nace, así como la importancia de comunicar bien.

#8

Buenos días. ¿Realmente se puede enseñar a alguien a tener buenas ideas?

Yo creo sinceramente que el proceso de tener ideas es algo parecido a ejercitar un músculo. Hay ejercicios que permiten facilitar el proceso de generar ideas. Desde el pensamiento lateral de Edward de Bono, o la generación de lluvias de ideas… En el curso repasarmos varios de ellos.

#9

¿Cuáles son los mayores obstáculos al emprendimiento que afrontan los universitarios españoles?

Debe haber miles, sin embargo destacaré solo uno: El problema es que muchas universidades no valoran el hecho de que sus alumnos quieran emprender, y los forman para que trabajen en grandes empresas. Para cambiar la mentalidad de los universitarios, primero deberíamos cambiar el ADN de su universidad.

#10

¿Cómo se siente más cómodo: dando clase y escribiendo o creando nuevos proyectos?

Sentirme cómodo... Es difícil. Lo que más me gusta, me apasiona, son los proyectos. La incertidumbre, las ganas, incluso el fracaso... Es una adrenalina que sientes y enamora. Sin embargo, en mi caso, me topé con la comunicación (incluyendo dar clase) de muy jóven y aprendí a disfrutarlo. Así que diría... Depende ;-)

#11

¿Cree qué el negocio y las inversiones en las \'starups\' en España es una burbuja que acabará explotando como ocurrió con las empresas punto com?

Sin duda... NO. Por una razón: Puede que haya una burbuja de startups sin modelo de negocio. Pero no tiene nada que ver con España. Es a nivel global. En cualquier caso, si algo nos falta aquí precisamente son inversores preparados para afrontar valoraciones similares a sus homólgos americanos.

Despedida

Hasta aquí. Ha sido un placer. Mucho amor y poco odio, casi he echado de menos un poco más de caña ;-). Gracias a todos, y especialmente a Noelia por hacerlo posible desde El Economista y Lucía y María de Fundación Rafael del Pino y de Lo Que De Verdad Importa por organizarlo.