Buenos días, Juanjo. ¿Podrías analizar al Ibex para el corto plazo? Muchas gracias.
Buenos días,
A pesar de los descensos producidos en las últimas horas de la renta variable española, no observamos ningún signo de agotamiento alcista destacable, pero la elevada sobrecompra que presentan el resto de bolsas europeas no permite descartar la posibilidad de que en próximas sesiones podamos asistir a un pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias clave, ahora soportes, que el selectivo español presenta en los 11.250 puntos.
El alcance de ese entorno de soporte podría frenar una eventual corrección y originar un nuevo tramo alcista. Salvo que se alcance esta zona no somos partidarios de buscar nuevas incorporaciones en el mercado español ya que el stop sigue estando demasiado lejos, por eso, paciencia a los inversores que se encuentren fuera y a esperar la oportunidad que sin duda llegara.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Buenos días, señor Martínez. ¿Podría darme su visión de Caixabank? Gracias.
Buenos días,
Señalábamos recientemente que todo apuntaba a que Caixabank acabaría batiendo el proceso correctivo desarrollado en los últimos meses. Su cotización ha estado enmarcada durante varios meses en una amplia bandera, figura en este caso de continuidad alcista, que ha superado al batir la banda superior de dicha figura. Además está batiendo la zona de los 4,40 euros como máximo intermedio anterior, por lo que se está confirmando la reanudación de su tendencia a largo plazo y se abre una ventana de incorporación alcista.
Operativamente, no somos partidarios de tomar posiciones en estos momentos. Mantendríamos en vigilancia su cotización esperando un retroceso hacia resistencias superadas que ofrezcan un stop más ajustado y un mejor ratio en términos de rentabilidad y riesgo.
Gracias a usted.
Buenos días, Juanjo. ¿Ofrecéis algún asesoramiento especulativo en JM Kapital EAFI? Paco. Sevilla
Buenos días, Paco,
Como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente registrada en la CNMV con el número 53), ofrecemos asesoramiento con diferentes estilos, en función de las necesidades que tenga cada cliente.
En el formato que hemos desarrollado para renta variable vamos buscando rentabilidades elevadas, dirigiéndonos a la parte del capital que cada cliente destina a riesgo. El mercado lleva desde hace varios meses en una situación muy buena para la renta variable. Estamos encontrando muchas posibles operaciones y todavía tendremos bastantes meses por delante para aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece el mercado. De todas formas, preferimos reducir mucho la frecuencia de operaciones para ganar en fiabilidad. Solo implementamos las estrategias que cumplen unos estrictos criterios de inversión (ratios rentabilidad riesgo, gestión monetaria, control del riesgo, etc ), de esta manera conseguimos que nuestra metodología tenga una esperanza matemática positiva, imprescindible para que estas inversiones sean consistentes en el tiempo. Si quiere conocer nuestros criterios de inversión, póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de informarle. Puede llamarnos al 91 591 9332 o mandarnos un email a info@jmkapital.com
Buenos días, mi pregunta es sencilla: ¿qué le parece la idea de comprar CTXS del Nasdaq? Gracias por su tiempo.
Buenos días,
la respuesta en este caso también es sencilla, en estos momentos no hay indicios técnicos suficientes para tomar posiciones alcistas en el valor. Únicamente superando los 65 dólares podríamos plantearnos una estrategia compradora por la confirmación del patrón alcista en forma de hombro-cabeza-hombro invertido, de confirmarse ese escenario, buscaríamos ascensos hasta los máximos previos en la zona de 72 dólares.
Gracias a usted por participar.
Buenos días, Juanjo. ¿Me podrías analizar Eurostoxx? Muchas gracias desde Bilbao.
Buenos días,
Le puedo decir que el Stoxx50 tras subir en vertical casi un 20% del tiron, sin corrección de importancia alguna, no le queda otra opción para incorporarse que tener paciencia y esperar a que se produzca una corrección. El nivel optimo de entrada seria como le muestro en el gráfico adjunto los 3430 puntos, que correspondería con el 38,5% de retroceso de la onda anterior.
Un saludo para la gente de Bilbao.
Hola Juanjo, ¿crees que en estos momentos de incertidumbre es aconsejable comprar oro? Gracias y enhorabuena por este espacio.
Buenos días,
Desde JM Kapital Eafi y Ecotrader todavía pensamos que el precio de oro no ha tocado suelo por lo que no creemos que sea buen momento para comprar, ya que vemos como muy probable que el oro vaya perdiendo posiciones hasta la zona de los 1000 dólares. Ese podría ser un buen nivel de compra a priori, pero no antes.
Gracias a usted por participar.
Hola Juanjo, muchas gracias por tus rentables consejos. Tengo compradas Applied Materials (AMAT) a 24 dólares, ¿puedes analizar el valor? Saludos.
Buenos días,
Situación delicada la que presenta el valor tras la importante caída de ayer, aunque todavía no hay signos bajistas confirmados. Los 22 dólares es el nivel que debemos vigilar, la pérdida de esta cota activaría una figura de giro potencialmente bajista en forma de doble techo, este nivel, además, coincide con la directriz alcista de largo plazo, por lo que, debemos esperar que la línea de tendencia sirva de freno a los descensos y el valor pueda reestructurarse al alza. En caso de que el valor perdiera definitivamente los 22 dólares, nuestra opinión sería la de aplicar un stop loss, ya que, las posibilidades de asistir a descensos adicionales en el medio plazo serían muy altas.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Buenos días, Juanjo. Tengo acciones de FCC y de NHH. ¿Vendería o mantendría? Muchísimas gracias por su ayuda.
Buenos días,
FCC es un mantener mientras no pierda los 10,70 euros
NHH mantenga mientras no pierda los 4,40 euros.
Gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿sería tan amable de analizar la petrolera GALP? Un saludo y gracias.
Buenos días,
La cotización de GALP define una clara tendencia alcista desde hace meses, que fue confirmada en cuanto consiguió batir resistencias que presentaba a la altura de los 9,15 euros, lo que permitió ver un patrón de giro alcista en forma de doble suelo, tal y como puedes ver en el chart adjunto. Durante las últimas fechas ha desarrollado un clásico pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes, de 9,15 euros, desde donde se ha reimpulsado al alza. Correcciones al margen, desde Ecotrader y JM KAPITAL Eafi entendemos que lo más probable es que GALP siga moviéndose al alza en próximas semanas hasta, cuando menos, la zona de los 12,50 euros.
Saludos.
Hola Juanjo, ¿cómo ves la bolsa americana? Gracias. Pablo desde Oviedo.
Buenos días, Pablo,
Le pongo el análisis que hemos publicado para los suscriptores de Ecotrader sobre la renta variable americana. Un saludo.
Caídas generalizadas en Wall Street en una sesión en la que los principales índices estadounidenses continuaron con la fase de corrección que definen a lo largo de las últimas sesiones.
Esta corrección está llevando al Nasdaq 100 y al S&P 500 a buscar apoyo a sus respectivas directrices alcistas, que señalamos en el chart adjunto. Mientras no se pierdan no podremos hablar de un deterioro dentro de sus posibilidades al alza en próximas semanas, que se verían canceladas si las caídas profundizaran por debajo de los mínimos que marcaron el pasado 13 de marzo, esto es, los 4.290 puntos del Nasdaq 100 o los 2.039 del S&P 500.
Operativamente, la cesión de estos soportes nos invitaría a reducir nuestra posición en el mercado norteamericano para evitar estar dentro de una fase correctiva o consolidativa de mayor calado a medio plazo, que tendría como primer objetivo alcanzar los mínimos del año.
Buenos días, Juanjo. ¿Cómo ve a Colonial a largo plazo? Me gustaría que me hiciera un análisis haber hasta dónde puede llegar, soportes y resistencias. Gracias.
Buenos días,
En el chart adjunto puede ver el recorrido que le queda a la cotización de Colonial hasta alcanzar lo que sería el objetivo teórico mínimo que surge de proyectar la amplitud del patrón de giro alcista en forma de doble suelo que también dibujamos. Ese objetivo se localiza en los 1,55 euros. Como soportes decir que hay uno en la antigua resistencia de los 0,50 euros.
Saludos.
Buenos días, Juanjo. ¿Qué me aconsejaría hacer con A3TV compradas a 9 euros? Muchas gracias por vuestro trabajo.
En cuanto a A3TV, decirle que la recomendación es mantener mientras no pierda los 11 euros y lo normal es que en las próximas semanas/meses veamos a la acción cotizar en subida libre que es el escenario más alcista que un valor puede encontrarse, por lo tanto, paciencia.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, he comprado Santander a 6,13, ¿qué me recomiendas que puedo hacer, vendo o sigo manteniendo? Gracias Alfonso.
Buenos días,
En próximos meses entendemos que es muy probable que la cotización del Santander se dirija a su resistencia histórica de los 7,60 euros. Si asumes un stop bajo los 6,30 euros podrías mantener en busca de que ataque esa resistencia, por encima de la cual entraría en subida libre absoluta.
Saludos.
Buenas días, entré ayer en OHL en 20,20, ¿qué recorrido le ves, sobre todo si el Ibex 35 se acerca a los 12.000 puntos? Gracias.
Buenos días,
El recorrido puede ser amplio pero tenga presente que para que tome cuerpo su hipótesis alcista es preciso que la presión compradora consiga que OHL bata resistencias que presenta en los 20,65 y sobre todo los 21 euros. Precisamente desde Ecotrader y JM KAPITAL Eafi hemos dicho por activa y por pasiva que no vamos a tomar posiciones mientras no se confirme esa superación de resistencias. Le recomendamos cerrar si pierde los 19,80 euros.
Si está interesado en conocer nuestros servicios puede informarse de los mismos en el 91 591 93 32.
Saludos.
Buenos días, Sr. Martínez. Mi pregunta es sobre Zeltia. ¿Qué recorrido le ve a corto plazo? ¿Hasta dónde debería bajar para encontrar una ventana de entrada? Le agradecería que me acompañará la respuesta con gráfico. Muchas gracias y un saludo desde Santiago
Buenos días,
A corto plazo entiendo que la subida podría tomarse un descanso, algo que podría venirte bien para buscar una ventana de incorporación. En el chart adjunto te señalo lo que debes esperar para encontrarla. No es cuestión de que caiga mucho, que lo dudamos, sino de que pase tiempo y desarrolle una amplia consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra y dejar el valor en predisposición para seguir subiendo en próximos meses.
De vuelta ese saludo.
Buenos días. ¿Me puede analizar el euro dólar? Gracias.
EURO/DÓLAR: Ataca su resistencia de los 1,1040
Situación de corto plazo:
Las subidas de corto plazo han encontrado freno en la zona de máximos de la semana pasada, concretamente la resistencia de los 1,1040 dólares por euro. Para que podamos seguir confiando en un escenario de mayores alzas es preciso que se supere al cierre esta resistencia, algo que confirmaría las implicaciones potencialmente alcistas del patrón de velas penetrante que se desplegó el par la semana pasada.
Este patrón se ha desplegado desde los 1,05 dólares por euro, que son una zona de giro potencial y soporte muy importante de largo plazo, como es la base de un amplio canal bajista (posible bandera) y la directriz alcista de largo plazo, que mostramos en el chart adjunto. Si hay confirmación alcista valoraríamos un rebote hasta resistencias en los 1,18 dólares por euro en próximas semanas.
Buenos días, Juanjo. Quería conocer tu opinión sobre Apple. Quería ampliar exposición en el entorno de 120 115. Un saludo.
Buenos días,
Apple se encuentra en fase de consolidación de su tendencia alcista y probablemente se dirija hacia dicho nivel o incluso algo más abajo, hacia la zona 117,55 dólares. Sería un buen entorno para buscar ampliar exposición. En caso de ceder el segundo nivel probablemente la fase de consolidación se ampliaría y necesitaría más tiempo antes de continuar con las subidas, todo ello supeditado a que no pierda en ningún caso la zona de los 105 dólares.
Un saludo.
Opinión y análisis de BME. Un saludo y gracias.
Buenos días.
Todo apunta a que Bolsas y Mercados, un valor en el que tenemos abierta una estrategia desde el pasado 31 de octubre, cuando cotizaba en torno a los 30 euros, continuará con su tendencia alcista mientras se mantenga sobre los 37,20 euros. Recientemente ha batido la zona de resistencia que presentaba en los 40 euros tras varias semanas de consolidación, y consideramos retrocesos a corto plazo más como una oportunidad de incorporación que como una muestra de debilidad. Con stop bajo 38,50 euros podría valorarse una compra agresiva para incorporarse a su impecable tendencia alcista.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, Juanjo. ¿Qué evolución le veis a Deutsche Bank? He comprado hace unos días. Muchas gracias por vuestra valiosa labor. José Manuel.
Buenos días, José Manuel,
Es un banco que hemos venido vigilando atentamente en los últimos meses ante las posibilidades de reestructuración alcista que presenta a largo plazo. De hecho, desde Ecotrader recomendamos la toma de posiciones a principios del pasado mes tras consolidar por encima de la zona de soporte de los 23 euros y superar las resistencias que el banco presentaba a la altura de los 26,90 euros. Su comportamiento en las últimas semanas sugiere que esos 23 euros han sido el probable suelo dentro de la tendencia bajista que define el banco alemán a lo largo de los últimos años y el probable punto de origen de un movimiento al alza que queremos aprovechar. Por encima de los 26,90 euros se confirma un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo que invita a tomar posiciones en Deutsche Bank. Ya se han alcanzado los primeros objetivos que manejábamos en los 33 dólares, y tras una corrección a corto plazo consideramos que el camino alcista sigue siendo el más probable, buscando cuanto menos los 36,80 euros.
Un saludo.
Buenos días. ¿Puede hacer un pronóstico con gráfico de la posible evolución de Telefónica? ¿Aconseja ir a la ampliación? Felicidades por su trabajo y reciba un saludo.
Buenos días.
La cotización de Telefónica corrige posiciones en el corto plazo en un movimiento que no nos sorprende tras haber alcanzar de forma vertical la zona de resistencia de los 14 euros, esto es, la tangencia con la directriz bajista de largo plazo. Esta corrección podría llevar a Telefónica a buscar apoyo a la zona de los 12,75/12,50 euros, donde se encuentra su primer soporte relevante. Entendemos que necesitará algo más de tiempo para consolidar las subidas de los últimos meses antes de un probable ataque a la zona de los 14,50/15 euros. Si ya es accionista y tiene derechos de suscripción preferente si me plantearía acudir a la ampliación.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. Sacyr, soporte y resistencias. Muchas gracias y un saludo. Jose, Asturias.
Buenos días,
Sacyr ha tenido una importante reacción alcista en los últimos meses desde una zona muy interesante, como es el 61,8% de retroceso de Fibonacci de todo el tramo anterior. Este nivel corresponde a los 2,65 euros que estableció como mínimo el pasado día 14 de noviembre. Desde entonces, sus cotizaciones han reaccionado al alza y todo apunta a que, a pesar de puntuales retrocesos, su cotización seguirá la senda alcista. Sus primeros soportes se encuentran en los 3,80 y sobre todo 3,70 euros. En caso de que bata la zona de los 4,04 euros lo más probable es que continúe al alza hacia la próxima resistencia importante que se sitúa sobre los 4,45/4,50 euros.
Un saludo para Asturias.
Enhorabuena por tu trabajo, a ver si hoy entra mi pregunta. ¿Cómo ves Mapfre, Sacyr y Popular? Gracias. Carlos.
Buenos días.
Son tres valores interesantes con buen aspecto técnico que esperamos sigan teniendo un buen comportamiento de cara a próximos meses. De hecho, mantenemos en la cartera de Ecotrader los títulos de Mapfre con stop en los 2,70 euros y un próximo objetivo a medio plazo sobre los 3,70 euros tras haber alcanzado el primer nivel objetivo que valorábamos en los 3,30 euros. También recomendábamos recientemente una estrategia agresiva en el Banco Popular al batir la zona de los 4,13 euros buscando mantener con objetivos cuanto menos sobre los 5/5,20 euros de cara a próximos meses. El stop lo tenemos establecido bajo los 3,92 euros. Y en cuanto a Sacyr, ayer precisamente recomendábamos prestar atención a sus cotizaciones, puesto que una aproximación a la zona de los 3,80/3,70 euros puede ser interesante para incorporarse pensando en objetivos a medio plazo sobre los 4,45/4,50 euros. En ningún caso debería de perder la zona de los 3,50 euros para seguir confiando en un escenario alcista como el que manejamos.
Un saludo, Carlos.
Juanjo, muchas gracias por tu atención y respuestas concisas y claras para los que, como yo, tenemos ''poca idea'' sobre bolsa. Tengo acciones de Santander (las mantengo desde hace unos años), que me aconsejas a fecha de hoy vender o mantener. También he comprado hace poco Mapfre, ¿puedo seguir comprando o está ya un poco cara? Saludos cordiales y a pasar un buen día.
Buenos días,
Desde JM Kapital Eafi y Ecotrader llevamos meses apostando por la renta variable internacional y muy especialmente la europea para este 2015 y 2016. Si tenemos en nuestro análisis un Ibex con un objetivo que lo situamos en los 13.000 puntos, mantendría las acciones que tiene en cartera y cualquier corrección que tengan los indices seria considerado como una oportunidad de compra.
Un saludo
¿Gracias Juanjo por anticipado? ¿Comprarías Telefónica después de ultimas decisiones? Saludos desde Pamplona.
Buenos días,
Compraría Telefónica si llega a la zona de los 12.50 euros, no antes.
Un saludo a Navarra.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.