¿Cree que en España sobran facultades de Medicina y Odontología?
Hay un exceso de alumnos de odontología y creo que se debería limitar el acceso en base a un adecuado plan de necesidades de salud. Ello dignificaría la profesión, alejando de ella todos aquellos factores frívolos y monetarios de personas y empresas ajenas a la odontología.
¿Cómo es vuestro método docente?
i2 realiza cursos para postgraduados en odontología y para estomatólogos. Se trata de cursos presenciales con contenido teórico-práctico. La intención es que los conocimientos adquiridos sean aplicados de inmediato, en su práctica clínica, por los alumnos. Para ello utilizamos la mejor tecnología AV, los mejores protocolos y la aparatología dental más avanzada (escáner intraoral, microscopio dental ) Para máximo aprovechamiento, muchos contenidos teóricos se comparten a través de nuestra plataforma online, de esta manera podemos aumentar la carga práctica presencial.
¿Qué cursos son los más demandados?
Implantología, Estética y Prótesis dental y Microscopía dental. Actualmente también los relacionados con la odontología digital, escáner intraoral, CAD CAM dental y Cirugía Guiada.
¿Tienen colaboración con otra universidades? ¿Sus titulaciones están homologadas?
Mantenemos dos programas universitarios con UDIMA (universidad a distancia de Madrid). Son Títulos Propios de Especialista Universitario que otorgan lógicamente los créditos ECTS. Próximamente colaboraremos también con universidades italianas y de la República Dominicana.
¿Cree que el sector de los odontólogos está saturado?
Absolutamente y además existe una situación de subempleo y abuso, si tenemos en cuenta la preparación necesaria por parte de los odontólogos. Desde mi humilde punto de vista, considerar la salud como un negocio exclusivamente es un error que la sociedad puede pagar muy caro en términos de calidad de asistencia y de resultados clínicos.
¿La implantología es algo en lo que no hay formación reglada?
No, por supuesto que existe una formación reglada a disposición de todos aquellos profesionales que deseen formarse, tanto en vía universitaria como en cursos privados e internacionales. Lo que ocurre es que en Odontología, al contrario que en Medicina, no hay Especialidades reconocidas que exijan una titulación legal. Por tanto todo odontólogo puede lealmente realizar cualquier tipo de tratamiento. Sin embargo, es claro que con la avanzada situación de la odontología hoy en día y su extrema complejidad, los profesionales deben formarse para poder realizar estas técnicas de una manera segura y ética. El debate actual es si deben existir especialidades dentro de la odontología y como se debe realizar esta formación.
¿Qué os diferencia de otras clínicas?
Bueno, nuestra faceta docente nos obliga a ser una referencia mundial. Ese es nuestro objetivo y lo estamos consiguiendo. Lógicamente el mayor beneficio para nuestros propios pacientes es que acuden a una clínica donde van a encontrar soluciones y profesionales de vanguardia mundial, una dotación material que facilita los tratamientos. Además y por supuesto, tienen a su disposición la mejor tecnología y los mejores protocolos, muchos de ellos primicias mundiales ya que i2 colabora con muchas casas comerciales internacionales en el desarrollo de la aparatología y de protocolos de tratamiento. En realidad, como digo, somos un centro de referencia.
Despedida
Quiero agradecer la oportunidad que nos ha dado El Economista para compartir estos momentos con vosotros y poder hablar de odontología, una rama sanitaria que necesita recuperar su ilusión alejada de planteamientos mercantilistas exclusivos. Se trata de SALUD y, todos estamos de acuerdo, esto es de máxima importancia.