Buenos días, Juanjo. Me gustaría saber tu opinión sobre dónde es mejor invertir el dinero en el próximo año, si es mejor meterlo en depósitos, renta variable o renta fija. ¡Muchas gracias! Jesús, Madrid.
Buenos días, Jesús,
Los depósitos quedan descartados dado la poca rentabilidad que generan y si a eso le restamos la inflación, perderíamos poder adquisitivo. La renta fija está sobrevalorada y el binomio riesgo-recompensa no es para nada atractivo, por lo que también queda descartada esta opción. La mejor opción que vemos para los próximos años es la renta variable, ya que es el activo que tiene un ratio riesgo/recompensa más interesante para el inversor, sabiendo invertir en los activos adecuados.
Si quiere recibir más información, puede enviarnos un mail a info@jmkapital.com
Muchas gracias a usted, un saludo.
Buenos días, señor Martínez. ¿Me podría decir cuál es su pronóstico para el Ibex hasta Navidad? Enhorabuena por sus análisis tan certeros. Muchas gracias.
Gracias por sus amables palabras.
En el gráfico adjunto puede ver el escenario que consideramos como más probable para el selectivo español. Tras la superación de los 10.470 puntos que advertíamos como clave semanas atrás, el Ibex ha recuperado su momento alcista.
En este sentido, consideramos que eventuales caídas en el corto plazo tienen visos de ser vulnerables y previas a una continuidad alcista que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 11.000 -11.200 puntos, donde se encuentra los máximo del año y su siguiente resistencia
Muchas gracias a usted.
Buenos días, tengo acciones de Telefónica y Caixabank con plusvalías, ¿qué me aconsejarías que hiciese? Gracias.
Le aconsejaría que mantenga posiciones en Telefónica y Caixabank mientras no pierdan los 11,80 y los 3,90 euros, respectivamente.
Gracias a usted.
Buenos días Juanjo. Llevo semanas esperando una corrección de los índices americanos para comprar y no paran de subir, ¿crees que habrá corrección antes de final de año? ¿Podrías hacer un análisis del SP con gráfico? Enhorabuena por tu trabajo.
Buenos días,
Las correcciones pueden darse de dos formas: en tiempo, en las que el mercado forma un lateral para corregir la sobre compra, o en profundidad, donde el mercado corrige parte de las subidas previas.
Por el momento no se aprecia ningún tipo de corrección, pero debemos esperar a que se produzca para entrar con ciertas garantías en el mercado. Suele haber entre 3 y 5 momentos óptimos al año para entrar en el mercado pero hay que ser paciente y estar preparado para cuando se den.
En el gráfico le muestro la hipótesis de trabajo que manejamos para el SP500
Un saludo.
Buenos días, Sr. Martínez. Me gustaría conocer su opinión a corto plazo (máximo tres meses ), ¿hacia qué cotas positivas o negativas podrían dirigirse las cotizaciones de BBVA y Sacyr? Gracias anticipadas.
Buenos días,
Hoy mismo hemos analizado en Ecotrader al BBVA y es por ello que te invito a que te unas a nuestra comunidad si estás interesado en seguir este tipo de valores. Puedes hacerlo llamando al 900 907 210 o en el tfno de JM KAPITAL EAFI 91 591 93 32 donde trataremos de ayudarte sin ningún tipo de compromiso.
BBVA quiere cerrar su hueco bajista
Desde la zona de soporte clave de los 8,15 euros el BBVA ha reaccionado al alza, lo cual era previsible tras ver el giro alcista del IBEX 35 desde el soporte de los 10.000 puntos. Este rebote aleja el riesgo de ver un deterioro en las posibilidades alcistas del BBVA y ahora estamos pendientes de ver si la subida de corto plazo es capaz de cerrar el hueco bajista que abrió fechas atrás la cotización del BBVA a partir de los 8,64 euros. El cierre de este hueco sería una clara señal de fortaleza y el primer paso para que podamos favorecer un intento serio de que se reanude la tendencia alcista que define el banco en el medio plazo, algo que tomaría cuerpo si bate resistencias en los 8,82 euros. En busca de que esto acabe sucediendo seguimos manteniendo el BBVA en nuestra lista de recomendaciones.
En cuanto a SACYR, decirte que una vez corregido un 61,80% de toda la última subida de medio plazo entendemos que el título podría moverse lateral / alcista en los próximos tres meses dado que todo apunta a que hemos visto un suelo en las caídas en la zona de los 2,70 euros.
Un saludo.
Buenos días, señor Martínes. ¿Podría analizarme A3Media? Muchas gracias.
Buenos días,
La línea de vela en forma de doji (apertura y cierre en el mismo entorno de precios) junto con la posible envolvente alcista que podría desplegar la cotización esta semana, sugieren que AtresMedia podría despertar y volver a dar alegrías.
Todo apunta a que los mínimos vistos la semana pasada en los 10,48 euros han sido el suelo de la fase correctiva de las últimas semanas y el punto de origen de un movimiento alcista que podría tener amplio recorrido por delante, siendo el primer objetivo a valorar la zona de altos del año en los 14,65 euros, algo que comenzaría a tomar más cuerpo si la presión compradora consigue que se supere la directriz bajista que pasa por los 11,90 euros y se superan primeras resistencias relativas en los 12,40 euros. Si alguien está fuera podría valorar una entrada en el valor, en el que ya se puede subir el stop a los 10,48 euros.
Gracias a usted.
Hola Juanjo. Valoración de Inditex.
Buenos días,
En el chart adjunto puede ver el amplio movimiento consolidativo que define la cotización de Inditex a lo largo de los últimos meses. Mientras no consiga batir la resistencia de los 24 euros, que situaría al título de nuevo en subida libre absoluta, entendemos que en próximos meses la cotización podría seguir lateral.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. ¿Me podría analizar Amadeus? ¿Crees que es buen momento para entrar? Gracias.
Casualmente ayer analizamos el titulo para los suscriptores de ecotrader que responde a sus preguntas, espero que le sirva, muchas gracias a usted
Llevamos semanas buscando una ventana de incorporación en Amadeus y ha sido imposible dada la verticalidad del último ascenso, que ha impedido encontrar en ningún momento una adecuada ecuación rentabilidad riesgo. Por tanto, ahora nos queda esperar a que se forme un ajuste de parte del último movimiento alcista para buscar una entrada en un título que ha mostrado su fortaleza y sigue presentando una impecable tendencia alcista, algo que invita a incorporarlo a nuestra lista de recomendaciones en cuanto haya una oportunidad.
En este sentido, lo visto a corto, en la resistencia creciente que presenta en la zona de 32,50 euros, que mostramos en el chart adjunto, plantea la posibilidad de que en próximas fechas pueda asistirse a una consolidación lateral o lateral bajista. Si ocurre esto último y se alcanzan niveles de 28,80/29,70 euros, correspondientes a lo que sería una corrección del 38,50 / 50% de la última subida, sería nuestra oportunidad para buscar una entrada.
Buenos días, señor. ¿Cómo ve FCC a medio/largo plazo? Saludos desde Murcia.
Buenos días,
Las noticias que señalan que Esther Koplowitz ultima un pacto con el mexicano Carlos Slim para que el empresario se convierta en socio de referencia de FCC hicieron que ayer la compañía fuera la que más se revalorizara dentro del selectivo Ibex 35. Esta subida refuerza las sensaciones alcistas que seguimos manteniendo con el valor e invitan a aquellos que están fuera del mismo a contemplar la posibilidad de incorporarla a su cartera. De hecho, la estrategia que abrimos el pasado 17 de noviembre en FCC sigue del todo vigente y seguimos entendiendo que la cotización podría estar sentando las bases de una próxima reestructuración alcista, algo que tomaría cuerpo si consigue batir resistencias como son los 15,70/16 euros. La superación de este rango resistivo es el escenario más probable mientras un eventual recorte no profundice por debajo de los 14,50 euros y las posibilidades alcistas a medio plazo se mantendrán intactas mientras no pierda los 13,30 euros.
Buenos días. Mi pregunta es qué piensa usted de Abengoa B. Gracias.
Buenos días,
Personalmente es un valor del que me olvidaría por el momento para el medio o largo plazo. Si estuviera dentro, me plantearía salir o ajustaría el stop de forma innegociable en los 1,95 euros; y no me plantearía entrar, puesto que no tiene una ecuación rentabilidad riesgo adecuada. El stop más cercano de forma tendencial estaría al menos en los 1,44 euros. Abengoa B es un valor que está teniendo un comportamiento muy volátil y violento, y más que posible tendencia a medio plazo, lo que tendremos muy probablemente serán movimientos muy bruscos tanto al alza como a la baja.
Un saludo y gracias a usted.
¡Hola Juanjo! Tengo IAG compradas a 4,30 y no sé si vender o mantener. ¿Qué me aconsejas? Gracias anticipadas.
Hola caballero,
IAG es un título alcista en todos los plazos de relevancia para trading en tendencia y la recomendación que damos desde JM KAPITAL EAFI / Ecotrader es mantener mientras no se observe alguna pauta bajista que nos haga variar esta opinión. Por el momento no hay ninguna ni tampoco vemos nada que sugiera un agotamiento comprador.
Saludos.
Hola Juanjo, tengo Allianz compradas a 124, ¿venderías o mantendrías? ¡Gracias!
Buenos días,
La tendencia alcista de fondo manda y podría haber acabado su proceso correctivo con el patrón de giro que está desplegando en estas últimas semanas. Mantendría a pesar de posibles recortes a corto plazo al enfrentarse a la zona de máximos del año. Ajustaría el stop a los 125,90 euros.
Un saludo y gracias a usted.
Juanjo, ¿cómo ves a Gaz de France Suez? Si ya la has comentado, Grifols. ¡Un saludo!
Buenos días.
GDF Suez está en un momento muy interesante desde el punto de vista del largo plazo. Como podemos en el gráfico mensual adjunto, ha superado la directriz que acotaba la tendencia a la baja y está desplegando un potencial patrón de giro alcista en forma de hombro cabeza hombro invertido que se confirmaría son la superación de los máximos del año en los 21,19 euros. Además la imponente vela en forma de martillo desplegada en el mes de octubre refuerza la zona de mínimos como soporte y como posible origen de una tendencia al alza al menos a medio plazo. Para tener garantías de que comienza una nueva tendencia sostenible en el tiempo habría que esperar al menos la superación de los 20,35 euros en cierre mensual.
Respecto a Grifols, el aspecto sigue siendo alcista y saludable y mantendría mientras no pierda los 31 euros.
Un saludo.
Buenos días, me gustaría saber tu opinión sobre Gamesa, ¿qué recorrido le ves? Gracias.
Buenos días,
Al menos vemos un recorrido hasta la zona que te marco en el chart adjunto, concretamente los 8,90/9,30 euros, donde optaríamos por reducir posiciones a la mínima pauta de debilidad que observáramos.
Un saludo y gracias a ti.
Buenos días, Juanjo. Me gustaría entrar en Zeltia, ¿en qué niveles me recomendarías hacerlo? Un saludo. Javier desde Santander.
Hola Javier,
En estos momentos no somos capaces de ver ninguna pauta que nos invite a diseñar una estrategia en Zeltia, sin perjuicio de que sigamos pensando que es un título que en próximos meses podría dar alegrías. Pero necesitamos un ratio riesgo recompensa atractivo que en estos momentos no tenemos. En este tipo de situaciones somos partidarios de buscar otras opciones, que de haberlas haylas y que vamos señalando en Ecotrader / JM KAPITAL EAFi.
Buenos días, Juanjo, un placer saludarte. ¿Crees que es buen momento para entrar en Almirall o por el contrario crees que ya es tarde? Gracias por anticipado.
Buenos días,
Salvo que haya una corrección a la zona de los 12,50/12,70 euros entiendo que Almirall es más un mantener que un comprar. En Ecotrader / JM KAPITAl EAFi diseñamos una estrategia alcista meses atrás en la zona de 11,60 euros y desde entonces hemos ido revisando el título en varias ocasiones señalando su gran potencial alcista.
Un abrazo y gracias a tí.
Muy buenas, Juanjo. Me gustaría que analizaras Mapfre, compradas a 2,90. Entiendo que he comprador en zona clave de resistencia. Muchas gracias, Eduardo.
Buenos días Eduardo,
En los últimos meses ha desarrollado un proceso correctivo que ha encontrado apoyo sobre la antigua resistencia, ahora soporte, que suponían los máximos del año 2009 en la zona de los 2,50 euros. En las últimas semanas ha conseguido superar la directriz bajista que acotaba la corrección de los últimos meses, y efectivamente ha comprado en zona de resistencia, pero sus cotizaciones han dado un primer paso importante de cara a la reanudación de la tendencia al alza a pesar de puntuales recortes. Habrá que ver cómo se comporta el valor en próximas sesiones y si se confirma el giro tendencial, pero por el momento mantendría mientras no pierda la zona de los 2,63 euros.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días. ¿Qué opina de Banco Sabadell? Gracias.
Buenos dias,
Ayer precisamente analizábamos Sabadell en Ecotrader, ya que la estamos vigilando de cerca, le paso el análisis.
Tras perder puntualmente en el mes de octubre el nivel de soporte clave a medio plazo situado en los 2,10 euros, está tratando de confirmar un giro al alza de la tendencia. Su comportamiento en los últimos meses nos hace pensar que podemos estar ante un patrón de continuidad alcista en forma de bandera. A día de hoy las cotizaciones se enfrentan a la zona de tangencia con la directriz superior de la figura en forma de bandera, que de ser superada abriría un escenario de nuevas alzas. Además, el hecho de que el Ibex 35 haya conseguido batir la zona de los 10.475 puntos refuerza la hipótesis alcista. No obstante desde un punto de vista operativo, esperaríamos a la superación de la zona de los 2,30 euros como confirmación para plantear una estrategia alcista, o bien esperaríamos un retroceso a la zona de los 2,20 euros para tomar posiciones con un stop fijado en los 2,01.
Un saludo y gracias a usted.
Muy buenos días. En primer lugar, agradecerle a usted y su equipo el que nos atiendan. En segundo lugar, preguntarle por Inditex: soportes, resistencias, gráficos, consejos... todo lo que se le ocurra. En tercer lugar, ¿cuándo se da el fenómeno conocido como rally fin de año? (obviamente deseo una respuesta más explícita que ''fin de año"). Gracias. Un saludo desde el Ave Madrid-Barcelona.
Buenos días,
Inditex como puede ver en el gráfico adjunto, se encuentra cotizando en la zona de los 23,60 euros donde tiene una gran resistencia que ha impedido ver nuevos máximos en el valor. La superación de dicha zona supondría el inicio de un nuevo impulso alcista que podría traer una fuete revalorización. Si esta dentro mantenga, si no lo está, esperaría a que supere dicha zona para entrar con mayor seguridad de éxito.
El conocido" rally" de navidad suele darse entre los meses de Noviembre y Diciembre, pero hay que recordar que no siempre se da.
Un saludo y buen viaje.
Buenos días. Mi pregunta es sobre Telefónica. ¿Es buen momento para entrar en el valor o esperamos a que el nivel de consolidación sea más bajo? ¿Dónde establecería Vd. ese nivel referenciado al Ibex? Gracias.
Buenos días,
En estos momentos Telefónica es más un mantener que un comprar y esperaríamos a que se formara un ajuste de parte del último ascenso hasta, cuando menos, la zona de los 11,70/12 euros. Ahí buscaríamos una ventana de compra en un valor que podría tener un amplio recorrido por delante en próximos meses, máxime si el Ibex 35 bate los 11,200 puntos. En el Ibex la zona serían los 10.250/10.475 puntos.
Saludos.
Hola Juanjo, ¿situación técnica de Axa? ¿Soportes y resistencias? Muchas gracias y saludos desde Alicante.
Buenos días
La zona de 19,8 euros es la resistencia más relevante para el valor francés en el corto plazo ya que supone la parte superior del canal lateral-bajista que se viene desarrollando durante todo el año, como primer soporte, la zona de 18 euros es el nivel a vigilar. Lo cierto es que Axa presenta un buen aspecto técnico, tras la importante subida iniciada a mediados de 2012 en los entornos de 9 euros, parece estar consolidando niveles con una posible formación de bandera antes de reanudar las subidas, pero debemos tener confirmaciones y para ello debemos esperar a que esa ruptura se produzca para ver nuevos ascensos en tendencia. En estos momentos es un mantener a la espera de una posible ruptura del canal.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, ¿qué le parecería comprar acciones de Continental en estos niveles de 168,50 euros para vender en la zona de 180?
Buenos días,
En estos precios no lo veo, porque la ecuación riesgo-recompensa de la operación no me parece lo suficientemente atractiva. Esperaría a un posible movimiento de throwback (vuelta atrás) a la resistencia superada, hacia la zona de 163-164 euros para hacer esas compras, con objetivo de venta en los máximos anuales (sobre los 182 euros) y utilizaría la directriz alcista nacida en los mínimos de octubre como referencia de stop loss.
Un saludo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.