Encuentros Digitales

¿Cuánto durará el control de los alcistas?

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos dias Carlos, ¿venderías Campofrío ( comprado a 6,58 euros ), para meterte a partes iguales en SOS y en Zeltia?. Gracias, Chema.

No, tres valores son muy pocos, deberías vender en los otros para aumentar tu diversificación. Gracias a ti Chema.

#2

Carlos, enhorabuena por el trabajo que haces. ¿Cómo ves Solaria tras estas últimas subidas?

Exactamente igual que en la última revisión estratégica, a la que tienes acceso desde Ecotrader.

#3

Buenos días Carlos, ahora que la cotizacion del oro ha superado la barrera de los 1.000 dólares, ¿cuales son los niveles a vigilar? Muchas gracias

La zona de los 1.000 es muy compleja, 1.010 y 1.035 son los máximos alcanzados por el futuro de la onza de oro en 2008; y sin un cierre mensual por encima de esos niveles no hay nada hecho. Estamos hablando de un nivel que ya detuvo a los precios el siglo pasado, que es un máximo histórico. Que lleva décadas como referencia; por tanto el filtro temporal debe ir mucho más allá que un diario; motivo por el cual desde Ecotrader hemos aumentado la posición ya hace algunos días, y razón por la cual venimos largos en el oro desde dentro del movimiento lateral. Cuando consigamos un cierre mensual por encima del máximo histórico se trata simplemente de soñar porque teóricamente estaremos en subida libre absoluta. No habrá referencias, sino que será la hora de crear referencias.

#4

Hola Carlos, quería preguntarte sobre Técnicas Reunidas. Entré en 33, pero creo que tiene unos resultados excelentes y puede seguir subiendo a largo plazo. ¿Qué opinion te merece? ¿Y Acciona/Ferrovial? Por otro lado, me gustaria si me pudieras dar tu opinión muy brevemente sobre la filosofía de Buffett, el análisis fundamental a largo plazo. Sé que no es vuestro modo de hacer pero tengo curiosidad. Muchísimas gracias.

Ferrovial y Técnicas son dos valores que puedes seguir en Ecotrader, además recientemente revisados por lo que el último análisis es completamente válido. Acciona está llamado a tomar el relevo, con los 100 euros como referencia técnica y psicológica. En cuanto al análisis fundamental, como con el técnico. No es problema de métodos -ambos son dos buenos caminos- sino de asumir los principios del método, el lado oscuro de ambas filosofías. La técnica te puede obligar a tomar pérdidas en cosas innecesariamente, y eso produce un gran desgaste psicológico. El fundamental puede tenerte enganchado lustros en un valor, en el peor de los casos -piensa lo impensable- décadas, llegando a poder producir pérdidas superiores al 50% en pocos meses como hemos visto en 2008 de la mano del propio Buffet: Para mi la ventaja del primero sobre el segundo es táctica y se basa en dos cuestiones: 1. Por técnico es posible abarcar un sinfín de activos, por fundamentales no lo es. 2. Por técnico tienes tu pérdida acotada a priori, por fundamentales no. Para mi es esencial que una cartera haga gestión monetaria, y eso no es posible dentro de una lógica a lo Warren Buffett.

Yo, dado que estoy muy influenciado por la filosofía de Popper, soy un escéptico en relación contra la capacidad humana de anticipar el futuro y comprender realmente el mundo (por eso soy admirador de Soros y no de B. Graham/W. Buffet), no puedo confiar en algo que presume que puede anticiparlo y por ello prefiero el técnico. Un fundamentalismo serio, por ello, se centra en pocos y muy previsibles activos -como hace Buffet- olvidando la mayoría, en pro de conseguir previsibilidad en un mundo imprevisible; y aún así no puede evitar tener que estar preparado para mantener pérdidas del 50% sin hacer nada -Buffet dixit- y puede verse durante años o décadas en un caso extremo en pérdidas. Puede que lo segundo valga para los que se conforman con perder menos que el mercado; pero no para los que quiere perder mucho menos si las cosas salen mal. Ese, sobre todo ese, es para mi el motivo por el que el técnico es autónomo, y el fundamental debería ser completado por técnico.

#5

Bueno días Carlos. Me gustaría saber que opina de BME y me extraña que la hayan sacado de Eco10, ya que presenta un perfil técnico impecable. ¿Cuál es su opinion sobre este valor? Muchas gracias por la respuesta.

Menos Bolságora, el resto de casas de análisis son esencialmente fundamentalistas, de modo que su impecable perfil técnico poco tiene que ver con los motivos por los que el resto de compañeros hacen sus elecciones. Mi opinión es la suya: impecablemente alcista; fue un error por nuestra parte cerrar nuestra última estrategia para controlar la exposición; sin duda había activos con menos momento que, si uno fuera adivino, debería haber escogido para ello. Claro que si uno fuera adivino no tendría que hacer elecciones ni jugar con la exposición. Gracias a usted.

#6

Hola Carlos. Estoy metido en Iberdrola Renovables, siguiendo vuestra estrategia, me metí en 3,11. ¿Cómo veis el valor?. Vuestro primer objetivo es 3,37. Yo le veo potencial para llegar a los 3,50 - 3,60. ¿Qué opinas?. Gracias por vuestras recomendaciones. Un saludo.

Nosotros nunca ponemos techo al potencial de una estrategia. Esa puede ser una referencia, pero la tendencia es la tendencia y dura hasta que el mercado nos dice basta. Y eso nunca lo vamos a saber cerca del máximo. De vuelta el saludo y las gracias, como siempre digo, a Ecoprensa que es quien permite que se pueda disfrutar de ellas en abierto.

#7

¡Hola Carlos! Quería saber tu opinión acerca de Avánzit, que está estancado; y además la de Deutsche Telekom. Ayer escuchaba a un analista decir que veía el Ibex para mitad del año que viene en los 16.000: ¿crees que este rally no para? Gracias por tus consejos, son de mucha utilidad en este mundo que no regala nada...

Avánzit está lateral mientras no supere 0,89. Ese podría ser el momento de entrar. DT tiene operativa en Ecotrader y desde la tabla de seguimiento especificamos siempre cual es su estado operativo; en este momento es un mantener. En cuanto a los 16.000; pues es un escenario de súper V que sólo alguien que no piensa lo impensable puede descartar. Pero ese tipo de predicciones me parecen tan inútiles como las que hacen los que auguran que volveremos a los mínimos de marzo. Para ganar dinero con el riesgo bajo control no sirven para nada. Quienes las realizan no están realmente preocupados por las carteras de los que escuchan, sino por ser efectistas y llamar la atención. Nadie medianamente serio debería poner gran énfasis en afirmaciones como esa, ni condicionar su operativa a semejantes jueguecitos intelectuales.

#8

Hola Carlos, ¿cómo ves a Volkswagen? Los tengo a 142, ¿crees que debería esperar o lo cierro? Y otra cosa, he abierto ACS guiándome por Ecotrader, ¿cómo lo ves?

ACS está parada, pero la hora puede estar acercándose. La diferencia entre la una y la otra es simple: en la primera desconoces el stop y vas contra tendencia, por ello hace tiempo que deberías haber vendido. En la primera trabajas un valor alcista -salvo en el más corto plazo donde está lateral- y conoces el nivel que cambiaría el statu quo de la tendencia y, por tanto, que te permite fijar un stop de protección de la posición. En la primera operas a tumba abierta, y en la segunda con el riesgo controlado. La diferencia es enorme.

#9

Buenos días Carlos, he invertido unos pequeños ahorros en Natra, y me gustaría saber como la ves a corto o medio plazo. Muchas gracias. María.

Aunque sigue bajista, está negociando un volumen espectacular desde julio. Espero por su bien que lo peor se haya visto, pero el camino de ahorrar, Maria, debería pasar por algo más que poner el dinero en un valor que ha caído mucho según la metodología que utilizamos en Bolságora.

#10

Hola Carlos. Me salí del mercado de renta variable el pasado jueves con ciertas plusvalías en Prisa, Antena3, NH, Sol Meliá y Solaria. ¿Cuándo sería buen momento para entrar de nuevo en el mercado?. ¿Y en alguno de estos valores?. Gracias.

Te has salido de valores que no daban salida, luego no esperes que te den entrada. ¿Lógico no? Si has hecho lo que parece que no debías -yo también lo he hecho ajustando exposición por una mala interpretación aparentemente deficiente de ciertas cuestiones gráficas; al menos de momento- no debes obcecarte en esos 4 títulos sino buscar en el universo bursátil, que es muy amplio. Es lo mismo ganar en Antena 3 que en Vivendi, lo mismo. Bolságora de hecho ha propuesto hoy 3 posibles títulos desde Ecotrader. Gracias a ti.

#11

Hola Carlos, Intel tenía abierta estrategia y ahora no aparece en la tabla de seguimiento, no he visto el cierre de la estrategia de Intel, por favor, ¿puedes indicarme si esta cerrada?.

Hace muchas semanas. Para evitar estas cosas lo mejor es darse de alta en el servicio de alertas de Bolságora. Estos descuidos, a largo plazo, salen mucho más caros que pagar un poco por tener alertas y consideraciones adicionales; porque un día el mercado no se moverá a favor de la estrategia olvidada sino en contra. Pagar ciertas cosas, además de darte acceso a la comunidad Bolságora, donde tienes acceso a nosotros diariamente, a nuestras carteras y a algo esencial como es la gestión monetaria con la que aplicamos las operativas, es algo así como contratar un seguro. Si lo haces con el fuego, ¿por qué no hacerlo con tus ahorros? Las continegencias no son sólo algo propio de nuestra vida personal, sino que también lo son de nuestra vida financiera. Poco más de 30 euros por tener alertas en tu móvil, no deberían ser un problema si te tomas el mercado en serio.

#12

Hola Carlos. ¿Está Pescanova empezando a poner todo el pescado en el asador? Gracias y un saludo

Decir tanto me parecería impropio de mi modo de ver las cosas. Yo soy, por encima de todo, un escéptico financieramente hablando, incluso conmigo mismo. Lo que sí es cierto es que se ve por fin una clara mejoría de la segunda y tercera fila. Gracias a ti, de vuelta el saludo.

#13

Buenos dias, tengo acciones de ING a 9,90 y de ArcelorMittal a 24,45. ¿Qué me recomienda hacer con ellas? Muchas gracias.

En la primera que mantenga con stop bajo 7,6 si quieres ir en tendencia; en la segunda que siga la operativa que Bolságora revisa diariamente desde Ecotrader. Pero su problema no está en los valores como cree; sino en la forma que tienes de operar. Tiene un peligrosísimo problema de actitud que lleva la palabra drama a largo plazo escrita en la solapa. Asume stops del 30% en valores en los que entra después de que se hayan producido espectaculares revalorizaciones tras las señales de compra pertinentes para llevar a cabo una operativa en tendencia, señales que podría considerar con un mínimo de conocimiento o atención técnica dejándose asesorar. Y eso, aunque parece que no se de cuenta, le hace correr los riesgos que han machacado a tanta gente durante 2007 y 2008. La capacidad de las personas para olvidar es fascinante, e inquietante. Gracias a usted.

#14

Hola Carlos, puedes indicarme soportes y resistencias del dólar canadiense/euro. Muchas gracias desde Galicia.

La zona 1,47/1,50 es clave para el proceso de fondo. A mi juicio no deberían romperse, hay más a ganar que a perder si está largo. Gracias a usted, y un saludo desde Madrid.

#15

Carlos: yo no deshice posiciones en Gas Natural porque en el patrón que yo sigo no llegó a perforar mis niveles de stop. ¿Crees que aún tiene capacidad de recomponerse al alza con el patrón de las últimas sesiones? Gracias, Raúl.

Naturalmente Raúl, de otro modo no habríamos cerrado parcialmente por toma de los salvajes beneficios que lleva nuestra estrategia sino completamente. Gracias a ti.

#16

Alstom. La tenéis en cartera pero con un lote muy pequeño, ¿no habría que subirlo?. Gracias.

Cerramos esa posición la semana pasada por posible fallo bajista al confirmar un doble techo tras una aparente salida en falos. Los lotes dependen de los stops, no se suben porque son pequeños pues en tal caso no se tomarían pequeños y puntos. La gestión monetaria depende de los riesgos en términos de stop caballero, y si eso no cambia, el lote tampoco.

#17

Hola Sr.Carlos, mi estrategia de inversión es a 2 años y me gustaría que me indicara si es buen momento para entrar en Santander y en BBVA, ya que me han recomendado coger posiciones antes de fin de año. ¿Qué potencial les ve usted?. Gracias desde Altea.

Apreciado/a amigo/a. Nosotros no operamos de ese modo, es así de sencillo. Llevamos mucho tiempo con posiciones abiertas en Santander (desde marzo) y un tiempo ya en BBVA, que nos reporta significativas ganancias. Nosotros operamos cuando podemos proponer estrategias en las que riesgo y recompensa estén relacionados. Existe un momento óptimo, y nosotros no prescindimos de él a priori porque es la única forma de tener el riesgo técnicamente bajo control.

Acepte mi consejo: deje de escuchar a los que le acaban de recomendar esas compras. Vergüenza debería darles tener que esperar a que un título como el Santander suba un 100% para hacerlo. Si lo hacen es porque bien no saben lo que hacen aunque lo creen, bien porque lo hacen debido a que alguien que está por encima les ha dicho que lo digan, como podría pasarle por ejemplo en casa de una de las familias más peligrosa que existe financieramente hablando: el director de oficina bancaria. En cualquier caso, hablamos de gente muy peligrosa para su bolsillo tarde o temprano. Saludos.

#18

Buenos dias Carlos, ¿qué opinión le merece la correlación al alza en el pasado reciente entre oro, renta variable y en determinados momentos los bonos?. ¿Debemos prepararnos ante una sobrereacción de los mercados? ¿Podemos peder mínimos en el 2010? Saludos.

No es una correlación relevante para nosotros en este momento. Desde marzo venimos afirmando que para nosotros el suelo del mercado bajista ya se ha visto. De vuelta los saludos.

#19

¿Ha roto Befesa al alza? Yo ya las tengo desde 14,50. ¿Puedo confiar en su recorrido? Gracias Carlos

El patrón es clarísimo y muy llamativo el volumen de negocio. Con todo, el análisis técnico es siempre menos fiable en valores tan estrechos; aunque con lo que muestra el nivel de negocio, diría que la fiabilidad es mayor a la habitual en este caso. El problema está en que un stop en tendencia debe estar bajo los 12 (el agresivo, bajo 13,65, es el que yo tomaría en este caso).

#20

¿Hay distorsión entre los parámetros fundamentales de la economía y los índices bursátiles?

Casi siempre caballero, casi siempre. De otro modo no existiría el análisis fundamental, que lo que pretende es hacer apuestas en pro de la corrección de esos desequilibrios; ni el análisis técnico, que persigue beneficiarse de los ajustes del desequilibrio negativo en términos de valor y del positivo una vez se ha producido lo primero -el mercado es un péndulo, que pasa puntualmente por el equilibrio pero que no tiende a él sino al desorden; porque el mercado es personas y las personas no tienden al equilibrio del modo en que lo hace la naturaleza -pues es de la física newtoniana de donde nace la idea de la tendencia al equilibrio que preside la prejuiciosa visión dominante de los académicos de la "ciencia" económica-. Salvo que practiquen algún tipo de filosofía, los hombres no tienden al equilibrio. Y le repito, el mercado, la economía, es personas.

#21

Carlos, una vez más, enhorabuena por cómo encaras esto del mercado. Mi pregunta es, puesto que los valores pequeños doblan su valor en una semana, ¿es mejor estos o el Ibex, que parece ya agotado?. Saludos. Yolanda de Salamanca. Ah, pásate por aquí estos días que tenemos unas ferias maravillosas.

Yolanda, eso depende de los riesgos que quieran correrse. Cosas que doblan en pocas jornadas requieren stops probablemente inasumibles y trabajar así es correr riesgos elevadísimos. A largo plazo pocos logran hacer rentable ese esfuerzo, sobre todo sin contar con una elevada diversificación entre chicharros y hacer gestión monetaria. Gracias por la invitación Yolanda, un saludo cordial.

#22

Hola, me gustaría hacer una pequeña sugerencia, que sería poner en cada estragia en la tabla de seguimiento el porcentaje de dinero con el que se esta en cada momento (al abrir, después de reducir, etc). Tambien qué tal le parece FCC. Un saludo y gracias por todo.

Ese es un contenido que está al acceso sólo de los suscriptores de Bolságora Premium. FCC está en nuestro radar, pero de momento no tenemos una ventana de trading para nuestra metodología. Gracias a usted.

#23

buenos días Sr Doblado, según mi recuento de ondas, parece que nos encontramos en la tercera onda del ciclo, ¿a Ud que le parece? Muchas gracias.

Si yo me ocupase de saber en qué onda estamos, probablemente seguiría siendo bajista desde mínimos como sigue siendo más de uno de los que las cuentan o de los que se las inventan (la mayoría). Recuentos de onda existen siempre varios y no podemos saber en qué onda estamos sino en qué tipo de recuento de onda no estamos. Gracias a usted.

#24

Buenos dìas Carlos, ¿es cierto que el 95% de los traders de futuros pierden dinero en el largo plazo?. ¿Lo has podido comprobar? Desde tu experiencia has conocido a mucha gente que gane de manera consistente en el mercado. Si es asì, ¿qué técnicas utilizan? ¿No es la utilizaciòn de los sistemas de trading la mejor aproximación al éxito en los mercados, con control de riesgo y gestión monetaria? Muchas gracias, saludos. Daniel

Verás daniel, no sé decirte si es un 95, un 90 o un 78, pero sí puedo decir que conozco poca gente que siga en esto de la que conocía cuando empecé hace 15 años. Muy poquita. Y nadie deja el mercado porque se cansa de hacer dinero. La gran mayoría fracasa, es algo indiscutible cuanto más a corto se trabaja y, por tanto, cuanto más influye la psicología humana. Esa es la ventaja de los sistemas, prescinden de ella. ¿Su desventaja? La mayoría están basados en estudios del pasado no muy lejano, son modelos basados en lo que ha venido funcionando especialmente bien pero que frecuentemente dejan de funcionar en el momento en que se van generalizando tanto por la influencia de los propios sistemas en su timeframe como, sobre todo, por los cambios de volatilidad. Para mi la mejor aproximación sigue siendo el trading discrecional que tiene como base el estudio chartista -pues sí se adapta a los cambios de vola- siempre que se aplique sistemáticamente (el lado psicológico no puede fallar si queremos vencer) y bajo criterios de gestión monetaria. Gracias a ti.

#25

Buenos días. ¿Por qué nunca hablais de empresas británicas?. Pienso que se han perdido importantes revalorizaciones como Barclays.

Pues porque no tocamos ese mercado salvo que nos consulten. ¿Qué hemos perdido importantes plusvalías? Sí claro, como también por no seguir la bolsa de Suiza, Brasil, la de Rusia, la de Singapur, la de Marruecos o la de Sri Lanka. ¡Ha subido todo! No creo que con ideas en bancos como las que hemos propuesto en Santander, Unicredit, Citi, Fortis o Bank of America, por poner algunos ejemplos, nos hayamos perdido nada que no hayamos podido ganar por otro lado; y eso sin necesidad de poner sobre la mesa el casi 300% que brinda una de las primeras estrategias que planteamos en marzo: Tomtom. Lamentablemente no tenemos una capacidad infinita caballero.

#26

Hola Carlos, el macd mensual está cortado al alza en todos los índices de relevancia mundial y el semanal ha superado la línea, estadisticamente este hecho es de una fiabilidad muy alta, ¿no crees que es sufuciente para decirnos que los índices están en tendencia alcista secular?

Nosotros venimos afirmando eso desde marzo sin necesidad de esperar a un alza del 50%.. eso viene a reforzar nuestra visión a posteriori. Ni hacía falta esperarlo, ni es suficiente para afirmar algo con total seguridad porque nada es afirmable en esas condiciones cuando hablamos de un hecho social. Y el mercado lo es.

#27

Enhorabuena por lo que nos aportas. 1)Steel Dynamics, compradas a 10 dólares, ¿posibilidades? ¿stop? 2) Nokia compradas a 9,18, ¿posibilidades, ¿stop? Si piensas que puede haber una correción, ¿no es mejor vender todo ahora y comprar más barato?. Carlos, de Bilbao.

Son dos valores alcistas en los que por un motivo u otro a nosotros nos han saltado los stops de protección del beneficio o de la pérdida, respectivamente. Una cosa es lo que pienso y otra lo que busco.

Verás Carlos, en Bolságora no nos dedicamos a simplemente a analizar, no me pagan para eso mis clientes aunque sea lo que hacemos aquí en elEconomista.es; sino que nos dedicamos a evaluar riesgos, y el riesgo que no voy a correr es quedarme fuera de mercado siendo como soy alcista de fondo. Por tanto, puedo jugar con la exposición, pero nada de decisiones radicales para ganar el máximo posible. Mi tribuna semanal en elEconomista, que puede leerse en Blogságora, nuestro blog, habla sobre ello.

#28

Hola D. Carlos, llevo muchas veces formulándote la misma pregunta, pero por ahora no he tenido suerte en verla constestada, aún así, sigo intentándolo, Si tuviera un dinero ahorrado, con vistas a invertir a largo plazo (+ de un año) ¿podría recomendarme valores fiables, rentables y seguros? Espero de nuevo su respuesta. Muchas gracias.

A ver caballero, vamos a complacerle publicando su pregunta. En cuanto a la respuesta, es sencilla: lo bueno, bonito y barato no existe. Nada es fiable si es rentable, nada es seguro si es rentable. No soy adivino, soy gestor de riesgos, y el riesgo entraña en sí mismo la palabra pérdida. El que no esté dispuesto, al depósito bancario. La vida no es que sea dura, es que es lo que es y los milagros sólo los hace el Altísimo. Gracias a vd.

#29

Felicidades por su estrategia Carlos, ¿qué opinas del posible aumento del dividendo del BBVA para el próximo año? Gracias.

Los dividendos no afectan a nuestras operativas, simplemente ajustamos los gráficos y seguimos como si nunca hubieran sucedido. Gracias a usted.

#30

Hola Carlos, quiero entrar largo en plata pero no se como hacerlo. ¿Hay algún ETF o similar? Gracias

Sí, lo hay, en Bolságora llevamos meses largos desde finales de 2008 con una operativa en ETF. Gracias a vd.