Muy buenos días Carlos. Vaya por delante el agradecimiento por vuestro interesante trabajo y aportaciones. ¿Podrías hacer un análisis gráfico de Popular a corto? Gracias y buena semana! Miguel.
Muy buenos días, Miguel,
Pues el Popular hace tiempo que se ha lateralizado, abriendo riesgo de patrón de vuelta, con un claro momento bajista de corto plazo. Este riesgo crecería en caso de pérdida de soporte decreciente por confirmación de figura de vuelta (HCH), especialmente en caso de que el conjunto del mercado viviese una fase de pérdida de momento.
Gracias a ti. Feliz semana.
Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar el sector bancario europeo a corto y medio plazo? Soporte, resistencia y gráfico. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días, amig@,
Como puede verse en el chart el sector ha fallado en su intento de ruptura de resistencia de medio plazo, y en caso de pérdida de los 400 puntos plantearía una figura de vuelta potencialmente bajista en la misma.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar Ezentis, con gráfico a medio plazo? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días, naturalmente...
El valor ha corregido dos tercios del alza vertical previa, alcanzando las inmediaciones de un gran soporte horizontal. Sobre ésta se ha desplegado una pauta dual de vela de tipo harami en gráfico mensual mensual (y un doble suelo en chart diario). Son argumentos compradores, pero no puedo ocultar que no esperaba este movimiento de recaída tan intenso que hemos visto en los primeros días de julio...
Gracias a ti.
Buenos días, ¿me puedes analizar a Quabit? Si puede ser con gráfico. Un saludo, Carlos.
Buenos días,
El valor está cayendo en línea con los argumentos propuestos tras el brutal rally previo. La zona 0,07/0,075 es de gran soporte. Una figura de vuelta sobre ese nivel podría tener interés para trading de cara a reordenar un proceso de recuperación que los gráficos han cuestionado ya desde la pérdida de los 0,12 al menos para el corto plazo.
De vuelta el saludo,
Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar Santander, a corto y medio plazo? Con gráfico. Un saludo.
Buenos días amig@,
Bueno, vamos a convenir que no se puede subir siempre, y que el ajuste es normal. Me empezaría a preocupar por la naturaleza de la corrección sólo si el Ibex 35 pierde su soporte decreciente...
De vuelta el saludo.
Hola señor Doblado, atendiendo al CAPE actual del Ibex 35 y del resto de bolsas de Europa y EEUU, ¿podríamos decir que nos acercamos a una situación de sobrevaloración severa o incluso de burbuja? Muchas gracias, Carlos.
Hola,
Como analista técnico, mi tarea no es esa. Si quiere mi impresión, diré que no toca ver una con gran capacidad destructiva en términos de valor de mercado (considerando por gran capacidad lo visto por dos veces en la primera década del siglo XX). Las burbujas de destrucción masiva, por llamarlas así, están relacionadas a los ciclos bursátiles. Y por ciclos, estamos teóricamente muy lejos de poder ver algo como los visto en la primera década de este siglo.
Gracias a Vd.
¿Cómo ve Vd. OHL? Si es posible, con gráfico. Gracias.
El proceso de vuelta a máximos no ha batido nada relevante aunque haya hecho historia. El valor sigue intentando confirmar de una vez por todas la situación de subida libre absoluta, pero para eso hay que batir la resistencia creciente que muestra el gráfico. Mientras no sea así estamos en un lateral de gran importancia en el medio/largo plazo con soporte clave en las inmediaciones de los 29 euros. 31,5 puede considerarse el nivel bajo el cual se abriría un retest de esa zona.
Gracias a ti.
Hola Carlos, ¿cómo ves Societé Generále para entrar largo? Muchas gracias y saludos. Miguel
Hola Miguel,
A día de hoy no lo veo. Y si el sector pierde los 400 puntos, como contaba más arriba, mucho menos.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Análisis de Repsol a corto y medio plazo, por favor. Un saludo.
Buenos días,
Repsol está en zona de gran resistencia a medio/largo plazo. De perderse la zona 18,55 euros, los problemas técnicos para trading en tendencia estarían sobre la mesa.
De vuelta el saludo,
Buenos días, Sr Doblado. ¿Me podría indicar su opinión sobre la tendencia del euro/dólar? Pues estoy un poco perdido, ya que lo veo aún alcista este año al contrario de la mayoría. ¿Me lo podría indicar en gráficos? Gracias y un saludo.
Buenos días,
El par tiene argumentos potencialmente bajistas ya sobre la mesa, pero para darlo por tocado y hundido hay que romper nuevos mínimos decrecientes. No olvidemos que en la zona 1,40 se encontraba la directriz bajista que viene desde 2007. No es cualquier lugar para virar...
Gracias a Vd.
Hola Don Carlos, ¿qué opinión tiene usted sobre la bolsa americana, considera que aún tiene recorrido y hasta qué niveles? Tanto el Nasdaq (especialmente la biotecnología) como el DJ. Gracias y un cordial saludo.
Hola amig@,
Yo no discuto el recorrido de algo que está en subida libre. Y menos si es absoluta. Podremos discutir si necesita correcciones, e incluso si pueden ser sensibles..., pero el recorrido -y no se puede estar subiendo cada día, ni cada mes- NO.
Gracias a Vd., y de vuelta ese saludo cordial.
Gracias Carlos, por tus análisis y comentarios. Creo que mi pregunta es sencilla: ¿existen empresas del IBEX que actualmente estén en subida libre? Un saludo desde Bilbao.
Hola amig@,
Desde luego. Muchas si se hace el necesario ajuste por dividendo y ampliación.
Un abrazo desde Madrid.
Buenos días desde Valladolid. BME compradas hoy a 34,40, ¿soporte y resistencias? Gracias de Raúl.
Buenos días Raul,
Movimiento lateral entre 33 y 36 como puede verse en el gráfico adjunto...
Buenos días Carlos, ¿me podría analizar Mapfre? Muchas gracias, crack.
Buenos días,
El valor se mantiene en lateral con la zona 3,05/3,1 como nivel clave para reordenarse completamente al alza. 2,89 y 2,75 son los soportes claves para trading en tendencia.
Gracias a Vd.
Buenos días. Análisis con gráfico de Ence. Gracias.
Buenos días,
Pues diría que está sobre su última zona de soporte a considerar (que es de triple apoyo y afecta a varios plazos). Bajo ésta, el aspecto técnico no permitiría mantener largos ni siquiera considerando el brutal proceso en doble suelo (s1s2) confirmado durante 2013.
Gracias a Vd.
¿Me analiza Técnicas Reunidas, por favor? Ah, mil gracias, salí de Abengoa a 4,15, me aclaró mucho. Ana de Sevilla.
Hola Ana,
Pues como puede verse en el gráfico que le adjunto, el valor está desplegando un movimiento lateral en el techo de su canal alcista de corto plazo. Si se rompe a la baja, tendríamos una consistente probabilidad de corrección sensible para corto/medio plazo. Más allá, la salud del valor no parece peligrar...
Gracias a Vd., es un placer ayudarles.
Buenos días, Carlos. Por favor, ¿puedes analizar ITX? Soportes y resistencias. ¿Piensas que el cambio de 1x5 puede impulsar el valor por la entrada de inversores? Gracias por tu ayuda. Saludos.
Buenos días,
El valor no tiene problema técnico alguno tras la superación de resistencias de la semana pasada. 109 y 11 son los primeros soportes, siendo 116,5 y 120 las zonas de resistencia.
Un split no debiera ser argumento para nadie en su sano juicio. Sí, ya sé que hay gente que pierde el juicio en el mercado de valores, pero no tanto como para que eso pueda ser un argumento que esté realmente tras un alza de cotizaciones. Entorno al mercado están congregadas algunas de las mayores inteligencias del mundo, tengámoslo claro.
Gracias a ti.
Hola buenas. El jueves decía usted que los síntomas eran buenos y ahora lo contrario. No es ofender, pero así acierta cualquiera. Por favor, respóndame, que se que no lo va hacer.
Holas...
Es difícil que alguien con tan escasa coherencia entre lo que "piensa" y lo que hace -preguntar pese a no esperar respuesta ni pidiéndolo por favor- pueda comprender bien lo que está en otra mente y debe ser explicado con palabras. El jueves dije lo mismo que digo hoy.
De todo modo, tengo todo el derecho del mundo a cambiar de opinión cuando me parezca que debo hacerlo aunque usted no entienda de donde viene eso (ni lo entenderá nunca, me temo). Tanto derecho, por cierto, como tiene usted a dejar de escucharme/leerme si no le resulto de ayuda. Sería bueno para usted -pues no se confundiría-, para mi -pues me ahorraría otra decepción con el ser humano- y para las personas que vienen a pedirme opinión con la misma buena fe que intento poner yo en estos encuentros digitales.
Hola Carlos. Me gustaría saber como ve Acciona y Popular. Saludos y abrazos Richard de Marbella.
Holas Richard,
No suelo responder preguntas dobles, pero como ya he planteado lo que veo en el Popular diré que Acciona presenta una situación muy distinta, cómodamente alcista para trading en tendencia mientras se mantenga la zona de los 64 euros.
De vuelta el abrazo.
Buenos días, Carlos. Enhorabuena por vuestro trabajo y estos encuentros tan útiles. SACYR, me parece que toma unos derroteros más que preocupantes. Stop y resistencias. ¿Conviene salirse o es momento de entrada? Gracias. Fernando.
Buenos días Fernando,
Convendrá salirse si se pierde la zona de stop habiendo llegado hasta aquí. La agresiva era 4,9 euros... La direccional está bajo 4,3. En este momento, no me parece que sea el mejor hueco por el que colarse en este momento para hacer trading en tendencia...
Gracias a ti.
Buenos días, don Carlos, y dándole las gracias por adelantado. ¿Cómo repercute en los mercados noticias como la de Gowex y si los reguladores no se dan cuenta de esto? Hala Madrid y un saludo.
Buenos días,
Obviamente no es positivo ni para el mercado ni para España. Pero los reguladores no son seres infalibles ni aquí ni en ningún lado, que a veces nuestro fatalismo cuando todo se ha visto me deja de piedra. Todos podemos ser engañados. TODOS.
Esta mañana comunicaba en mi cuenta de Twitter, precisamente, mi sorpresa sobre que los ojos de la gente se vayan a la CNMV diciendo que debiera darnos vergüenza que una empresa extranjera nos saque los colores... ¿Hemos olvidado a Enron? ¿A Worldcom? ¿A Lehman Brothers? Por favor...
Los que no se dan cuenta de lo que pasa son los inversores, que siguen concentrando su capital en sellos, en preferentes, en acciones, sin diversificar su patrimonio del modo en que pueda crecer ordenadamente y sin correr riesgo de ruina. Pero claro, a mí no me va a pasar, yo sé por dónde camino, así que puedo ir a buscar una rentabilidad anormalmente elevada en términos relativos..., hasta que se demuestra que aquí nadie está a salvo de acontecimientos extremos que son, en realidad, mucho más probables de lo que creemos todos.
De vuelta el saludo compañero.
Buenos días. Telefónica y BBVA, ¿cómo las ve? ¿Mantenemos o deshacemos posiciones ya? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días,
Para trading en tendencia, al menos mientras el Ibex 35 no se deteriore, son dos valores a mantener.
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. Mi cuestión es sobre Davide CAMPARI, ¿cómo la ves para el corto medio plazo? No termina de romper resistencias... si finalmente lo hiciera, ¿crees que la figura en formación que tiene se haría? ¡Un abrazo y muchas gracias!
Buenos días,
Precisamente de la italiana hablaba este fin de semana en mis páginas de Ecobolsa, en elEconomista papel. Si perdemos los mínimos de las últimas sesiones podríamos estar ante un fallo alcista, efectivamente...
De vuelta ese abrazo y gracias a ti.
El Dow sigue en máximos con un grado de sobrecompra altísimo, pero con un volumen decreciente desde febrero, ¿tiene explicación técnica?
Por supuesto: las mejores subidas de la historia se han producido con bajo volumen y alta sobrecompra digan lo que digan por ahí...
Hola Carlos, mi duda es por SFER.MI. ¿Cómo lo ves para trading en tendencia? Si me pusieras un chart te lo agradezco. ¡Buen día, gracias!
Hola amig@,
Estrictamente el título carece de todos los argumentos para una operativa direccional en este momento mientras no supere 23,3 euros. Con todo, hay elementos en el gráfico de corto plazo que, junto a esa impresionante vela envolvente semanal desplegada en los 20 euros, invitan a pensar en que la tendencia de orden superior podría estar regenerándose. Con todo, como te digo, eso hoy no puede afirmarse sin ruptura semanal del 23,3 euros.
Gracias a ti, feliz semana.
Hola Carlos, mi duda es por RWE. ¿Cómo la ves para trading en tendencia? Con un gráfico, por favor. Eres un crack, ¡mi referente! ¿Qué libro o recomendación para seguir formándome en técnico? Muchas gracias por todo.
Hola amig@,
Para trading en tendencia no tiene más que argumentos a favor, pero es evidente que la resistencia en que se encuentra permite ajustes de cierto nivel.
Formarse en técnico es un camino personal, no encontrarás muchas soluciones en los libros bajo mi punto de vista. Formarte en mercado es otra cosa y aún más importante para entender qué es el técnico. Leer a Soros y a Talleb me parece absolutamente indispensable.
Gracias a ti.
Buenos días, mi cuestión es por LANXESS.DE. ¿Qué opinas de ella, cómo la ves? Con un chart, si la tuvieras. Que tengas buena semana. ¡Gracias!
Buenos días, amig@,
Pues la alemana se mantiene en un movimiento de quiero y no puedo en varios plazos relevantes. De caer el soporte 48 tendríamos un inquietante deterioro adicional.
Gracias a ti y feliz semana.
Buenos días, lo primero de todo felicitaros pos vuestra sección. Realmente sirve de mucha ayuda.Mi pregunta es la siguiente, ¿debe cerrase el gap dejado por eDreams? ¿Su valor en mercado ha sido castigado por el fondo bajista o se debe a que saltó sobrevalorada a bolsa? ¡Muchas gracias! Un saludo.
Buenos días, amig@,
1. Si fuera cierto que todos los gaps se deben cubrir, ya no digo cerrar, no habría pobres en la tierra.
2. ¿Fondo bajista? Pero si el Ibex 35 marcó máximo histórico en gráfico ajustado hace unas semanas... Una corrección del 3% del EuroStoxx no puede explicar una caída del 50% en el valor.
Gracias a ti, nos alegra serte de utilidad.
Buenos días, Carlos. ¿Hacia dónde van las bolsas? Muchas gracias por su amabilidad. Francisco.
Buenos días don Francisco,
Pues no tengo respuesta a esa pregunta, la verdad. Entiendo que son más alcistas que bajistas mientras no se demuestre lo contrario, aunque en un proceso de madurez que puede ser corregido en cualquier momento sin que el proceso de fondo, donde me mantengo en la misma opinión desde marzo de 2009 con mi "C de Barack", vaya a cambiar por ello.
Es verdad eso que se dice por ahí, de que si yo supiese ciertas cosas no tendría que trabajar. Pero uno puede hacer un capital considerable trabajando duro, sin saber esas cosas que yo no sé (ni nadie).
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar Amper? Gracias.
Buenos días,
Amper sigue siendo un valor completamente bajista para trading en tendencia. No merece la pena darle vueltas a día de hoy para una metodología de inversión como la de Ágora Asesores Financieros EAFI.
Gracias a ti.