Encuentros Digitales

José María Lucía, socio fundador de Educandoo

José María Lucía, socio fundador de Educandoo, hablará en Ecoaula sobre el proceso de digitalización y uso de las tecnologías de los libros de texto y libros educativos, en general. Las ventajas y desventajas para el aprendizaje y qué veremos en los próximos años, en un encuentro digital el miércoles 25 de junio a las 12.30 horas. ¡Manda ya tus preguntas!

#1

¿Cuánto tiempo se ahorra al comprar los libros de texto online? Supongo que ahora es una tendencia minoritaria, pero que acabará siendo mayoritaria a muy corto plazo, no?

Desde Educandoo hemos hecho estudios/estimaciones que nos indican que si se realiza la compra en tienda física de los libros de texto, la inversión media en tiempo representa del orden de 3,5 horas (calculamos de 2 a 3 desplazamientos de media para encontrar/encargar/adquirir/retirar). Por el contrario la compra online en nuestra web no lleva más de 15 minutos y el padre recibe cómodamente los materiales en casa. En este momento estimamos que un 15% de las compras de vuelta al cole se hacen online, pero en 5 años esperamos llegar a más del 50% (es lo habitual en países como EEUU o Corea)

#2

¿Qué efectos negativos ha tenido la crisis en el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías en la educación? ?Cu?les han sido los positivos?

El principal problema ha sido el recorte presupuestario en los programas de dotación de equipamiento, infraestructura, materiales/contenidos y sobretodo capacitación y dinamización docente.

El único punto positivo que le veo a esta escasez de recursos es que se ha agudizado el ingenio de aquellos docentes más motivados para emplear o sacarle el mejor partido a los recursos disponibles, por lo que espero que en cuanto se haya superado esta crisis y vuelvan a activarse nuevos presupuestos, los resultados se aceleren.

#3

¿Qué comunidades autónomas están apostando más fuerte por los libros de texto electrónicos?

Casi todas tienen en mayor o menor media algún programa de digitalización de las aulas. Es especialmente interesante, desde mi punto de vista, el proyecto extremeño "Escholarium", las iniciativas de plataforma de contenidos digitales que en modo piloto se han desarrollado en Castilla La Mancha y Valencia y por último caba destacar el proyecto que desde la administración central -INTEF (MINEDU)- se está llevando a cabo y que se llama punto neutro (nodo por donde podrán gestionarse las mochilas digitales de los alumnos y centros)

#4

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece un libro educativo electrónico?

Son numerosas. Además de un menor impacto medioambiental (menor tala de árboles inherente a la no utilización de papel y disminución de las emisiones de CO2 asociadas a la fabricación y transporte de los libros papel) encontramos que los libros digitales ocupan poco espacio, no se desgastan, son más baratos de producir y pueden actualizarse cómodamente corrigiendo errores y añadiendo información en tiempo real.

A todo esto podríamos sumar el hecho de que facilitan los procesos de formación gracias a su interactividad, aportan imágenes tridimensionales y en movimiento de conceptos difíciles de entender, garantizan la navegabilidad, permiten la búsqueda de información unipersonal o en grupo, permiten la inclusión de notas sin dañar la obra original, son portables, tienen una enorme capacidad de almacenamiento… y podríamos seguir enumerando puntos positivos. Ahora mismo, un niño de 12 años puede llevar en un dispositivo portátil de menos de un kilogramo de peso una biblioteca completa, además de juegos educativos y muchas cosas más.

El potencial educativo del libro de texto digital es inmenso ya que, además, gracias a las comunicaciones en redes sociales, las tareas, los problemas a resolver y los puntos de vista para afrontarlos pueden ser compartidos, abriéndose un debate continuo y enriquecedor entre alumnos, padres y profesores, una mayor retroalimentación y un entorno más colaborativo. Por no hablar de su enorme validez para el aprendizaje de idiomas al permitir combinar audio, video y gramática.

#5

¿Acabarán extinguiéndose los libros de texto?

No a corto plazo. Los libros de texto impresos tienen aún recorrido y cohabitarán con el material educativo digital durante los próximos años pero la tendencia es que a medio-lago plazo terminen, si no por desaparecer, sí por ser algo muy residual.

#6

¿Están preparados los profesores para la digitalización? ¿Y las aulas?¿Qué pasos habría que dar en este sentido, especialmente en comparación con otros países de la UE?

Desde mi punto de vista, el principal talón de Aquiles de la digitalización es la formación docente. La parte de infraestructuras o dotación de equipos es resoluble con presupuesto en más o menos tiempo. La formación docente requiere de esfuerzo económico con el despliegue de programas de formación/dinamización, pero ineludiblemente de un tiempo de formación de los docentes.

Además, la ausencia de modelos pedagógicos bien definidos sobre el uso de las TICs en el aula, dificulta desde mi experiencia, su propagación/generalización.

#7

¿Cree que es positiva la gamificación aplicada a la educación o, por el contrario, puede generar algún tipo de adicción digital?

Soy un firme defensor de la gamificación. Conseguir que el aprendizaje se realice durante/mediante un juego está demostrado que es mucho más eficiente educativamente. No me preocupa tanto la adicción (con las plataformas educativas donde se gestionan los contenidos/aprendizajes el uso de estos juegos está muy supervisado), como la necesidad de seguir empleando a la vez y de manera combinada, modelos más o menos "tradicionales" de enseñanza-aprendizaje.

Una correcta ludificación de los entornos educativos y de formación puede fomentar y motivar de forma importante al alumno y, por tanto, mejorar sus resultados, además de mejorar también otras facetas como su participación social o, muy importante, liga al aprendizaje de materias el refuerzo de la inteligencia emocional del niño, un área que cada vez se está teniendo más en cuenta en los entornos educativos.

#8

Buenos dÍas. ¿No temen ustedes a la piraterÍa digital? Gracias Lourdes

La piratería en España es una verdadera lacra para la industria de culturales y de contenidos educativos. Hay pocos países del mundo donde hay tanta laxitud con este tema y al final la gran perjudicada es la sociedad que ve que uno de los pilares de la cultura del país se erosiona. No obstante desde Educandoo creemos que la educación positiva de los menores hacia el consumo responsable de contenidos digitales respetando en todo momento la propiedad intelectual y la autoría hará que se desarrolle una sociedad digital formal y plena.

Despedida

Muchas gracias a Ecoaula por esta oportunidad y a todos vosotros por participar. Espero haberos ayudado con vuestras dudas. Para todo el equipo de Educandoo la digitalización es un tema apasionante, aunque creemos que aún quedan muchos retos que afrontar. Ha sido un placer.