Encuentros Digitales

Fatima Mahmoud Ramadan Sanz, estudiante del programa Learners' Voice

La segunda sesión en España del Programa Learners' Voice 2014, puesto en marcha por la Cumbre Mundial para la Innovación en la Educación (WISE, por sus siglas en inglés) ha tenido lugar en Madrid del 1 al 14 de junio. Hablamos con una de las participantes españolas, Fatima Mahmoud Ramadan Sanz, que recientemente se ha licenciado en la Escuela de la Universidad de Georgetown de Servicio Exterior en Doha, donde se ha especializado en política internacional. Charlará con los lectores de EcoAula el viernes 20 de junio a las 12.30 horas.¡Envía ya tus preguntas!

#1

¿Qué supone este programa para jóvenes como vosotros?

Este programa es una oportunidad que hace la diferencia en el campo de la educación a nivel internacional. Cada día hay más gente joven que se da cuenta de que el sistema educativo de sus respectivos países no les ha ayudado ni a encontrar su pasión, ni a satisfacer las necesidades del mercado laboral. Este programa nos ofrece la oportunidad de participar en la conversación sobre el tema de transformación del sector educativo. A lo largo del año, hay varias ocasiones en las que cada uno de nosotros mantenemos conversaciones con los líderes del sector educativo que están dispuestos a escuchar la perspectiva de la juventud sobre el asunto. Además, WISE nos da la oportunidad de desarrollar nuestro propio proyecto educativo en cualquier lugar del mundo y a cualquier nivel de estudios. Este programa es una verdadera oportunidad para que la gente joven proponga soluciones y creen una plataforma en la cual se puedan mantener discusiones sobre la educación con fines asequibles.

#2

¿Cómo ha sido la experiencia en Madrid? ¿En qué tipo de contenidos os habéis formado?

Mi experiencia en Madrid fue fantástica, una experiencia educativa sin igual. La naturaleza de la zona donde estuvimos alojados nos ayudó con la reflexión, no solamente a concentrarnos sino también a tener tiempo para reflexionar sobre lo que aprendíamos en el día a día del taller. Aprendí muchísimas cosas, no me creo capaz de poder sintetizar lo que aprendimos en dos semanas en un par de líneas. Si tuviese que escoger algo, diría que aprendí el verdadero valor de trabajar en equipo de una manera honesta, manteniendo canales de comunicación muy fluidos y flexibles y al mismo tiempo asegurándose de que el equipo se mantiene alineado en cada paso del camino para poder alcanzar objetivos. Esto es tan crítico para mi equipo dentro del programa de WISE como para cualquier otro entorno, e incluso más trascendental cuando la conversación se mantiene a nivel global.

#3

¿Cómo has acabado estudiando en Doha?

Desde que era muy joven siempre me gustó mucho viajar y conocer otros países, culturas, idiomas y gentes. La primera vez que salí de España para vivir en el extranjero tenía 14 años. Disfruté mucho viviendo en el extranjero, aprendí idiomas nuevos y conocí a gente de todos los rincones del mundo. Por ejemplo, solamente en mi clase, entre todos los alumnos, representábamos más de 20 nacionalidades y culturas. Esta mezcla de gente y de perspectivas enriquece la educación y, yo creo, multiplica exponencialmente los resultados de la educación que recibe un solo individuo.

Cuando me gradué a los 17 quise volver a España a estudiar en la universidad. Realicé el test de admisión de la única universidad en la que solicité plaza en España y solo me hizo falta sentarme en el aula para darme cuenta de que todavía no estaba lista para dejar de estar en un ambiente multicultural. Doha es una ciudad con una población muy multicultural, al encontrar una universidad americana con una excelente reputación y con un alumnado que representa más de 60 países, decidí que este era el lugar donde quería pasar los cuatro años de carrera universitaria.

#4

¿Qué opinas del sistema universitario español? ¿Qué diferencias tiene con respecto el de Qatar?

La verdad es que no tengo experiencia de primera mano en cuanto al sistema universitario español. Tampoco tengo experiencia en el sistema universitario de Qatar ya que estudié en una universidad americana que no implementa ningún componente del sistema educativo Qatarí. Como he mencionado antes, lo único que he hecho en una aula universitaria en España ha sido un examen de admisión. Todavía recuerdo el día en el que hice este examen. Una de las razones por las cuales no fui capaz de quedarme en la universidad fue una conversación que tuve con el decano: quise saber queé tipo de optativas podría escoger a lo largo de los cuatro años y el decano me dijo claramente que a los 18 años yo no tenía la capacidad de saber queé era lo mejor para mí y me mostró el plan que él ya había creado para los cuatro años siguientes. Puede ser que este sea un caso aislado no representativo del sistema universitario español. La forma en que el decano me habló me sonó a la forma en que mis profesores solían hablar conmigo cuando estudiaba en un colegio español. Sin embargo, el sistema americano da a sus estudiantes el espacio y tiempo necesario para poder encontrarse a sí mismos y a sus pasiones. Lo ideal sería encontrar un balance entre estos dos métodos.

#5

Buenos días, me gustaría saber cuán de importante es el programa Learner\'s Voice para el futuro de la educación. Muchas gracias.

El programa Learners' Voice es muy importante y tendría que servir como modelo para que otros países lleven a cabo programas similares. La inclusión de la perspectiva de la juventud o bien del estudiante, tal como dice el nombre del programa, es imprescindible para cualquier decisión de reforma del sistema educativo. Esta iniciativa es un paso hacia un cambio de cultura al entorno del sector educativo y un cambio en la forma en la que entendemos el valor de la educación. Es un paso hacia la transformación y la reforma.

Despedida

Gracias por esta oportunidad. Espero que os haya parecido interesante. El próximo mes de noviembre los participantes del Programa Learner's Voice tendremos un papel importante durante el WISE Summit. Podéis seguirlo en directo, además de encontrar más información sobre la iniciativa WISE y el Programa Learners' Voice, en http://www.wise-qatar.org/