¿Cómo se puede colgar una infografía o una fotografia desde la aplicación móvil? Gracias
Bajo mi punto de vista, las aplicaciones móviles aunque han mejorado mucho no llegan al nivel de la "página oficial" y hay cosas que no se pueden aún realizar. Si bien se puede actualizar el contenido textual del perfil en algunas versiones, por ejemplo en la versión móvil para tablet, el hecho de incorporar infografías o, lo que sería lo mismo, material multimedia aún no es posible desde la versión móvil.
Hola, Me gustaría saber los sectores más y menos representados en Linkedin. En mi caso me dedico al comercio y al retail. Gracias
Pues depende mucho de los países. A nivel internacional, suelen ser tres: IT (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Finanzas y Educacion Superior.
En España, y confirmado por Eriel Eckstein, director general de LindedIn EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en una entrevista en El Economista en julio de 2013 que se puede consultar a través de este enlace: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoabril/tecnologia/noticias/4990303/07/13/Eckstein-LinkedIn-cuenta-ya-con-cinco-millones-de-usuarios-en-Espana.html#Kku8mly3ObVl3XuM se indica que son las IT (Tecnologías de la Información, salud, fitness y construcción.
Yo añadiría, aunque eso es cosecha propia de ir viendo perfiles y ofertas de empleo, que el Marketing también está muy pero que muy representado.
¿Qué es en lo que más fallamos a la hora de utilizar esta herramienta?
Yo creo que podemos destacar dos cosas principalmente. Por un lado el hecho de empezar a utilizarlo cuando nos quedamos sin trabajo, es decir, cuando lo necesitamos. Hay que pensar que Linkedin no es más que una herramienta de networking virtual, muy potente eso si, que pone en contacto personas. Y como siempre digo, el networking no debería empezar a usarse cuando lo necesitamos.
Y por otro lado, entender que el uso de Linkedin debería ser diario. Hay que encontrar el "momento Linkedin" (sin que haga falta pasarse horas, simplemente unos minutos) diario para ir haciendo cosas que nos aporten visibilidad y estar en la mente de nuestros contactos. En el networking no es importante que nos conozcan sino que nos recuerden.
Y si lo llevamos a Linkedin, en Linkedin no es importante tener un perfil sino que "nuestra cara" les venga a la cabeza cuando tengan una oferta de empleo.
En Linkedin realmente se puede encontrar empleo?
Por supuesto. Eso si, siempre y cuando lo estemos buscando del sector/es y perfil que las empresas lo utilizan. Está claro que no todos están aún representados. Y normalmente, aunque puede haber alguna excepción, si nos fijamos un poco en la pestaña "Empleo" veremos que el perfil suele ser a partir de medio/alto. Además, hay que tener en cuenta que Linkedin se usa mucho para captar "talento pasivo", es decir, búsqueda de perfiles directamente.
Los profesionales de RRHH tienen diferentes cuentas de pago para hacer reclutamiento a través de Linkedin. Quizás la más normal, si no se trata de empresas multinacionales que tienen su propia y específica pestaña de Empleo en su perfil de Empresa (Intereses-Empresas) es poner una oferta de empleo puntual por unos 140 euros/30 dias. No obstante, también empieza a ser normal utilizar otras "cosas" para llegar al candidato como los grupos o las actualizaciones.
¿Cómo conseguimos un perfil más vistoso?
En mi opinión, el material multimedia que permite incluir en el perfil desde hace un tiempo lo hace mucho más visual. En tres apartados (Extracto - Experiencia y Estudios) se puede añadir enlaces a webs o subir archivos en diferentes formatos que refuerzan lo que indicamos en el texto. Y sólo hay que recurrir a la imaginación para encontrarlo, porque a veces nos pensamos que tienen que ser "grandes cosas" (artículos en prensa, grandes proyectos) y cualquier cosa que aporte valor puede ser interesante. Ejemplos: un test de competencias, un prezi destacando cualquier aspecto, un videocurriculum .
Igualmente, las validaciones (conocidas como "endorsements" en inglés) también lo hacen mucho más visual, ya que además de reforzar las palabras clave de ese apartado, porque gente que NOS CONOCE y/o ha TRABAJADO con nosotros nos está avalando, tienen una disposición muy visual.
Linkedin cuántos usuarios tiene en Espña? ?Cómo ha sido su evolución?
Linkedin tiene en estos momentos 5 millones de usuarios en España. Su evolución ha sido exponencial en las que podríamos decir dos etapas claramente diferenciadas. Desde el 2003 al 2007 se conocía y se usaba poco. En el 2007 empieza su expansión internacional pero en España no empieza a "arrancar" hasta noviembre de 2008 momento en que deciden traducirlo al español (ya que antes sólo se podía consultar en inglés). Y además, incluyen las opciones de búsqueda de empleo, hecho que hace, sin lugar a dudas, que crezca exponencialmente hasta las cifras que tenemos actualmente.
¿Cómo has conseguido ser experta en esta herramienta?
Mi presencia en Linkedin se remonta al año 2004 tras mi inspirador viaje a Silicon Valley. Allí ya era una herramienta totalmente utilizada. A partir de eso, empecé no sólo a utilizarla, a vivir su evolución en primera persona y de ahí empecé a dar clases (y escribir libros) en España en diferentes instituciones públicas, escuelas de negocios y empresas. Esto ha provocado que esté plenamente al día e investigue todas sus funciones y peculiaridades de manera continuada.
Me comentan que es importante ser \''Eminencia\''. ¿Qué significa?
Linkedin tiene una manera automática de medir la "eficacia del perfil". Como usuario lo puedes consultar haciendo click en el menú "Perfil". Y en el lateral inferior derecho aparece un círculo y/o cuadrado que lo indica. Ser Eminencia (o en inglés, "All Star") es el grado más alto. En definitiva, para Linkedin esto es igual a tener completos los 6 campos específicos que utiliza preferentemente para posicionamiento.
¿Es importante tener recomendaciones \''por escrito\'' en Linkedin?
Aunque ahora ya no son "obligatorias" como campo oficial de posicionamiento, soy de la opinión que SI ya que nos avalan. Eso si, lo importante es que sean reales, actualizadas y que digan "algo", porque lo de ser un "gran profesional" indica la verdad poco. Y para mi, el colmo ya es ver la famosa frase que ya circula por la red: "eres más falso que una recomendación de Linkedin".
He visto que hay usuarios que en su perfil de Linkedin tienen los \''logos\'' de las empresas / universidades donde han trabajado / estudiado. ¿Cómo puedo ponerlos en mi perfil?
Esos logos aparecen de manera "automática". Lo que hace Linkedin es vincularlos al "perfil de empresa". Es decir, la empresa y/o entidad tiene que tener creado un perfil en ese apartado. Y cuando escribimos la empresa exactamente de la misma manera, Linkedin lo vincula y lo muestra. Aún no siendo necesarios para el posicionamiento, yo considero que hace nuestro perfil mucho más visual. Y además, aporta branding cruzado.
Despedida
Ha sido un GRAN PLACER compartir este encuentro digital con todos vosotros. Esperamos se hayan resuelto las dudas planteadas sobre Linkedin. MUCHAS GRACIAS por invitarme.