Encuentros Digitales

Lorenzo Cooklin , director General de la Fundación Mutua Madrileña

Lorenzo Cooklin , director General de la Fundación Mutua Madrileña nos hablará sobre los premios al voluntariado social universitario, dirigidos a reconocer y promover la labor de voluntariado de los jóvenes universitarios españoles y evidenciar, por un lado que existe una gran conciencia social entre nuestros jóvenes y, por otro, animar a los que no se han movilizado en este sentido a que lo hagan. Los galardones han repartido 25.000 euros entre un total de seis proyectos. El miércoles 12 de marzo a las 17.00 horas. ¡Manda ya tus preguntas!

#1

¿Cuál es su principal labor dentro del mundo universitario?

La Fundación Mutua Madrileña tiene entre sus objetivos ayudar al desarrollo y formación de los jóvenes universitarios de nuestro país. Para ello, lleva a cabo diversas iniciativas propias como la convocatoria de ayudas a la investigación científica en salud, que permite a muchos jóvenes recién licenciados trabajar como becarios en proyectos que se desarrollan en nuestro país, o la concesión de becas para realizar estudios de postgrado en el extranjero a hijos de mutualistas, campañas de sensibilización sobre seguridad vial en universidades dentro de nuestro programa "Agárrate a la vida".

#2

¿Qué ha motivado a que el ganador de estos premios ganase 5.000 euros?

Con la concesión de los Premios al Voluntariado Universitario teníamos dos objetivos fundamentales: reconocer la labor social de los estudiantes españoles y combatir el falso mito de que no se involucran en este tipo de causas, así como apoyar económicamente aquellos proyectos solidarios con los que estén colaborando. Creemos que el Centro Social Cachivache cumple con todos los requisitos ya que acoge actividades de apoyo escolar y ocio dirigidas a menores en riesgo de exclusión social. El importe del premio lo destinarán a la organización, este verano, de un campamento al que acudirán 50 menores que se encuentran en situación de dificultad económica y social.

#3

¿Qué iniciativas tienen dirigidas al mundo educativo?

Desde hace ocho años, en la Fundación Mutua Madrileña concedemos anualmente 40 becas de postgrado para la ampliación de estudios en el extranjero de hijos de nuestros mutualistas. Desde entonces, hemos destinado ya cerca de 5 millones de euros.

Destaca también nuestro apoyo a la formación de jóvenes músicos mediantes la financiación de becas de Juventudes Musicales y a la integración en la Universidad de colectivos desfavorecidos. Concedemos becas a chicos y chicas Down hijos de mutualistas, para ayudarles a cursar sus estudios en la Cátedra "Familia y Discapacidad" que desarrollan la Fundación Síndrome de Down Madrid y la Universidad Pontificia de Comillas.

Con el fin de apoyar la reducción de la siniestralidad vial entre los conductores de entre 18 y 25 años, en la Fundación Mutua Madrileña también nos involucramos con las universidades a través de la campaña de prevención de accidentes "Agárrate a la vida". Desarrollada en colaboración con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), quiere concienciarles sobre la importancia de la seguridad vial.

Además, sobresale nuestro programa "Jóvenes Profesionales" (en colaboración con la Fundación Exit y ASETRA) con el que apoyamos la formación práctica en talleres de automóviles de jóvenes que estén cursando el primer grado de Formación Profesional y se comprometan a continuar estudiando en el siguiente nivel formativo.

#4

¿Qué requisitos son los que más pesan en la decisión final de la Fundación a la hora de conceder los galardones del voluntariado social universitario?

Desde el punto de vista cuantitativo, hemos tenido en cuenta el número de estudiantes implicados y horas dedicadas, la antigüedad del proyecto y la continuidad prevista, el número de beneficiarios del proyecto, el coste económico del proyecto y sus fuentes de financiación. Desde el punto de vista cualitativo hemos valorado en qué grado los proyectos mejoran las necesidades del colectivo beneficiario, las mejoras logradas desde los inicios del proyecto y los objetivos previstos durante su desarrollo, la organización del proyecto (sistemas de coordinación, organización, evaluación, etc.) y la aportación de enfoques innovadores en la actividad.

#5

Aunque que reconocer el voluntariado que se desarrolla en este pa?s, ?no ser?a m?s interesante recompensar la profesionalizaci?n de este sector y conseguir que la tan cacareada \''Marca Espa?a\'' est? relacionada con la ayuda social profesional?

Creo que ambas cosas son complementarias. En la Fundación Mutua Madrileña estamos muy comprometidos con la profesionalización del tercer sector. Tanto es así que nuestro Presidente, Ignacio Garralda, fue uno de los fundadores de la Fundación Lealtad, que analiza el buen gobierno de las ONG españolas que lo solicitan para dar seguridad a sus potenciales donantes de que sus ayudas son bien empleadas. Además, cada año destinamos más de 1,7 millones de euros a la acción social y el 100% de nuestras iniciativas se llevan a cabo con organizaciones que garanticen un cumplimiento profesional de su actividad.

#6

¿Qué efecto ha tenido la crisis económica en la disposición de los jóvenes a hacer labores de voluntariado?

El pasado mes de septiembre, en la Fundación Mutua Madrileña publicamos un estudio sobre el estado del voluntariado en las universidades españolas. Entre otras conclusiones, observamos que la inmensa mayoría de universidades españolas (90,9%) vieron aumentar el número de voluntarios en el curso 2012/2013 con respecto al anterior. El 92% de los centros universitarios españoles tienen un departamento específico dedicado a coordinar sus programas de acción social y fomentar el voluntariado entre sus alumnos. Y, del total de centros, dos de cada tres universidades españolas realizan al menos 10 proyectos de voluntariado al año. Casi la mitad (un 44%) acomete más de 25 proyectos solidarios cada curso gracias a la implicación activa de sus estudiantes que, en algunas universidades como la Complutense, Girona o Murcia, llega a sobrepasar los 1.000 alumnos voluntarios.

Despedida

Hasta la próxima. Ha sido un placer charlar con vosotros y haber ayudado a difundir la implicación social de nuestros jóvenes.