¿Cómo ha sido la experiencia de emprender en un contexto de crisis como el actual?
Creo que emprender en crisis no es tan negativo. Tiene su parte positiva, aunque no puedes comparar con épocas en la que todo era más fácil. Ahora tienes que luchar mucho más, más fuerte y nunca te parece ni siquiera, suficiente. También el ingenio se agudiza de sobremanera!!!
Emprender es siempre difícil, tanto en crisis como en bonanza, principalmente creo que se debe a que culturalmente en este país no está bien visto, en general la opinión es busca un trabajo en una multinacional y agárrate a la silla, por la necesidad de una seguridad económica y social. Por si esto no fuera poco las instituciones, aunque públicamente apoyan el emprendimiento, las medidas, sistema fiscal etc, etc no facilitan la labor.
¿Qué aporta la innovación tecnológica a una PYME?
Tranquilidad, para mi sobre todo eso. Saber que cuando necesito información del sistema de gestión la tengo, lo puedo consultar desde cualquier punto del planeta y actualizada al momento. La tecnología es básica para la PYME, en un momento convulso y con pocos recursos (normalmente) tienes que salir adelante y la información que las nuevas tecnologías te aportan te permite ser muy rápido en la toma de decisiones.
¿Cuáles son los puntos clave para la internacionalización de una pequeña empresa?
Por suerte con las nuevas tecnologías el mundo se ha hecho muy pequeño así que la internacionalización es algo relativamente fácil y los puntos clave son algo muy básico, fácilmente conseguibles e identificables para cualquier Pyme.
- Lo primero es tener un producto diferenciado y competitivo (por algo). Si esto lo cumple entonces el producto es exportable.
- Fundamental, tener personal capacitado y cualificado para tratar con clientes extranjeros. La persona responsable del área internacional tiene que hablar idiomas y saber desenvolverse en estos entornos.
- Seguidamente y esto es ¡¡¡muy importante!!! Estudiar qué capital se tiene y cuál es la inversión que se puede realizar. Se puede empezar con muy poco pero hay que saber bien donde invertir el dinero ya que a la pyme ¡nunca le sobran recursos!.
- Por ultimo realizar un plan de mercados y canales basado en la inversión que podemos realizar (en el punto anterior ya dije que era muy importante!!!). Esto es básicamente a qué país o países te diriges y como los atacas.
La internacionalización es fácil pero el éxito no será inmediato hay que dedicarle tiempo. Sin duda no es la solución a la falta de ventas en España ya que fuera de nuestras fronteras hay empresas iguales o mejores que nosotros. Cuando das el salto vas a competir con ellos así que la internacionalización, aunque fácil, es un paso a dar dentro del desarrollo de la empresa pero no debe plantearse creo como una huida hacia adelante.