Encuentros Digitales

¿Mantendrá el Ibex 35 los 10.800?

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:00 horas.

#1

¿Llegará a subir el valor de la acción de Jazztel? ¿Repuntuará algún día el euro?

Obviamente, no conozco la respuesta. Aunque quizá decir obvio es poco apropiado, porque en tal caso no me haría usted una pregunta que es para adivinos y no para analistas. El analista, al menos el técnico, lo único que puede decirle es que el valor es alcista mientras no cierre por debajo de 0,22 euros.

#2

Buenas tardes, señor Doblado, quería hacerle la siguiente pregunta, si es tan amable. El Ibex 35 en los proximos 4 o 5 días, ¿cómo puede quedar? Muchas gracias, SEÑOR DOBLADO.

Caballero, no es cuestión de amabilidad. Lo desconozco. Si me pregunta mi pálpito a muy corto plazo puedo decir que parece más fácil bajar que subir. Pero saber dónde va a quedar es otro ejercicio de adivinación. No deberían preguntar este tipo de cosas a los analistas, pues no las saben, o de hacerlo debería ser sólo con la esperanza de comprobar la honestidad del que responde. Gracias a usted, CABALLERO.

#3

Buenas tardes, Carlos. ¿Cambia algo la subida de hoy el aspecto técnico de Natraceutical? ¿Y ha podido hacer Prisa un ''doble techo''? Gracias, de verdad.

La subida de hoy rompe la fase correctiva de los últimos tiempos (semanas) y propone un nuevo intento de recuperación en la onda de orden superior. No se forma un doble techo por parar dos veces al mismo nivel, sino por romper un soporte clave en relación con esos máximos. En el caso de Prisa hablamos de los 3,10 euros. Gracias a usted siempre.

#4

Buenas tardes, ¿cómo ve usted Zeltia? Saludos.

Sigue en lateral luchando por construir un suelo. Lo considero probable mientras no caiga por debajo de 2,33 euros.

#5

¿Cree vd. que ArcelorMittal subirá hasta los 40 euros?

Pienso que es un objetivo a meses vista, y con ese objetivo mantenemos la operativa que puede seguir en Ecotrader. Mientras no la retiremos es que seguimos confiando en ello.

#6

Buenas, Carlos, mi pregunta es sobre Santander: compradas a 6 euros, ¿qué hago, vendo o mantengo? Parece que no pasa de los 10 euros y me da miedo una corrección pero día sí, día también se sigue manteniendo y puede que tire para arriba, ¿no? ¿Algún valor que tengáis en radar para invertir parte de liquidez o me quedo quietorrr?

Tenemos una estrategia en Ecotrader, pero en algún momento corregirá y sólo llegará más arriba -como hasta ahora- el que las resista. No se puede subir siempre. En cuanto a operativas, nuestra tabla de seguimiento propone alguna cosa todavía, pero en general es momento de mantener si se invierte en la tendencia de fondo asumiendo la posibilidad de un corrección en cualquier momento.

#7

Buenas tardes. Gracias por la posibilidad que nos brindas de resolver nuestras dudas. ¿Cómo ves a Duro Felguera tras la recuperación que ha tenido? ¿Y Tubacex, tras los resultados nada buenos que presentó? Gracias

Para mí son dos valores a mantener en posición alcista. Gracias a vosotros por acudir masivamente a estos encuentros. Un abrazo.

#8

Buenas tardes, Carlos. ¿Cómo ves a Vallourec? ¿Piensas que le queda recorrido? Saludos desde Donosti, Jorge.

Sí, Jorge, se ha reforzado claramente en las últimas dos semanas. Sin duda, mantener. Saludos.

#9

Buenas tardes. ¿Cómo ve a Iberdrola para las próximas semanas? Ayer bajó considerablemente y hoy no levanta cabeza. Saludos

No se puede subir cada día, cada semana, cada mes... Invertir en tendencia es aceptar cierto tipo de correcciones llegado cierto nivel de apreciaciones continuadas. Esto es así y hay que aceptarlo. De vuelta esos saludos.

#10

¿Hasta dónde cree que puede llegar Avanzit?

No irá muy lejos mientras no supere 0,86. Ese sería el momento para tomar una posición, o al menos es el que espara a priori Bolságora para lanzar una operativa en Ecotrader. Si pierde 0,81 euros, se complicaría una apreciación de corto plazo.

#11

Buenas tardes, Sr DOBLADO. Mi pregunta es: ¿puede OHL cotizar como en 2008? ¿Y Técnicas Reunidas? ¿Le queda recorrido al alza? Saludos

Claro, algún día, y también como en 1.990. Por poder... Son valores alcistas para trading. Es todo lo que sabemos y a eso debería ceñirse el que quiere especular con valores en tendencia. Lo demás es para adivinos.

#12

Buenas Carlos. Soy nuevo en esto de la bolsa y acabo de conocer elEconomista, te agradezco y felicito por tu trabajo. Ahora mismo tengo 4 valores, Mapfre, I. Renovables, BBVA y Sol Meliá. ¿Qué valor o valores podrías recomendar a corto o medio plazo? ¿Crees que Sol Meliá y BBVA tienen aún recorrido? Muchas gracias por tu atención.

Apreciado amigo, bienvenido a tu casa... Todos son valores que tiene Bolságora en su tabla de seguimiento en Ecotrader. Mientras ahí estén es que consideramos que tienen potencial. Nuestras recomendaciones son todas públicas y se pueden leer en Ecotrader. No nos salimos de ahí porque no creemos en la recomendación sin revisión, y nosotros revisamos todos los días el camino de nuestras operativas. Todos y todas. Otra cosa es ponerse en manos del más salvaje azar. Gracias a tí.

#13

Buenas tardes, Carlos. Tras la fuertes subidas, decidí refugiarme en estos valores: gamesa, Grifols, Iberdrola y Repsol, y los veo a todos ellos laterales del todo. ¿Cree usted que pueden dar un fuerte rebote por sorpresa, ya que están cerca de fuertes resistencias? Un saludo, Carlos

Pues ya sabe, si rompen los laterales a la baja se cierra y otra vez se plantea si existen los refugios. Los valores no se abandonan por miedo, ni tampoco se compran por miedo. Un abrazo.

#14

¿Qué hago con Iberdrola, Carlos? Está estancada en los 6 y me parece a mí que aunque le gano poco, estoy perdiendo lo que en economía se conoce como el coste de oportunidad, ya que ese dinero lo podría meter en otro valor que me diera más rentabilidad, ¿no le parece? Un saludo, majete

Siempre va a haber un valor que sube más. La cuestión no es sólo lo que puedes ganar en otro, sino el riesgo que vas a asumir en ese cambio. No es una de nuestras estrategias, sin embargo. Pero cuando se abre una posición hay que tener un plan y no salirse del guión mientras no se rompen las referencias que apuntalan el plan. ¿Lo ha hecho Iberdrola, campeón?

#15

Buenas tardes, Carlos. Cómo ves en general entrar en estrategias como por ejemplo Bankinter o Renovables, que no acaban de desarrollarse como es previsto pero que por contra tienen el stop más cercano y, visto así, menos riesgo o más rentabilidad potencial. Gracias.

Algo tendrán cuando el mercado no las premia. No me parece mal, pero desde luego puede ser frustrante estar en valores que no tiran y éstos no parecen estar de momento en condiciones de hacerlo fácilmente. Lo mejor, sin embargo, es que hay poco a perder y eso es muy importante. Los valores que tienen momento están muy lejos de los stops y hay bien poco en condiciones óptimas para arrancar una operativa de trading en tendencia. Si lo localizamos (estos días hemos hablado de Accor o Morgan Stanley, por ejemplo) aparecerá como siempre en Ecotrader. Gracias a vosotros.

#16

Tenía compradas Sol Melia a 4,54. El martes y tras la espectacular subida, vendí con una plusvalía del 20%. Fue un ''más vale pájaro en mano que ciento volando'', aunque creo que me precipité y no supe aguantar la lógica vuelta atrás. Aunque creo que ya se lo que me dirá. ¿Volver a entrar con posible objetivo 8 euros sería una total inconsciencia? Por otra parte, ¿existe una nueva posibilidad de entrar en Prisa una vez rotos los 4 euros? Muchas gracias de antemano y feliz verano!!!!!Ana

Un retroceso a los 5 le daría esa ventana de recompra en Sol. ¿Prisa por encima de 4? Muy buena pinta, pero el stop va a superar el 30%, y ese es un riesgo que hay que saber administrar... Feliz verano.

#17

Buenas tardes, Carlos. Como veo que no se va de vacaciones le pregunto. Tengo NH con precio inicial 2,44 y stop-loss en 2,15. Mi objetivo son 3,20 y ayer era día de recogida de beneficios. Lo veo alcista y me resisto. ¿Qué le parece? ¿Corrijo o me voy de vacaciones hoy o mañana? Muchas gracias y buen verano.

Siga la operativa que puede ver en la tabla de seguimiento de Ecotrader y no se coma la cabeza. La vuelta de ayer, ciertamente, marcó la posibilidad de una corrección. La gente que opera seriamente en bolsa nunca se va de vacaciones.

#18

¿Qué puede decirme sobre ArcelorMittal y BBVA? ¿Hasta dónde pueden subir?

Que son alcistas en tendencia y que, con correcciones lógicas y asumidas, deberían seguir en cartera mientras no salgan de nuestras tabla de seguimiento.

#19

Hola, mi pregunta es sobre Genzyme. Lleva varios días cayendo y me parece una compañía interesante para el medio plazo. ¿Cual es su opinión al respecto? Muchas gracias a usted y a elEconomista por este espacio en el que resolver nuestras dudas. Un saludo. Enrique.

Tiene uno de los peores aspectos técnicos de todo el Nasdaq 100. Para mí sólo cabría la posición bajista. De vuelta el saludo, Enrique.

#20

¿Es posible que siga subiendo Gas Natural?

De otro modo no seguiría en nuestra tabla de seguimiento la estrategia que tenemos abierta desde los 8 y pico...

#21

Hola, Carlos. Esta mañana he leído en el digital dos artículos de J. Cabrero fechados con fecha de hoy y diferente hora. En uno dice que la correción ha quedado en el mínimo posible y es signo de fortaleza. En el otro dice que cada vez hay más peligro de correción. ¿Me lo podías aclarar, por favor? GRACIAS. JOSE.

Cada vez más peligro... pero si no se pierde el soporte, está lateral/alcista y, lógicamente, si desde aquí se retomase el alza, eso significaría que el mercado está fuerte porque ni siquiera ha corregido mínimamente. Gracias a tí.

#22

Hola, Carlos. En primer lugar, darte la enhorabuena por los expectaculares resultados de tu filosofía/estrategia de inversión, no tanto ya este año como el anterior, cuando muchos nos descapitalizamos. Tengo varias estrategias tuyas (NH, Vivendi, Alcatel, Bouygues) pero hoy me gustaría preguntarte por dos que asumí por 'mi cuenta'. Garmin: tras las gran subida de ayer, no sé donde ponerme un stop-profit (las compré a 20,60 dólares), y si ves objetivos de alza también te agradezco. Commerzbank: compradas esta semana a 5,74 euros. Si me puedes dar referencia de stop-loss (yo trabajo con los 5 euros) y tu visión del valor. Muchas gracias por tu atención y seguid igual, Telmo

Te felicito a tí, por ser capaz de darte cuenta que es aún más importante no descapitalizarse que tener carteras que marcar 29% promedio en 2009. No sirve de nada lo segundo sin lo primero. Garmin, enhorabuena y ahora a hacer lo más difícil: aguantar un valor que sube vertical y por tanto no te ofrece nuevo stop. Bienvenido al mundo de las ganancias, tan difícil como el de las pérdidas o más. En Commerzbank la cosa es muy iiregular. Yo me tomaba un beneficio por la vela que está dejando en la primera gran resistencia y seguía con la estrategia inicial. Gracias a ti Telmo, y tranquilo que llevamos demasiado tiempo en esto apra cambiar ahora...

#23

Hola, Carlos. Yo soy un seguidor se Citi y observé cuando bajaba se apoyaba en los 2,56. Sobre esos niveles me posicioné 2,6. ¿Podrá con los 4 dólares? Veo que Citi a comparación de otros bancos americanos se ha quedado un poco rezagado, ¿qué opinas?

Es una posición a mantener, por eso estamos largos en Ecotrader y mantenemos la posición intacta pese a las subidas fuertes experimentadas desde que tomamos la posición hace unos días.

#24

Técnicas Reunidas está teniendo una trayectoria excepcional desde hace meses. ¿Hasta dónde crees que podría tener recorrido? Gracias, un saludo.

Yo no sé esas cosas y por tanto no me las pregunto. Simplemente sigo en tendencia hasta que ésta se rompa y, lógicamente, cuando más suba más deberá caer antes de que pueda saberlo. Que bonita sería otra cosa... Pero la realidad es dura. De vuelta el saludo.

#25

Buenas Tardes Sñor DOBLADO. ¿Qué cartera me propone para invertir 100.000 euros? Gracias y que me vaya bien

Nosotros no proponemos carteras, hacemos y seguimos carteras. Bolságora ofrece un servicio básico (premium) en el que este año llevamos casi 30% y que usted podrá seguir fácilmente. Pero nunca le voy a hacer recomendaciones sin hacerle una gestión monetaria y después, muchísimo más importante, un seguimiento de esas posiciones. Quien entiende esto trabaja con Bolságora, quien no lo entiende, no puede ni debe hacerlo. Que le vaya bien.

#26

Buenas tardes, Carlos, desde mi estival verde Galicia. Hay una cosa que no entiendo: eso de aconsejar un patrimonio financiero por encima de EUR150M. ¿No es una buena diversificación entorno a 20-25 valores, a 1.000 euros por cada uno? Con esos paquetes no se entra en mínimos de comisiones y admite, a mi entender, una diversificación para una media de 4-5% sobre el total cartera por valor pudiendo, en ocasiones, ponderar algun valor o infraponderarlo. ¿No estoy en lo cierto? Muchas gracias por compartir tus visiones y conocimientos. aam

Pues sería más sencillo, pero hablamos de carteras que tienen que justificar dos cosas: 1. comisiones mínimas (casi nadie trabaja con mínimos por debajo de 3.000 euros) y lo que Bolságora cobra por hacer el trabajo de asesorar esa cartera. Obviamente no es lo mismo X euros sobre 150.000, en realidad trabajamos a partir de 100.000 (el otro día me equivoque), que X euros sobre 25.000. A esos precios salimos caros, y no todos los años hay oportunidades de esas que justifiquen gastar un N por ciento de tu dinero en un asesoramiento, por serio que sea. Gracias por tu atención.

Despedida

Queridos amigos, lamento de veras tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar, pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos de nuevo y hasta la próxima cita, que será el jueves por la tarde. Para los que no lo sabéis, aprovecho la despedida para comentaros que Bolságora cuenta con un servicio premium con foro/consultorio que quizá puede ser de interés en el caso de que tengáis una pregunta urgente y que probablemente se haya quedado en el tintero ante las muchas consultas que nos llegan. Un saludo cordial. Carlos Doblado.