Encuentros Digitales

¿Hay que esperar una corrección fuerte?

El Ibex 35 está completando hoy su séptima jornada consecutiva de ascensos, en medio de una temporada de resultados que está resultando sorprendente. ¿Hay que esperar una corrección fuerte?. Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Si baja el Ibex en las próximas sesiones, ¿a qué niveles recomiendas volver a entrar? Gracias.

Toda caída que esté lejos de la zona 9.200, donde la semana pasada recomendábamos ampliar la exposición a la renta variable vía Ibex Top Dividendo, no ofrece ecuaciones riesgo/beneficio asumibles para trading en tendencia. Gracias a vd.

#2

Buenas tardes, ¿cree que bajará mucho el precio de la acción de Jazztel cuando empiecen a cotizar las acciones de la ampliación? A largo plazo tiene recorrido al alza, pero me preocupa que la acción quede lapidada.

¿Y cómo sabe usted que tienen recorrido al alza? Eso se lo he escuchado yo a mucha gente 10 veces más arriba. Cuidado con sus deseos, quizá están influyendo en su pensamiento. 0,22 es soporte clave, si lo pierde la cosa empieza a complicarse y exigiría, al menos, una reducción del precio. En cuanto a si creo que baja a bajar mucho... En realidad no creo nada, no hago actos de fe con el dinero, pienso que si pierde 0,22 es razonablemente probable y actúo en consecuencia IGNORANDO completamente el futuro. Si a estas alturas aún no se ha dado cuenta de que no sabemos nada y que trabajamos en entornos de sensible aleatoriedad y grandísima incertidumbre, mala cosa. Sobre todo especulando en semejantes chicharros.

#3

¿Qué precio objetivo puede tener ArcelorMittal a corto plazo?. ¿Es un buen momento para entrar en el valor o hay que esperar una corrección del mismo?

Tenemos una idea de inversión en Ecotrader desde hace meses, la oportunidad para entrar -que la pintan calva en bolsa como en casi todo- se la dieron con la corrección de hace unas semanas. Ahora, riesgo/recompensa, se le escapó. ¿Por qué no consulta la estrategia Thyssenkyrupp que tenemos en la tabla de seguimiento? Es del mismo sector, y aquí los precios se han contenido.

#4

Buenos días Carlos, ¿podría analizar el gráfico de Accenture? Estoy comprado con un 20% de rentabilidad, y no sé si mantener o vender. Gracias por adelantado.

¿Y quién lo sabe? El valor ha escalado y tiene tentaciones, correcto, pero por haber subido no se nos va a revelar el momento óptimo. Si está en máximos es alcista, y sólo sabremos que deja de serlo cuando haya bajado significativamente y esas ganancias sean claramente menores. Esto es así, para llegar más lejos hay que jugarse a veces todo lo ganado. Verlo de otra manera es jugar al juego de yo sé cosas. No es el nuestro. Gracias a vd.

#5

Buenos días. ¿Podría darme su opinión al respecto de Foster Wheeler y Danone? ¿Cree que podrían tener recorrido a medio plazo?. Muchas gracias por su dedicación. Un saludo. Javier.

Se moverán más o menos con el mercado a nivel direccional. Puesto que somos alcistas desde marzo para éste, pues sólo puedo responder afirmativamente. ¿Basta con eso para comprar un valor? No, para tomar una posición hay que tener un stop y que éste se compense claramente por el beneficio potencial. En ninguno de los dos casos me atrevo a decir que, tras el rebote visto, tengamos ventana de trading en estos valores. Lógicamente ni en éstos ni en casi ninguno. La bolsa es una cuestión de momento y el que no está atento se queda fuera o debe asumir riesgos no compensados. Nosotros NUNCA hacemos lo segundo. De vuelta el saludo Javier.

#6

Buenos días Carlos. Quiero entrar en Natra, ¿me lo recomiendas? Gracias y un saludo

Sólo si supera 3,55 y estás dispuesto a asumir un stop bajo 3. Date cuenta que ante semejante stop puedes tener ahí, en el más arriesgado de los casos, un 5% de tu capital bursatil, nunca más. Gracias a ti.

#7

Buenas tardes y gracias por su tiempo. Dos preguntas: 1) como dice el título, ¿hay q esperar una corrección fuerte? 2) Llevo meses en el Eurostoxx y he pensado vender parte y entrar en el Dax, ¿cree que éste índice tiene más potencial? Y una reflexión: si Raúl sienta a Benzemá, creo que Pellegrini es un cobarde...

1. Tenemos análisis diarios que responden a eso. Nosotros de momento no la vemos. 2. Yo no haría ese cambio. Raúl tiene sitio en el Madrid, y si sienta a alguien sería  a Higuaín porque él no es un 9. Se juegan 3 competiciones y se necesitan 15-18 jugadores de primer nivel rotando si se quiere llegar lejos a final de temporada. Raúl sigue teniendo, para mí, un sitio importante en esos 15/18 por muchas razones, pero desde luego su titularidad indiscutible debe empezar a irse diluyendo. Raúl merece ir desapareciendo de las alinieaciones con tiempo, sin que nos demos cuenta, a medida que su fuerza se vaya apagando. Y no sólo porque lo merece, sino también porque lo vale y puede seguir aportando muchísimas cosas. Pellegrini puede ser un cobarde, pero no creo que sea ciego...

#8

Muy buenas Carlos, mi pregunta es sobre Española del Zinc, después del cierre por encima de 1,50, ¿hasta dónde podría llegar y cuál sería su stop, en 1,50? Muchas gracias.

Mire, no hay más stop para el valor que 1. Romper 1,55 no permite subir el stop. ¡Ojalá! Esa práctica, generalizada, es una chapuza. En cuanto al objetivo, pues es de esperar que sea capaz de superar 2,10 sin que salte el stop. Eso es todo lo que sabemos, que es menos de la mitad de la mitad de lo que probablemente le diría otro y usted desea escuchar. Pero es que ese otro o bien no sabe de lo que habla (habitual en cualquier profesión), o le miente (lamentablemente, también habitual). Gracias a vd.

#9

Ya sé que no es muy académico el entrar en Zeltia. Seguro que usted no ve entrada de trading, pero si planteo la ecuación rentabilidad-riesgo (70% vs 35%) me dan ganas de entrar. D. Carlos, ¿cómo lo ve usted?. Gracias por sus comentarios tan interesantes y saludos muy cordiales Adan Esmit

Apreciado Adan, la semana pasada escribimos sobre el valor y lo puede encontrar navegando. Y dijimos que se podía comprar en caso de retroceso hacia 2,80 con stop bajo 2,33 al tick. Eso no ha cambiado. Gracias a vd.

#10

Buenos días Carlos, ¿cuáles serían las proximas resistencias del Ibex 35? Un saludo.

Estamos en la resistencia del Ibex. Luego vendrá el 10.600, el 10.900/11.000... Pero conocer estas cosas sirve de poco porque siempre hay otra resistencia, y de hecho las hay en precio y las hay teóricas (por teorías como Dow, Elliott), las hay por proyección de impulsos, por paralelización, por unión de máximos... En fin, un sinfín. Podría tranquilamente marcar 5 posibles resistencias en los próximos 500/800 puntos.

Por eso nuestros análisis, a diferencia de lo que se ve por ahí, suelen salir casi limpios. Querer ubicar las resistencias cuando sube no es jugar al juego de la tendencia, al de la refutación, sino al de la adivnición, porque supone querer saber dónde podría estar el máximo en lugar de tener paciencia para ver cuando se acaban los movimientos. Claro que esto es menos atractivo que adivinar porque el mercado ya ha caído considerablemente cuando "sabes" las cosas que querías saber.

#11

Hola señor Doblado, tendría dos preguntas que hacer. ¿Qué opinión tienes sobre Santander? Las tengo a 6 euros y estoy tentado de vender, pero es que dia sí y día también siguen subiendo. Mi otra pregunta es sobre NH después de la ampliación, ¿cómo ves a la acción? Muchas gracias.

¿Santander? Siga nuestra estrategia desde la tabla de seguimiento. NH, hace semanas que asumimos una pérdida del 4% en el valor y estamos fuera (la sigo viendo igual). Gracias a usted.

#12

Buenos días Carlos. Admito que eres, a mi parecer, el analista más honesto del panorama patrio. Sin embargo tú mismo reconociste haber bajado tu exposición a RV al 30-35% ANTES de la última ruptura alcista. ¿Significa ésto que los que siguen tus consejos se han perdido en su mayor parte ésta subida al tener una exposición tan baja? ¿Vas a aumentar la exposición corriendo detrás de los precios?

Significa que se han perdido parte de la subida, efectivamente. Pero nuestra exposición se elevó entre el pasado lunes y miércoles del 30/35 al 60/80% en carteras de retorno absoluto. Estrategias como Alcatel, Continental, Philips, Red Eléctrica, Enagás, BBVA, Ibex Top Dividendo, Man, elevar la exposición Nikkei y un cierre parcial de las coberturas que llevábamos abiertas, nos permitían reaccionar rápidamente al constatar que lo más probable pasaba a ser el que la corrección no profundizase... Si eres lector de Ecotrader deberías saberlo.

Obviamente hemos ganado menos que el índice ¿Y? ¿Realmente crees que eso me preocupa? El índice es una entelequia, y no me refiero a que la bolsa sea otra cosa (mírate otros índices o el top dividendo y verás que casi nadie ha roto al alza, o mírate el subyacente y fíjate en lo que estaría la cosa sin BBVA/Santander/Telefónica), sino a que nosotros no competimos contra nadie que no seamos nosotros mismos -que es lo más difícil-, nosotros intentamos gestionar momentos de mercado en los que los riesgos suben y bajan. Cuando suben bajamos nuestra exposición, cuando bajan elevamos nuestra exposición. Eso es lo que hacemos, y por eso este tipo de estilo se llama retorno absoluto, porque no le interesa el índice, porque no tiene benchmarck (claro, que cuéntaselo luego a un cliente patrimonio que te ha vinculado su cartera a esa referencia y te paga una cantidad de dinero respetable). Las carteras indexadas de Bolságora nunca bajaron del 90% de exposición y también elevaron su compromiso con el mercado hace días. En ese tipo de carteras no hemos aplicado nuestra visión del momento de corto plazo porque el cliente Patrimonio que quiere este tipo de gestión, próxima al ídnice, debe perder también si el índice cae. Fue su elección. Ahora bien, explícaselo también cuando esto ha caído... La gente, en realidad, no suele aceptar la parte mala de la historia, quiere ganar sí o sí, al menos como el índice y sin correr sus riesgos. Esto, que podría verlo un ciego, no es algo que pueda acabar de entender la gente porque quiere, infantilmente, que cumplas con sus anhelos. Y NO ES POSIBLE. ¿No eres analista, te dicen? Exacto, "por eso yo sé lo que no puedo saber y usted no sabe lo que puede pedir", es mi respuesta. Como comprenderás, mis compañeros prefieren que no sea yo quien habla con los clientes.

#13

Resistencias y soportes de Vueling. Un saludo.

R: 8,5 y 10.

S: 7,5 y 6,50.

De vuelta el saludo.

#14

Siguiendo la recomendación de stop sobre Tubos Reunidos me quedé fuera a 1,96. En estos momentos veo el título un poco parado, pero pienso ( seguro que erróneamente ) que muchos valores ya han subido desde mínimos un porcentaje importante y que estos valores tipo Tubos Reunidos-Tubacex, que han llevado un fuerte castigo, en estos momentos están aún sin recuperar prácticamente nada de su desplome. ¿Pueden ser buenas opciones? ¿A qué precio se puede entrar de nuevo en Tubos y con qué stop? Gracias.

Un buen pensamiento no tiene porque traer resultados. El problema de estos valores está en que sin una figura de vuelta no sabemos donde ubicar el stop. La mayoría piensa en ganar, yo en perder. Gracias a vd.

#15

Buenos días. Ante todo, felicitarle por su honestidad. Una pregunta técnica: así como el Sr. Cabrero está más especializado en velas, le veo a usted como a un chartista clásico, pendiente del precio y el volumen. ¿Usa usted otros indicadores en sus análisis?. Yo, por ejemplo, siempre uso un estocástico y un MACD. Gracias desde Sevilla. Joaquín.

Yo estoy más occidentalizado, pues uso más habitualmente las teorías de onda de Elliott y dedico más tiempo al el estudio de las correlaciones; lo que me alejan un poco del chartista de toda la vida. Joan tiene un mayor grado de coocimiento de las velas, que yo utilizo también en momento concretos, pero no a diario (de hecho creo que desde que él está en Bolságora tampoco!). Cierto es, sin embargo, que intento simplificar, aunque hay que ir con cuidado para no pasarse y perderse información importante. Para mi el volumen es auxiliar, como también lo son osciladores/indicadores como el MACD o el RSI que sólo utilizo en momento muy concretos y, en general, para que me detecten divergencias. Con todo, que yo no los use no significa que no haya caminos interesantísimos haciendo uso de ello. Simplemente son herramientas que a mi sólo me ayudan en momentos puntuales. No hay un camino. Son muchos los caminos que nos pueden permitir llegar a la rentabilidad, y sobre todo muchos más los que nos conducen a la pérdida. Gracias a usted, Don Joaquín.

#16

Precio en el cuál daria compra Citigroup y hasta donde puede llegar. Gracias.

Si quiere subir ya ha dado la señal. Como pierda 2,50 más vale que ejecute el stop loss. Hasta donde puede llegar es algo que no sé yo ni nadie, porque en tal caso no habría pobreza en el mundo. Gracias a usted.

#17

Hola Carlos: ¿Seguirá subiendo Telefónica hasta los 17/18 euros?. Gracias y un saludazo.

Está en el techo de su canal alcista. Para verla tan arriba a corto plazo necesitaremos la ruptura de la zona de resistencia 2550/2600 del Eurostoxx 50. Sin ello, hará falta más tiempo. De vuelta el saludazo.

#18

Buenos días Sr. Doblado. Gracias de antemano. Mis preguntas son 2: ¿Le sorprenden las subidas continuadas y aceleradas del Ibex o es normal?. ¿A qué nivel espera Vd que lleguen a corto plazo Dow Jones, S&P e Ibex?. Gracias. Julia.

Apreciada Julia, que me sorprendan no significa que no sean razonables, e incluso lógicas. ¿Normales? Lo serán si estamos en un escenario súper V, que de entrada no vamos a considerar algo habitual -pero sí propio de grandes caídas/subidas previas-. Estamos en zona de resistencia. Yo no se donde van a llegar, ni nadie, yo lo que sé es lo que debe suceder para que dejen de ser alcistas, y eso pasa por perder los mínimos de la semana pasada. ¿Qué para eso no hace falta un analista? Pues igual no, lo curioso es ver a tantos que lo son y tantos que creen serlo, profesionales o no, jugando al juego de definir niveles clave más allá de los que objetivamente definen las tendencias. De verdad Julia, que somos todos unos ignorantes, y sabemos muy pero muy poquito de esto que llamamos mercados. TODOS.

#19

Buenos días Carlos. ¿Me podrías dar tu opinión sobre Gagfah y Telvent?. Gracias por todo.

Dos valores a mantener en cartera si se tienen. Si no se tienen mejor no incorporarlos ahora porque no definen ecuaciones riesgo/recompensa muy defendibles por técnico.

#20

Estimado Carlos: estaba interesado en entrar en Gas Natural debido sobre todo a que lleva un retraso con respecto a la subida del Ibex. ¿Me podrías decir si es factible la entrada y con que stop de pérdidas?. Por otro lado he oído hablar mucho de Zinkia, ¿tenéis alguna recomendación para esta empresa?. Un saludo y muchas gracias.

¿Retraso? ¿Ha visto que nuestra estrategia abierta gana un 50% y se da cuenta que eso es lo que ha subido el Ibex? ¡Y eso que no ha salido del lateral de corto plazo! Rompiendo 12,5 y con stop bajo 11,85 agresivo se podría intentar.

Zinkia no es analizable por técnico por una razón muy simple: no tiene gráfico.

#21

¡Hola buenos días! ¿Tiene algo que ver el movimiento de las bolsas mundiales con el mercado de divisas? ¿Con qué divisas especialmente? Por favor, contestarme, ¡gracias!

Naturalmente, hemos dedicado muchas páginas a ello. Actualmente para nosotros la referencia es, hoy en día, la libra/yen.

#22

Carlos, ¿recomiendas comprar Repsol a corto plazo? Gracias

Nunca hago recomendaciones a corto plazo. Soy un trader en tendencia.

#23

Bueno días, en primer lugar darle las gracias por haberme hecho ganar dinero haciéndo lo contrario de lo que usted recomienda, le he cogido muy bien el tranquillo, porque la verdad que es muy fácil dar consejos. La bolsa, cuatro días subiendo pues puede llegar bla,bla bla, cuando es lo contrario lo mismo sin decir que quien guía la fiesta son los americanos, de todas maneras es una opinión particular y aún queda mucha gente con ganas de oírle.

Bueno, pues no quiero perder la oportunidad de felicitarle caballero. Considerando que las carteras de Bolságora están +20% promedio en 2009, tiene usted un gran mérito habiendo sido capaz de ganar dinero haciendo todo lo contrario de lo que yo digo. Le agradezco que siga leyéndome porque así coopera con la noble tarea de que elEconomista siga pagando el trabajo de Bolságora. Un trabajo que, a juicio de las casi 500 preguntas que hemos recibido esta mañana, pues sí, refleja que hay gente con ganas de oirnos. Tanto que incluso usted, inteligencia de altos vuelos capaz de ver lo invisible y alguna cosa más, ha contribuído.

Por cierto, la profundidad de su argumento sobre lo de que los norteamericanos guían la fiesta me ha dejado atónito. Jamás habría podido imaginarlo. Creo que gracias a usted revisaré todas mis ideas y que usted debería postularse para el premio Nobel.

PD: Parece que se quedó sólo con lo que quería expresar en primer lugar. En fin, a ustedes los genios les pasa esto, a veces no saben escribir proque les vienen tantas y tan brutales ideas a su cerebro que es imposible plasmar en unas líneas algo que en su intendidad sólo puede compararse a un bombardeo de proteones. ¡Olvídense de la bombilla sobre la cabeza! Gracias por este momento, lo he pasado en gande... Y mis disculpas a los demás usuarios, pero es que adoro a los animales y no puedo resistirme a los gansos.  

#24

Hola Carlos, siendo un ''creyente'' absoluto del análisis técnico, no entiendo el por qué siempre se repiten determinados patrones. ¿Existe alguna explicación terrenal o es cuestión de fe? ¿Algún comentario para Dell? Sigo vuestra estrategia y estuvo apunto de saltárseme el stop. Felicidades por Bolságora. Un saludo desde Zaragoza.

Es que no siempre se repiten determinados patrones. De hecho casi nunca lo hacen. Un téncico es alguien que busca patrones concretos en algunos valores que los presentan, mientras la inmensidad no lo hace. ¿Cómo sino hubiéramos trabajado la vuelta de marzo que en una "v"? No sea creyente de nada con su dinero, y menos del análisis técnico. Es una herramienta autónoma pero no suficiente. Sin gestión monetaria y una correcta diversificación, puede matar. Saludos mañico.

#25

Hola Carlos. Si se quiere aprovechar la más que probable corrección del último tramo alcista dónde abrirías cortos. ¿En 10.200 o 100 puntos más arriba?

¿Cómo abrir cortos sin tener un stop? ¿Sin saber de cuánto será? ¿Lo más probable? ¿Desde cuándo moverse contra la tendencia es tan probable como para correr determinados riesgos?. Como idea es respetable, pero a un eventual plan de trading le falta parte de lo necesartio mientras una acción del precio no te marque un giro y, en ese momento, tengas un stop. Y eso no va a pasar mientras siga subiendo sino cuando deje de hacerlo.

#26

Buenos días Carlos, vamos con La Seda y con Avánzit. Esta vez no es análisis técnico. ¿Le parece que deben ser sancionados por la CNMV las manipulaciones contables de La Seda y la de los consejeros que querían firmar unas cuentas fraudulentas? ¿Le parece correcto que en la ampliación de capital de Avánzit por 35 millones de euros se invirtiera en autocartera en vez de en estabilizar la propia Avánzit como se dijo?. ¿Le parece punible por la CNMV? ¿No cree que elEconomista debería denunciar estos casos de chiringuitos españoles? Gracias, a veces una buena información contable sirve más que un buen análisis técnico. ¿No le parece?

Por supuesto, a veces es mejor una buena contabilidad. Sólo un tonto puede dudar que A VECES es mejor eso. En cuanto a lo demás, sinceramente no soy quién para opinar porque se sale de mi profesión, pero si es cierto lo que usted dice supongo que es papel de los medios y de la CNMV tratarlo.

#27

Hola Carlos. Enhorabuena por vuestro trabajo y gracias por vuestra ayuda. Déjame que te haga una preguta y una sugerencia. La sugerencia es mantener actualizados los análisis de compañías en la página de ''análisis técnico'' con los que hacéis diariamente. Y la pregunta es ¿cómo ves Dinamia?

Los análisis se actualizan porque lo único que importa es la RECOMENDACION: mantener/abrir/cerrar, son su stop. Si tenemos que analizar 80 estrategias al día, podemos despedirnos de hacer todo lo demás, como comprenderás. Así que pasamos de la literatura y nos concentramos en lo que importa.

Dinamia ofrece una corrección, está sin fiugura de vuelta con importante soporte en 9,50.

#28

¡Hola Carlos! Tengo en cartera Red Eléctrica desde que la habéis incluido en la tabla de seguimiento y con todo lo que ha subido el Ibex, esta parece que no va con ella. ¿Qué opinión tienes? Un saludo desde Asturias. Gracias.

Paciencia. No todos los valores suben igual, porque tampoco tienen todos el mismo riesgo. ¿O es que el stop en esta se parece al del BBVA? Todo es proporcional. Gracias a usted caballero.

#29

Buenos dias para mi analista preferido, y no sólo por ser del Madrid. Mi pregunta es por BME , que siguiendo su estrategia, la veo muy parada.

Caballero, hemos lanzado la estrategia hace 2 días... ¿Realmente sabe lo que significa especular en tendencia? Me interesa que se concentre en eso aunque sea a costa de dejar de ser su analista favorito. Siga la tabla de seguimiento.

#30

Muy buenas tardes, no le conozco por lo que no le voy a juzgar como persona. Ha demostrado usted ser un excelente analista técnico pero desgraciadamente opino que sus formas dejan mucho que desear. Se lo dice un chico de 22 años que opina que si mejorara ese aspecto de su trabajo, las cosas probablemente le irían aún mejor. Aun así es divertido ver que disfruta con los comentarios donde puede apretar: he notado que cuelga (proporcionalmente a las que recibe) más preguntas de estirpe filosófica/cultural que de análisis técnico. Yo personalmente he colgado un par de preguntas respecto a Grifols y Solaria que entiendo que no haya podido contestar si reciben más de 500 preguntas... por lo que intento captar su atención de esta manera. Haber si tengo suerte. Mucha suerte.

Jajajaja, sin duda la mejor consulta desde que hago encuentros. ¡Me has llegado tío! Imposible no contestar a todo un caballero de 22 añazos. Probablemente no te falta razón, pero no tengo tiempo para las formas. De verdad. Agradezco que no me juzgues por otra cosa que mi trabajo, que es lo que debería hacer todo el mundo. Además, con eso pones de manifiesto que tienes 22 años de grandísimo nivel. Hay gente que a los 60 no ha conseguido la mitad. Hay mucha inteligencia en este modo de volver a intentarlo y no puedo hacer más que premiarlo retomando la idea Grifols/Solaria, que probablemente no he visto y que si he visto he descartado porque realmente hay mucho donde pararse...

Grifols, sólo tengo claro que el stop está bajo 11,75. Solaria me gusta y podría entrar como operativa si rompe 2,10 euros. Te agradezo, y mucho, que a tus 22 tengas interés por los mercados y valores mi esfuerzo filosófico/cultural porque es dónde está la chicha aunque muchos no sean capaces de verlo. Aún a riesgo de que se me vea la calva, me quito el sombrero y ahí están las respuestas. Un abrazo y toda la suerte del mundo.

Despedida

Queridos amigos, lamento de veras tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar, pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos de nuevo y hasta la próxima cita, que será el jueves por la tarde. Para los que no lo sabéis, aprovecho la despedida para comentaros que Bolságora cuenta con un servicio premium con foro/consultorio que quizá puede ser de interés en el caso de que tengáis una pregunta urgente y que probablemente se haya quedado en el tintero ante las muchas consultas que nos llegan. Un saludo cordial. Carlos Doblado.