Encuentros Digitales

Leticia de la Herrán, directora general de Antal España

Leticia de la Herrán, directora general de Antal España nos resolverá las dudas de los internautas sobre sectores específicos de contratación y la búsqueda del talento. Responderá a las preguntas de los lectores de EcoAula.es el viernes 8 a las 12.30 horas. ¡Manda tus preguntas!

#1

¿Se ha ido el talento fuera de España?

Hay talento español dentro y fuera del país. No cabe duda que se ha dado en los últimos años un número muy alto de españoles emigrando, a puestos cualificados que escaseaban y escasean en este momento en España. Es un ciclo provocado por la situación económica, la falta de creación de nuevos puestos de trabajo pero también es fruto del cambio de mentalidad, cada vez estamos más abiertos a vivir en otros países.

#2

¿Qué debemos hacer los ingenieros que poseemos mucha experiencia profesional pero no tenemos idiomas,pero sí, una familia que mantener? Gracias

Pues sinceramente no es fácil la respuesta, se me ocurren dos opciones y ninguna de las dos es fácil, un plan intensivo de inglés o alemán principalmente para reforzar la candidatura, y/ o la búsqueda de trabajo en países de habla hispana, En España si que hay trabajo, pero lamentablemente los requisitos son cada vez más exigentes puesto que hay muchos candidatos.

#3

¿Qué es lo que hace falta para encontrar empleo en España?

Hace falta idiomas, hace falta una mentalidad abierta y una actitud positiva. A igualdad de candidatos se observa cada vez más la personalidad y lo que aporta al entorno de trabajo. Una persona preocupada por el horario o por temas que se alejan de la productividad, en un primer contacto no da buena imagen dada la situación complicada de la mayoría de las empresas.

#4

¿Crees en la fuga de talentos o en la movilidad de talentos?

Creo que es otra etapa en la internalización e integración de España y los españoles en la realidad laboral del resto de países del mundo, donde la movilidad es un hecho. Podemos pensar que es una consecuencia de la situación actual, no obstante también debemos considerar los beneficios que obtienen tanto a nivel profesional como cultural o de idiomas; sin nombrar la valentía que demuestran de salir fuera.

#5

¿Qué recomendarías estudiar en estos tiempos?

Ahora mismo lo más importante sin duda son los idiomas: inglés, alemán, francés ; todo lo que sea motor de unidad entre varias culturas es muy valorado ya que las empresas cada vez más tienen contacto diario con otras oficinas de otros países, clientes, etc. En España ha habido históricamente un nivel muy bajo de inglés y de otros idiomas, esta crisis nos va a obligar a ser más competitivos y a tener mejor formación. La combinación de idiomas junto con una formación media o superior ya tiene muchas más salidas laborales en puestos comerciales, financieros técnicos, informáticos, etc.

#6

¿Donde podemos encontrar trabajo más facilmente?

Ahora mismo no es tanto el lugar, sino la limitación personal que podamos tener a un cambio de residencia. Un puesto de trabajo en una localidad pequeña, tendrá por lógica menos personas postulando, pero hay que tener la mentalidad de cambiar la residencia. Ocurre lo mismo si el puesto requiere una movilidad internacional. Dada la situación actual, los candidatos españoles cualificados son demandados en otros países.

Sin embargo, existen diferentes factores que influyen; por ejemplo la profesión, el tipo de puesto que se busca o los idiomas que se manejan.

#7

Tengo mi currículum en todos los portales de empleo en España y en Linkedin. Hago diariamente busqueda y me inscribo a todas aquellas ofertas en las que creo que encaja mi perfil. Aún así nadie se pone en contacto conmigo ¿Qué consejos o trucos se utilizan para ser atractivo para las empresas?

Revise su cv y verifique que los puntos diferenciadores figuren claramente: cursos, palabras clave, lenguajes informáticos, idiomas, etc, para que cuando se realice una búsqueda relacionada con cualquiera de estos puntos, su cv aparezca. En Linkedin, por ejemplo, la búsqueda de cvs funciona como el posicionamiento de búsquedas por internet. Trate de ser muy conciso y directo. Que figuren la responsabilidad y las funciones exactas de cada puesto que haya realizado, aunque sin extenderse demasiado. Haga su cv visible a todos, que no tenga filtros de confidencialidad. Busque empresas similares a la que Ud. ha trabajado y envíele el cv directamente.

#8

Por no encontrar un trabajo acorde con mi formación y experiencia en España, os escribo desde Australia. ¿Todavía es posible que alguna empresa española contacte conmigo, o el haber dado este me aleja, aún más, del mercado laboral en España?

No cabe duda que la distancia y diferencia horaria puede ser un impedimento. Puede ser que al ver el lugar donde se encuentra, no le llamen pues no ven factible su traslado a España. Sin embargo, indique claramente en su cv y en la inscripción a las ofertas que su intención es volver a España. Aunque consciente de las limitaciones, no dé por perdido su regreso y continúe su búsqueda

#9

Acabo de terminar mis estudios de Farmacia. Tengo disponibilidad para cambiar de residencia y un buen nivel de inglés. Aún así solo encuentro ofertas como becario. ¿Cómo dar el paso a formar parte de una plantilla?

Es muy habitual tener que empezar desde abajo. Una vez terminada la carrera se sabe mucha teoría pero poco de lo real, desgraciadamente el sistema educativo en España carece de práctica comparado con otros países. Es importante entrar en el mundo empresarial aunque haya que sacrificarse al principio. Así se invierte en dos aspectos, en primer lugar ganaría experiencia laboral y en segundo le permitiría a la empresa ver su potencial y abrir la posibilidad de hacer un contrato laboral en una categoría superior. Entiendo su pregunta pero casi todas las personas que conozco en puestos de responsabilidad han empezado desde muy abajo.

#10

Vivo en Madrid, pero con el fin de reducir costes me quiero ir a vivir a una provincia y trabajar allí. Trabajaba en el sector de alimentación. ¿A dónde me recomiendas que me dirija?

Por una parte, puede dirigirse a las empresas de selección, que además de tener más información sobre las ofertas activas en el mercado, pueden guardar su historial por si algún cliente solicita un perfil como el suyo. Por otra parte, si usted quiere ser proactivo, lo cual le recomiendo, busque empresas en la zona en la que está interesado y envíe su cv directamente a la empresa; la mayoría tienen un apartado de Recursos Humanos, donde se puede insertar el currículo, recuerde detallar en un lugar muy visible la intención de cambiar de residencia y la disponibilidad total, lo cual aumentará la posibilidad que se pongan en contacto con Ud.

Despedida

Quiero agradecer a todas aquellas personas que han querido compartir estas cuestiones con nosotros. Es normal, en este contexto de incertidumbre económico y laboral, que surjan dudas sobre el futuro incierto. No obstante os animo a todos a ser positivos, a sacar el mayor provecho a las herramientas que tenemos a nuestro alcance y a seguir luchando que lo mejor está por llegar. En Antal International trabajamos cada día para hacer que las empresas encuentren los mejores profesionales y de esta forma poner nuestro grano de arena colaborando para que haya menos personas desempleadas.