¿Qué opina de la investigación en España?
En España se hace tan buena investigación como en cualquier otro lugar del mundo, lamentablemente los recursos no son los mismos que en otros países y eso hace que tengamos que buscar soluciones más imaginativas a los mismos problemas. La escasez de recursos no viene solo por parte de la administración, sino también por parte del tejido empresarial que es incapaz de comprender que toda inversión (aunque sea en I+D+i) conlleva un riesgo, pero que si fructifica los beneficios serán mucho mayores.
¿Cuánto tiempo han tardado en hacer la herramienta?
Hemos tardado más de cinco años, WhatsCine nace a partir de la necesidades detectadas en accesibilidad audiovisual fruto de la colaboración que durante años se ha realizado con el CESyA, centro español del subtitulado y la audiodescripción, dependiente del real patronato sobre discapacidad, primero en teatro y los dos últimos años en cine. Este era el momento, porque ya todas las películas se proyectan en digital y la tasa de implantación de smartphones en España supera el 60%.
¿Cómo funcionaría?
WhatsCine es una realidad, y su funcionamiento es muy sencillo. El espectador solo tiene que bajarse la app a su dispositivo móvil, ir al cine, conectarse a la wifi de la sala y elegir si quiere audiodescripción, subtitulado o lengua de signos. Así de fácil, por supuesto por detrás hay un fuerte trabajo de ingeniería para conseguir por ejemplo que el consumo de batería sea mínimo o que pueda haber cientos de dispositivos conectados simultáneamente.
¿Qué opinas del aumento de presupuesto para investigación?
¿aumento? Teniendo en cuenta los recortes en años anteriores, el aumento en los PGE del 2014 es bastante tímido, aunque lo que se debería fomentar es la cultura dl empresariado español para que viera la investigación como algo necesario y que sin ella estamos abocados a ser un país de segunda parasitado de otros. Que desde el SMPTE (la sociedad de ingenieros que definen el estándar de cine digital) se nos haya invitado a que presentemos WhatsCine es significativo de que todavía desde España podemos aportar al desarrollo tecnológico mundial.
¿Cómo ha sido tu recorrido en el mundo de la investigación?
Comencé a hacer investigación antes de finalizar la carrera, después trabaje en la empresa privada muy cercano a la investigación, en temas de inteligencia artificial, y en paralelo hice mi tesis doctoral y un MBA lo que me dio una amplia visión de las necesidades de la empresa y de las capacidades de la academia. Después elegí volver a la universidad para centrarme en la I+D+i sin las presiones de obtener beneficios tangibles a corto plazo.
¿De qué investigaciones te siente más orgulloso?
Quizas, tanto de UC3Mtitling que es sistema para accesibilidad al teatro, padre de WhatsCine, como del propio WhatsCine. El conseguir que personas puedan acceder al ocio y a la cultura en igualdad de condiciones es algo, que tanto a mi, como al resto de mi equipo nos llena de orgullo y satisfacción. No quiere decir que el resto de cosas no sean importantes, pero el ver el otro día a dos chicas ciegas, con su perro lazarillo entrar en un cine, conectarse a la wifi y poder disfrutar de una película, rodeadas de personas me parece algo soberbio, no solo por la integración de esas dos personas sino porque era un signo de normalidad, en la sala estaban conviviendo 200 personas disfrutando el cine en igualdad de condiciones, no era solo que habíamos conseguido integrar a esas dos chicas, sino que el resto participaban de esa situación, todos en la sala eran iguales a pesar de las diferencias.
Nos encontramos en una de las peores crisis económicas de la historia. Las nuevas tecnologías se postulan como una de las principales impulsoras para el crecimiento y la competitividad. Estamos entrando en la sociedad de la información y el conocimiento, sin embargo, mucha gente cualificada se siente frustrada ante la falta de trabajo y muchos no dudan en marcharse al extranjero. ¿Cree que aún hay alguna oportunidad para España en la nueva economía digital? ¿Queda aún terreno para la innovación en este país? ¿O tendremos que seguir contemplando como son el resto de países, principalmente EEUU y países de Oriente, los actores principales de esta nueva economía?¿Qué se hace desde la universidad para fomentar la innovación y la creación de empresas?
Siempre han de quedar oportunidades en la innovación, porque la innovación es inagotable. La pregunta no ha de ser si queda terrenos para innovar, como si estamos dispuestos a innovar. El modelo de evaluación para los investigadores está centrado en la producción científica y esta no está necesariamente vinculada a la innovación, quizás porque las propuestas para los fondos que se obtienen en muchos casos no provienen de las demandas del mercado sino del historial investigador del propio investigador, lo que le hace ser muy cauto a la hora de elegir el terreno en el que investigar y por ende innovar. Respecto a cómo se fomenta la innovación y el emprendimiento desde las universidades, creo que hay que felicitarse por las muchas universidades que están fomentando estos dos aspectos, entre otras la Universidad Carlos III, pero primero hay que combatir el apalancamiento de nuestros estudiantes, ojalá sucediera como en el MIT que en la primera clase les preguntan ¿Cuántos de vosotros vais queréis crear una empresa? Y prácticamente todos levantan la mano.
¿Qué es lo siguiente? ¿Podremos ver algún día whatscine en la televisión?
En este mes sacaremos una nueva versión de WhastCine que seguirá sorprendiendo, a día de hoy (y siguiendo la forma de trabajar de las grandes marcas) no daremos más información :-) Pero los nuevos desarrollos que se están haciendo no van a dejar indiferente a nadie.
Despedida
Quiero dar las gracias a todos los internautas que se han interesado, tanto por nuestra herramienta WhastCine, como por la innovación en este país. Creo sinceramente que debemos evitar el prejuicio de que aquí no somos capaces de hacer cosas, porque tenemos la capacidad intelectual para enfrentarnos a cualquier problema, y si no hay recursos materiales debemos buscar socios que nos permitan construir esa sociedad mejor a la que todos aspiramos.