Encuentros Digitales

Pablo Bautista, coordinador de Mulafest

Pablo Bautista, coordinador de Mulafest, charlará con los lectores sobre la segunda edición del MulaFest, el festival del tendencias urbanas que tiene lugar la semana que viene en IFEMA, del 27 al 30 de junio. Responderá a las preguntas el jueves 20 de junio a las 12:30 horas. Tatuaje, música, skate, grafiti, danza o deportes extremos, todo tiene cabida en el Festival de Tendencias Urbanas.

#1

¿Qué novedades con respecto al año pasado tiene esta edición?

La primera y más importante: las dos noches de conciertos hasta las 3:00 am. El viernes 28 con Black Lips y Delorean de cabeza de cartel y el sábado 29 Swan Fyahbwoy y Foreign Beggars. El programa de música está aquí (http://mulafest.com/conciertos/). En cuanto a nuevos contenidos diurnos, una presencia mucho más intensa del colectivo roller y la incorporación del parkour y el workout. Doble cantidad de salas de microteatro (10, la muestra más grande que se ha hecho hasta la fecha). Por último, este año tenemos una isla exterior con chiringuito, escenario, playa y muchas actividades veraniegas los cuatro días.

#2

¿Sabe de algún centro donde estudiar como ser tatuador?

Hay varios centros de formación de tatuaje en España. Lo mejor es acercarse al estudio de tattoo más cercano en cada ciudad y preguntar, de todas maneras, la Convención de Tattoo de MULAFEST es un momento idóneo para elegir estilos y técnicas sobre las que formarse. Este año tenemos 180 tatuadores de diferentes lugares del mundo. Se puede seguir la lista de incorporaciones aquí http://mulafest.com/actividades-2/programa-de-tattoo/tatuadores/. Recomendamos también el coloquio "Arte y tatuaje" que organizamos este viernes en el Museo Thyssen a las 19:30 abierto al público.

Como cualquier disciplina pictórica, el tatuaje requiere de muchas horas de aprendizaje. Luego están las técnicas y también los requisitos sanitarios a cumplir.

#3

¿Es difícil juntar en un mismo Festival Tendencias de tan diversa índole? ¿Es este el sello distintivo de este festival?

Son actividades diferentes con un denominador común. Surgen en entornos urbanos y las personas que las desarrollan han tomado importantes decisiones en su vida dedicarse a ellas de forma principal. Es raro encontrar entre todos los participantes a personas apasionadas de alguna de ellas que las vivan de manera tangencial. Y cuanto más se acerca uno a conocer a las personas que las desarrollan, más fácil es entender por qué. Es contagioso.

#4

Hola Pablo, ¿crees que en estos momentos es bueno emprender en una de estas disciplinas? ¿Cuál aconsejarías tu?

Hasta las que pueden parecer más complicadas o que requieren más sacrificio, como el parkour por ejemplo, pueden comenzarse en cualquier momento. Todo depende del objetivo que se persiga con ello y las limitaciones que uno ha de saberse poner según la edad. Recomiendo conocer todas, porque en todas ellas hay importantes lecciones vitales, sobre todo en este momento en el que no se habla más que de corrupción. Son ejemplos de motivación, tenacidad, sacrificio, nobleza, compañerismo y éxito.

#5

¿Qué perfil de jóvenes participa en las diferentes disciplinas? El año pasado estuve y los jóvenes que había haciendo skate muchos de ellos, no estudiaban, solo se dedicaban al patín y con eso no se come.

Hay gente de todo tipo. No creo que se pueda hacer un denominador común. Una de las cosas que intentamos contar en MULA es que existen demasiados prejuicios y estereotipos sobre muchas de ellas. Sí que es cierto que muchas de ellas son atractivas para periodistas y publicistas porque transmiten mensajes de independencia y libertad. Ahora, hacer de algún caso puntual una normal general...

#6

¿Qué opinas de los trabajos que no admiten personas tatuadas?

Sinceramente creo que no merece la pena trabajar en un entorno que tenga este nivel de prejuicios con el tatuaje. Pero, estando el mercado laboral como está, creo que es bueno contarlo. Hay muchas empresas que ante un debate abierto sobre un problema como éste en las redes sociales, han tenido que modificar su comportamiento ante la avalancha de comentarios negativos. Es bueno que esto se sepa.

#7

¿Qué afluencia de gente esperais este año?

Más que el año pasado (que fueron 25.000 personas). Optimismo no nos falta, además hemos bajado los precios porque sabemos que la situación económica está mal. Ahora mismo en venta anticipada por 10 euros puedes entrar cualquier día.

#8

Desde su primera edición, el Festival es un éxito en afluencia de público, ¿por qué que se está extendiendo tanto la cultura urbana? ¿Cuál es el rasero que mide qué es y que no es cultura urbana?

Todavía no podemos decir que MULAFEST sea un éxito porque esta es la segunda edición y tenemos que demostrar durante varios años que estos cuatro días son necesarios. La cultura urbana es un apelativo que muchas veces nosotros mismos no sabemos si usar o no, porque empezamos a descubrir que hay muchas tendencias que se están empezando a desarrollar en entornos rurales también. Creo que lo importante es descubrir a personas con la mente abierta, creativas, que se ponen en contacto para desarrollar una disciplina más allá de los límites que inicialmente pueden tener. MULA quiere apoyar a todos aquellos que no quieran un mundo fabricado en serie.

#9

¿Por qué habéis incorporado más música este año?

El año pasado los conciertos fueron de día y, cuando el festival terminó, nos quedó la sensación de que el público quería conciertos por la noche. Y al aire libre. IFEMA se ha mostrado a favor en todo momento de poder aprovechar sus infraestructuras al máximo y está dando ejemplo en la ciudad. Creo que tiene un mérito enorme. Este año, han cedido el exterior del pabellón 12 para hacer el graffiti mural más grande de España, con 6 grandes artistas. Será el legado de esta edición porque quedará de forma permanente.

#10

¿Qué novedades o sorpresas podrán encontrar este año los asistentes al Mulafest? ¿Es complicado intentar buscar nuevas tendencias cada año?

Sorpresas muchas, porque cada milímetro tiene una historia personal y esa persona está allí para contártela. MULAFEST no es un show con gradas que separan artistas y público. Es una quedada, para hablar, para practicar, para aprender o para desconectar.

#11

¿Qué tipo de actividades destacarías? ¿Cuáles son las que recomiendas?

Creo que este año el parkour y el workout van a sorprender, pero no tanto por su parte visual, que es importante. Creo que si la gente se acerca a estos chicos y chicas y habla con ellos se van enamorar de su filosofía vital. Y por supuesto el arte urbano: en esta edición el despliegue de artistas e intervenciones es inédito en España.

#12

¿Cómo se monta algo de estas características?

Somos muchas personas, tantas que no hay una frontera clara entre organización, colaborador y asistente. Creo que somos pioneros en crear un formato participativo tan multidisciplinar y entonces, de pronto, surge la inspiración transversal. La creatividad siempre se potencia cuando uno descubre talento en la obra de otro.

#13

Ayer en la presentación del Festival en Callao participaron varios locutores de la Cadena SER como Jose Antonio Ponseti , Javier Gallego, Pedro Aznar y Ana Uslé, ¿cree ha aportado la Cadena SER y sus locutores a esta edición del Festival?

Creemos que los medios son imprescindibles para difundir el mensaje. Acercan contenidos complejos al público general. Ayer hubo grandes momentos, como cuando Xavi Puig, de El Mundo Today, aseguraba que iba a empezar a hacer parkour pero "de obstáculo", que no se veía haciendo ejercicio. Y también otros en los que se abrió un debate sobre el tuning y el custom. Aclaramos que en twitter que MULAFEST no hay tuning. El mundo el custom es la alta costura de la construcción y la personalización, y convive con el coleccionismo y la restauración. El tunning es otra cosa, es comprar un coche nuevo y añadirle muchas veces cosas superfluas.

Despedida

Muchas gracias a todos. Os esperamos en esta segunda edición que esperamos sea mejor que la anterior. Ayer en la premiere en Callao vino muchísima gente, así que para evitarse disgustos de última hora, sobre todo en las dos noches de conciertos que tienen aforo limitado, recomendamos comprar las entradas antes… en www.mulafest.com Que paséis un buen fin de semana y que venga el veranito ya.