Encuentros Digitales

¿Cuál es la situación actual?

A partir de las 17:00 horas, Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, contestará a todas las preguntas de los usuarios que pueda responder durante aproximadamente una hora. La difícil situación que atraviesan las bolsas, muy volátiles y en clara tendencia bajista, y las dudas sobre valores concretos, además de las divisas, centrarán el encuentro.

#1

Los americanos dicen "in may take the money away" y vuelve por noviembre. Este es un escenario bajista, pero puede que ya haya descontado mucho ¿Crees que noviembre, después de las elecciones en USA, tenga un repunte que pueda prolongarse hasta abril?, especialmente en valores muy castigados como BBV y Santander.

En 1995, tras una severa corrección, los mercados iniciaron en abril un vuelo imparable que llevó al Ibex a perforar los 10.000; en 2003 se produjo en marzo el mínimo del ciclo bajista iniciado en 2000. Haber seguido esa política habría dado pocos rendimientos en los últimos años. También dice todo el mundo que la bolsa sube los años en los que se producen elecciones norteamericanas, y de haber seguido esa "táctica genial" habríamos comprado en 2000 y en 2008. Por cierto, 2004 ha sido el año menos alcista del ciclo comprador 2003/2007. De modo que estas cositas están muy bien para llenar páginas, incluso para ganar dinero pero... ¡No tienen stop loss! O sea, corren riesgos ilimitados a priori. Y yo, sin algo más sólido, no me creo nada. En este momento marcamos mínimos anuales en algunas plazas, de modo que no tenemos algo sólido por ahora...

#2

Estimado Carlos: Me gustaría saber su opinión sobre la evolución a corto y medio plazo de los mercados de países emergentes. Actualmente tengo invertido en fondos de inversión de India, Rusia y China y quisiera saber sus previsiones sobre estos países. Muchas gracias.

Apreciado amigo, está usted invirtiendo contra tendencia. Cuando haya rebotes debería cerrarse o al menos reducir. Las bolsas emergentes no escapan durante mucho tiempo a lo que pasa en el resto del mundo y de eso hemos hablado mucho en Bolságora desde elEconomista.es. Nunca hemos creído en el llamado decoupling.

#3

Hola, ¿cree que la tendencia seguirá siendo bajista durante meses y podemos caer en algo mayor que el crack de 1929? No hay nada "impensable" a pesar de todos los esfuerzos de los gobiernos, ¿están los cdos y cds influyendo en la situación? Gracias por responder. Jurgen.

Apreciado Jurgen, la verdad es que sólo puedo saber dónde no estamos. No estamos en tendencia alcista y por tanto es más fácil seguir cayendo que subir a meses vista (lo que no supone que no veamos espectaculares bear market rally). Yo no descarto una caída al estilo 29 por que nunca descarto nada, pero aún menos me postulo en esa dirección. ¿Algo al estilo del Japón de finales de los 80? Parece más razonable, y en favor de algo menos traumático hay que alegar que los políticos y los bancos centrales se están movimiendo mucho y en la dirección correcta. Más vale tarde que nunca.

#4

Buenas tardes Carlos. Aunque es difícil hacer una predicción y desde el punto de vista del análisis técnico, ¿hasta dónde piensan ustedes en Bolságora que puede bajar el Ibex 35? Muchas gracias de antemano.

Nos gustaría poder saber eso, ya lo creo... Nuestro escenario de caídas mínimas ha sido superado. Ahora todo lo que viene es de regalo, pero en principio descartamos suelos relevantes sin pasar por los mínimos de 2002 en el S&P 500. En principio.

#5

¿Qué opinas de los bonos? ¿Se pueden caer si hay un rebote muy fuerte en la renta variable o con un escenario de tipos a la baja podemos estar tranquilos?

Los bonos viven entre dos tierras: por un lado el escenario económico juega a favor (recesión), por otro lado las soluciones a la crisis financiera en contra (endeudamiento público). No es la primera vez que se ven bajadas de tipos cortos y subidas de tipos largos. La curva de hecho necesita ajustarse en esa dirección para arropar a los balances bancarios. Por el momento, sin embargo, no se ha roto ningún gran soporte en la deuda tal y como explicamos en nuestro comentario diario sobre el Bund.

#6

Técnicas Reunidas: soportes y resistencias.

Caída libre para trading desde hace meses. Soporte en 19,6 y resistencia 26,5/27,5. Perder un soporte no supone necesariamente caer más, ni romper una resistencia subir. Esa es una deriva técnica habitual (oigo a muchos supuestos expertos hacerla) como poco consciente de lo que significan los gráficos en realidad. Los charts no hacen magia.

#7

Tengo Iberdrola Renovables y Criteria. ¿Podría mojarse y decir sobre qué valor pueden estar de aquí a seis meses?

¿Mojarme? Lo he hecho en 2007 recomendando venderlos. Lo que usted pide ahora es que ADIVINE. Son bajistas.

#8

Estimado Sr. Doblado: Desinversión en fondos, huída a la liquidez, pesimismo extremo, sensación de "peor crisis de la historia", pánico, sobreventa, volumen, ¿suelo cercano?

Pues no le digo que no, así debería ser... pero, ¿no estamos en eso desde hace al menos un 20% y seguimos cayendo? El sentimiento es una técnica, pero también falla -y en 2008 sus herramientas técnicas lo están haciendo continuamente, de forma histórica -. Y es una técnica para moverse en el corto plazo (semanas/meses), nunca en la tendencia principal. Con todo, seguir cayendo (y para eso no hace falta saber nada de sentimiento) supondría una situación aún más atípica de la que ya estamos viendo. Y nunca resulta lo más probable. Con todo, el problema de esas cosas es que no ofrecen stops y, por tanto, si nos dejamos llevar por ella puede que nos eliminen del juego salvo que nuestro dinero sea ilimitado (y yo no soy Buffett)

#9

¿Es conveniente tomar posiciones en francos suizos y abandonar el euro, como una reserva de valor más segura y sin tener en cuenta los rendimientos?

El franco suizo está en condiciones de apreciarse contra el euro. Nosotros tenemos una estrategia abierta, que puede seguir en Ecotrader, desde la pérdida de los 1,6.

#10

Buenas tardes, con vistas a largo plazo compré acciones del Banco Guipuzcoano en 1997. Ante la incertidumbre del sector bancario, ¿debería venderlas?. Gracias.

Apreciado amigo, la verdad es que nunca me atrevería a dar una respuesta a alguien que es capaz de tener 11 años unas acciones. No lo concibo. Yo he escrito en elEconomista con la pérdida de 15 que había que vender, también con la pérdida de 11,5... Meses más tarde ha dado fuerte señal de venta tras rebotar y perder nuevamente los 10. El rebote puede estar cercano, pero el suelo dependerá de los mercados. Creo que de esto la lección que debe sacar es que no se puede mantener en cartera nada a plazos tan largos por que puede subir un 1000% y también caer un 80% sin que al banco le haya pasado nada. Al fin y al cabo, ninguno de nosotros está en esto para sentarse en el consejo. Mi consejo es que aprenda de lo que ha visto, por que especulando EN TENDENCIA, vendiendo bajo o bajo 11,5 (hablamos de pautas que pueden tardar meses en producirse) nunca tendrá que enfrentarse a estos dilemas. Esté siempre dispuesto a pensar lo impensable. Gracias a usted.

#11

Tengo Teléfonica a 15. ¿Qué hago a largo?

Bolságora mantiene una posición bajista abierta en 16,7 con objetivo a medio plazo en los 10.

#12

Hola Carlos, te sigo hace algún tiempo y aunque todo el mundo se equivoca, siempre aprendo algo de tus análisis. No tengo mucha idea, por no decir ninguna, pero creo que ahora debería venir una onda 4 (ascendente) antes de una onda 5 (descendente) en este ciclo bajista. No tengo claro su duración en el tiempo, ni de la 4 ni de la 5. ¿A ti que te parece?

Pues Elliott, ¡es de lo más complejo! Podríamos ver una 4 dentro de una 3 extendida por ejemplo. Pero ese es desde luego un escenario de caída en picado. Existen otros recuentos posibles como que estemos en la A de una C en un doble zigzag. Es complicado, lo mejor es ir en tendencia.

#13

Estimado Sr. Doblado, ¿qué se puede esperar de Inmobiliaria Colonial? ¿Desaparecerá? ¿Cuándo podemos empezar a ver una recuperación de esta cotización? Muchas gracias

Apreciado caballero, ojalá tuviera yo respuesta a esas cosas. ¿Se imagina lo rico que podría hacerme? El valor debería pasar muchos años fluctuando en amplios rangos antes de purgar la situación a la que ha llegado. ¿Desaparecer? No digo yo que deba hacerlo, pero tenemos una gran inmobiliaria suspendida de pagos y de cotización en este momento. Y gigantes bancarios que han quebrado. Por tanto, negar esa posibilidad es no querer enfrentar todos los escenarios posibles.

#14

¿No le parece demasiada la caída del BBVA?

Ni ahora ni un 30% arriba. De hecho, comparada con la de algunos gigantes bancarios la caída del BBVA es un paseito bajista. Y esto no quiere decir que deba caer más, quiere decir que pensar que una caída es mucha sólo porque se cae desde muy alto es no pensar en que el siguiente 10% se mide desde aquí y no desde arriba; y que en relación con la parte de arriba, un 10% no es nada.

#15

¿Para cuándo el fin de la tendencia bajista?

Si yo supiera eso no tendría que estar aquí contestando. Sería millonario (y en euros).

#16

¿Dónde se sitúa el nivel de retroceso del Ibex según Fibonacci, considerando el inicio del movimiento alcista desde 2003?

Hay muchos niveles de Fibonacci. El 0,618 esta en niveles de 9.400, aunque el filtro 66,6 Dow está en 8.800/8.900. El 78,6 -donde están ya los principales índices mundiales- está en 7.600.

#17

Quiero entrar en Inditex y me gustaria saber en qué horquilla se podría entrar a comprar pensando en vender sin prisa.

Entonces espere a que se agote la tendencia bajista. ¿Quién ha dicho que para vender sin prisa no haya que ver antes dos años más de tendencia bajista? Mientras la tendencia bajista no haya terminado, ese escenario no debe descartarse. Y hacerlo como han hecho tantos desde que empezó la caída se ha demostrado que es imprudente. ¿Soy yo más listo detectando suelos? Ni yo ni usted. Pero está en nuestras manos ser más humildes y aceptar que eso se le escapa a cualquiera. Y no pasa nada por reconocerlo.

#18

Hola, ¿qué incidencia tendrá en el mundo financiero el presumible cambio político en EEUU? ¿Crees que a partir de ese momento será el punto de inflexión de las bolsas en cuanto a su recuperación? Gracias, un placer.

El mundo se enfrenta a desafíos que lamentablemente no dependen sólo de eso.

#19

Previsión de la evolución de las eléctricas, en especial el mercado de las energías renovables. Gracias.

Podría hacer lo que han hecho los que las han colocado o analizado en bolsa, que no han hecho otra cosa que lo que hicieron en 2000: justificar su comportamiento hablando de que son el futuro hasta que las tendencias se han ocupado de romper el sueño. Algo puede ser el futuro, y el futuro puede llegar más tarde de lo previsto, no llegar, o hacerlo en condiciones inesperadas a priori. Los mercados son bajistas, y las utilities en general y las energías limpias en particular están recibiendo un castigo que se ha visto venir (nosotros hemos dedicado artículos temáticos a los sectores). Hasta que no haya un suelo general, no habrá un suelo sostenible en este tipo de valores.

#20

Buenas tardes señor Doblado. Si perdiéramos los mínimos de la semana pasada, ¿el siguiente objetivo sería una vuelta al origen: niveles de octubre 2002?

Estaría más cercano, sin duda, pero a estas alturas ya hace mucho que se tendría que estar trabajando bajo esa hipótesis. El mercado no será más bajista porque de otro paso en la dirección de la actual tendencia porque ya es bajista desde hace meses.

#21

Hola Carlos. Estoy corto en Iberia desde 1,79. No sé si deshacer posición hoy o esperar algo más. Tengo sólo 1.500 acciones. Gracias

Toma un beneficio y deja correr el resto. Bien hecho.

#22

Estimado Carlos: estoy largo en yenes mediante la compra de un fondo monetario japonés. Precio de entrada: 153. ¿Qué me aconseja? Busco los niveles relevantes para gestionar tomas de beneficios. Un saludo. Álvaro

Bravo Álvaro, entre 124 y 132 parece buen nivel para reducir la posición y retomarla si rebota hacia 1,5.

#23

Buenas tardes Carlos, ¿cuál cree que puede ser la evolución de la cotización de la onza de oro en los próximos meses? En contra de lo que opinan la mayoría de los analistas, la cotización no está subiendo estos últimos días. Muchas Gracias.

La ruptura bajista de hoy es clara, así que entiendo (y tiene todo el sentido considerando el comportamiento de las materias primas) que es relativamente probable un movimiento hacia los 700 dólares/onza.

#24

Hola me llamo Basili, en primer lugar un saludo. Tengo compradas acciones de Iberdrola Renovables a 2,50 y Sacyr a 10,30. ¿Qué posibilidades les ve a ambas por fundamentales? Gracias.

Apreciado Basili, los expertos de Bolságora hacen análisis técnico, no fundamental. Gracias a usted.

#25

Felicidades a elEconomista.es y a ti Carlos por esta iniciativa. Bajan los tipos de interés medio punto y aunque todos sabemos que no es lo mismo que el euribor, ¿no debería tener bastante más repercusión en este indicador? Si no, ¿de qué nos vale la medida si no bajan las hipotecas?

El euribor depende de la confianza, camarada, y ella se estimula pero no se dirige mediante descensos de los tipos de intervención. Con paciencia deberíamos ver un euribor muchísimo más abajo para alivio de todos.

#26

Buenas tardes. Desearía saber la tendencia de los siguientes valores: Vueling, Avánzit e Iberdrola Renovables, hasta final de mes. Gracias. Antonio J.

Apreciado Antonio, las tendencias no llevan fecha de caducidad. Simplemente se desarrollan y cuando terminan uno no se entera hasta que los precios se han movido siginifcativamente en contra. Estamos en mínimos del año y por tanto las tendencias son bajistas, pero lo son tanto que rebotan un 50% y siguen igual de bajistas ¡Cómo para saber lo que va a pasar de aquí a final de mes! Saber eso no me convertiría en experto técnico, sino en ADIVINO. Yo estaría encantado, pero no es el caso.

#27

¿Qué me puede decir de la situacion de Amper? Tengo compradas 4.000 acciones a 11 euros/acción.

Su tendencia va a seguir la del mercado. Pero el problema no es Amper, caballero, es usted. Siento decírselo tan claramente, pero quien ha trabajado con un stop no es el valor. Usted se ha permitido una situación en la que ya no puede tomar decisiones, es un rehén del mercado. Cuando alguien permite algo así ha perdido su papel en el mercado. Y eso es lo que le debe preocupar si no quiere repetir la experiencia terrible que está teniendo en el futuro. Ánimo y saque la lección positiva.

#28

Imagínate que todos tus ahorros están invertidos en acciones de Zeltia compradas a 5,46. Tras las noticias de ayer con Goldman Sach, ¿qué harías? Gracias.

Pedirle a un vecino que me diera 10 azotes por no diversificar mi capital, 20 por invertir contra tendencia y 30 por hacerlo sin stop loss. ¿Vamos a culpar siempre a los demás de aquello de lo que deberíamos ser responsables? ¿Es que a caso los errores no serían los mismos con Popular o con Solaria sin que se pudiera decir nada de Goldman (por cierto escribimos ayer somo el tema en Ecotrader y probablemente te interesará leerlo)? No es así como mejoramos como traders ni como personas. Gracias  a tí, lamento la dureza, pero la respuesta es necesaria y pretende hacerte despertar a tí y a muchos que están como tú y la leen.

#29

Bona tarda Sr. Doblado. Por lectura actual de los gráficos, ¿el Ibex se puede ir al 5.300? Moltes gràcies. R.C.

El Ibex es bajista y, tras rebotar, puede seguir cayendo y acercarse a niveles cercanos a los mínimos de 2002, como ya han hecho algunos índices. Lógico. Gràcies a vosté.

#30

Hola. ¿Hay posible suelo en Avánzit? ¿Ve resistencias más importantes? Gracias

Está en caída libre para trading y sin soporte teórico hasta 0,55. Me cuesta pensar en verla por encima de 1/1,1.