Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

¡Buenos días! Abengoa B para entrar a estos precios. Gracias.

Buenos días,

Tiene algunos argumentos, pero vive en un lateral entre 1,65 y 2,1 euros. La cuestión si se quiere dar el paso hoy es: ¿va a asumirse el stop bajo 1,65 euros que pide direccionalmente el título?

La respuesta, en esto, sólo puede venir de uno. No hay cosas que estén bien o mal en absoluto; pues dependen de las circunstancias de cada uno en una cartera. 1.000 traders, 1.000 sistemas. Las cosas sólo tienen respuesta absoluta cuando operamos en un solo activo todo el capital. Y ciertamente no se puede asumir un stop como el que pide Abengoa en tal caso. Al menos si se quiere sobrevivir gracias al conocimiento en lugar de gracias al azar.

Gracias a Vd.

#2

Buenos días. Entré en Peugeot a 7.02, con stop en 6.78. ¿Ese 6,78 debería ser a cierre diario o semanal? ¿Cómo ve la operativa? ¿Podría darme su análisis con gráfico? ¡Muchas gracias!

Buenos días,

Peugeot tiene un patrón de tipo cabeza y hombros invertido (hchi) perfectamente confirmado. De hecho hoy estaría completando un pull-back. ¿Stops? Los mínimos crecientes, como siempre. En este caso 5,15 o el suelo de la figura. Todo lo demás, es inventárselo.

¡Gracias a ti!

#3

¿Cree que Deoleo va camino de romper 0,31 para ir a 0,34?

Pienso que ese tipo de planteamiento nos obligaría a ser muy agresivos y tomar 0,29 euros al cierre como stop loss siempre que operemos antes de la ruptura. Si operamos después, en ningún caso ese objetivo podría balancearse de forma aceptable contra un stop de trading basado en precios.

Sinceramente, y a simple vista porque no estoy en su mente, el planteamiento no me parece el camino para haber hecho dinero cuando lleguemos al final del camino; que es de lo que se trata.

#4

Buenos días, Carlos. ¿Me podrías poner un gráfico y posibles stop en JnJ? Un abrazo, Eiko.

Buenos días, Eiko,

Un proceso alcista vertical no deja stops en tendencia. Se toma un beneficio cuando se constata que el techo del canal ha funcionado como tal, y con el resto se acepta la corrección. Es una subida libre absoluta...

De vuelta ese abrazo.

#5

Hola Carlos, ¿qué recorrido le ves a Repsol?

Holas,

Repsol ha dado una señal de venta para trading en zona de resistencia creciente con fuerte impronta de corto/medio plazo. Nosotros hemos cerrado parcialmente, aunque en este momento -y debido a los acontecimientos que han sucedido después- podría dársele filtro bajo el soporte decreciente que hemos dilatado en el día de hoy, que podría ser stop para el resto de la posición si no se quieren tomar los  15 euros que es el que pide el valor en la tendencia de fondo. Para tener recorrido deben pasar meses o superarse claramente los 19 euros.

#6

¿Recomendarías entrar en Prisa ahora o ir sobre seguro cuando rompa el 0.30? ¿Su directriz bajista?

¿Y quién te ha dicho que vas a ir sobre seguro porque se rompa una línea que tú has puesto sobre el gráfico a mano alzada?

Créeme, y te lo digo con la mejor intención, quien te haya dicho algo como lo que me comentas no tiene ni idea de esto...

No recomiendo Prisa en ningún caso porque nunca trabajo en caídas libres absolutas. Hay dinero que los que piensan como nosotros no quieren ganar porque intentarlo significa asumir un tipo de riesgo que jamás queremos tener en cartera. Es respetable quererlo, pero nosotros no podemos recomendarlo.

#7

Buenos días, Sr. Doblado. Su opinión sobre Daimler a largo plazo. Gracias anticipadas.

Buenos días amig@...

A largo plazo un activo varía un 50% sin que su aspecto técnico (y fundamental según W. Buffett) haya cambiado. En esos términos, que nunca seguiría bajo la filosofía de inversión de Ágora Asesores Financieros EAFI, soy optimista con el título.

Gracias a Vd.

#8

¿Cree que perderemos el 8.000 este mes?

¿Este mes? No lo sé. Intento que mi trabajo no sea un ejercicio de adivinación y, por tanto, no me devano los sesos en cosas que ha quedado demostradísimo que nadie sabe hacer aunque haya tanta gente que siga en ello... Eso que llamamos análisis dinámico, la parte del análisis técnico dedicada al tiempo, fracasa sistemáticamente.

#9

Hola Carlos. ¿Qué valor te parece mejor para invertir (rentabilidad-riesgo): Popular, entrar cerca de 0,63, stop 0,56, o BBVA (entrar cerca de 7 con stop en 6,48)? Gracias.

Holas,

En este momento, si tuviera que optar por uno de ambos, sería por el Popular. Entró en 0,635 en la lista de recomendaciones el pasado viernes.

Gracias a ti.

#10

Buenos días, gran trabajo el vuestro. ¿Cómo ves Liberbank? Otro ahorrador atrapado.

Buenos días,

Un valor sin gráfico no es algo que pueda trabajar un analista técnico. Al menos no cómodamente. Deberán pasar algunas semanas para que podamos empezar a decir alguna cosita y sólo para el muy corto plazo.

De verdad que lo siento. Ojalá nos haya servido para entender que a los bancos, si hay otra opción, ni agua. Nunca nos han recomendado otra cosa que lo que quieren colocar, y en tantos y tantos casos sin atender al perfil del cliente. Lo de las preferentes ha sido sólo la manifestación sin discusión de su falta de ética.

#11

Hola Carlos, ¿me podrías analizar Ferrovial con resistencias y soportes? Te agradecería mucho el gráfico. Muchas gracias.

Holas,

Alcista en fase correctiva tras fracasar en zona de resistencia creciente. En el gráfico puedes ver las referencias de soporte y resistencia...

Gracias a ti.

#12

Hola Carlos, buenos días. Entré en Jazztel a 5,88 y he ido bajando el stoploss una y otra vez para no vender porque tengo cierta esperanza en el título, sin embargo empiezo a dudar. ¿Me puedes dar alguna recomendación? ¿Acepto pérdidas o mantengo la esperanza?

Hola, buenos días...

Eso es algo normal porque esto es un arte. Y si el activo es parte de una cartera bien diversificada no tienes nada que reprocharte. Si no es así, ojo, porque estás jugando con fuego como con fuego jugaste comprando en plena resistencia. Eso sí debo señalártelo...

Existe un soporte decrecientes que estaba en 5,4 y ha bajado en 10 días a la zona de 5,3. Sinceramente, parece poco probable que se salve de un test a la zona de los 5 euros; su zona de soporte clave a nivel tendencial. Un rebote a los 5,6 euros podría ser el momento de aceptar que nunca debiste entrar a esa altura.

#13

¿Cómo ve Enagás a dos semanas vista? Gracias.

Insisto, no somos adivino. No podemos saber qué pasará a dos semanas vista. Ni en Enagás, ni en nada.

Sé que muchos técnicos responden a esta pregunta, pero es que la gente en su afán por pasar por experto responde a todo lo que le echen. Nosotros, afortunadamente, no necesitamos obrar de ese modo.

Espero que comprenda que con esta respuesta intento acercarle a la realidad, que lo fácil para mí sería contestar lo que "creo". Sería lo fácil y por eso mismo no sería lo ético. Gracias a Vd.

#14

Muy buenos días, Carlos. Pregunta del millón: ¿dónde llegará o piensas que podría llegar la corrección del Dax por graficos o analisis técnico? Muchísimas gracias.

Muy buenos días...

No es que sea la pregunta del millón, es que es otra pregunta que confunde nuestros deseos con nuestras capacidades. De nuevo, para mí lo fácil sería dar una cifra. Mojarme, que es la palabra favorita de los "inconscientes".

El mercado es una sucesión de plazos. Si se complica lo que empieza como corrección -algo que en el caso del DAX ni siquiera se ha confirmado todavía porque la corrección podría ser una simple bandera que es lo mínimo que cabría esperar de un rally que le ha llevado de los 7.400 a los 8.550 sin descanso alguno-, pues se da otro paso en tendencia, se profundiza en lo que empezó como un simple ajuste. Sí puedo responder, a esto sí, que mientras el DAX30 no pierda 7400 no se ha deteriorado en tendencia. Eso sí puedo decirlo. Lo que no puedo decir, aún, es que lo tenemos todo en la mesa para abrir un escenario correctivo que ponga en jaque a ese nivel necesariamente, y menos aún que vaya a perforarse buscando aún más corrección. Primero porque no se da (aún). Segundo porque nunca pueden afirmarse tales cosas. Todo lo que sabemos es dónde están las referencias que van reforzando los movimientos. Nada más. Es poco, y reconocerlo sólo me hace perder clientes potenciales porque la mayoría de la gente quiere respuestas. Pero ni somos de los que dicen lo que sea para tener un cliente, ni olvidamos que ese poco es mejor que ir a ciegas; que es como en realidad va el que cree que para todo hay respuestas.

Gracias a ti.

#15

Buenos días, Carlos. ¿Me podrías analizar OHL? ¿Es factible entrar en el valor? Muchas gracias y un abrazo desde Cádiz.

Buenos días, amig@,

Verá, factible es en tanto en cuenta que la tendencia alcista siga en pie. Y es algo bastante abierto cuando se avanza tanto durante tan poco tiempo... No me atrevo a darla por rota ni perdiendo el soporte decreciente porque no habría nada de extraño en llegar a perder esa directriz alcista impecable que presenta. Eso no cambia una tendencia.Me atrevería a decir que ni siquiera la deteriora aunque la ponga en duda...

Nosotros tenemos una posición abierta desde hace meses, y como suele suceder en estos casos en que las cosas salen de cine, no tenemos nada claro cuando habrán terminado porque el valor podría simplemente romper la tendencia de corto plazo, lateralizar, y mantener la tendencia de fondo... Perfectamente. Existe una ventana de trading entre el soporte decreciente y los 26,7 euros, muy agresivo, y que por tanto tendría baja fiabilidad. Siempre es así cuando nos incorporamos tarde a una tendencia.

Es para evitar este tipo de dilemas que es útil una herramienta como Ecotrader.

De vuelta ese abrazo.

#16

Buenos días, Carlos. ¿Cómo ve DIA y Mediaset en corto plazo?

Buenos días,

El corto plazo se complicó con las vueltas semanales dejadas por el mercado hace dos semanas.

#17

Buenos días. ¿Podría por favor comentarme la tendencia que a corto y medio plazo tiene el euro respecto al dólar? ¿Sería tan amable de usar una gráfica donde se denoten los soportes y resistencias? Para los que no manejamos tantos tecnicismos es mucha ayuda visualizar en la gráfica sus palabras. Muchas gracias y tenga un productivo día.

Buenos días,

Soy más alcista que bajista casi siempre, porque sigo pensando que las inercias de muy largo plazo no se han roto. Con todo, el debate está muy abierto, cada día más abierto... Personalmente entiendo que entre 1,33 y 1,275 las decisiones están casi al 50%. Le dejo en el chart las referencias marcadas...

Gracias a Vd.

#18

Hola Carlos. Tu opinión sobre ITX. ¿Crees que se va a 92? Buen momento para entrar? Gracias. Jose.

Hola Jose,

No sería de extrañar. La zona 90/92 podría ofrecer ventanas de incorporación. Si no llega, tranquilidad. Hay muchos peces en el mar.

#19

Buenos días, Don Carlos. ¿Hasta dónde piensa que podía bajar más ArcelorMittal y cuándo se puede saber que ha dibuhado un suelo fiable? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

Arcelor ha propuesto algunos argumentos de vuelta alcista que a día de hoy se cuestionarían en caso de ruptura de 9,6 euros.

Pero verá... No existen los suelos fiables. Existen los suelos probables y las ecuaciones riesgo/beneficio. Por eso diversificamos y utilizamos stops, porque aquí no existe nada fiable, ni siquiera nada muy fiable si se quiere controlar el riesgo monetario. Uno puede aumentar la fiabilidad, sí, pero sólo a costa de que el coste del error sea mayor. Por eso, en última instancia, pueden darnos llaves pero nadie puede abrirnos las puertas salvo que decidamos que decidamos poner a trabajar el dinero siguiendo exactamente el trading de otro en todos los términos: activos, momentos de entrada, grado de exposición, diversificación de cartera, lote de trading, etc, etc,. etc...

De vuelta el saludo y gracias a Vd.

#20

Buenos días, Carlos. Independientemente de la supuesta futura OPA sobre CAMPOFRIO, ¿cómo la ve por técnico? ¿Cuál sería su valoración sobre el rating rentablidad-riesgo? Muchas gacias.

Buenos días,

En general, el análisis técnico no dice nada relevante en la mayoría de los momentos. Una tendencia es alcista o bajista, y lo que procede es mantener la posición (la liquidez es una posición). Este es el caso. En serio, no hay nada que decir por técnico a nivel operativo para Campofrío a día de hoy.

Gracias a Vd.

#21

Buenos días, Carlos. ¿Cres que estamos ante la correción esperada? Y si es así, ¿cuál sería buen momento para entrar? Gracias.

Buenos días,

Pienso que no estamos demasiado lejos de un proceso de corrección en tiempo o profundidad. No descarto la posibilidad de un último movimiento alcista antes de ello para tener un recuento de onda más convincente y, sobre todo, elemento de breath de mercado de los que de momento se carece en Wall Street.

¿Cómo voy a conocer el momento para entrar si aún no puedo valorar el tipo de corrección que hemos tenido? Primero que corrija si es que lo hace. Y con la información que dé esa corrección podremos plantearnos el momento de entrada. Antes, ni es lógico (pues carecemos de información que llegará sólo con el paso del tiempo) ni necesario.

Gracias a ti.

#22

Buenos días, Carlos. Me gustaría conocer su opinión sobre Caixabank. Creo que es un valor con recorrido pero no sé si es un buen momento para entrar. Muchas gracias por su respuesta. Eli (Santillana del Mar).

Buenos días Eli,

En este momento no hay mucho que decir sobre el título si no se está en él. Si se tiene la posición, el nivel de deterioro serio viene sólo bajo 2,5 euros.

Gracias a ti.

#23

¿A dónde apunta el IBEX en esta bajada? ¿Qué soportes importantes tenemos que manejar?

Estamos, de momento, en una corrección menor. De muy corto plazo... Hoy se han puesto a prueba los soportes y de momento se ofrecen positivamente. Importante, lo que se dice importante, el IBEX sólo tiene la zona 7.500/7.700 puntos a nivel contado.

#24

Gracias, Carlos, por tu tiempo y tus consejos. Mi pregunta es para Sanofi, ¿crees que está dando muestras de desgaste o por el contrario sigue en tendencia alcista? ¿Vendo o mantengo? Thierry.

Hola Thierry,

En términos de muy corto plazo, en lo que se refiere al proceso que viene desde 64, podemos hablar de deterioro. Pero un valor que sube así no da muestras de deterioro más allá del corto plazo por algo como lo sucedido. Simplemente no existen niveles para valorar eso considerando que la semana pasada marcó máximo histórico en un chart ajustado por dividendo/ampliación. Es tan fuerte su tendencia de fondo que deteriorarla sin un proceso de lateralidad amplio no es posible. Es lo malo de lo bueno, y por eso es mucho más fácil controlar la pérdida que el beneficio y dejar que éste corra...

Una vuelta semanal como la vivida es una segunda invitación a una toma de beneficios que no deja de ser un pequeño acto de cobardía para poder soportar con más tranquilidad la capacidad correctiva de ciertos activos sin que cambie su tendencia. Salomónicamente, venta parcial.

#25

¡Hola Carlos! Un pregunta tonta: para una inversión de 7.000 euros en acciones, ¿es normal que si te salta el stop, pierdas alrededor de 400?

Hola amig@,

No es una pregunta tonta, sino todo lo contrario. Es algo que la gente no entiende en general y que pasa a diario.

Un stop del 4/6% es lo mínimo que se puede perder utilizando gráfico diario salvo que operes con técnicas agresivas (velas). Y hablo de procesos de corto plazo. 4/6% es lo que se mueve un valor concreto en 3 ó 4 sesiones. Así que sí, es normal. Me dirás, bien, pues no uses un gráfico diario sino algo más ajustado. ¿Un horario? Bien, eso significa poder tomar decisiones una vez cada hora. Ajustarás el stop, sí, pero estarás operando todo el día -no podrás dedicarte a otra cosa y deberás asumir el desgaste emocional que provoca- y multiplicando unas comisiones de intermediación que fuera de los derivados son tan elevadas que matan cualquier sistema de trading intradiario.

Una amplia diversificación es absolutamente necesaria para que no te suceda eso por nada... La gestión del dinero es tan o más importante que la entrada/salida en mercado, pues de otro modo el azar puede matar un buen sistema de trading.

#26

Hola carlos ¿Heinkes o tu tocayo italiano? Y por otro lado, qué opinas de SACYR? se puede entrar? Gracias, saludos.

Hola amig@,

Yo soy más del italiano, la verdad. En cuanto a Sacyr, tarde, muy tarde... Y desde abajo no ha habido forma (al menos no para nosotros y eso que lo hemos tenido constantemente en el radar).

Gracias a ti.

#27

Buenos días, ¿cómo ve a CAF, compradas a 307? ¿Qué cree que debo hacer: vendo o aguanto? ¿Dónde coloco stop, etc..., todas esas cosas que usted sabe? Muchas gracias.

Buenos días amig@,

Si va en tendencia de fondo, mantener con stop bajo 260. Si va a corto plazo, el valor ha dado ya lo mínimo que cabía esperar sin corrección.

Gracias  Vd.

#28

¡Buenos días, Carlos! Hacer un réplica de vuestros movimientos de subir/bajar exposición y cierres/aperturas parciales me eleva mucho los gastos en comisiones. ¿Algún truco y/o broker para reducirlos y minimizarlos? ¡Muchas gracias, paisano! Iván.

Buenos días, Iván,

Efectivamente, es el problema de usar herramientas profesionales de control del riesgo en cartera sin tener acceso a los costes de los profesionales. No existe solución que no implique elevar el riesgo en cartera mientras ésta es pequeña. Te comprendo perfectamente, y es junto a la fiscalidad y la tranquilidad (no tener que estar pendiente del mercado en los momentos de apertura y cierre) por los que un inversor acaba optando por trabajar con nuestro estilo a través de alguna de nuestras SICAV. Muchos de nuestros clientes tienen Ecotrader como parte de nuestro servicio integral, para estar informados de qué estamos haciendo, pero han decidido olvidarse del operar.

Si tienes interés en hablarlo sin compromiso danos un toque al 91 001 14 36 o escríbenos a info@agoraasesoresfinancieros.com y nosotros te contactamos a ti.

¡Un abrazo, paisano!


#29

Hola Carlos, quería saber qué hacer con acciones compradas de Viscofan. Las compré cuando superó los 40e. y pensaba guardarlas para largo plazo, pero empiezo a tener dudas de que fuera tan buena idea viendo como recorta cada día su cotización. Gracias, Arnau de Tarragona.

Hola Arnau,

Pues debo decirte que nosotros cerramos la posición que teníamos abierta el pasado viernes. Pero claro, nunca operamos pensando en el largo plazo.

Gracias a ti.

#30

Hola, ¿es buen momento para invertir mis primeros 10.000 euros ahorrados en la bolsa? ¿Por ejemplo 6.000 euros renta fija y el resto en variable? Perdona las molestias.

Hola amig@,

Quizá, para empezar y ganar... Yo esperaría una corrección del mercado. Aunque lo cierto es que el mejor modo de empezar para entender es hacerlo para perder.

No debe usted pedir perdón por preguntar de buena fe.

Un abrazo y suerte.