Encuentros Digitales

Rosa Díez

Rosa Díez hace balance del curso que cierra el Gobierno y de su trayectoria política al frente de UPyD con los usuarios de EcoDiario.es. Será a partir de las 17:30 horas.

#1

Egun on, Rosa: ¿Es verdad que se expulso a algunos militantes por presentar una candidatura a la dirección?

Todo el mundo puede expresar sus ideas en Internet, pero como contrapartida, muchas personas se esconden en el anonimato para mentir y difamar. La verdad sobre el congreso de noviembre es lo que está en el reglamento: somos el primer partido en el que todos los militantes podrán elegir directamente a la dirección. Además, todos los militantes podrán presentar una candidatura a la dirección, sin ningún tipo de aval previo, nada más que sea una candidatura completa. Además, los militantes eligen a toda la dirección y el que no esté de acuerdo puede elegir otra.

#2

Hola buenas ¿Qué opina del referéndum de autodeterminacion del País Vasco

Es tan democrático lo que se decide por la mayoría parlamentario como lo que se decide por referéndum. Yo hay cosas por las que no preguntaría nunca y otras, a nivel local, que sí preguntaría. Hay cuestiones sobre los que todos tenemos opinión: urbanismo, aborto...Todo está en relación con lo concreto del asunto.

#3

Hola Rosa. Como han comentado anteriormente, has devuelto la ilusion por la politica a muchos de nosotros. Mi pregunta va por la interpelacion que hizo para disolver los ayuntamientos gobernados por los proterroristas ANV, que finalmente fue rechazado. En su intervencion en la replica a la señora Salgado usted, confiadamente, dijo que usted pensaba que estaria el Gobierno trabajando en ello, pero que negaban la mayor en esos momentos. Han pasado como 7 u 8 meses y nada. Eso me ha hecho perder totalmente la confianza en el Gobierno ¿Que piensa usted de este tema? ¿Seguira el PSOE sin mover un dedo? Muchas gracias! Beatriz

El desalojo de ANV de los Ayuntamientos es extraordinariamente importante. No es una cuestión ideológica ni simbólica. Mientras ANV esté en los ayuntamientos tendrá más instrumentos para matarnos. Es una cuestión de pura protección. Es verdad que el PSOE no quiere pero también es cierto que el PP no se arremanga: han rechazado juntos que se pueda debatir sobre esta cuestión en el pleno del parlamento vasco. UPyD lo planteó y ellos lo exclusieron.

#4

Un saludo muy grande, Rosa. Felicidades por los resultados de UPyD en las europeas ¡ya no hay quien os pare! Mi pregunta es ¿cómo pueden ser dos personas tan opuestas como María San Gil y usted tan amigas? Yo las encuentro diametralmente opuestas: usted es socialista, ella es conservadora; usted es atea, ella es muy religiosa; usted es partidaria de la ley de plazos en el aborto, ella es provida; usted formó gobierno con PNV, ella jamás negociaría con ellos...

Una puntualización: yo no soy atea. Y además, claro que me considero amiga suya. La amistad está por encima de las percepciones ideológicas. Hay muchísimas más cosas que me unen a María, más de las que me separan de ella; la más importante, que llevamos toda la vida luchando para que nuestros hijos no tengan que defenderse por no pensar como piensa la mayoría. O sea, toda la vida luchando por la libertad. ¿No es eso más importante que cualquier otra cosa?

#5

¿Cuál es su propuesta para solucionar el problema de falta de agua en Valencia Murcia y Almería?

El agua es un bien común, un recurso natural cuyo uso debe ser gestionado con criterios de interés nacional teniendo en cuenta la sostenibilidad, desde el punto de vista ecológico y también económico. Criterios de estado racionales y no comunidades autónomas enfrentadas, esa es la solución: el agua no es de nadie, es de todos.

#6

En un partido como el de usted que tiene como bandera la regeneracion democratica, es de vital importancia la democracia interna en su partido y el ejemplo que dan: que clase de democracia interna es la que tienen en UPyD cuando usted ha expedientado y expulsado del partido a los principales afiliados criticos? Que oposicion va a tener usted en el congreso si la ha eliminado?

Eso que usted dice es radicalmente falso.

#7

¿Es usted consciente de la cantidad de electores que,hartos del PP,se abstienen de votarla a usted por cuestiones como su posicionamiento ante el aborto o EpC? ¿Cómo no se da cuenta de que estar a favor de la muerte de los inocentes o del adoctrinamiento liberticida es todo lo contrario a ser progresista?

Eso de estar a favor de la muerte o del adoctrinamiento lo dice usted, no yo.

#8

¿UPyD está de acuerdo en no cerrar Garoña y hacer otra central nueva en el mismo lugar?

Sí, después del informe del CSN no hay ningún argumento -científico, ecológico o económico, ni por supuesto de seguridad- para cerrar Garoña. La energía nuclear es complementaria y necesaria para el desarrollo de las energías renovables, que requieren de una energía de base. Ha de ser o de ciclo combinado (Co2) o la nuclear. España necesita un gran acuerdo nacional energético en el que se restablezca para medio c¡plazo un mix energético en el que combinen las renovables: eólica, fotovoltaica...y también la nuclear. Y, según todos los indicadores, aunque siga abierta Garoña, necesitamos otra central que podría abrirse otra en la misma zona.

#9

Hola Rosa, primero de todo ánimo en tu proyecto. Hace años que no voto, y al menos tú das un soplo de aire nuevo. Según algún economista, cada vez más leído, la crisis no ha empezado todavía, lo peor empezará en el 2010, pese que todos los políticos tratan de convencernos de que todo se está arreglando. A poco que se lean sus previsiones con algo de interés, la verdad es que existe una probabilidad muy elevada de que esté en lo cierto. ¿Tu formación sigue en la misma línea del Gobierno y principal partido de la oposición, negando la evidencia descaradamente, para mantener a la población con falsas esperanzas? Muchas Gracias.

Nosotros fuimos de los primeros que planteamos en el Debate de Presupuestos lo que iba a ocurrir en el empleo, con el déficit...Yo le dije a Zapatero que era el único que se seguía el cuento de la lechera. Somos plenamente conscientes de la realidad y además somos plenamente conscientes de que como no hagamos un diagnóstico común de esta situación, nos costará más que a muchos países de nuestro entorno. Y cuando comience la recuperación, nosotros seguiremos abandonados.

#10

¿Cree usted que hay que hay que reformar el mercado laboral en profundidad? ¿Deben los políticos seguir gobernando las cajas de ahorro visto el fracaso de estas entidades? Desde Sevilla un militante de UPyD

Claro que hay que reformar el mercado laboral de una forma seria. Pero no es un despido barato. Hay que garantizar políticas activas de empleo, parados de corta duración. Hay que entrar en ese debate sin prejuicios, como hacen los países de nuestro entorno. Hay instrumentos que nosotros no hemos sido capaces de poner en marcha. Hay que huir de la demagogia barata. Por su parte, creo que es una auténtica vergüenza que los políticos controlen las cajas pero con la reforma de la actual ley la situación seguirá exactamente igual.

#11

Hola Rosa ¿No crees que a UPyD le falta algo de reformista como el laicismo, la republica, el cambio de la ley electoral

Salvo la república, el laicismo y la reforma electoral son el eje de nuestro manifiesto político. En concreto, la reforma electoral fue la primera iniciativa de UPyD en el Congreso de los diputados.

#12

Buenos días Rosa. Enhorabuena por los resultados en la europeas. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué medidas concretas (concretas son concretas, no las vaguedades que están exponiendo los dos grandes partidos) propondría UPyD para luchar contra la crisis? Por ejemplo, abogarían por un contrato especial para abaratar el despido, ahorro del gasto público, subir los tramos del irpf, incrementar el iva, reformar el sistema de pensiones, modificar el impuesto de sociedades, aumentar la cobertura a los parados, deducciones adicionales, etc.. ¿Qué medidas serían las correctas según su criterio? Muchas gracias, mucho ánimo y un saludo

Abordar la crisis que vive España requiere un diagnóstico exacto y común sobre los orígenes y sobre la situación actual. En el diagnóstico hay que incluir la situación estructural de nuestra economía (sectores poco competitivos, con capacidad para generar mucho empleo, pero precario, unas empresas pocoinnovadoras -sólo el 25% de nuestras empresas son consideras innovadoras dentro de la UE-). En el diagnóstico hay que incorporar el sistema educativo, la dependencia energética, las inversiones en Investigación y Desarrollo; En este diagnóstico común hay que incorporar un déficit particularmente español que es nuestro déficit político: España sufre un déficit económico, social y político que está en las instituciones. Dada nuestra estructura política, el Gobierno tiene cada vez menos instrumentos para intervenir en situación de crisis. O son competencia de la UE o son compartidas con la UE, como la moneda. O son competencia de las Comunidades o son compartidas con las Comunidades. ¿Es la Educación un instrumento clave para ser competititvo? Si la respuesta es sí, habremos de preguntarnos si podemos ser competitivos con la conviviencia de 17 leyes. Por poner otro ejemplo: las políticas de empleo están transferidas a las comunidades...¿puede el Gobierno hacer medidas efectivas? Otro más: las políticas sociales. De esta crisis no salimos con pinceladas concretas. Necesitamos un pacto que permita hacer reformas estructurales. Hay que enfrentarse a la crisis de fondo, con un proyecto común. Hay que revisar toda la distribución competencial porque es un instrumento, no un fin en sí mismo. El debate no es si hay que subir o no impuestos sino si responde a una decisión estratégica o algo meramente puntual. El problema no es tanto subir o bajar impuestos en la renta sino invertir la situación entre la aportación al PIB de la renta capital y la renta del trabajo.

#13

Buenas tardes, Rosa. ¿Por qué es tan difícil que se implante un tercer gran partido estatal que evite que los partidos nacionalistas adquieran un peso que no tienen con sus votos?

La Ley electoral prima el bipartidismo y los partidos nacionalistas.

#14

¿Qué tiene que decir a los que comentan que su partido es simplemente para que usted siga en el foco mediatico, que realmente carece de ideas y sólo le gusta verse en los medios? Gracias.

Nada.

#15

Su partido se muestra reticente a la adopción de niños por parte de parejas de gays y lesbianas. ¿No le parece que esto es negar la igualdad de este colectivo frente al colectivo heterosexual? ¿no le parece que con los requisitos que se exigen ahora mismo se garantiza que la persona tiene la capacidad de llevar a cabo esta tarea independientemente de su condición sexual?

Pues no sé de dónde lo ha sacado...No sé cómo ha llegado usted a esa conclusión. Nuestra posición es que lo que hay que proteger es los derechos de los niños a vivir en un entorno adecuado. Ni los homosexuales ni los heterosexuales tienen derecho. Lo que tienen derecho son los niños.

#16

Usted estuvo en gobiernos de coalición con el PNV desde 1979 hasta 1998 en diferentes instituciones (Juntas Generales, Diputación Foral de Vizcaya o Gobierno Vasco).

Yo estuve en dos gobiernos de coalición con el PNV desde 1991 hasta 1998. En el parlamento o en las juntas estuve como parlamentaria. En la diputación de Vizcaya, como funcionaria. Respecto a lo que yo pensaba en aquellos años, hay constancia en las hemerotecas porque tengo la manía de escribir y publicar. Le recomiendo un libro de recopilación de artículos publicado en 2006 que se titula 'Porque tengo hijos', en el que se encuentran algunos artículos que escribí cuando era miembro del gobierno vasco. Sobre terrorismo y nacionalismo, pensaba y decía entonces lo mismo que digo ahora. Dicho lo cual, la vida está para aprender y extraer conclusiones, y a partir de ahí no repetir experiencias que tuvieron un recorrido y tuvieron un resultado. Por ejemplo: los socialistas hicieron (hicimos) gobiernos de coalición con el PNV como una apuesta de Estado: nuestro objetivo era constitucionalizar al nacionalismo. La experiencia nos demostró que el nacionalismo es insaciable y que sólo se constitucionalizará (en el sentido de defender el orden establecido) cuando pase a la oposición. Pero para llegar a esa conclusión tuvimos que gobiernar en coalición con ellos. En determinadas políticas lingüísticas que llevó a cabo Buesa no tenía los mismos objetivos que los nacionalistas.

#17

Hola Rosa. Me gustaría saber su postura acerca de los derechos de autor. ¿Está de acuerdo con el derecho a la copia privada? ¿Seguiría la SGAE la encargada del gobierno para estionar los fondos del canon o le revocarían ese status de preferencia en el que se encuentra? Gracias.

Nuestro partido está a favor de que se modifique la ley del canon y considero que están mal gestionados. El Estado debe garantizar estos derechos pero de una forma transparente, no partidista-en su sentido más negativo- y sin opacidad. Esto no es un debate ideológico: hay que garantizar el acceso a la información, pero gestionando los recursos de una forma adecuada. Si bien, esto no es incompatible con garantizar a los autores a que cobren por su obra. Nada es gratis y tiene que estar regulado, pero con transparencia. En la revisión de la ley se debe huir del sectarismo.

#18

Querida Rosa, soy vecino suyo de Las Arenas, me gustaría saber que pasos tomará su partido en relación al terrorismo. Pienso que en País Vasco la sociedad ha arrinconado a los violentos pero aún existen aquí, y también en el resto de España manifestaciones espóradicas de apoyo a los violentos como por ejemplo las lluvias de votos que recibe Batassuna. ¿La postura contra ETA pasa mas por la intransigencia o por el convencimiento democrático para usted? ¿Es necesario un nuevo pacto social contra ETA? ¿Y político?

Al terrorismo hay que derrotarlo. El Estado de Derecho, en el que están los demócratas, está a otro nivel, no estamos en igualdad. No somos colegas. Tan terrorista es el que pone una bomba como el que pasa información para que se ponga, como acaba de dictaminar el Tribunal de Estrasburgo. Hasta que no eche a ANV de los Ayuntamientos, sólo daré un aprobado raspado al Gobierno.Eso ahora. En la legislatura anterior les suspendí. A las Fuerzas del Estado les he apoyado siempre. A los totalitarismos no se les convence, se les impone. ¿Se convenció a Hitler? El terrorismo es un enemigo mortal de la democracia.

#19

¿Por qué tanto odio hacia lo nacionalista?

Yo no odio a ningún partido democrático. Allá usted con sus odios si los tiene. Yo no tengo más enemigos que los terroristas. Y usted no quiere saber mi opinión porque usted ya ha construido la suya, pero le recomiendo que se lo haga mirar porque o bien le sale una úlcera o muchas arrugas. Y déjeme que le diga otra cosa: ni ser de izquierdas significa ser mejor que los demás, ni ser de derechas es pecado. O sea que si pensaba usted ofenderme...

Despedida

Muchas gracias a todos los usuarios de EcoDiario.es que han mostrado interés por chatear conmigo. Muchas gracias a los que han venido al foro a expresar vuestras frustraciones y resquemores. Y muchas gracias a los freakes que nos han visitado. El mundo no sería igual sin vosotros.