Buenos días. ¿Es posible (de verdad) hacer negocios en tan poco tiempo? Gracias
Los encuentros de SpeedNetworkers son una primera toma de contacto. La diferencia esencial es que son contactos preseleccionados teniendo en cuenta los criterios de los participantes. Si el contacto inicial es exitoso, hay más probabilidad de que los contactos se conviertan en negocio. Según nuestra encuesta de participantes, después del primer evento SpeedNetworker, el 80% han hecho contactos con alto potencial de convertirse en negocio.
Me gustaría saber si se puede apuntar cualquier tipo de profesional o hay requisitos para participar. Este tipo de eventos siempre ponen trabas para los pequeños emprededores... Un saludo
Es una plataforma de intercambio para empresas y profesionales sin limitación de sector. El evento se dirige a empresas, empresarios y autónomos que quieren ofrecer sus servicios y productos, buscan nuevos proveedores, socios o simplemente quieren ampliar sus red de contactos. (No sería apto para la búsqueda de empleo.)
¿Durante cuatro minutos a qué da tiempo exactamente? ¿A intercambiarse los teléfonos?
Da tiempo a introducirse, explicar en pocas palabras quién somos, cómo podemos añadir valor al negocio del otro (es decir qué hacemos, en qué destacamos, etc), intercambiar tarjetas y acordar (sin nos interesa el contacto) una reunión. La introducción inicial no tiene que tomar más tiempo que 30 segundos. Se llama el "discurso del ascensor" (elevator pitch) y es un resumen de lo que nos destaca como profesionales.
Si no nos diferenciamos en nuestra introducción, no importa el tiempo que tengamos para hablar no vamos a destacar.
¡Hola Beatrice! Me gustaría saber si asesoráis a la gente que acude a este tipo de citas rápidas para que sean capaces de sacarlas el mayor partido posible. Gracias por su atención. JM.
Hemos publicado algunos consejos y tácticas en nuestra página web del evento www.speednetworker.es, en el área de "eventos". Además, mandamos información y consejos a los participantes, que pueden incluso contactarnos con cualquier duda que puedan tener.
Finalmente, los eventos empiezan con una ponencia de un experto en temas relacionados con el networking. Por ejemplo, en el próximo evento del martes 23 de junio tendrémos a Pascale Bang-Rouhet, que es experta en formación de comunicación verbal impactante.
Hola, buenos días. ¿Dónde se efectúan estos encuentros? ¿Qué hay que hacer para participar? Gracias
El próximo encuentro tendrá lugar el martes 23 de junio en el Hotel Husa Princesa, C/ Princesa 40, al lado del metro Argüelles. Comenzará a las 19:00 horas y se prolongará hasta las 22:00, aunque la recepción empieza a las 18:00 horas.
Para participar hay que inscribirse a través de la web www.speednetworker.es. La cuota de participación es de 50 euros.
¿Se organiza a los asistentes por sectores? ¿Cómo reunirte con gente que te interese?
Cuando se registran los participantes en la web, rellenan un formulario de registro. Además de datos sobre su empresa y sector, nos tienen que indicar el sector (o los sectores) que les interesa, si buscan clientes, proveedores, socios etc. Tomamos toda esa información y les unimos en grupos con la gente que más debería interesarles conocer. Es un proceso bastante complejo y manual, por lo cual es necesario que los participantes se apunten anteriormente
No es la primera vez que se organiza uno de estos en España. Creo que en Barcelona también se han hecho algunos.
Se han hecho algunos eventos de speednetworking reuniendo a personas en mesas para hacer contactos. Sin embargo, somos los únicos que hacen "business speednetworking cualificado", es decir hacemos una preselección de contactos según los criterios de los participantes para que ellos se reunan con personas que se acercan más a sus intereses.
Este es el valor añadido del evento. Los profesionales tienen poco tiempo y de esa manera puedes hacer más contactos de interés real en menos tiempo.
¿Que sectores son los principales que acuden a este tipo de encuentros, en concreto hay participación del sector editorial?
En el último evento participaban los siguientes sectores: servicios profesionales, TI y telecomunicaciones, media y servicios creativos, educación y salud, turismo, medioambiete y energía. El grupo más numeroso era el sector de servicios profesionales con un 41%. Actualmente no hay participantes registrados del sector editorial.
Si tienes una idea de proyecto, ¿es posible participar para probar suerte y ver si alguien te la 'compra'?
Las empresas que van a SpeedNetworker suelen buscar intercambio de servicios o productos. Si es un producto o servicio tangible que luego puedes proveer de verdad, te diría que sí. Sin embargo, si es solo una idea o concepto no creo que sea la plataforma adecuada.
¿Cree que las redes sociales son la mejor opción?
Las redes sociales tienen una importancia creciente tanto para personas físicas como para empresas. La información es muy fácilmente accesible, lo que nos da mucha más visibilidad que antes. Especialmente para empresas es una nueva herramienta de marketing que todavía pocos de ellos maximizan (de hecho, pocos saben utilizarlos). El evento de SpeedNetworker es un cruce entre el nuevo networking eficaz online y networking convencional de cara a cara. Hemos lanzado también un grupo de SpeedNetworker en LinkedIn con el que queremos extender la plataforma de encuentro a la web.
¿Animaría a arriesgarse en tiempos de crisis?
Animaría a empresas, empresarios y profesionales a desarrollar activamente su red de contactos profesionales y a tener en cuenta los objetivos del negocio.
Desarrollar contactos profesionales de calidad es el fundamente del desarrollo de negocio. En tiempos de crisis, el desarrollo de negocio es posiblemente incluso más importante que en tiempos de auge. El riesgo no viene exclusivamente en tiempos de crisis. Lo importante es evaluar una estratégica de retirada antes de arriesgarse.
Buenas tardes. Con la que está cayendo, ¿son suficientes medidas como esta para animar a la inversión? Al final, el problema de la falta de financiación sigue ahí.
Los eventos de SpeedNetworker son para ayudar a empresas a desarrollar contactos profesionales y así ayudar a desarrollar el negocio. Desde luego, hacer networking no requiere financiación sino tiempo, creatividad y tener los objetivos claros.
Parece una iniciativa interesante, pero me pilla lejos de casa. ¿Para cuándo un SpeedNetworker en Gijón, por ejemplo? Gracias por este impulso a los emprendedores
Estamos ya pensando en más eventos, tanto en Madrid como en otras ciudades. Vamos a publicar noticias sobre nuevos encuentros en nuestra web www.speednetworker.es.
Además cualquier sugerencia (tanto de lugar como de contenido) es bienvenida y nos puede contactar a través de nuestra web.
Hola desde Murcia. ¿Cómo se os ocurrió la idea de usar lo de las citas rápidas para los negocios? ¿Con qué respaldo contáis?
Como muchos profesionales, atendemos también a encuentros de networking. Igual que otros profesionales, nos parecía que los contactos interesantes solían ser pocos y nos preguntabamos cómo se podía añadir un componente de más eficacia sin perder el intercambio humano (que es muy importante cuando hacemos contactos nuevos). En pocas palabras: se nos ocurrío la idea de hacer algo similar al speed-dating y añadir un proceso de preselección de contactos...
Inicialmente, contactábamos con la cámara de comercio y también con distintas cámaras de comercio internacionales, pero ninguno de ellos quería apoyar la iniciativa, aunque era un complemento a iniciativas suyas. Sin embargo otras empresas (como por ejemplo Artmarketing, una agencia de comunicación) y algunas organizaciones (el American Club of Madrid, UCLA entre otros) veían la propuesta de este evento con interés y lo están apoyando de distintas maneras. (Hay más información sobre las empresas patrocinadoras en www.speednetworker.es)
¿Es un encuentro proveedor/cliente o es una fórmula que aplica también a la búsqueda de negocios conjuntos?
No es exclusivamente un encuentro proveedor/cliente. Aunque la mayoría de empresas que participan buscan clientes o proveedores, han participado también empresas que han especificado que buscan nuevos socios.
Despedida
Espero haber respondido a sus preguntas de manera contundente. Si se han quedado con otra pregunta más o alguna duda, les invito a contactarnos a través de Speednetworker.es. Y si le han entrado ganas de participar en el próximo encuentro de SpeedNetworker el 23 de junio en Madrid, todavía está a tiempo: la inscripción se cierra el 20 de junio. Les deseo mucho ánimo para sus esfuerzos de networking, ya sea speednetworking o slownetworking. Un saludo, Beatrice