Encuentros Digitales

Óscar Sánchez, emprendedor

Óscar Sánchez es fundador y director general del gabinete de prensa para pymes Tech Sales Group. Además, es responsable del blog Emprendedores de elEconomista.es. ¿Quiere saber si su idea de negocio es viable? Pregúntele a Óscar Sánchez este viernes a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días, Óscar. Mi pregunta es la siguiente: ¿sigue siendo rentable montar una clínica dental, o por el contrario es mejor hacerse hueco en las que ya existen? Un saludo.

Lo bueno de las clínicas dentales es que la demanda por parte de los consumidores es estable. No se ve muy afectada por la coyuntura económica porque la gente es consciente de proporcionarse una buena boca-dentadura, arreglos bucales, etc. Podrá demorarlo o posponerlo pero al final tienes que ir yendo a estos centros. La clave de este negocio es ser bueno y ganarse reputación. Los buenos al final se hacen siempre un hueco con lo que puedes salir ahora, o el último, y tener éxito.

El intrusismo ha sido un mal acompañante en este negocio y hemos visto que se han abierto centros dentales, de la mano de franquicias, por parte de personas que no han sabido conjuntar una buena relación de calidad al cliente con una buena gestión comercial.

Si eres bueno y te gusta la profesión, adelante.

De todas formas, intenta ser diferente y no montes otro más. Busca la innovación en el propio centro y en el trato-relación con los clientes. Además buscaría una especial vinculación para colectivos como el infantil y el de la tercera edad.

#2

Buenos días. Invento tricompartimental para reunir en el propio domicilio todo el reciclaje habitual (papel, envases, vidrio) y que ocupa poco espacio. Para comercializar. Gracias.

Lo primero que habría que hacer es ponerse más sexy a nivel de nombre porque el invento de por sí no aporta mucho valor. Y si añadimos la indignación de los ciudadanos con las clases dirigentes y políticas, el ánimo es más de subversión y rebeldía que el de ser ciudadano ejemplar. Es un proyecto social y propio de alguna entidad que quiera complementara sus actividades y que tenga además logística para aprovechar tu propuesta.

#3

Hola Óscar. Acabo de montar la web para subcontratación de proyectos de obra y construcción www.infocontratas.com. Ya sé que el momento no es el mejor, pero me gustaría tu opinion sobre como el negocio y cómo darlo a conocer entre empresas del sector rapidamente y a bajo coste. ¿Piensas que es mejor empezar por una Comunidad -yo soy de Valencia- o directamente a nivel nacional? Gracias, Equipo Infocontratas.

Al ser un proyecto de web, se te van a inscribir de todos los rincones en el momento que estés online.

Pero como lo que vendes es transaccionalidad, es mejor ser bueno en un territorio y luego buscar la expansión. Empieza por Valencia y conviértete en el referente de la región para la búsqueda de oportunidades del sector. Y enseguida tu éxito se podrá trasladar a otras zonas.

La forma de darlo a conocer será con Comunicación, notas de prensa, Adwords, redes sociales, y un business developer que busque en el mercado de forma física las oportunidades que ofreces.

#4

Me han ofrecido montar negocio de máquinas de vending en local de mi propiedad 80m y esquinero en ciudad de 180.000 h. ¿Sería viable?

Al no tener más información, es difícil pronunciarse, pero a simple vista, ¿¿dedicar un local de 80m2 a máquinas de vending?? Estamos en un país donde lo social manda en las relaciones y la gente prefiere sentarse en una terraza de un bar a tomar café-cerveza y charlar.

Otra cosa es que delante de tu local, pase la línea de autobús para turistas que visitan la ciudad. Entonces hazlo seguro. Pon máquinas de vender agua y todo tipo de refrescos y snacks. ¡¡Y te reirás y serás feliz!!

#5

¿Sería viable una empresa que se dedicara a montar escaparates de tiendas? Como autoempleo más que nada.. Soy aparejador y no veo futuro en lo mío.

Por qué no si aportas valor, que quiere decir, buen diseño, buen precio y precio imbatible en tu ciudad. Empiezas como autoempleo pero nunca sabes como puedes acabar, ya que si creces, tendrás empleados, más clientes, negocio, etc...

Busca como clientes a los que hacen reformas, a constructores, etc, a aquellos que lo hacen actualmente y les ofreces tus servicios. Tienes que venderte bien, como empresa, no tanto como simple aparejador o persona física que ofrece su talento. No cuesta nada dar ese salto a la hora de venderse como empresa profesional y no tanto como trabajador. De esta forma tendrás más potencialidad en el crecimiento.

¡¡Suerte y lánzate!! Si te cuesta dar el salto, te recomiendo nuestro libro: Estás desaprovechado, hazte rico siendo emprendedor.

#6

Hola Óscar. Estoy dándole vueltas a la posibilidad de montar una pequeña editorial de e-books. La inversión en un principio no sería muy alta y conozco el sector bastante bien ¿Crees que es un sector óptimo para nuevos emprendedores o por el contrario, entre la baja demanda, la piratería, el IVA y la exposición predominante a las grandes editoriales y distribuidoras hay poco espacio de negocio? Saludos y gracias.

Si eres capaz de encontrar un nicho editorial, puedes triunfar. Busca una categoría de producto que no esté servida y adéntrate en el mundo emprendedor.

Nunca te des por vencido por la posibilidad de que tu mercado esté copado. Esto no es cierto nunca y siempre hay posibilidades para un nuevo emprendedor que ofrece lo existente de otra forma, con innovación, con modelos de negocio nuevos, con nueva distribución, etc.

#7

¿Qué oportunidades ve en la nueva ley que obligará a todos nuevos edificios y rehabilitaciones a exhibir una certificación energética? ¿Cree que con la situación actual de la construcción habrá suficiente volumen de negocio? ¿Es factible encontrar el capital necesario para competir en este sector para un joven emprendedor?

El hecho de tener la ley en vigor no vendrá acompañado de una demanda instantánea en la certificación energética. El mercado puede ir a remolque y más despacio en implementar dicha ley. Hay que contar que las comunidades de vecinos están todas deseosas de pagar menos y no más.

¿Por qué no te dedicas a proponer ahorros energéticos a las comunidades de vecinos? Simplemente con esto, te puedes crear un negocio que te sorprenderá por lo fácil que es. La sustitución de alumbrado permanente por sensores, y si vas más lejos, puedes llegar a crea una distribuidora de calderas de leña que sustituyan al gasoil. Esto último es de gran aceptación en regiones frías como Castilla-León

#8

Buenos días, Oscar. Hace tiempo me ronda por la cabeza abrir un tipo de negocio de venta de detergentes y jabones líquidos al por menor. Es decir, cualquier persona podria ir con un envase y rellenarlo. Ello implicaría una disminución del coste (al evitarse el envase) así como un mayor reciclaje de plástico. ¿Qué opinas? En Sudamérica es popular... En España no sé si existe. Creo que aquí habría que cambiar la cultura del usar y tirar...

No lo acabo de ver, especialmente en un país donde hay una distribución que ya te ofrece productos muy competitivos. Tendría que caer mucho la economía para llegar a ese extremo ya que tendríamos que ver una debacle social para cambiar esa pauta de consumo de ir a esos centros de relleno del envase en lugar del Mercadona por ejemplo.

#9

Había pensado como ingeniero técnico y ante el aumento de seguros de hogares y otros, crear una empresa de perito de siniestros pero como segunda opinión ante la peritaciones de las aseguradoras. Muchas veces la persona que va a ver el siniestro no tiene la titulación de perito, otras dicen que la póliza no cubre la reparación y el asegurado desconoce su póliza... ¿Qué le parece la idea?

Sigue pensando que estás cerca de conseguir la innovación en lo que planteas. Tienes que buscar el modelo que proteja a los usuarios pero a la vez haga feliz a las aseguradoras que son las que pagan al final los siniestros. Y estas no quieren pagar nunca......Tienes que saber siempre quien paga para tener claro a quien te debes y añadiendo valor a la cadena o transacción.

#10

¿Cuántos fracasos puede soportar un emprendedor? ¿Cuántos negocios se deben hacer fracasar para decidir que el emprendimiento no es tu camino?

En Estados Unidos, valoran tanto los fracasos como los éxitos. En nuestro país, si fracasas eres carne de cañón para familiares y amigos. Te suelen decir: ¡Ya te lo decía yo, no emprendas y busca trabajo!

Este es el mal de nuestro país que no permite los fracasos y aniquila a aquellos que lo padecen.

También se dice en Estados Unidos que a la tercera es la buena, o sea, que hay que fracasar dos veces para triunfar por primera vez. Y también se comenta por tierras americanas que a la sexta vez que se emprende un proyecto se consigue el primer millón de dólares.

Mi recomendación es que hay que lanzarse continuamente pero sin llegar a perder dinero con cada fracaso. Se puede emprender sin necesidad de apostar todo lo mucho o poco que pueda tener un emprendedor.

De esta forma no se acaba tocado y las energías e ilusión vuelven enseguida, con mayor aprendizaje, madurez y determinación para triunfar.

#11

Hola Óscar. Yo tengo un negocio de confección y reparación textil con más de cinco años y no va mal. Sin embargo, acaban de abrir otro local con la misma actividad demasiado próximo al mío (no más de diez metros). ¿Puedo hacer alguna reclamación? Si es así, ¿a donde he de dirigirme? Gracias. Elena.

No hagas reclamaciones. Los emprendedores somos luchadores y amamos las oportunidades para todos. La competencia te va a servir para atraer más clientes a la calle en cuestión y a vosotros a ser mejores. Compite en calidad y no tanto en precio. Crea una historia, fábula donde tus clientes se sientan príncipes y princesas con las ropas que tu reparas y confeccionas. Y pude que incluso puedas llevarte bien con ellos para repartiros trabajo, clientes, extras, personal, etc.... ¡Sé creativa!

#12

¿Qué harías si fueses un joven con una buena idea (supuestamente) pero sin capital? ¿A quién o a dónde recurrirías?

Implementar el proyecto. El 90% de las ideas no requiere financiación. Y si estás en ese 10% que si lo requiere, ahora tienes instrumentos que te permiten acceder a ella.

Nunca en la historia de España había habido tanta financiación para jóvenes emprendedores. Y ahora encima tienes escuelas, masters, programas de aceleradoras de emprendedores, iniciativas de apoyo emprendedor, instituciones públicas, etc. que apoyan con formación y recursos los inicios de un emprendedor. El que no emprende es porque no le han enseñado a superar esos miedos iniciales.

#13

Hola muy buenos días. Me gustaría saber si la apertura de una escuela de idiomas es un negocio rentable. Muchas gracias, un saludo.

Si lo vas a hacer como todos, no te irá muy bien. Abren y casi todas acaban cerrando. Y no lo digo yo, sino que simplemente se ven y al cabo de un tiempo acaban cerrando....

Esto me recuerda cuando montamos nosotros mismos un campamento de verano en inglés: topcolonias.com

Al principio todos nos decían que no había sitio para otro más y nosotros le dimos nuestro sabor, nuestro programa exclusivo, con metodologías diferentes de entretenimiento educativo y una magia que lo hace especial. Hoy hemos conseguido que sea el mejor campamento de España.

Monta tu centro de idiomas pero con tu toque propio, diferente, que haga que cada familia que venga al centro sea prescriptora de tus servicios. ¡Y triunfarás! En este país no hemos sabido enseñar idiomas a nuestra juventud y el mercado es enorme.

#14

¿Como ve el mercado de las aplicaciones móviles a largo plazo?

Las apps es lo último en desarrollo de contenidos. Cada día se suben miles de nuevas aplicaciones a las principales plataformas y los expertos comentan que el 90% de las aplicaciones que utilizaremos en 5 años no existen hoy. Es una enorme oportunidad para el talento creativo y emprendedor. Pero hay que saber venderse como desarrolladores de apps para ser considerados por los jugadores que controlarán su distribución. Y la forma de hacerlo es a través de empresas lideradas por emprendedores. Los grandes (dígase Facebook, Google, Apple, y operadoras telefónicas, etc) comprarán las mejores empresas como forma de integrar el talento ya que éste es escaso y es posiblemente la única forma de contratarlo.

#15

Hola, buenos días. Estoy pensando en abrir una franquicia basada en la venta de camillas terapéuticas eléctricas y termomasajeadoras. El local elegido puede ser en la zona norte de Madrid (La Ventilla), dónde ya hay unas cinco tiendas-local. Consiste en el uso gratuito e ilimitado del producto hasta que el usuario quede satisfecho y, por qué no, encantado. El producto es caro (2.900). ¡Gracias!

Por los datos que comentas uno puede pensar que no les tratan muy bien a los ciudadanos de La Ventilla para tantas tiendas. En mi zona de actuación no he visto ninguna. ¿Será la próxima burbuja irracional? Fuera bromas, si ves demanda, adelante, pero mira el tema de ser diferente a los demás. ¿Necesitas local? ¿Seguro que necesitas local? Podrías estar en centros donde estén tus potenciales clientes y puedes llegar a un acuerdo de estar presencialmente con el producto o servicio,pero sin tener esos costes estructurales que te impone la franquicia.

#16

¡Hola Óscar! Mi idea de negocio es la siguiente: quiero vender cursos online relacionados con la tematica de 2.0 seo/sem y en la misma web ofrecer servicios de hosting. Todos los cursos los crearé yo. ¿Cómo lo ves? Un saludo. Gracias.

Adelante!!!! Pero apóyate en plataformas de eLearning que son los que dominan la distribución, o sea, los que tienen a los alumnos y pueden generar ventas de tus cursos. Asimismo crea una marca comercial, con reputación online, para que entre todos los cursos y escuelas, los tuyos sean percibidos como los de mejor calidad y resultados para los alumnos.

#17

¡Buenas! Estaba pensando en una empresa de energías renovables. Mi hermano y yo tenemos 3 años de experiencia montando placas solares y generadores eólicos, aún es poco pero estamos formados para ello. Las empresas competidoras son muy caras, tras estudiar un poco el mercado he llegado a la conclusión de que yo lo puedo hacer más barato, esta sería nuestra arma. Mi hermano como ingeniero eléctrico podría hacer los proyectos. ¿Cómo ves este mercado?

¡¡¡Adelante!!! Es buenísima la idea de negocio. Y más en un país que ha experimentado subidas de la electricidad y del gas en cifras de dos y tres dígitos en la última década. Pero buscar alternativas nuevas como las propias del autoconsumo energético. Imaginar que dais con la solución para que colectivos como las comunidades de vecinos, o empresas, o casas, pudieran desenchufarse de la red y fueran capaces de crear su propia electricidad.

En el Blog de Emprendedores del Economista escribimos hace tiempo un artículo. Búscalo y tendrás más detalles. Suerte!!!!

#18

Buenos días. Me gustaría crear una web dedicada a temas de salud natural y alimentación ecológica, que actúe de intermediaria entre los servicios y productos.

La idea es buena pero el modelo de negocio es de difícil aplicación en cuanto a obtener rentabilidad. Busca la estrategia operativa (disruptiva) que te permita lograr rentabilidad ya que de lo contrario no podrás vivir de esta idea.

#19

Buenas tardes, Óscar. Soy abogado en ejercicio desde el año 2007 y últimamente estoy planteándome montar mi propio despacho, ya que siempre he trabajado para la empresa privada. El problema es la financiación y no sé si sería rentable emprender mi carrera en solictario solicitando financiación ajena. Muchas gracias.

¡No necesitas financiación, my friend! Busca una buena gestión de los cobros por parte de los clientes. Y ara montarte un despacho, no necesitas una súper estructura física, ni tampoco estar en el mejor edificio de la ciudad. Planifica tu salida de tu actual trabajo, cobra lo que te toca y con los ahorros tienes suficiente para empezar.

A veces buscamos excusas para no lanzarnos como emprendedores por esos miedos que se tienen.

#20

Tengo una idea sobre aerogeneración subterránea que podría llegar a interesar a Gamesa, Iberdrola... Pero no sé cómo contactar con alguien que estudie la viabilidad del tema y que me diga qué tipo de estudios requerirían para por lo menos sentarse a pensarlo. Muchas gracias.

Busca un ingeniero, que ahora están sin mucho trabajo, y seguro que encuentras a alguien que se quiera sumar al proyecto. Un anuncio en los clasificados de Internet te proporcionará un aluvión de personas interesadas en colaborar. Y con los primeros resultados, presentaros a los grandes que necesitan talento emprendedor para evolucionar porque ellos mismos no saben ni pueden.

Despedida

Para emprender no hay que esperar a tener la mejor idea de negocio. Simplemente hay que hacerlo bien, mejor que los demás y con una buena ejecución operativa y estratégica. Buscamos siempre excusas para no adentrarnos al mundo mágico de los emprendedores y deciros que es más fácil de lo que nos dicen. Hay que lanzarse, y seréis tremendamente felices. Y encima ganaréis muchísimo más dinero que trabajando por cuenta ajena. ¡¡¡A por ellos!!!