Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.

Carlos Doblado,analista de Ágora AF para Ecotrader, responderá en directo a los usuarios de elEconomista.es esde las 11:00.

#1

Hola Carlos, buenos días. Opinión sobre Credit Agricole y Bco. Cial. Portugues por favor. Mil gracias. Toni (Bcn)

Buenos días,

Dos valores alcistas para trading en tendencia desde hace meses. En nuestra terminología serían un "mantener", no más. Tiempo hubo...

Gràcies a tú.

#2

Buenas días, Carlos. Me puedes analizar Popular, gráfico de corto y medio plazo. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

Analizar el Popular sin atender al largo plazo es olvidase de lo más importante en este momento. Si uno puede dar importancia al patrón potencialmente alcista de corto/medio plazo que tiene pese a su profunda tendencia vendedora de fondo es por los soportes de largo plazo sobre los que ésta se produce...

El movimiento de recaída desde su directriz bajista de corto/medio plazo, un problema a superar, debería ser un pull-back.

Gracias a ti, y de vuelta el saludo.

#3

Buenos días, Carlos. Me hablan muy bien de Faes Farma por lo de la bilastina, ¿te parece alcista? Me gustaría saber tu opinión.

Buenos días,

Para hacer buen trading no basta con tomar posiciones en algo que algo sea técnicamente alcista. Ese algo debe estar en el punto adecuado para que la ecuación riesgo/beneficio sea mínimamente aceptable. En este caso, eso pasa por regresar a la zona de 1,80 euros como puede verse en el chart que te adjunto...

#4

Buenas Carlos, ¿cómo ves Caixabank?

Buenas,

Como hemos comentado en anteriores encuentros, es una de las últimas llegadas a la tabla de recomendaciones de Ecotrader. Eso sí, a una exposición al mínimo porque hay que asumir un stop loss bajo 2,5 euros.

#5

Buenos días, Carlos. Soporte y resistencia a corto plazo de TELEFONICA y tu opinión personal. Gracias por anticipado.

Buenos días,

Como he escrito este fin de semana en Ecobolsa, en elEconomista en versión papel, el movimiento debería ser un pull-back hacia su soporte intermedio y, por tanto, una oportunidad para los que quieren estar en la operadora. Inquieta, sin embargo, que estemos recayendo desde su directriz bajista principal tal y como puedes ver en el chart adjunto...

Gracias a ti.

#6

Por favor, Carlos. Alcatel Lucent y Almirall. Un abrazo desde Castellón.

Dos valores alcistas para trading que se escaparon. Nada sin un profundo pull-back para nuestra filosofía de inversión...

De vuelta ese abrazo.

#7

¿Qué hará el Ibex el próximo año y en caso de que suba, cuánto? Un saludo.

No tengo las respuestas a esas preguntas. Ni yo, ni nadie.

Saludos.

#8

Hola Carlos, me gustaría saber soportes y resistencias en futuro del Dax corto plazo, y si no ve síntomas de agotamiento en la subida. Muchas gracias.

Holas,

El primer soporte está en el mínimo de la semana pasada. Nuestra resistencia-objetivo en 8150 puntos.

¿Síntomas? En un gráfico, uno encuentra siempre lo que busca... Pero ojo, lo mismo pasa en un balance, en un perfil psicológico, o en la justificación histórica de un hecho. Aquí, el prisma, es suficiente para cambiar la realidad. A mí, por ejemplo, me basta con ver que Wall Street sigue haciendo máximos para descartar cosas a las que otros dan gran relevancia y que parecen -según su opinión- condenarnos al averno y las cenizas.

Gracias a ti.

#9

Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves E.on? Ssigue siendo bajista, ¿verdad? ¿Para que se ponga interesante para largos debería romper los 13.44? Muchas gracias.

Buenos días,

E.On ha vuelto a perder soportes y por tanto se ha reafirmado en su espíritu de contradicción bajista. No tenemos un nivel que la devuelva a nuestro radar por el momento...

Gracias a ti.

#10

Carlos quisiera que me analizaras Bank Of America y Faes Farma. Gracias Carlos un abrazo.

No me gusta responder a dos preguntas, lo he escrito muchas veces. Me parece desconsiderado resolver dos dudas a una persona pudiendo resolverle una a dos. Pero como he contestado arriba sobre Faes, paso a Bank of America y todos contentos...

Es un valor alcista para trading, con ganas de completar una formación de continuidad alcista (de tipo cabeza y hombros invertido), pero lo hace muy alejada de la directriz alcista. Para mi gusto, es llegar tarde salvo en un trading muy agresivo o si se necesita, desesperadamente, tener una posición en el sector financiero norteamericano... Ese patrón puede fallar con la misma facilidad con la que parece haberlo hecho hace unos días otro del mismo tipo aunque potencialmente bajista para el muy corto plazo.

Gracias a ti y de vuelta ese abrazo.

#11

Buenos días, Carlos. Madre mía, ¿qué les pasa a estos futbolistas? ¿Es que se quieren cargar el entranador? ¿Es que no salen motivados? Después del partizado del miercoles, que sinceramente antes del partido creía que nos goleaban, me hacen esa mierda de partido ante el Granada,LO QUE ME FALLA BENZEMA no tiene nombre. Y esa falta de actitud no tiene la culpa el entrenador. Qué desastre. Al lío: tengo un dinerito ahorrado, quiero hacerlo en corto plazo. ¿Qué me aconsejas: Popular, Bankinter o Bankia (esta última tiene muchos altibajos y se puede hacer dinero)? Saludos y HALA MADRID.

Buenos días,

Yo me quedé con el mismo pasmo que tú. Penoso. Y bueno, al entrenador se lo quiere cargar la mitad del país que no es del Madrid, y la mitad que de la que dice serlo...

Pero vayamos a lo nuestro. De esas tres sólo el Popular está en zona de compra. Bankia se descarta por lo mal que lo hace y Bankinter porque Ecotrader entró un 40% abajo y se entra cuando toca o no se entra. Por otro lado, un dinerito ahorrado no debería meterse en un solo valor, sino irse capitalizado sin prisa pero sin pausa.

Mi recomendación: trabaja con un fondo del estilo del BSG Prometeo o con una de nuestras sicavs. No hace falta tener mucho dinero para hacer una gestión razonable si se trabaja en equipo. De otro modo, eliges exceso de riesgo o exceso de costes; pero en todo caso un exceso.


info@agoraasesoresfinancieros.com o llamada al 91 001 14 36 y lo hablamos sin compromiso...

#12

Buenos días, Carlos. Si eres tan amable quisiera saber soportes y resistencias de Acciona. ¿Es momento de entrada? Gracias, Juanjo.

Buenos días Juanjo,

Ahora mismo Acciona es un cuchillo que cae. Nunca trabajamos activos que se mueven con esa violencia a corto plazo porque están descontrolados en términos de riesgo. Te dejo marcados los primeros niveles por si te sirven de algo... Yo, ni me la miro ahora mismo.

#13

Carlos, ¿soportes para el Ibex? Y entre ellos, ¿cuál es el más fuerte? Gracias.

Aunque se está hablando, como siempre, del hueco del IBEX 35 contado, a mi juicio los soportes están entre un 1 y un 2% más abajo si se hace el pertinente ajuste por dividendo...

Es una banda fuerte de soporte intermedio la que te señalo. El más fuerte siempre es el que acaba funcionando; pero eso no se sabe a priori. Y mira que nos gustaría a todos poder saberlo...

Gracias a ti.

#14

Buenos días, una pregunta de un humilde inversor: ¿cómo ves Popular compradas a 0,70? Ah, te pregunté por Apple pero no me dio tiempo a seguir tus sabios consejos porque al día siguiente abrió con un hueco bajista de un 12%. Las tengo compradas a 520 dólares, ¿cómo las ves? ¿Volveré a verlas en el corto plazo a ese precio? Un saludo grande desde Madrid y ojalá me contestes la consulta.

Buenos días,

Pues como del Popular ya he hablado, me centro en Apple. El aspecto es deprimente, si no te aconsejo salir huyendo y sin mirar atrás es sólo porque el mercado no encaja con el pavoroso cabeza y hombros que tiene confirmado. De hecho, ni nosotros mismos lo hemos hecho por esa misma circunstancia. Claro, que tenemos un 1% del capital de los vehículos que asesoramos en el valor...

Un abrazo desde Barcelona.

#15

Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves comprar Abengoa clase B en estos momentos? Gracias.

Buenos días,

Pues con lo revuelto que está lo español y su aspecto técnico, todo parece apuntar a un retest de los mínimos del pasado verano.

Gracias a ti.

#16

Buenos días, Carlos. Tengo acciones de Santander, Azkoyen y Sacyr, quiero comprar del Banco Popular y Mapfre. ¿A qué precio comprarías? ¿Qué te parece? Es buena idea, ¿qué me recomiendas? Sería a largo plazo. Gracias.

Apreciado amigo,

A largo plazo los títulos pueden caer, repetidamente, un 50% de su valor sin que les pase nada realmente decisivo. Obviamente, alguien que trabaje preocupado por el riesgo monetario no puede pensar en esos términos.

Me dirá usted que no lo está... De acuerdo, pero yo le contestaré que como yo no se vivir sin estarlo todas mis respuestas están viciadas por esa "visión" tan preocupada que tengo de la vida. Y es que es más corta de lo que nos gusta pensar, y mucho más abierta de lo que queremos creer.

Por tanto, no soy la persona adecuada para contestar. Si quiere preguntar por las cosas a largo plazo debe buscar a alguien que se ponga nervioso sólo si algo que no tiene AUTÉNTICOS PROBLEMAS cae más de un 50% o más.

¿Auténticos problemas? ¿Y quién diablos sabe que es eso cuando las cosas caen sólo un 10/20% cuando una noticia puede mover un 5/10% a un título en unos minutos?

#17

Hola Don Carlos, ¿me puede dar su opinión sobre el euro/dólar? ¿Piensa que va a seguir subiendo o es hora de recoger beneficios? Gracias por su excelente trabajo.

Hola amig@,

Con sus correcciones lógicas por sobrecompra, seguimos pensando que el euro/dólar ha hecho un suelo de medio/largo plazo sobre 1,20 y se dirige a la zona 1,5/1,6 a medio/largo plazo.

Gracias a Vd. por sus amables palabras.

#18

Buenos días. Análisis técnico de Jazztel. Gracias

Buenos días,

Excelente reacción sobre su zona de soporte clave. No debe olvidarse sin embargo la zona de resistencia creciente sobre la que hemos vivido una potente vela de tipo envolvente bajista en gráfico diario, semanal y finalmente mensual.

Gracias a Vd.

#19

Hola. Análisis de NHH. Agradecido.

Holas,

Ofrece ventana de trading a un mínimo de exposición con stop bajo el patrón en doble suelo hacia el que ha vuelto en forma de pull-back. Nosotros lo hemos aprovechado para elevar la recomendación desde "mantener" a "comprar" en Ecotrader.

Un placer.

#20

Buenos días, Sr Doblado. Una pregunta un poco diferente: ¿es legal, no por anormal, que un banco no permita poner stop a las posiciones alegando que tuvo problemas con clientes y por tanto para evitarlos no los acepta y si pasa algo caída sin paracaídas? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Completamente legal. Y además lógico porque si no han cambiado las cosas alguien se olvidó en el SIBE de incorporar las ordenes stop (que sí tenía el CATS). Por tanto, es un trabajo que debe hacer individualmente cada entidad.

Usted, como persona preocupada por su dinero que es, lo que tiene que hacer en tal caso es coger sus acciones y su dinero, que para eso es suyo aunque intenten hacerle sentir como si les debiera algo, e irse a otra. Estos chicos no han hecho nada por nosotros en décadas, así que no les debemos nada.

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#21

Hola. ¿Me podría dar su opinión sobre Vueling? Siempre que alguien os pregunta, ustedes dicen que no ven futuro en la cotizacion, pero sin embargo las acciones de Vueling suben y suben cada vez más. ¿Me podría hacer el análisis? ¡Gracias! Emilio.

Apreciado Emilio...

Nosotros hablamos de la posibilidad de un escape alcista en caso de ruptura de los 5,30. Luego, como siempre que un valor vuela, decimos que es tarde para tomar una posición óptima. En ningún caso hemos dicho que no vaya a seguir subiendo. No se equivoque.

No tenemos más análisis que hacer, porque para nuestra metodología el momento correcto pasó. E intentamos no hacer lo incorrecto.

#22

Buenos días, me gustaría saber sobre Fersa. A corto plazo tengo compradas a 0,38 y no hacen más que bajar soporte y resistencia. Gracias.

Buenos días,

Lo malo de los valores bajistas es que suelen bajar. Ojo al 0,31 euros. Una ruptura del mismo puede traerle muchos problemas. Recuerde que todo puede tender a 0; y que desde aquí hasta allí, aunque no lo parezca, hay una caída espantosa.

La única resistencia que cambiaría las cosas está en 0,525; siendo 0,4 sólo una primera dificultad con poco significado técnicamente hablando...

Gracias a Vd.

#23

Por herencia acabo de recibir unas acciones en las cuales el análisis indica \''INFRAPONDERAR\''. Como es la primera vez que dispongo de acciones, no sé qué significa esta expresión.

Infraponderar un activo implica un consejo de reducción de la exposición global de la cartera a ese activo. Es un término de gestor poco o nada útil para un inversor de a pie al no tener tamaño suficiente para operar como lo hacen los vehículos de inversión tipo fondo/sicav que es para los que está pensado todo ese lenguaje...

#24

Hola Carlos. Tengo Tubacex (compradas a 6,91) y no veo posibilidades de recuperación por lo que me estoy planteando vender y pasarme a los fondos de inversión. ¿Crees que es un buen momento? ¿Algún consejo para entrar en Fondos? Muchísimas gracias y un saludo desde Vitoria.

Hola amig@,

Para mí tener un valor o media docena es una lotería. Obviamente, cambiar de vida me parece lo mejor. No ganarás lo mismo si aciertas -tampoco lo harías gastándolo en la Primitiva y acertando-, pero trabajarás de una forma menos volátil.

Ahora, fondos hay muchos. Yo no comulgo con la mayoría de ellos. Arriba he dejado los datos por si te interesa hablar con nosotros del que asesoramos.

Gracias a ti.

#25

Buenos días, Carlos. Zeltia a medio largo plazo, ¿la ves subiendo? Un saludo.

Buenos días,

No, no lo veo.

De vuelta el saludo.

#26

Hola Carlos. Ese martillo que ha dejado Técnicas, ¿nos indica posibilidad de entrar en el valor? Gracias por tu ayuda. Xabier.

Holas Xabier,

No me lo parece. Doy valor al doble techo que ha desplegado en plena resistencia de medio plazo. Para buscar tendencia, ha perdido argumentos (de hecho en Ecotrader hemos reducido media posición esta mañana).

Gracias a ti.

#27

Buenos días, Carlos. Ante todo, comentarle que es un placer seguirle a través del economista, ya sea en prensa escrita como en Internet. ¿Qué opina de las fuertes divergencias que hay por ejemplo entre la bolsa española frente a las americanas, así como Apple frente al Nasdaq? ¿Quién crees que tiene razón?

Buenos días amig@, y gracias por su confianza...

Pues inquietan, aunque tenemos que vivir con éstas desde hace más de dos años. Nuestro trabajo no volverá a ser "fácil" hasta que dejen de aparecer con tanta asiduidad...

A mi juicio son señales de alerta, pero nada más. Para mí siempre tendrá más importancia el activo de orden superior. Como me gusta decir/escribir para dejarlo claro: donde manda patrón no manda marinero.

#28

Hola Carlos, ¿qué me dice de Sacyr? Por otro lado, ¿cuál sería la mejor ventana para abrir posiciones en la actualidad dentro del mercado continuo? ¡Gracias y hala Madrid!

Holas...

Sacyr no nos dice nada especial.

¿De verdad crees que si yo conociese LA MEJOR VENTANA para abrir posiciones haría las cosas como las hago?

Desesperante...

#29

Buenos días, ¿hay que salir de Mediaset o remontará el vuelo? Gracias.

Buenos días,

Trabajando en tendencia, tan normal es la corrección como esperar que sea un ajuste o un pull-back dentro de la inercia de orden superior que sugiere tanto el gráfico de la española como el de la italiana.

Gracias a Vd.

#30

Hola Carlos. Revisando los gráficos del IBEX parece que se ha estrellado de pleno contra la línea que traza la directriz bajista desde los máximos de 2008. ¿Estoy en lo cierto? ¿Esto pordría marcarnos el inicio de un nuevo periodo bajista en busca de nuevos mínimos en tendencia a largo plazo? (espero que puedas ilustrar la respuesta con una gráfica en la que se vea la directriz que comento, porque estoy un poco liado). Un saludo, Marcos.

Holas,

No estás en lo cierto como puedes ver en el adjunto. Y además me importaría bastante poco porque el IBEX contado con dividendos como los otorgados en los últimos años, para mí es papel mojado en términos analíticos.

Un saludo Marcos.