Encuentros Digitales

Pilar Trucios, especialista en Comunicación y Social Media

¿Cuáles son los puntos clave de la transformación digital? ¿Para qué unirse a las redes sociales? ¿En qué nuevo contexto legal, organizativo y competitivo se moverán las empresas? ¿A qué áreas de la compañía afectará principalmente el cambio digital y social? ¿Qué hacer para no quedarse digitalmente obsoleto y fuera del mercado laboral? Pilar Trucios, especialista en Comunicación y Social Media responderá este martes 29 a las 11.30h a las preguntas de los internautas

#1

¿Cómo puedo gestionar de forma sencilla una crisis en las redes sociales?

Gestionar una crisis puede no ser sencillo, dependerá de si es pequeña o verdaderamente importante. Para la gestión de crisis en redes sociales lo mejor es tener con antelación un Plan de crisis previamente establecido, donde se tengan en cuenta las personas del equipo que estarán involucradas, el papel de cada una, los procesos para gestionarla y los tiempos.

Antes de hacer nada, lo importante es analizar bien qué está pasando (qué se dice y quién lo dice, si es crítico, qué alcance tiene, cuál es el origen, si tiene fácil o difícil solución, etc…). Lo segundo es situarte en qué puede pasar y hacer varios planteamientos de actuación antes de acometer el más adecuado.

Un par de recomendaciones:

- No hacer la crisis más grande de lo que es por una sobreactuación.

- Intentar que la crisis quede solamente online y no salga a los medios off line.

#2

Quiero comenzar un pequeño proyecto online, ¿algún consejo?

Necesitaría saber algún dato más, porque dependerá del proyecto online, pero, a priori, un proyecto de este tipo debe tener las mismas características de un negocio offline excepto porque hay que conocer bien Internet y cómo funciona. El plan de negocio debe ser como cualquier otro: viabilidad, si hay demanda en el mercado o puedo crearla, análisis de la competencia, proyección económica, puesta en marcha, márketing y comunicación del proyecto…

Creo que lo más difícil en Internet, si es un proyecto netamente online, es generar suficiente notoriedad, aunque por otro lado, el número de canales para hacerlo se ha multiplicado y no es excesivamente costoso económicamente si se sabe hacer bien.

#3

¿Me puede dar algún consejo para generar tráfico en mi web?

Lo primero es tener una página muy bien construida para que los buscadores te puedan encontrar con facilidad. Hacerla en Wordpress o eBlogger es una garantía. De hecho, muchos grandes grupos de comunicación internacionales y tiendas online tienen ya sus página construidas en Wordpress.

Por otro lado, es aconsejable saber algo de Search Engine Optimization (SEO) y conocer en profundidad todas las redes y canales sociales, tipo Twitter, Facebook, Linkedin (especialmente los grupos), Pinterest, Instagram…No es una labor de un día para otro, pero si se planifica bien se puede conseguir mucho tráfico y, lo más importante, un grupo de seguidores fieles que conecten con la marca. Lo importante no es tener muchos, sino tener los adecuados.

#4

Estimada Pilar. Un placer saludarte. Aquí va mi pregunta: ¿Por qué se supone tan importante la adaptación al mercado digital dentro de las empresas tradicionales?Muchas gracias y un saludo

Un placer saludarte virtualmente. Las empresas tradicionales son precisamente las que se deben transformar y adaptar al mundo digital. En el nuevo contexto en el que nos movemos, el rápido se comerá al bueno. El reto en España es que los CEOs y directivos de las empresas entiendan este cambio, que no va de Facebook, Twitter o Linkedin, sino de algo más profundo. Nada será igual en unos años, ni siquiera en los sectores más tradicionales. En New York he tenido la suerte de investigar el último año la transformación en empresas tradicionales y entrevistar a algunos directivos. Allí las cosas van más rápido. Aquí deberíamos levantar la mirada hacia el futuro mientras salimos de la crisis o nos quedaremos atrás.

Pienso que de momento no hay que dejar los medios convencionales porque están ahí y funcionan, pero lo que no me atrevo a decir es por cuánto tiempo. En el mundo digital estamos todos aprendiendo. Aún no he conocido a ningún sabio y todo está por hacer. Aprendemos al mismo tiempo que avanzamos. No hay que abandonar del todo el pasado pero claramente hay que utilizar lo nuevo y meterse de lleno en ello. Te aconsejaría meterte en online, eso sí, con una estrategia definida. No simplemente porque hay que estar.

#5

Tengo 45 años, soy directivo de una PYME de tamaño mediano. Estoy totalmente fuera del entorno digital y en ocasiones voy a reuniones en las que siento que hablan en otro idioma. ¿aún estoy a tiempo de reciclarme?

No eres el único y no te preocupes, aún estás a tiempo pero hay que ponerse a ello. Yo soy de tu quinta y como tú, me he tenido que reciclar. Por si te sirve, te recomiendo este artículo que escribí hace unas semanas: "Cómo evitar quedarse digitalmente obsoleto a partir de los 35 años". Lee mucho y si puede ser en inglés, mejor. Hay muchas cosas y muy buenas en la Red que dan bastantes luces. Si te lo puedes permitir, haz algún curso digital, en Internet o presencial. No sé si has visto el programa de 120 horas que lanza TheValley.es y El Economista para Alta Dirección.

Piensa en los años que llevas de vida profesional y plantéate que aún te quedan los mismos por delante hasta la jubilación. Eso, si conseguimos jubilarnos en algún momento...  No es por desanimarte sino todo lo contrario. Merece la pena entender el mundo que viene, es divertido e ilusionante.

#6

¿Por qué ultimamente da la sensación de que internet son sólo redes sociales?

Porque aún nos falta entender el contexto digital. Cuando trabajé en Bankia mi preocupación era la misma. No es posible que el mundo digital sea sólo páginas de Facebook, una cuenta en Twitter, etc…sin ninguna coherencia estratégica con el resto del negocio y la organización.

Seis meses metida de lleno intentando entender qué está pasando en el mundo y la empresa me ha abierto los ojos. Lo he explicado en alguno de mis post en www.pilartrucios.com pero cambiarán muchas cosas: la educación, el cliente, la forma en que compramos, distribuimos productos, jugamos, compartimos. Los temas legales en la sociedad y la empresa serán cruciales en el nuevo entorno. La tecnología se está desarrollando a marchas forzadas pero nos sorprenderemos. En EEUU un tanto por ciento muy alto de emprendedores están desarrollando temas relacionados con Internet y no sólo con redes sociales.

#7

Hola, ¿hasta que punto marca la diferencia tener conocimientos o formación relacionada con Internet a la hora de encontrar trabajo? Gracias

No te quepa duda de que en un futuro muy cercano marcará la diferencia y mucho. Los conocimientos digitales no deben ser únicamente para los profesionales de tecnología, márketing y comunicación. Lo importante no es solamente saber temas digitales, sino entender qué está cambiando en la sociedad y en la empresa. Para empezar, es bueno familiarizarse con todo el vocabulario que viene y que no es una moda (branded content, the cloud, crowdsourcing, influencers….). Los departamentos de legal, atención al cliente, producto, distribución, compras…deberán entender el mundo digital porque cambiará sus procesos, su forma de hacer. El cliente no será el mismo y la empresa tampoco. Con las nuevas generaciones pisándonos los talones y actuando de manera diferente, los mayores de 35 corremos el riesgo de quedarnos obsoletos y es una pena teniendo en cuanta la experiencia que hemos adquirido durante años.

#8

Hello Pilar. What would be your advice to all those great CEOs and Presidents who have years of outstanding corporate experience but who today are ''social media challenged''? What practical first steps should they take? Thank you. Matilda Ciro, Corporate Language Communication, Vaughan Systems

Hola Matilda y te agradezco la pregunta. Como dices, los CEOs, directores generales y directivos en general tienen un gran reto por delante en el mundo digital. A muchos les abruma este nuevo paradigma, otros consideran que ya les ha pillado mayores y los que saben que deberían ponerse a ello, no saben por dónde empezar. Un par de sugerencias:

- Prestar atención a quienes saben de ello dentro y fuera de la empresa preguntando con humildad lo que no se sepa, que igual es mucho.

- Recibir formación estratégica sobre la transformación digital que se está dando en el mundo. Considero que los directivos no tienen que saber cómo utilizar las herramientas y las aplicaciones, pero sí entender el contexto digital para poder tomar decisiones acertadas en cada uno de sus ámbitos y sectores.

#9

¿Qué gana un aspirante creando un perfil en LinkedIn por ejemplo? ¿Por qué no seguir enviando el CV adjunto a la dirección electrónica de cada empresa?

Linkedin no es una herramienta cualquiera donde colgar un CV. Linkedin es “la” herramienta profesional por excelencia en estos momentos para establecer relaciones y hacer contactos. El 95% de las empresas que buscan candidatos utilizan Linkedin para buscarlos por lo que es importante estar. Dicho esto, y dadas las dificultades del mercado laboral, lo más útil de Linkedin es la amplia red de contactos que cada profesional puede establecer para hacer negocios, enterarse de las vacantes abiertas, etc…

La mayoría de los profesionales que están en Linkedin utilizan un 10% de las posibilidades que tiene esta herramienta. Si se conoce en profundidad, las oportunidades de encontrar empleo y de desarrollar la carrera profesional se multiplican. Creo que compensa invertir tiempo en conocer Linkedin a fondo y utilizarlo semanalmente.

Enviar el CV a la dirección electrónica de una empresa está bien, pero intenta que alguien de tus contactos en Linkedin además te recomiende.

#10

¿Qué podemos hacer las personas mayores de 45 años, que nos han despedido de una empresa? En mi caso, tengo 48 años, llevo un año desempleada y no encuentro nada.

Puedes hacer mucho. ¿48 años? No son muchos teniendo en cuenta que hasta los 67 no te jubilarás. Mira la respuesta anterior. Te quedan casi tantos como los que has trabajado. En estos momentos, en los que los temas profesionales no están fáciles en España, toca ponerse al día. No podemos vivir los próximos 20 años con los conocimientos de los 20 anteriores. Quienes sepan adelantarse a lo que viene serán más competitivos profesionalmente hablando en los próximos años. Pero hay que dedicar tiempo a reciclarse y a reconvertirse. El otro día, un cazatalentos me comentaba que el 80% de los profesionales españoles no podrán encontrar un empleo relacionado con su cualificación. Eso supone que muchos tendrán que buscar otras áreas profesionales y prepararse para ello.

Sinceramente y aunque hayamos estado acostumbrados en España a encontrar prejubilados con 52, el mundo que viene será diferente.

Hay que dedicar tiempo a la formación personal mientras el mercado se recupera.

#11

Tengo 57 años cumplidos y me van a hacer un ERE criminal en una empresa publica valenciana que mas parece una venganza que una \''regulacion laboral\''.¿Que debería hacer para llegar a buen puerto en esta travesía en el desierto?¿Hay vida laboral disponible o me dedico a los nietos?

Es una suerte que puedas dedicar más tiempo a los nietos. No sé qué harían ellos sin los abuelos hoy en día. Pero aún eres joven así que mientras los nietos están en el cole deberías pensar qué hacer. Ayer hablaba con un directivo ingeniero con muchísima formación, sin trabajo también a los 57. En estos momentos está ayudando a montar una empresa a su hijo y una tienda digital a su mujer. El reto de quien nunca se ha visto en el paro es darse cuenta de que tiene más conocimientos y capacidades de las que piensa. Será difícil que vuelvas a trabajar por cuenta ajena, pero hay muchos profesionales que están emprendiendo a tu edad.

Dentro de unos años, habrás dejado atrás la travesía del desierto y te darás cuenta de que hay vida después del trabajo de toda la vida. Es cuestión de ACTITUD y de dedicación :)

Despedida

Muchísimas gracias a todos los que habéis participado en este encuentro digital. El gran volumen de preguntas me ha obligado a dejar algunas sin respuesta. El próximo jueves 7 de Febrero participaré en una Master Class sobre la Transformación digital y social del mundo y la empresa, como introducción al Programa de Alta Dirección en Digital Business (PADDB+) que pone en marcha The Valley con la recomendación de elEconomista.es Podéis asistir gratuitamente a la Master Class o solicitar información sobre el curso en http://www.eleconomista.es/master-directivo-digital/ Un cordial saludo y hasta la próxima.