Hola Carlos, te sigo mucho últimamente pero estoy fuera del mercado. Me gustaría entrar y que me aconsejarás sobre un nivel probable para hacerlo
Lamentablemente yo no puedo crear las condiciones óptimas. Éstas se producen puntualmente y es vuestro papel estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Perdida la oportunidad debes aceptar tu situación, y esperar. Si hay una fuerte corrección en tiempo o profundidad tendrás tu ocasión, que tarde o temprano llegará... Entre tanto, sólo puedes permitirte alguna operativa puntual y a muy bajo nivel de exposición para matar el gusanillo y estar engrasado.
Buenos días Carlos. Gracias por su tiempo. Pregunta 1: Parece ya se ha agotado el fuerte tramo de subidas. En el entorno de los 9.300 hemos tenido unos movimientos laterales, que en mi opinión vaticinan una bajada. ¿Cree que esta bajada, en caso de ocurrir, se detendrá en 8.500?. Pregunta 2: ¿Qué opina del binomio Cintra/Ferrovial, para entrar en el mismo?. Gracias por su atención y buen día. Julio
Apreciado Julio, tenemos un comentario Ibex 35 donde se responde a esas cuestiones. Respeto sus pronósticos, yo prefiero no hacerlo porque no me dedico a las adivinanzas sino a la gestión de capitales y riesgos. Cuando tocaba hice mi pronóstico y ahora me dedico a gestionarlo. Yo no tengo una opinión sobre todo lo que sucede en el mercado como le pasa a tantos analistas, veo menos que ellos, y por tanto me ciño a aquellos momentos en los que pienso que merece la pena tomar decisiones y luego gestiono esas decisiones. Esa es mi tarea. Obviamente, si no sé si vamos a recaer, imagínese si tengo la menor idea de si nos detendremos en el 8.500. En cuanto a su binomio, son dos valores que están en Ecotrader, a los dos llega tarde. Con mucho cariño le digo que es ahí donde debería esforzarse, en llegar a tiempo, es ahí donde falla y por eso luego está todo el día preguntándose cosas e intentando hacer cábalas. Esfuércese en operar cuando toca (Cintra sin ir más lejos tuvo su momento la semana pasada y así lo saben todos los que leen Ecotrader y sobre todo los que reciben nuestros sms intradiarios para la apertura de posiciones -esencial para aprovechar un movimiento de corto plazo como los que se pueden plantear, si es que hay algo que plantear, en este momento- y así no tener que dedicarse a las adivinanzas. Feliz día caballero.
Hola Carlos. Hoy mi pregunta va por La Seda. Tengo posición comprada a 0,37 con stop en 0,34. ¿Te parecen los parámetros adecuados o los pulirías un poco?. Gracias de nuevo por tu respuesta. Paco desde Granada.
Yo me pondría un stop bajo 0,37 al cierre Paco. Saludos.
Hola, he entrado en Pescanova en 21,40. ¿Podría indicarme un stop loss? Muchas gracias. Fernando.
Mire Don Fernando, esto no va a así. No se dispara y después se pregunta, al revés. ¿Conoce la metodología de la policía? Pues lo mismo. Primero conocer el stop, después disparar. ¿Sabe por qué? Pues porque a veces, como en este caso, no existe un stop razonable. Ahora mismo, sin tener absolutamente nada en el gráfico que apoye esa compra, tiene un soporte en 20/20,6 que esperemos le funcione. Si lo rompe en cierre semanal, lo mejor que puede hacer es tomarlo como stop aunque es un nivel óptimo para un lavado. Por eso no se pueden hacer las cosas de este modo...
Hola Carlos, tengo mucho interés en ArcelorMittal. ¿Entro con la caída de hoy o crees que caerá a 18,50?
Nosotros ya venimos largos en Arcelor porque también tenemos ese interés. No tenemos la menor idea de si pasará por esa zona antes de romper al alza. De otro modo, cerraríamos y abriríamos allí. Y seríamos multimillonarios claro (y en euros).
Hola Carlos, gracias por su tiempo y su buen hacer, vaya esto por delante. Bien, mi pregunta es sobre Criteria, no entiendo mucho sobre análisis técnico, pero me parece que Criteria se podría comprar con un stop en 2,70. ¿Qué le parece? Por otra parte Enagás, ¿le ve posibilidad de alcanzar los 14 euros? Repito, muchas gracias!!
Mire caballero, con análisis técnico se pueden hacer 1000 cosas diferentes y todas válidas si se adaptan al propio perfil de trading. Yo no conozco el suyo (y en realidad sólo usted puede conocerlo). Pero con el perfil que tenemos aquí son valores únicamente a mantener.
Veo que os recreáis bastante en los Turbos. ¿Por qué tienen tan pocos subyacentes? Me interesa posicionarme alcista con esta herramienta si la entiendo un poco mejor con Oro, Brent y cambio USD/Eur. ¿Qué os parece? Muchas gracias por vuestra ayuda.
Nos recreamos en lo que nos parece bueno. De momento es lo que hay, y la BNP de momento no tiene más subyacentes. Ellos son los que pueden responder a esa pregunta, no nosotros. Nos parece estupendo que busque el largo en esos activos, ahora bien, se le han escapado todos y cada uno de ellos (Bolságora tiene 2 estrategias abiertas desde hace tiempo y dejó claro que el dólar era alcista por encima de 1,34 para trading), por lo que llega tarde.
Buenos días. Primeramente, felicitarte a ti y al equipo de Bolságora por vuestra dedicación y acierto: es de gran ayuda. Me gustaría preguntarte lo siguiente: 1) Estoy siguiendo hace un tiempo Duro Felguera y me parece que el triángulo que está formando es demasiado bonito como para desperdiciarlo. El único problema es que, al ser novato, aún me cuesta emprender estas aventuras, ¿cuál es tu opinión al respecto? 2) ¿Es lo de Avánzit un canal alcista? 3) Santander aún no ha roto la tendencia bajista del medio plazo, ¿crees que logrará romperla pronto? Muchas gracias por su paciencia.
Hola amigo. 1) El patrón de Felguera es muy bonito, pero no tanto por lo que comentas sino por la espectacular macroformación de vuelta alcista que presenta. 2) No me lo parece, y de hecho prefiero que no lo sea. Las alzas canalizadas no son las más fiables. 3) No tengo ni idea, pero esperar a esas cosas es absurdo, por eso nosotros tenemos una estrategia que gana el 50% mientras otros siguen hablando de mercado bajista. Gracias a vosotros.
Hola Carlos, enhorabuena por vuestro trabajo y vuestros aciertos, que son los nuestros. En caso de corrección del Ibex, ¿qué objetivo bajista fijarías a BBVA y Popular?. Muchas gracias de antemano.
La verdad: no lo sé. Hay que entender que la corrección, a diferencia del impulso, puede tomar múltiples variantes, desde el lateral que consume tiempo hasta el castigo severo que nos devuelve al origen, y sigue siendo corrección. Si me apuras diré que un 7,4/7,8 y un 5,2/5,6 en el Popular es algo que me parecería moderado y razonable. Lamentablemente es todo lo que tenemos aunque sea bien poco, y a mí no me gusta jugar al juego habitual del grupo de los "analistas" que juegan a hacerle creer al mundo que lo saben todo, y además movimiento por movimiento. Gracias a vosotros.
Don Carlos: usted que es tan seguro en sus dudas. ¿Cómo ve Solaria en el momento actual?¿ Esperar o entrar?... En mi opinión aún tiene recorrido (estocástico del RSI alzándose, cuidadiño que soy pardillo en AN). Le leo y me gusta su estilo. Gracias.
Gracias amigo, me capta usted perfectamente y eso me llena de satisfacción. Parece que intenta reestructurarse, la duda es si antes de batir claramente los 2,50 tendrá o no una severa correccion. Realmente no lo sé y por eso sigue fuera de nuestra colección de estrategias en Ecotrader. Un abrazo.
Buenos días Sr. Doblado y muchas gracias por regalarnos un poco de su tiempo y conocimientos. Mi pregunta es sobre Acciona: ¿Podría hacer una revisión a la situación del valor, a la operativa que tiene abierta sobre el mismo? Gracias desde Asturias
No hay nada nuevo que decir a lo que explicábamos en nuestra última revisión. Leyéndola sabe usted lo mismo que nosotros amigo. Gracias a usted, buena tierra.
Buenos dias Carlos. ¿Cómo ve la cotización de Criteria una vez superados en precios de cierre los 3 euros? ¿Tienen este valor en el radar para abrir una posible nueva estrategia? Gracias.
Un valor alcista que rompe una resistencia de oreden superior no es más alcista para posicionamiento, simplemente confirma la tendencia que mantiene. Sólo se pueden plantear operativas cuando se pueden ajustar los stops, y eso, direccionalmente, en tendencia, no es posible a día de hoy con Criteria. Por tanto, nosotros vamos a seguir fuera tras haber ejecutado stop profit agresivo al fracasar en el primer intento de superación sostenida de los 3 euros. Nos expulsó, y lo aceptamos sin problemas que hay más peces en el mar. Gracias a vd.
Apreciado Carlos. ¿Cómo ves las utilities americanas? ¿Me podría recomendar alguna tipo AEP, FPL, con una proyección ascendente y con un dividendo estable? Sin querer abusar de su tiempo, soportes y resistencias de DAL (Delta Airlines). Muchas gracias y Visca el Barça!
Apreciado culé, Bolságura nunca hace recomendaciones a las que no vaya a hacer seguimiento. Esto es tanto o más importante que la recomendación misma. Delta: resistencia en 7 y 7,90. Soporte en 5,9/6 dólares.
Hola Carlos, enhorabuena por tu trabajo. ¿Cómo ves la situación a corto? ¿Corrección? ¿Comprarías ahora para despreocuparte y ver la situación a largo? Un saludo y aúpa Florentino!
Si me conoces un poco, si me lees, sabes la respuesta.. ¡Pero si estamos tomando beneficios! ¿Cómo vamos a ver la situación a largo si el largo plazo exige movimientos del 40%? Fue por eso por lo que nosotros, a diferencia del colectivo técnico, compramos en mínimos pensando en un gran rebote y posible suelo, porque en el momento de tendencia que vivimos (debate sobre el proceso de medio/largo plazo), las volatilidades son infernales sin que se afecten a los procesos de onda mayor. Grande Florentino, mi voto lo tiene aunque parece que por suerte no va a hacer falta depositarlo y eso le va a permitir ponerse a trabajar YA. Los que estuvimos el domingo en la grada sabemos bien cuánto lo necesitamos...
Buenos días Carlos. Quería preguntarle su opinión sobre los índices de renta variable americana. ¿Cómo ve al Dow Jones Industrial, S&P y Nasdaq? ¿La estrategia de Intel no está muy cerca de su stop, o todavía se puede entrar? Muchas gracias por el tiempo que nos dedica pacientemente. Un saludo de un vikingo desde ''Polonia''.
A los catalanes no nos gusta mucho que se nos denomine polacos, sobre todo a los que sabemos porque se nos llama así (Polonia era el lugar al que Hitler conducía todo lo que no quería en su tierra aria)... En cuanto a nuestra visión de la renta variable norteamericana la damos a diario desde el comentario analítico: está en un momento crítico para el corto plazo, veremos por donde resuelve porque hay argumentos para todos los gustos llegados a esta altura. En cuanto a Intel, lo mejor es el stop, la pérdida es muy pequeña si falla. Lo peor es que la operativa está sin momento y que el cambio euro/dólar juega contra cualquier posición en dólares.
Personalmente creo que después de este descanso de dos semanas, pronto retomaremos la senda alcista que durará hasta principios de otoño hasta los 11.200/500 puntos. Luego, sí, corrección fuerte hasta niveles actuales en espera de buenas noticias económicas. Esto es, el cambio de la alza líquida a la alza fundamental. ¿Le parece factible? Ah, y esperemos que el Barça gane mañana, esto animará los ánimos de todo el mundo, jeje.
Pues le respondo lo que a los que esperan y tienen argumentos para defender lo contrario. Que a esta altura no lo sé y puede pasar cualqueir cosa con el corto plazo sin afectar al proceso de intento de construcción de suelo mayor que es el que debería trabajar cualquiera que no esté todo el día pegado a una pantalla (y estándolo, quizá también). Factible, lamentablemente, lo es casi todo y casi siempre. Por eso esto es tan difícil aunque las cosas sólo pueden subir, bajar o mantenerse.
Buenos dias señor Doblado, ¿me podría decir la proporción correcta para cubrir la divisa en valores USA?
La divisa no se cubre proporcionalmente, sino íntegramente, sobre todo cuando juega en contra. Nuestros clientes Bolságora Patrimonio deben tener un capital suficiente para poder operar fuera de la zona euro precisamente porque desde el primer momento cubrimos la divisa o tenemos que tener la capacidad para cubrirla en cartera.
¿Cómo ves Jazztel? ¿Pull-back que puede ofrecer oportunidad de entrar? Gracias!
De momento yo lo que veo es un doble techo que anula la tendencia alcista previa sin haber conseguido el precio invertirse en la tendencia mayor. Es difícil verlo como pullback considerando esto. Gracias a ti.
Carlos, ahora dispongo de liquidez para invertir en los mercados de renta variable (y no antes); así que no he podido disfrutar de la subida desde mínimos hasta ahora. ¿Qué haría Vd? ¿Esperaría o invertiría ya?. Mi HT es de medio largo plazo. Muchas gracias desde Reus!!!
Apreciado paisano, al principio del encuentro he respondido una pregunta como la suya. Léasela por favor.
Hola Carlos. Compré Citi a 4 dólares y me gustaría conocer tu opinión sobre este valor. Mi inversión la hice por varios factores y todos pasan porque la compañía está obligada a ofrecer una serie de informaciones que deben ser positivas. Los 5.500 millones del test de stress. La devolución de las ayudas e incluso una posible oferta por el aproximadamente 33% que tiene el Estado en la compañía y que ya dijo Geithner que soltarían. ¿Qué te parece? Gracias y enhorabuena.
Pues me parece que compraste muy tarde la verdad, y que tus motivaciones son algo que no ni puedo ni debo juzgar. Sencillamente intentamos hacer dos cosas que no tienen nada que ver, ni en tiempo, ni en argumentos, ni en riesgos y oportunidades. Gracias a ti amigo.
Buenos días Carlos. He visto hoy vuestra recomendación de largos en EUR/CHF. Siguiendo la misma argumentación, ¿se podría abrir también alguna posición larga en EUR/JPY?. No me incorporé en su día a vuestra estrategia de compra de crudo y oro, ¿ya es tarde o puedo aprovechar esta corrección?. Muchas gracias por los consejos. Un abrazo. ¿Con quién vamos mañana?, hala Madrid y Florentino, nuestro salvador.
No es lo mismo el franco que el yen, luego la respuesta es no caballero. En cuanto al oro/crudo, tarde es siempre que en la tabla de seguimiento no veas un ABRIR. Son un MANTENER como dice la tabla. Yo mañana voy con aquello que nos traiga a Cristiano al Bernabéu. Y en cuanto a Florentino, es un error verlo como a un mesías. Es un gestor honrado, madridista, y trabajador; además de caballero y correctísimo en las formas; alguien que nos puede devolver la imagen que defenestró Calderón. Para nosotros lo importante es vencer con honor y señorío. Eso es lo que debemos pedirle a Florentino, pero verlo como mesías es un gran error y más de uno irá preparando la cruz si el madridista no es capaz de entender que él no va a salvar a nadie, sino a poner los cimientos necesarios para que nos salvemos a nosotros mismos. Hala Madrí.
Buenos días Carlos. Soy Vicente (Valencia) y soy novato en esto de la bolsa. En encuentros anteriores hablabais de ''Lote normal de Trading''. Tengo disponibles unos 6000 euros para perder, como aconsejas a los novatos. ¿Qué tamaño de lote es aconsejable utilizar?. Por otra parte, hoy habéis abierto una operativa sobre el franco suizo, ¿cómo entro en ella? Un saludo y muchas gracias.
Con ese capital, con todo el cariño..., poco puedes hacer. Puedes tener un par de valores sin caer en el encarecimieto extremo de la operativa. Operar con divisas es algo que es de otro mundo para ti, créeme. Con 6000 euros, que son muy dignos, es tiempo de aprender. Ahorra para tener un capital que te permita diversificar sin incurrir en costes inaceptables, y entonces podrás poner criterios más razonables a tu cartera. Un saludo y adelante...
Buenos días Carlos. ¿Cómo cabe interpretar el comportamiento de Avanzit durante las últimas dos semanas, consolidación, potencial recaída? Coincido al 100% en que hay que ser disciplinado, ¿pero os planteáis cerrar la estrategía aunque no llegue a romper el stop-loss?. Aparte de Avanzit, ¿consideras interesante Banesto si rompe los 8.25? Gracias por tu habitual claridad. Un cordial saludo.
Nos lo plantearíamos si ofreciera un nuevo stop. De momento no tenemos claro que sea así. Poca consolidación lateral me parece la de Banesto para irse tras la ruptura de una resistencia. De vuelta ese cordial saludo y gracias a ti.
Buenos días Carlos, aprovecho la cabecera para preguntar: ¿Retomaremos el rally o llegará la corrección? Más concretamente, sobre Prisa: habiendose producido el retroceso que esperaban en su (también mi) estrategia, ¿por qué no se activa la señal de compra? Gracias por compartir sus conocimientos y por el estilo directo que acostumbra.
Sencillo, porque nos parece poco retroceso para asumir más riesgos. Lejos de 2,50 seguimos viéndolo potencialmente bajista a corto plazo y, por tanto, no vamos a aumentar la posición. Un saludo.
Buenos días Carlos, invertí hace unos días en valores americanos, AIG (1,96 dólares) y Bank of America (11,54 dólares). ¿Qué comportamiento crees que tendrán estos valores a corto medio plazo?. Llevo unas minusvalías del 5% en una semana. Muchas gracias. Saludos. Héctor.
1. No consideras los riesgos. ¿Has visto donde está el stop de nuestra estrategia sobre Bank of America?. 2. Pierdes más de un 5%, hay que sumarle la pérdida vía divisa. Héctor, con todo el cariño, no sabes nada sobre los riesgos que asumes; y eso es muy peligroso para ti. De vuelta el saludo.
Carlos, estoy alcista en Telecinco y OHL, ¿me puedes indicar soportes y resistencias?. Tengo algunas ganancias y estoy temeroso de perderlas.
Si tienes pocas ganancias en valores que casi se han doblado es que operas rematadamente mal. Si además operas con miedo, estás muy mal preparado para el mundo al que te has asomado. Lo tienes complicado para tener buenos resultados a largo plazo en el trading haciéndo y viendo las cosas como hoy las haces y las ves. Telecinco tiene soporte en 6,5/6,7 y gran resistencia en 7,60. OHL tiene soporte en 10,3/11 y resistencia en 13,50.
Muy buenas Carlos. Primero que nada darte las gracias a ti y a tu equipo por el tiempo que nos dedicáis y lo mucho que aprendemos a pesar de que como has dicho alguna vez no sabes nada. Hasta no hace mucho tiempo discrepaba mucho con vosotros cuestionando el análisis técnico y su validez. Es evidente que el tiempo pone a cada uno en su sitio y las valoraciones por fundamentales han quedado en entredicho. Quizá mi opinión esté sesgada porque antes perdía dinero y ahora lo gano. Por eso mi duda es, ¿hasta qué punto piensas que ambas metodologías podrían complementarse? ¿Se podría decir que el análisis técnico mide de algún modo el estado de ánimo y el optimismo o pesimismo de los inversores? Muchas gracias y un saludo desde Oviedo.
Hola amigo asturiano, bueno es que vayamos encontrando un lugar en la cabeza de los lectores. Poco a poco... Nunca desde que tengo uso de razón y dejé de ser un jovenzuelo crédulo en esto del mercado, he cuestionado el análisis fundamental. Y no voy a hacerlo ahora que pasa momentos más duros porque es ridículo además de ventajista y lo segundo no va conmigo. El análisis fundamental tiene todo mi respeto, no así los analistas (fundamentales y técnicos) que no consideran las limitaciones de su modelo, que no se dan cuenta de que aquí no hay reglas fijas porque esto es un arte...
No es fácil complementarnos, pero tampoco es imposible. El fundamental debería dedicarse exclusivamente a señalar qué es aquello que deberíamos preferir, el técnico podría ayudarles a tener claro cuándo el mercado está realmente en condiciones de aceptar sus ideas y cuando no porque, como bien señalas, el ánimo es esencial para que las cosas cristalicen y eso no puede incorporarse en modelos de valoración de empresas. Gracias a ti caballero.
¿Hay que asustarse por estas subidas?
Nunca hay que asustarse, un trader es alguien que debe permanecer equilibrado.
Hola Carlos. Me gustaría conocer tu opinión acerca de Abertis. Estoy manejando la posibilidad de comprar en este entorno (12,85/12,90) con stop debajo de 12,70. Muchas gracias por tu atención. Un saludo desde Ávila.
El stop nos lo debe dar una vela sobre una zona de soporte. De momento no tenemos lo que necesitamos para comprar en caída según nuestra metodología. Gracias a ti, y de vuelta el saludo a Ávila.
Hola Carlos! Enhorabuena por las rentabilidades conseguidas en los últimos meses. Mi pregunta es respecto a Avánzit, ¿es buen momento para abrir una posición en esta acción? Gracias.
Son las rentabilidades que da una metodología, y sólo parte de un todo que funciona desde 2002 batiendo en casi todos los momentos a los índices tal y como puede verse en el artículo que tenemos en Ecotrader (y que no está actualizado con la subida, por cierto, cosa que haremos a finales de mes y se podrá comprobar que la diferencia contra mercado se habrá elevado nuevamente). Avanzit está en Abrir en la tabla de seguimiento ¿no? Pues es todo lo que tengo que decir... Gracias a ti.